
La presidenta de EA dijo que el PP posee un "nulo conocimiento de la situación actual de Cataluña", y tras manifestar el "respeto y apoyo" del País Vasco a la propuesta catalana, acusó al PSOE de "traicionar" a Euskadi, en referencia al debate del Plan Ibarretxe, en el que no se aceptó a trámite "lo que el Parlamento vasco había decidido".
Respecto a las declaraciones de Zapatero, quien dijo que se podría aprobar un nuevo Estatuto vasco si se pareciese a la propuesta de Cataluña, aseguró que "la realidad y la posibilidad de autogobierno de Euskadi es bien distinta" a las del resto de las autonomías, y lamentó que los partidos constitucionalistas no acepten aquello que va en contra de sus planteamientos y opten por negar el marco jurídico y ciudadano del País Vasco. "Es una desfachatez y una falta de respeto a la realidad jurídica actual de en Euskadi y Navarra que se nos pida que renunciemos a nuestros derechos”, afirmó.
Begoña Errazti consideró que se abre "un tiempo interesante" en el que entran en discusión ideas democráticas e intereses de partidos centralistas, y denunció el "veto" del PSE al Plan Ibarretxe, antes de añadir que este partido se está equivocando porque ha defendido sus intereses de gobierno en Madrid y Cataluña y ahora "piensa gobernar también aquí".
Sobre la actitud de su partido en este momento, anunció que EA "defenderá la capacidad de decisión y de soberanía del pueblo vasco", algo que es democrático, legal y legítimo. Preguntada por la posibilidad de una tregua de ETA, dijo que ella prefiere "no tener percepciones" y sí "apostar por llegar a un escenario de paz", algo que implica "ser capaces de pasar del diálogo al acuerdo y a la consecución del derecho de decisión del pueblo vasco, tras lo que debería llegar el cese de la violencia. En su opinión, ETA debe dar "una muestra inequívoca" que de argumentos a los partidos políticos para ir a "una fase resolutiva". En este sentido, consideró que es necesario un posicionamiento de la organización terrorista y manifestó que Batasuna tiene un "discurso positivo que habla de cambio".
En este sentido, criticó el vaivén de informaciones que confunden a la sociedad y dijo que son peligrosas, al tiempo que apuntó "el ejercicio de responsabilidad" que deben hacer los partidos políticos. Así, insistió en que "estamos en un momento positivo y de esperanza" pero agregó que "hay que seguir trabajando" y que se necesita tiempo.
Sobre su postura ante el Congreso del PSE, dijo que le falta "un pronunciamiento más claro por la normalización” que, a su juicio, "exige el reconocimiento del derecho de decisión de la sociedad vasca", ya que ambas cuestiones están "íntimamente relacionadas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario