- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

29 de julio de 2005

Begoña Errazti: Reflexiones tras el anuncio de desarme por parte del IRA

En representación de mi partido, Eusko Alkartasuna, quiero felicitar a todo el pueblo irlandes por la decisión definitiva del IRA de abandonar las vías violentas y apostar única y exclusiva por las vías políticas y democráticas en la defensa de sus objetivos políticos y nacionales.

El anuncio es motivo de alegría e ilusión, no sólo para todos los irlandeses sino para Europa y el resto del mundo, en especial, los pueblos que seguimos buscando una solución de convivencia pacífica y sufrimos en carne propia las terribles consecuencias de un conflicto violento.

El anuncio del IRA representa un ejemplo para Euskal Herria. El proceso irlandés ha sido un referente en los sucesivos intentos que hemos llevado a cabo en nuestro país para alcanzar la paz y la normalización política, y debe serlo ahora más todavía en la medida en que en el caso irlandés asoma el éxito, hecho que aumenta nuestra confianza en el resultado de nuestros esfuerzos, y refuerza nuestra convicción en que el diálogo y la negociación políticas son herramienta fundamental en la solución de conflictos armados de origen político.

Aprovechamos este contexto para animar a ETA a que siga el ejemplo del IRA y anuncie el cese definitivo de su actividad, y para pedir a todas las fuerzas políticas el mismo coraje y compromiso al abordar el proceso vasco que han demostrado nuestros homólogos para resolver el conflicto irlandés.

El anuncio realizado por el IRA ayer culmina un proceso político largo, tortuoso y difícil, que también ha estado jalonado de avances y retrocesos, de satisfacciones y momentos decisivos en los que la apuesta sincera por la solución del conflicto de todos los agentes y de todas las partes implicadas han sido determinantes para evitar que se frustrara todo el proceso. Una actitud valiente y decidida que, finalmente, ha tenido recompensa.

El anuncio de ayer demuestra, primero, que la solución a los conflictos es básicamente una cuestión de voluntad política, que la paz es un objetivo factible, consecuencia del esfuerzo de todos y de un proceso de negociación dialogado y sin exclusiones de ninguna clase.

Nos reafirma en la defensa del diálogo como instrumento para la solución de los conflictos, premisa que en EA hemos aplicado sistemáticamente y que da sus frutos, como lo demuestra el caso de Irlanda.

En definitiva, de la culminación del proceso irlandés podemos extraer varias conclusiones válidas para nuestro propio proceso:

1º VOLUNTAD POLÍTICA. La solución es una cuestión de voluntad política, y de imaginación para salvar los obstáculos, adaptar el escenario a las necesidades del proceso en cada momento, desde la propia naturaleza diferenciada de cada conflicto.
2º DIÁLOGO SIN EXCLUSIONES. El diálogo sin exclusiones – ni autoexclusiones – es la premisa fundamental para que cualquier negociación pueda prosperar hacia un acuerdo político sólido y de futuro.
3º PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PARTES. Es imprescindible que todas las partes implicadas participen en el proceso como garantía de que la solución tenga carácter definitivo. Sólo así se puede abordar la reconciliación social y política necesaria cuando el conflicto ha tenido una deriva violenta.
4º PROCESOS LARGOS, CON ALTIBAJOS. La solución de todo conflicto político profundo es un proceso largo e intrincado en el que hay que superar muchos obstáculos, momentos de incertidumbre, dudas y desencuentros, hasta crear las bases suficientes para una confianza mutua que permita alcanzar un acuerdo definitivo. En el caso de Euskadi, debemos entender que en este momento estamos a lo sumo en los albores de un nuevo escenario, y será necesaria la implicación y el esfuerzo de todos los agentes políticos y sociales, y todas las partes implicadas, para consolidar los intentos.

Debemos cambiar la confrontación por negociación, ser capaces de asumir y hacer frente a las tensiones lógicas que se dan en este tipo de procesos. Debemos tomar del referente de Irlanda el método dialogado y emprender un proceso de interlocución honesto que nos permita dar respuesta, de una vez por todas, a las reclamaciones y exigencias más básicas de la sociedad vasca.

Es una responsabilidad de todos. El no permanente o la persistencia en estrategias de desestabilización no son opción en este camino. Debemos convertir la fragilidad de la situación actual en mimbres firmes para un nuevo escenario, y los tímidos intentos en pasos decididos para el inicio de un proceso de pacificación y normalización en Euskadi.

Desde Eusko Alkartasuna expresamos nuestro compromiso de seguir trabajando por esta senda y, como hasta ahora, participar en todas aquellas iniciativas como Nazio Eztabaidagunea, Elkarri, el propio foro parlamentario u otros, que creamos pueden contribuir a generar un panorama de distensión previo y necesario para abordar el conflicto que nos aqueja.

Página oficial de EA

El huevo y el fuero

Javier Ortiz
No logro entender a los partidos centralistas españoles. No sé a cuento de qué se declaran tan satisfechos tras el anuncio del IRA de que abandona las armas y que proseguirá su lucha a través de métodos pacíficos y democráticos. Cuando ETA se proclamó en tregua tras el acuerdo de Estella, el PP, seguido entonces por el PSOE, se mostró alarmadísimo. Dijo, por boca de Mayor Oreja: «Los nacionalistas vascos quieren conseguir por la vía pacífica lo que no han logrado con la lucha armada». Les pareció que la posibilidad de que el campo abertzale pudiera imponerse por la vía democrática era una perspectiva nefanda; un peligro que había que conjurar a cualquier precio.

¿Por qué ven tan bien que el IRA y el Sinn Fein intenten hacer algo de ese mismo género en Irlanda?

Todos hemos subrayado una y mil veces que las realidades de Irlanda y Euskadi son muy diferentes. A decir verdad, no sé por qué hemos insistido tanto en ello, habida cuenta de que nadie ha pretendido jamás lo contrario. Pero, puestos a resaltar las diferencias, una que no cabe pasar por alto es que allí se llegó a un acuerdo entre todas las partes para que sea el pueblo irlandés, y no el británico en su conjunto, el que decida el futuro del Eire.

Eso se llama autodeterminación.

El reconocimiento general del derecho de autodeterminación de la población irlandesa ha sido un factor clave para el triunfo final –esperemos que final– de las vías democráticas.

También en España hay quien afirma que cualquier objetivo es defendible, siempre que se persiga por vías pacíficas. Aún en el supuesto de que así fuera –cosa que no parece avalada por los hechos–, tanto daría, porque la cuestión no estriba en lo que cabe defender, sino en lo que se puede conseguir. A los ciudadanos de Irlanda del Norte les han asegurado que todo depende de sus propias urnas: si los partidarios de la reunificación política de las dos Irlandas vencen en su día en el referéndum que se realice al efecto, verán sus deseos convertidos en realidad.

¿Alguien ha asegurado que la voluntad mayoritaria de la población vasca vaya a servir para determinar el futuro de Euskadi? No, ¿verdad? Pues eso.

La autonomía que ha tenido de manera intermitente Irlanda del Norte es una ridiculez, comparada con la que tiene Euskadi. Qué duda cabe. Pero las poblaciones de España deberían ser las primeras en entender, aprendiendo de su propia Historia, que hay veces que la gente no discute por el huevo, sino por el fuero.

Ése es un aspecto esencial: que a los republicanos irlandeses les han reconocido el fuero.

Aunque les haya costado un huevo.

Apuntes del natural

28 de julio de 2005

Internacionalizar el conflicto vasco

Las acciones políticas y diplomáticas deben ser una constante, en una nación sin estado como la vasca, que intenta por diversos medios lograr que sus reclamos de paz y soberanía, basados en sus derechos inalienables, se cristalicen a partir de la conformación de una “Mesa de Diálogo”, sin exclusiones, cuyo fin último debe ser dar solución al conflicto.

En el marco interno, el proceso ha tenido sus avances y retrocesos en los últimos años, donde la comunidad política vasca, muchas veces mira más hacia adentro de sus partidos políticos, que en la búsqueda de la unión nacional. De todas maneras, parece que los vascos siempre tendrán una nueva oportunidad, como la abierta luego de las elecciones del 2005 en la Comunidad Autónoma Vasca.

Pero existen otros escenarios, donde también se puede trabajar y mucho de cara a la resolución del contencioso vasco, y es en el ámbito internacional, en el cual, tanto la Diáspora Vasca, las Corrientes de Opinión Favorables hacia lo Vasco, y los Foros Internacionales constituyen tres plataformas ideales para abonar en el proceso de internacionalizar el conflicto vasco.

La diáspora vasca, deberá sacudir su propia modorra y tomar conciencia a través de su propio convencimiento, de que puede aportar y mucho en clave nacional, y dar testimonio de la problemática nacional en los diferentes países donde existe un colectivo vasco organizado. Las corrientes favorables de opinión, son aquellas que se manifiestan en el ámbito de la cultura, las universidades y la política, donde a partir de la construcción de un “lobby”, mucho se puede aportar a favor de dar “opinión con equidad” sobre la problemática vasca. Por último, los foros internacionales, espacios fundamentales donde el mundo de la política y diplomacia se reúne periódicamente y de los cuales pueden surgir, avales o recomendaciones a los piases, para iniciar procesos de diálogo en la búsqueda de lograr una solución pacífica a los diversos conflictos del mundo.

Hace unos días, una delegación del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, encabezada por el Consejero de Justicia Joseba Azkarraga, participó de un Foro, en Nueva York, en marco de la ONU, cuyo fin, es la elaboración mundial de una especie de agenda para prevenir conflictos. El mismo aglutinó a casi un millar de representantes de todo el mundo. Este es un paso importante que ha dado el Gobierno Vasco, al utilizar la doble vía (interna y externa), para dar a conocer su posición sobre el conflicto que la Nación Vasca aún no ha podido superar. En este sentido, el Consejero Azkarraga dio lectura a una ponencia donde queda muy clara la predisposición del gobierno vasco al diálogo, con el propósito de lograr la paz.

No es de mi interés analizar la totalidad del mensaje, pero si reproducir algunos párrafos del mismo, como por ejemplo: “reconocer la naturaleza política del conflicto y cuya la única solución será por la vía política ”. Más adelante, Azkarraga manifiesta: “Que el Estado español no debe utilizar la violencia de ETA como pretexto para no iniciar un proceso de negociación, porque para acabar con la violencia hay que ir a las causas que la originan y que solamente un diálogo abierto y sin exclusiones debe constituirse en la herramienta clave de la paz y la normalización política.

Otro párrafo realiza la siguiente afirmación: “Lo único necesario: lo imprescindible, es tener voluntad política de empeñarse en el acuerdo: Yo creo que todavía estamos a tiempo de lograrlo. Y para ello, más tarde que temprano, habrá dos cuestiones esenciales sobre las que deberán discutir quienes estén, a través de las urnas, legitimados por la sociedad vasco para hecerlo. Esas cuestiones son: el reconocimiento del derecho de autodeterminación que le asiste a nuestro pueblo, y la territorialidad”.

Esta presencia política del Gobierno Vasco en la ONU, abre un nuevo camino en la tarea de dar a conocer el conflicto vasco en el ámbito internacional. Mucho más se podrá lograr, si se elabora una agenda de trabajo para llevar adelante una acción internacional, la cual podría estar coordinada desde Euskalherría y que debe incluir a la diáspora, para trabajar en la conformación de un lobby, que posibilite que – la cuestión vasca - se encuentre presente en diferentes foros y el mundo académico.

Para finalizar, citaré nuevamente al Consejero de Justicia Vasco, cuando concluye: “Si los vascos y las vascas quieren continuar con el actual grado de autonomía o disminuirlo, una apuesta que como independentista que soy me disgustaría profundamente, que se respete. Pero si los vascos se posicionan por un País Vasco soberano, que le sea reconocido, de igual forma, su derecho a decidir”.

Prof. César Arrondo
(UNLP) Argentina

27 de julio de 2005

Sobre la libertad y la seguridad

Una vez más, de la mano del diario de mayor venta en la Argentina, el promocionado filósofo Fernando Savater ha aparecido por estas costas para hablarnos del tiempo que nos toca vivir, de los siete pecados capitales y del terrorismo. Es en relación a este último tema, y a los hechos ocurridos en Londres, que nos ha dejado algunas perlas cultivadas de la filosofía universal contemporánea.
Cuestionando la “retórica cantinela” respecto al dilema que despierta el debate sobre la relación entre libertad y seguridad, e inclinándose por una mayor preponderancia de la segunda –cosa que me hace recordar la disquisición entre libertad y libertinaje en mis clases de colegio sobre Formación Moral y Cívica, durante la última dictadura argentina-, Savater asegura estar convencido que las autoridades europeas no son responsables por lo que viven hoy sus sociedades. Los actores del conflicto se dividen en un “ellos”, los “terroristas islamistas”, y un “nosotros” los ciudadanos de sociedades democráticas. Reduccionismo etnocentrista que desconoce a una importante porción del mundo que también vive y padece el terror. Algo lejos de casa, claro está...
Como hombre de pensamiento, Savater no se olvida que toda conflicto tiene causas, pero su desesperación por proteger “los mejores logros de nuestras sociedades” lo llevan a, cuanto menos, burlarse de ellas, entre las que incluye “la injusticia universal” y el “Pecado Original”.
Decide ignorar, y no por falta de conocimiento, una sistemática política de reparto imperial del tercer mundo, política que incluyó invasiones militares, exacciones económicas, asesinatos políticos, alianzas corruptas, golpes militares, crisis económicas y también sociales inducidas por los propios poderes financieros mundiales. Y esto no es historia. Ocurre hoy en día y los responsables son funcionarios de esas mismas democracias occidentales.
Al filósofo poco le importa, además, que en su pequeño mundo civilizado puedan ir presos periodistas por intentar desentrañar la verdadera trama de la vergonzosa invasión a Irak, que profesores puedan ser linchados moralmente por preguntarse ante sus alumnos sobre las motivaciones no oficializadas de los ataques terroristas, como así tampoco se ve que le importa que un inmigrante pueda ser asesinado con ocho balazos en la cabeza por ser sospechoso. Para Savater, “lo más importante intelectualmente hoy no es tanto comprender los motivos de los terroristas, sino los nuestros”, y en esta línea de pensamiento llegamos a las brutales declaraciones del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando, justificando las ejecuciones policiales.
Esta es la traslación al terreno internacional de actitudes que se han venido desplegando en el llamado “conflicto vasco”. Negando causas, negando a actores sociales, negando libertades, negando los excesos del Estado.
Debo entonces concluir que con tantas negaciones lo que se pretende, en definitiva, es sostener la gran negación a encontrar una decisiva solución a estos problemas, a través de la instauración de un nuevo orden internacional más democrático e inclusivo, privilegiando acciones de fuerza que se pretenden moralmente superiores.
Atajos hacia el abismo. Porque, como afirmara recientemente el consejero Joseba Azkarraga en Naciones Unidas, “tan difícil como lograr la paz es sentar las bases para garantizar que esa paz resulte sólida y duradera. Y es que la paz es algo más que mera ausencia de violencia. La paz, la verdadera paz, debe estar edificada sobre los cimientos de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales. Debe apoyarse en la justicia social, en la dignidad de las personas y en la de los pueblos”.

Leandro Etchichury

26 de julio de 2005

Todo vale

Deia
La última demostración del "todo vale" ha sido la admisión a trámite de la querella interpuesta por la AVT por parte del juez Grande-Marlaska, por la que la Audiencia Nacional abre una investigación penal para ver si EHAK es la heredera de Batasuna y trata de relacionarla directamente con ETA. Y ello con la clara oposición del fiscal general del Estado, que no ve delito en la actividad de EHAK.
Algunos abanderados del Estado Democrático de Derecho esgrimen el argumento de la independencia del Poder Judicial para justificar esta actuación del juez de la Audiencia Nacional, cuando más bien se trata de otro episodio más del ya tristemente habitual "todo vale". Y es que este órgano jurisdiccional penal sólo puede juzgar hechos concretos que se atribuyan a personas individuales y que sean supuestamente constitutivos de delito.
Así, entrando en el juego que se traen los ya citados abanderados del Estado Democrático de Derecho, el argumento de la independencia judicial es absolutamente insostenible, puesto que se está vulnerando la legalidad una vez más, ya que el único órgano competente de forma exclusiva y excluyente para juzgar este tipo de asuntos sería el Tribunal del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en virtud de lo dispuesto en tal artículo y en la desafortunada Ley de Partidos, que dice así: esta Sala "conocerá de los procesos de declaración de ilegalidad y consecuente disolución de los partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos’’.
Sin embargo, todo vale. En primer lugar la Ley de Partidos debería ser derogada, pero es que tanto PSOE como PP defienden que siga vigente, y aún estando vigente la Audiencia Nacional incurre en su vulneración, puesto que no es competente para juzgar este asunto y, no sólo eso, sino que además lo hace a sabiendas de que cuenta con la oposición del fiscal general del Estado. Aquellos que se muestran defensores de la legalidad española, cumplan las leyes que ustedes defienden porque NO TODO VALE.

Ibon Usandizaga. Secretario general de Gazte Abertzaleak

21 de julio de 2005

ONU: Azkarraga expone sobre el conflicto vasco

Izaronews
Durante 3 días, casi un millar de líderes de la sociedad civil se han reunido en la sede de la ONU en Nueva York con el objetivo de poner en marcha una agenda mundial de prevención de conflictos. La delegación vasca que ha asistido al encuentro se mostraba el miércoles satisfecha por el hecho de haber sido invitada a esta Conferencia -la primera de este tipo- y por haber podido expresar de manera directa sus posicionamientos respecto al conflicto vasco.

El Consejero de Justicia del Gobierno Joseba Azkarraga, presentó una ponencia titulada ‘Diálogo igual a paz’, en la que explicó la existencia y las razones del conflicto vasco. Azkarraga habló de la necesidad de reconocer la naturaleza política del conflicto para aceptar que éste exige una solución política.

“El planteamiento que nosotros hemos hecho es que este es un conflicto político y la solución tiene que ser negociada, tiene que ser dialogada entre todos los agentes sin ningún tipo de exclusión. Yo creo que el planteamiento ha tenido una acogida positiva y que se ha entendido perfectamente”, explicó el Consejero de Justicia vasco a Radio Euskadi.

La ponencia

En la ponencia presentada en la ONU por la mañana, Azkarraga, dijo también que deben ser los vascos y las vascas quienes solucionen su propio conflicto pero aseguró que, para su resolución, es importante que entre dentro de las agendas europea e internacional.

“Se equivocan”, dijo, “quienes entienden que con la desparición de ETA, el conflicto vasco quedará resulelto”.

Y continuó: “Pese a visiones torticeras e interesadas, la realidad incuestionable es que la inmensa mayoría de la sociedad vasca rene-gamos de la violencia y repudiamos a ETA, la organización armada que surgió como respuesta a la dictadura franquista y que hoy representa a un sector minoritario, aunque no irrelevante de la sociedad vasca. Es un anacro-nismo que conculca los más elementales derechos, incluido el de la vida, y desprecia la voluntad de paz del pueblo por el que, paradójicamente, dice luchar”.

“Repudiamos también cualquier otra forma de violencia o terrorismo, que puede tener el agravante de ser ejercido desde los aparatos del Estado, como el que hace dos décadas sembró de muerte nuestro país bajo el amparo de los aparatos del Estado español. Y lo hacemos porque estamos convencidos de que ningún objetivo político, por muy importante que sea, merece el derramamiento de una sola gota de sangre.”

“Yo creo que a ETA se le ha acabado el tiempo y mi impresión personal es que esta organización lo sabe. Especialmente tras la terrible tragedia que supuso el 11-S en esta ciudad, posteriormente el 11-M en Madrid y hace apenas quince días el horrendo atentado terrorista cometido en Londres".

“Está claro que ETA, en tanto que organización armada, no representa a la sociedad vasca y no tiene sitio ni voz en la transición que tenemos por delante y debe declarar una tregua sólida y creíble que haga posible encarar políticamente un nuevo escenario”.

“Pero es también deber del Gobierno español, y no quiero realizar falsas equidistancias, afrontar con lucidez y audacia el nuevo momento; y es responsabilidad de todos contribuir a que no se malogre. Los pasos que por falta de valentía hoy no demos, serán pasos atrás en el futuro próximo”.

El papel de las organizaciones sociales

Entre los representantes de organizaciones sociales y universitarias especializados en la resolución de conflictos, que han venido desde Euskadi se encuentra María Pilar Diez Arregui, del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, quien consideró muy interesante el intercambio de información y de experiencias con otros grupos que trabajan por la paz y en la resolución de conflictos.

