
La oficialista Unión del Pueblo Navarro (expresión del Partido Popular en Navarra) se negó en el Parlamento foral a revocar el acuerdo por el que la Diputación franquista, de 1974, nombró hijo adoptivo de Navarra al dictador Francisco Franco. "Somos absolutamente contrarios a las políticas revisionistas", manifestó el titular del gobierno Miguel Sanz.
3 comentarios:
La matanza que hicieron los franquistas en Navarra en 1936 fue de tal naturaleza que el propio Obispo Monseñor Marcelino Laechea solicitó en el Boletín Diocesano a sus feligreses que "diesen cristiana sepultura" a quienes aparecían fusilados todas las madrugadas en las cunetas de una Navarra donde no hubo enfrentamiento armado alguno, sino ASESINATOS FRIAMENTE PLANIFICADOS.
Leer. "No me avergoncé del Evangelio" de Marino Ayerra
Errata: Cometí un error de tipeo: El apellido del Obispo de Pamplona era OLAECHEA (nacido en la localidad vizcaina de Baracaldo), en tanto Marino Ayerra era en 1936 el cura párroco de Alsasua que denunció valientemente los crimenes de los franquistas.
Por cierto, el "caballero" que en la foto está junto a Franco es alguien llamado Adolfo Hitler y el lugar donde se reunieron la ciudad vasca de Hendaya
A mí lo que más me gustó fue cómo entró Franco a Bilbao, gracias a los cobardes cagones del PNV, esos gudaris que corrían como ratas y traicionaron a su supuesto bando, haciendo alarde de lo que realmente es un nazionalista vasco.
Franco nos libró del estalinismo y, como hoy se puede comprobar, de esas granjas nazis en que se han convertido determinadas provincias españolas.
Por cierto, preciosa la cheka que mantenía el PNV en Madrid. Hacían lo mismo que hace ETA ahora. Vamos, que eran unos adelantados a su tiempo.
Viva España!!!
Publicar un comentario