
El curso se basó en la experiencia llevada a cabo en distintos municipios de Euskadi a través del programa de Ingurugela- CEIDA, que implementa la Agenda 21 Escolar en distintas escuelas de País Vasco, bajo la dependencia y supervisión de las Consejerías de Educación, Universidades e Investigación, y la de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Fue justamente esta última dependencia vasca quien envió a los doc entes formadores, por un compromiso adquirido por la Consejera Esther Larrañaga y la Dirección de Biodiversidad a cargo de Elisa Sáinz de Murieta. En este curso participaron además escuelas de Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Coronel Pringles, La Plata, Laprida, Luján, Mercedes, Posadas, Rosario y San Salvador de Jujuy.
La experiencia adquirida será a plicada a continuar con la aplicación del proyecto de Agenda 21 Escolar en la localidad de Colonia Benítez – Chaco -, que ya se viene llevando a cabo con notable éxito, y que hizo que la legislatura chaqueña declarara el proyecto impulsado por el Centro Vasco del Chaco “Kotoiaren Lurra” de Interés Provincial por Resolución Nº1115/05. Cabe destacar también la participación en el mismo del Municipio local y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco a través de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural y Natural y el Centro de Educación Ambiental.
Informe: Fabio Echarri
No hay comentarios.:
Publicar un comentario