Yo creo que lo positivo de este tipo de conferencias es que el trabajo que se viene haciendo en cada uno de los países por cada organización tanto no gubernamental como organizaciones de la sociedad civil quedan plasmadas de alguna manera; es un punto de encuentro en el que se pone en común todo lo que se ha venido trabajando en los últimos años, en concreto se ha trabajado en esta agenda durante los últimos 3 años”.

Las conclusiones de la 1ª Conferencia sobre Participación Social en Gestión y Prevención de Conflictos se darán a conocer hoy jueves y se discutirán en la reunión plenaria de la ONU que deberá evaluar y actualizar los conocidos como “objetivos del milenio”.

19 de julio de 2005

EA buscará en esta legislatura «la plena liberación del país»


Gara
Eusko Alkartasuna reunió ayer a su grupo parlamentario en la Cámara de Gasteiz para fijar las líneas de actuación de la presente legislatura y distribuir tareas entre los integrantes del grupo. Dos serán las prioridades. Por un lado, impulsar «respuestas a los problemas diarios desde la búsqueda de una mayor cohesión social». Y, por otro, como ya han señalado otros partidos, hacer una apuesta definitiva por lograr la normalización política.

En este último apartado, el secretario general de EA, Unai Ziarreta, manifestó que el deseo del partido será la «búsqueda de la plena liberación del país». Entiende que «ha llegado el momento de abordar, con firmeza y tranquilidad, el debate sobre el conflicto político del encaje de Euskal Herria. El Estatuto del 79 ya no es un instrumento hábil, porque con el mismo ya no es posible progresar en la realización política del pueblo vasco».

Según explicó, EA apuesta por que la solución pase por otro acuerdo, basado en el «respeto absoluto a los derechos humanos, el reconocimiento del pueblo vasco como sujeto de decisión, con sus siete territorios, y el derecho del pueblo a decidir su futuro».

En el ámbito sectorial, EA considera básica la redacción de una Ley Municipal, una Ley del Sistema Educativo Vasco y una Ley de Empleo.

Además, EAse muestra abierta a buscar todo tipo de acuerdos y también ­y en esto asegura que su idea es compartida por toda la coalición de gobierno­ a abrir las presidencias de las comisiones a los grupos de la oposición.

18 de julio de 2005

1521. En la derrota también hay esperanza

Gara
Un año más se ha celebrado en Getze el acto conmemorativo por los patriotas caídos en la batalla de Noáin, ocurrida el 30 de junio de 1521. Una derrota que significó la desaparición de un reino independiente, el Reino de Navarra, con más de cinco siglos de historia y que muchos deseamos recuperar con una estructura moderna y actual.

La batalla de Noáin es un acontecimiento que cada año congrega a un mayor número de gente y que está sirviendo como plataforma para la recuperación de nuestra memoria histórica y política. Es una forma de recordarnos a todos que perdimos nuestra independencia frente a una potencia extranjera de corte expansionista y colonialista.

Sin embargo, no resulta nada raro ver a los españoles y navarros de pro mirar con extrañeza a esos colgaos que se marchan a Noáin a reivindicar la independencia de un reino que desapareció hace quinientos años. Se quedan muy sorprendidos al ver que aún haya gente que se acuerde de cosas pasadas hace tanto tiempo, y atribuyen este tipo de actos a alguna enfermedad de tipo nacionalista que invade de vez en cuando las muy españolas y fieles tierras de Nafarroa.

Suelen hacer estas consideraciones mientras guardan en un cajón de su casa la última pegatina reivindicativa pidiendo que Gibraltar sea devuelto a España, o las últimas fotos de cuando estuvieron en Ceuta celebrando el centenario de su unión a España. Para que nos aclaremos todos: reclamar la españolidad de un territorio como Gibraltar, perdido hace 300 años es, por lo visto, una obligación para todos aquellos españoles que sienten su patria bien adentro, pero recordar que hace 500 años hubo un reino independiente que fue invadido de forma ilegal por la Corona de Castilla y reclamar su independencia, es simplemente un evento folklórico que no debe de trascender nunca a la vida política del país. Evidente- mente, la diferencia de doscientos años transcurridos entre un acontecimiento y otro debe de ser para los españoles un elemento esencial, que les sirve para considerar a uno de estos acon- tecimientos como una cuestión histórica pasada y al otro como una cuestión política de primer orden.

¿Se deduce entonces que si Nafarroa hubiese sido invadida en el año 1700, podríamos reivindicar la independencia del reino de Navarra con más derecho y convicción de lo que ahora lo hacemos, tal y como hacen ellos con Gibraltar? Pues va a ser que no.

De todo esto se habla en Navarra, que no es más que una provincia de España. En Madrid este tipo de cosas sólo producen extrañeza y alguna que otra sonrisa irónica. Los políticos, tertulianos y demás tribus de la metrópoli, muy cosmopolitas ellos, suelen decirnos que salgamos fuera de nuestro pequeño mundo en forma de txapela, y que nos convirtamos en ciudadanos del Universo, dándonos cuenta de nuestra pequeñez y de lo innecesario de nuestras reclamaciones.

Tienen toda la razón del mundo. Salgamos afuera y leamos, por ejemplo, con todo detenimiento cómo trataban los españoles del siglo XIX, informativa y políticamente, a las provincias de Ultramar que querían independizarse de España. Más allá de las diferencias de estilo literario y de vocabulario, las actitudes surgidas en el nacionalismo español por culpa de los movimientos emancipadores americanos son muy similares a las que se producen hoy en día ante las aspiraciones de nuestro pueblo .

Allá por junio de 1810 el marqués de Casa-Irujo frente a los movimientos independentistas surgidos en Buenos Aires escribía lo siguiente: «Esta es la época en que los españoles de ambos mundos han aumentado y deben estrechar más y más los preciosos lazos que los unen. Ahora es cuando, desapareciendo las diferencias odiosas que en otro tiempo nacían entre nosotros puramente de la localidad, nos hemos hermanado e identificado más que nunca. Ahora y luego que la Metropoly ha roto ella misma las cadenas de la opresión en que gemia, ha reconocido y declarado a sus hijos Americanos como partes integrantes del Imperio Español. Esta es la España paternalista y conciliadora, esa que pide más Estatuto o un Amejoramiento mejorado».

También por aquel entonces estaba la España agorera y tremendista. Florencio Pérez publicaba en 1821 lo siguiente: «La justa posteridad verá atónita en las tentativas de esta emancipación inmatura, el retroceso de las luces, la vuelta de los siglos bárbaros, el retorno del ostracismo y la destrucción del más fértil territorio. Es de suponer que de haber existido la Seguridad Social en aquella época, el autor no hubiese perdido la oportunidad de hablarnos del caos que la independencia de aquellos países iba a producir en sus pensiones y jubilaciones».

Tampoco faltaba la España más violenta y chulesca. En marzo de 1821, un articulista del diario El Universal sentenciaba lo siguiente en contra del independentismo hispano-americano y a favor de la intervención española: «¿Se ha creído acaso que no está obligada una nación, cualquiera que sea su forma de gobierno, a mantener el buen orden en todas sus provincias, a contener el espíritu de división y escisión, y a emplear todos los medios disponibles para conservar la unidad del Estado?». Leamos bien, todas sus provincias... y uno se pregunta ¿Qué diferencias hay entre este texto y los discursos actuales de Rodríguez Ibarra, Miguel Sanz, José Bono o María San Gil?

La respuesta la dieron las viejas colonias españolas cada una a su estilo, pero lo dicho puede resumirse en la declaración pública del Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816, día de la independencia de Argentina: «Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemne- mente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli».

Una sana envidia me invade al leer este texto, pero por desgracia nosotros seguimos sufriendo derrota tras derrota a través del Noain de 1512, del de 1521, del de 1841, del de 1936, del de 1978, etcétera.

En definitiva, tenemos el triste orgullo de ser la última colonia de España, y es por ello que actos como el de Getze se convierten en el sustento necesario para las almas que hoy en día claman por la independencia de su país. Hasta en las derrotas hay una esperanza de futuro.

Aitor Pescador Medrano - Historiador

EL PNV DEL SIGLO XXI: ¿COMUNION O ABERRI?

El 31 de julio, se cumplirán 110 años del nacimiento del Partido Nacionalista Vasco, al constituirse el Euskeldun Batzokija, el primer Consejo Regional de Bizkaia, o Bizkai Buru Batzarra, iniciándose de esta manera la organización del Partido Nacionalista Vasco. Sabino Arana es elegido Presidente y Luis Arana Vicepresidente.

Este partido, constituye a decir de Sabino una herramienta política necesaria para la recuperación moral y patriótica del Pueblo Vasco, luego de la pérdida de las Leyes Viejas, finalizadas las guerras carlistas, con la aprobación de sus consecuentes leyes en los años 1839 y 1876.

Sabino Arana, entre los años 1882 y 1903 (fecha de su desaparición física), aportó e impulsó las “señas particulares” necesarias, de cara a la construcción de una ideología nacional: “la Ikurriña”, la denominación “Euskadi”, la recuperación del Euskera, y estudios sobre la historia y el origen de las Leyes Viejas del Pueblo Vasco, como así también, el desarrollo de una “mística” con el fin de que nuestro pueblo milenario pudiera recuperar el orgullo, la conciencia de ser vasco, y el sentimiento de pueblo soberano.

Con Sabino en su lecho de muerte, el partido quedará en manos de Angel Zabala, quien procederá a poner en marcha una reorganización partidaria, con el propósito de implantar en todos los Herrialdes de Hegoalde una estructura orgánica del Partido Nacionalista Vasco. Pero a partir del año 1921, los dos grupos que hasta ese momento convivían dentro del marco partidario se dividirán en: Comunión: estos son los más transigentes, o pragmáticos, a la hora de realizar alianzas con Madrid, a los cuales también se los denomina “posibilistas”, y el techo de sus aspiraciones es el “Autonomismo”. El otro sector, es Aberri: a quienes militan en este espacio se los considera los más puros o intransigentes, y demuestran ser consecuentes con el pensamiento sabiniano, cuyo fin último, es la independencia del Pueblo Vasco.
En el año 1930, luego que finalizará la dictadura de Primo de Rivera, comenzó un proceso de unificación, que culminará el 16 de noviembre de 1930, cuando en el Batzoki de Vergara se celebre la Asamblea que dio por finalizada la escisión.

Han pasado 75 años, y los que humildemente observamos a diario la cuestión política vasca, nos enfrentamos en los últimos tiempos a apreciaciones y declaraciones de importantes referentes del Partido Nacionalista Vasco, lo cual nos hace evaluar la posibilidad de que el año 1930, en Vergara, solamente se postergó un debate, el cual, ante la actual coyuntura política de Euskalherría, el PNV, de ser cierta esta hipótesis, necesariamente debería concluir.

Parece que existieran ciertas fuerzas dentro de Partido Nacionalista Vasco, las cuales, sin hacer una valoración cuantitativa o cualitativa de las mismas, se sienten identificadas con los postulados posibilistas y autonomistas de “Comunión”, al menos, en cuanto al planteo de cómo relacionarse con Madrid. Ha habido en los últimos tiempos en el PNV algunas voces que bregaban por lograr un entendimiento político con el Partido Socialista de Euskadi, de cara a la conformación de un gobierno autónomo. Pero en estos días ha sido el propio Presidente del PNV Josu Jon Imaz, quien ha declarado en Radio Nacional de España: “que la inmensa mayoría de la sociedad vasca apuesta por un acuerdo político que nos permita vivir dentro de España”, para agregar más adelante “que el debate sobre Euskalherría es forzado y Virtual”.
Quiero entender, que el desarrollo de este pensamiento comienza y termina en la opinión personal del señor Presidente del PNV. No evalúo, o me niego a considerar la posibilidad de que otros importantes dirigentes del Partido Nacionalista Vasco se encuentren en sintonía con estas desafortunadas apreciaciones.

Estimado señor Imaz, Euskalherría se encuentra en un momento ilusiónante a las puertas de un debate sin agenda previa, donde todas las partes involucradas en el conflicto deberán sentarse en una “mesa” para debatir democráticamente el futuro de la Nación Vasca, lo cual no es poca cosa. Y que esto ocurra, forma parte de la esperanza de miles de ciudadanas y ciudadanos vascos, los cuales esperan que fruto del mismo se ponga fin: a los atentados, los secuestros, la dispersión de los presos, el exilio de ciudadanos vascos, las restricciones culturales y políticas, las prohibiciones e ilegalizaciones y la utilización de la tortura.

Por último, le recuerdo que en un libro publicado en el año 2003 por el Partido que usted preside, el cual recoge el pensamiento de Sabino Arana, al cumplirse cien años de su muerte, entre las páginas 63 y 69, se recrea un artículo denominado ¿somos españoles?. El cual versa sobre una conversación que tiene lugar en tren que ha partido desde Zumárraga, entre un francés de apellido Hauteville y un Bizkaino de apellido Aresti, del cual Sabino Arana es testigo. En dicha conversación, El francés le pregunta a Aresti a partir de un comentario sobre la suerte de las tropas españolas en Melilla, y ante la respuesta de Aresti, le vuelve a interrogar ¿usted no es español?. A lo cual Aresti contesta: “no, yo soy Bizkaino, y ya comprenderá que los Bizkainos no somos españoles, ni por la raza, ni por el idioma, ni por las leyes, ni por historia”.

Un gran partido, como lo ha sido durante 110 años el Partido Nacionalista Vasco, debe necesariamente ocupar un importante lugar en el debate nacional al que hacia referencia anteriormente. Para ello, debe sumar su fuerza a las de otros partidos políticos de Euskadi. Pero para que ello sea posible, el PNV deberá alejarse de los postulados de Comunión, y ser Aberri, para así trabajar en clave patriótica.

Prof. César Arrondo (UNLP) Argentina
Militante del Foro Nacional de Debate

"El hijo del acordeonista": Novela vasca en la Argentina



Poeta y novelista en lengua vasca, Bernardo Atxaga (Asteasu, Guipúzcoa, 1951) es una de las principales figuras literarias de Euskal Herria. Desde el vanguardismo arremetió en 1978 con Etiopía, obra poética inspirada en la figura de Arthur Rimbaud y su oscuro paso por ese país africano como traficante de armas y personas. En sus novelas, Atxaga transitará por el mundo rural vasco, alcanzando con Obabakoak su máximo reconocimiento entre el público y la crítica. La niñez, el bosque y la fantasía se aúnan en una geografía de historias mágicas que toman de una canción de cuna el nombre Obaba.
Ahora, con El hijo del acordeonista (Alfaguara), Atxaga se acerca a un público argentino poco conocedor del presente del mundo literario vasco. A continuación se reproduce una entrevista realizada por el diario La Nación poco antes del lanzamiento de su novela en nuestro país.
- ¿Qué representa Obaba?

- Cuando era más joven, observé que mi lugar natal, al igual que casi todos los lugares donde el campesinado es muy numeroso, era un universo "antiguo". Un lugar donde la mentalidad de la gente era anterior a la Ilustración, anterior también a Freud… En mi pueblo ningún campesino empleaba términos que, después del psicoanálisis, se han vuelto comunes: palabras como esquizofrenia o depresión… Y cuando se carece de un léxico psicoanalítico es muy difícil hablar del interior de los personajes. Por eso, yo he hablado a través de leyendas y mitos. Esa es una de las características de Obaba.

- ¿Dónde más se ve esa antigüedad...?

- Obaba también recrea un mundo donde hasta hace poco todavía se escuchaba el latín. Cuando íbamos a la iglesia en el pueblo, cantábamos en la misma lengua que Virgilio. En ese mundo que yo conocí también había otras cosas antiguas. El juego de las tabas, por ejemplo, que yo veía jugar a las chicas en la plaza y que es el mismo que está en los frescos del Museo Arqueológico de Nápoles; en ellos, los hijos de Ifigenia están jugando a las tabas… Treinta años más tarde, ese mundo en el que se hablaba de mujeres que por la noche se convertían en gatos negros, donde se proponían explicaciones que yo llamo de la preilustración, ilógicas o mágicas, es un mundo destinado ya a la destrucción…

–El hijo del acordeonista, tu última novela, sería el relato de la disolución de ese mundo…

–Es una disolución que se produce a través de la política. Yo he visto con mis ojos cómo el mismo compañero de colegio que antes me explicaba la diferencia entra las veinte clases de manzanas que se recogían en los campos del pueblo, tres años más tarde me pasaba un panfleto donde se hablaba de la vía maoísta para la construcción de la nación vasca… Y eso es para mí lo particular de la situación que hemos vivido los vascos.

–Desde fuera del País Vasco, la imagen que se tiene de esta región está asociada a una identidad y un sentimiento nacionalistas muy fuertes. ¿Hasta qué punto sería fundada esa percepción?

- Para que nadie se lleve a engaño, primero habría que decir una verdad general. Este es un lugar donde el mundo toma el nombre de Euskal Herria. Es, en principio, una parte del mundo. No es un lugar extraterrenal… El otro día leía a un escritor sueco que decía que había ido a Mozambique en busca de la diferencia y luego resultó que Mozambique le había parecido bastante parecido a Suecia. Esto es lo primero que hay que subrayar: la vida se parece mucho en todas partes. Son los detalles los que son diferentes. No en todos lugares existen las mismas Ûceremonias de iniciación a la madurez; no en todos los lugares las bodas siguen la misma clase de ceremonias ni hay el mismo concepto del amor… Esos detalles son los que alimentan la literatura. Además, el País Vasco ha tenido también circunstancias que lo han convertido en un lugar especial. Aquí ha sido especial la violencia, que atraviesa más de un siglo… Pongo un ejemplo: cuando pasé las pruebas de galera de mi novela a la gente de mi entorno, a conocidos y amigos, ocho de cada diez conocían por experiencia algunas de las cosas que allí relato, como las detenciones o las torturas en las cárceles. Esa violencia ha tocado a muchísima gente…

–¿De dónde surge esa violencia?

- No es fácil resumir los porqués. Mi teoría es que todas las violencias tienen un signo diferente. No me parece que sea una misma violencia la del siglo XIX que la del XX. Sin embargo, toda violencia tiene previamente una justificación teórica. Algo así como la idea de que el uso de la violencia puede ser justo en ciertas circunstancias. O que puede ser inevitable. Se parte de la idea de que el mal es relativo; de que siempre puede haber un pero… Esta idea se ha aplicado muchísimas veces. Por ejemplo: Hiroshima y Nagasaki se hicieron pensando que quizá fueran un mal relativo, o que iban a evitar un mal mayor… Aquí ha pasado un poco eso: han existido diversas teorías en las que de una parte o de otra se ha tratado de justificar la violencia.

–En el País Vasco siempre ha habido bandos enfrentados…

- Leer las proclamas liberales del siglo XIX da miedo, porque en su doctrina el uso de la violencia estaba más que justificado. Igual que en las de los carlistas… Luego, el segundo gran componente de la violencia es la de haber sufrido previamente una violencia. Si en un lugar, en un momento dado, un sector de la sociedad ha sido violentado y ha sufrido víctimas –y estoy hablando ahora de la Guerra Civil o de la posguerra–, esos hechos a su vez traen violencia, porque la víctima se cree legitimada para ejercerla. Eso vuelve a poner en marcha la rueda de la violencia, lo que a su vez crea víctimas… Eso es un poco lo que me parece que ha pasado en este país… En los años 1965 a 1970, yo leía en cualquier lugar de la universidad panfletos que hablaban de cómo se había perdido la guerra y de cómo eso debía tener una respuesta… Claro: no se decía que esa respuesta iba a ser violenta y que iba a durar hasta ahora. Ni tampoco que iba a crear a su vez cantidad de víctimas inocentes.

- ¿Hasta qué punto esos elementos serían privativos de la historia reciente del País Vasco? No ocurrió lo mismo con los catalanes, los gallegos, los andaluces…

- No es exactamente lo mismo. Aparte de esa especie de base que puede verse en todo acto violento, en el País Vasco hubo también un componente decisivo. Y lo que se cruzó fue el neorromanticismo de los años sesenta, en el que la figura clave fue el Che Guevara. Era la época en la que había grupos guerrilleros en todas partes; incluso en Estados Unidos estaban los Panteras Negras o el Ejército Simbiótico de Liberación…. Hubo un movimiento político neorromántico que se desarrolló completamente de espaldas a la vida cotidiana de la gente. Se creó una especie de nube de ensueño. Esto fue lo que se cruzó en el horizonte vasco; y a partir de 1965 se empieza a hablar de la lucha armada, cuya referencia son las guerrillas sudamericanas… Fue un elemento azaroso que de repente influyó en nuestra historia; porque, de lo contrario, la historia aquí habría sido muy parecida a la de cualquier otra parte… Aquí también pasó algo distinto, no respecto de Cataluña, pero sí de otras regiones españolas, como Andalucía o Extremadura. La represión franquista después de la guerra fue tremenda. En todas partes hubo muchísimas víctimas, pero la diferencia fue que en Euskal Herria no se reprimía únicamente por una supuesta filiación ideológica o política, sino por ser de una manera... Yo tengo 53 años, y si algún maestro en la escuela me oía hablar en lengua vasca era inmediatamente castigado. Lo que se reprimía no era el que se pensase como los republicanos, sino el ser vasco.

- ¿Cuánto pesan en la identidad y la cultura vasca otros elementos, como la lengua?

- El euskera tiene muchísimo peso. Tanto para la gente que lo habla como para muchísimas personas que no lo hablan, el euskera es algo que le da una centralidad al País Vasco. Para entender esto quizá tengamos que ir a un ejemplo como Canadá… A los anglófonos de allí les importa muchísimo que haya una minoría francófona. El hecho de que en ese país se hable francés es algo que los diferencia de Estados Unidos.

- Quieres decir que allí los anglófonos prefieren tener una identidad más compleja, una identidad que incluya a los otros…

- Puede haber muchas razones por las cuales uno quiera tener una identidad diferenciada. Y no siempre esa diferencia tiene por qué ser despreciativa del vecino. Si vas a Suiza, los escritores en lengua alemana insistirán en que ellos escriben en el alemán de Berna. A los suizos no les gusta ser confundidos con los alemanes. Quizá porque los alemanes tienen en Europa un historia más oscura… Pero la necesidad de ser suizo puede igualmente estar relacionada con el querer mantener unas señas culturales que incluyan el hablar francés, romance, alemán, italiano… Para muchos suizos, todo ese conglomerado de lenguas forma lo que se llama Suiza. En el País Vasco, el euskera también da centralidad al país… Cuando era joven y fui a estudiar a Bilbao, donde casi nadie hablaba euskera, y me sorprendió ver que me trataban como un príncipe por el solo hecho de hablarlo. En los bares, me oían hablarlo y me invitaban al café…

- Tu novela refleja también el temor por la desaparición del euskera. Hay una imagen poderosa, la del protagonista que entierra en cajas de cerillas aquellas palabras de su vieja lengua que van cayendo en desuso.

- El ser vascohablante, el utilizar una lengua minoritaria que probablemente no tiene tantas esperanzas de vida como otras lenguas, es algo que me ha hecho sensible a cierto tipo de cuestiones… Yo me pregunto: ¿se ha dado cuenta la gente de que, tomando una página de un diccionario de español, como el María Moliner, más de la mitad de las palabras que allí figuran ya han desaparecido? Esas palabras son como las cáscaras de los insectos que, cuando se mueren, sólo dejan el caparazón. No pesan nada, no tienen materia orgánica, no tienen vida ninguna…

- ¿Y qué puede hacer la literatura contra la pérdida de ese mundo?

- Qué puede hacer por las vidas que se han perdido, más bien… Creo que en el hecho literario hay un anhelo de justicia, en el sentido de que no se debe repetir más la historia que vemos en los grandes museos, como el Ermitage o el Prado, donde solamente están los rostros de los reyes… Porque son las vidas humildes las que primero se pierden; las vidas que nadie se ocupa de contar. En ese sentido soy completamente judío. Me parece que la literatura judía ha tenido razón: la vida de la última prima de la familia que se quedó en Polonia vale tanto como la del rey Fernando… Yo intento que la vida de aquel chico de la escuela que quería ser boxeador también pueda ser memorable… Pienso que tiene un punto de justicia el que se cuenten las pequeñas historias, incluso las marginales.

- ¿Por qué sigue escribiendo en una lengua minoritaria?

- Creo que tiene razón Hölderling cuando afirma que los hombres vivimos poéticamente sobre la Tierra. Y esto yo lo entiendo a la manera de vivir como un coleccionista, que es el paradigma de un hombre que demuestra vivir poéticamente. El dice: "El mundo no valora nada estas estampitas y las tira a la basura. Para mí, la forma de vivir será valorándolas…". Luego, a partir de esas estampitas que reúne, uno se crea una casa en el mundo… De esa misma manera, los hombres vamos eligiendo cómo vivir poéticamente sobre la Tierra. Intentamos construir un mundo dentro de otro mundo. Una casa dentro del mundo… En mi caso, yo soy una persona que ha elegido una manera de estar en el mundo en la que mi lengua íntima es una lengua que a la mayoría de la gente le importa un bledo… Cuando escribo en euskera soy como el coleccionista de sellos.

16 de julio de 2005

"Las formas usadas para anunciar la reforma de la ley orgánica no son buenas"

El Departamento de Justicia del Gobierno Vasco ha criticado hoy que el Gobierno haya anunciado un paquete de medidas para reformar la ley orgánica del Poder Judicial sin comunicárselo antes a las comunidades autónomas, por lo que
consideró que las "formas" utilizadas "no son un buen augurio".

El Consejo de Ministros analizó ayer un informe sobre la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial que incluye, entre otras medidas, la creación de los Consejos de Justicia de las Comunidades Autónomas, que se constituirán como órganos colegiados.

Fuentes del Departamento vasco dirigido por Joseba Azkárraga han explicado que desconocen el contenido de estas iniciativas porque, según han indicado, aunque existen cauces oficiales para que el Ministerio las hubiera hecho llegar al Gobierno vasco antes de hacerlas públicas, estos no se han utilizado.

"No se nos ha transmitido, ni mucho menos hecho partícipes, de estas reformas, cuando están relacionadas con temas que nos afectan porque así se recoge en los títulos competenciales del Estatuto de Gernika", han apuntado.

En este sentido, han agregado que el Departamento analizará la reforma cuando conozca su contenido, aunque insistieron en que "las formas utilizadas no son un buen augurio", ya que "con este comienzo, difícilmente podemos pensar que realmente respondan a las necesidades planteadas por las comunidades autónomas".
EITB 24

14 de julio de 2005

Se cumplen siete años del cierre de Egin y 16 personas siguen procesadas por Garzón

Izaronews
Este 15 de julio de 2005 se cumplen siete años desde que el juez Baltasar Garzón cerrara el diario Egin y Egin Irratia. Actualmente, 16 personas siguen procesadas en esta causa, incluida en el macrosumario 18/98, aún a la espera de juicio.

El último número de "Egin" llegó a los kioskos de Euskal Herria la madrugada del 15 de julio de 1998. La "Operación Persiana", como la bautizó el juez de la Audiencia Española, se inició fuera de las instalaciones de Eziago Poligonoa de Hernani, cuando los engranajes de la rotativa funcionaban a su ritmo habitual para imprimir las páginas del número 7.200.

La Policía Española, antes de irrumpir en las instalaciones de la rotativa, en un operativo en el que utilizaron cientos de agentes, unos uniformados, otros de paisano, la mayoría de ellos encapuchados, había realizado las primeras detenciones y registros de domicilios. Fueron detenidas 15 personas vinculadas a la empresa editora Orain S.A. y un total de 25 personas eran procesadas en relación con "el caso Egin" sumario matriz del macro-sumario 18/98.

El proyecto periodístico que nació el 29 de septiembre de 1977 quedó interrumpido. Aunque en breve surgiría "Euskadi Información" una publicación diaria que los trabajadores y trabajadoras de "Egin" y Egin Iratia hicieron realidad.

198 días después, Euskadi Información se despidía con un titular que parafraseaba a Aznar, quien había declarado: "Creían que no nos íbamos a atrever". Nacía Gara.

7 de julio de 2005

Campaña en favor de la ikurriña

Gazte Abertzaleak aprovechando el inicio de las fiestas de San Fermín se ha acercado esta mañana a la capital de Navarra para realizar una campaña en favor de la pluralidad y los signos identitarios vascos. La organización juvenil, ha repartido ikurriñas gratis por las calles de la ciudad antes del txupinazo, como ya ha dicho el Secretario General, Ibon Usandizaga, en rueda de prensa “Repartimos las ikurriñas porque tenemos coartado el derecho a ser vascos y porque estamos en contra de esta ley uniformizadora” en referencia a la Ley Foral de Símbolos de Navarra. Del mismo modo, se han colocado carteles bajo el lema “Nafarra izateko eskubidea, euskalduna izateko eskubidea” y se ha colocado una pancarta en la Plaza del Castillo.

6 de julio de 2005

Eusko Alkartasuna y Batasuna dicen que harán "todo lo posible" para constituir una Mesa de partidos sin exclusiones

Eusko Alkartasuna y Batasuna se han comprometido hoy a "hacer todo lo posible" para constituir una Mesa de partidos sin exclusiones ni condiciones, tras la reunión que esta tarde han mantenido en Donostia la presidenta de EA, Begoña Errazti, y el dirigente de la formación abertzale, Arnaldo Otegi.

Al término del encuentro, ambas formaciones han hecho público un comunicado en el que han señalado que el objetivo de estos contactos es "impulsar pautas conjuntas" para la solución del "conflicto vasco", cuya prioridad, a su juicio, pasa por la constitución de una Mesa de partidos.

EA y Batasuna también "han renovado" los principios básicos acordados en el Foro de Debate Nacional, "principios que deben ser útiles y tomados en consideración para la constitución de la Mesa".

Según han explicado, el objetivo principal de este Mesa debe ser lograr un acuerdo político que traiga la solución del conflicto, para lo que es "imprescindible" que "en! tre todos busquemos una solución a
dos aspectos clave: autodeterminación y territorialidad".

A su entender, los acuerdos alcanzados en la Mesa de partidos deberán ser aprobados por la sociedad a través de la realización de una consulta popular.

Página oficial de EA

1 de julio de 2005

El profesor de la UPV Josu Sagasti será el nuevo viceconsejero de Justicia

El profesor de Derecho Mercantil de la UPV Josu J. Sagasti sustituirá a Esther Larrañaga –nueva consejera de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente- al frente de la viceconsejería de Justicia. El nuevo cargo del Departamento que dirige Joseba Azkarraga será nombrado en el Consejo de Gobierno del próximo martes, 5 de julio.

Josu Sagasti, de 41 años, es natural de Erandio. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, el futuro viceconsejero de Justicia es, asimismo, Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad de Valencia. Su vida laboral se ha centrado en la actividad docente, que ha desarrollado en diferentes universidades, y siempre impartiendo la asignatura de Derecho Mercantil.

Josu Sagasti es autor de diversas publicaciones relacionadas con la práctica mercantil y el Derecho.

Izaronews

¿Es importante el color de la/s mesa/s?

En Euskadi se ha abierto un proceso ilusionante de cara a la resolución del conflicto. La legislatura y el gobierno autónomo de los próximos cuatro años, tendrán una fundamental responsabilidad en sentar las bases de un espacio de diálogo, con el propósito de normalizar y pacificar el País Vasco.

Todos los agentes políticos, sociales, sindicales y culturales, como así también, las ciudadanas y ciudadanos vascos, deberán tener muy presente la importancia de la fase actual del proceso en Euskalherrìa, como así también, que estas condiciones no se presentan con frecuencia, por lo tanto, los agentes políticos y sociales no deberían caer en una actitud de irresponsabilidad, la cual sirva solamente para ser recordada por los historiadores dentro de 100 años, como una nueva oportunidad perdida.

De lo antes enunciado, se desprende que entrar en discusiones superficiales, como intentando dilatar la necesidad de implementar un diálogo llano y sin condicionamientos, parecen ser el objetivo de ciertas declaraciones recientes, de las cuales se desprende, que es más importante la forma que el fondo de la cuestión a resolver, cuando se argumenta: quiénes deberían estar en la/s mesa/s y quienes no, cual debe ser la situación política previa para la constitución de la/s misma/s, faltando argumentar de que material y color deberán ser y estar pintada/s la/s mesa/s donde se sentarán a dialogar.

Ya nuestra historia reciente, nos demuestra e ilustra que las "limitaciones impuestas" en los procesos de pacificación han sido coronadas con rotundos fracasos, basta recordar Ajuria Enea y Lizarra Garazi. En este sentido, como militante, desde la diáspora, en el marco del Foro Nacional de Debate, creo que todos, sin exclusiones, deben participar en el proceso de normalización con el fin de acordar y poner en práctica políticas de pacificación y avances soberanistas, al menos, si así lo refrendan con su voto en una consulta popular las ciudadanas y ciudadanos vascos.

Es fundamental, se forme/n la/s mesa/s que sean necesarias para resolver el conflicto, si una debe conformarse entre ETA y PSOE, será bienvenida, al igual a otra que deberá instaurarse en el ámbito de Euskalherrìa, de la cual deben participar todos, desde Batasuna hasta el Partido Popular, para que los representantes de la diversidad política, social y cultural vasca tengan la posibilidad de aportar sus ideas y argumentos, pasos y plazos, para avanzar hacia una solución del contencioso vasco.

Seguramente, fruto del debate, se acallarán las armas de ETA, se pondrá fin a la tortura, las persecuciones, el exilios de ciudadanos vascos, la dispersión de los presos, las limitaciones culturales. Nadie puede negar hoy la existencia de una Euskadi plural, donde conviven a diario partidos, políticos, sindicatos, agentes sociales, ciudadanas y ciudadanos. Serán estos, los que deberán debatir sobre territorialidad, soberanía, y los derechos del Pueblo Vasco, y establecer plazos y modos de avances, para ello es necesaria, la urgente implementación de una/s mesa/s, sin importar el material, el color y la forma, sino que en la/s misma/s estén sentados “todos” para garantizar la democracia, y una paz definitiva.

Prof. César Arrondo (UNLP) Argentina
Militante de EA Argentina
Militante del Foro Nacional de Debate