- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

31 de octubre de 2010

PELLO URIZAR explicará el proceso político abiero en EUSKAL HERRIA en ARGENTINA.

El Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA), PELLO URIZAR, visitará ARGENTINA. coincidiendo con la celebración de la SEMANA VASCA.

PELLO URIZAR asistirá a las celebraciones programadas, visitará los CENTROS VASCOS y se reunirá con representantes de la Diáspora a quienes explicará el proceso abierto en EUSKAL HERRIA del que los vascos de todos los continentes son protagonistas.

PELLO URIZAR que viaja acompañado por el Secretario de Organización de EA, MARIANO ALAVA se reunirá igualmente con representantes de partidos políticos argentinos para cambiar impresiones sobre la situación en ambos países y conocer de primera mano la situación de la amplia comunidad vasca en ARGENTINA y estrechar lazos de comunicación ".

Fuente. EUSKO ALKARTASUNA (EA).

30 de octubre de 2010

PELLO URIZAR : " ES LA HORA DE LA POLITICA "

El Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA), PELLO URIZAR ha demandado el fin de la ilegalización y la excarcelación de los líderes políticos de la izquierda abertzale, en una rueda de prensa ofrecida el 30 de octubre en la sede de EA en Bilbao. A preguntas de los periodistas, PELLO URIZAR ha criticado la polémica generada por la supuesta reunión entre representantes del PSE y la IA y ha denunciado el cantaje que el PP ejerce sobre los socialistas a quienes amenaza con retirar su apoyo, si apuestan por el diálogo.

Este es el discurso de PELLO URIZAR :

"El cambio de clima político en Euskal Herria es una realidad y todos los agentes políticos y sociales y las instituciones debemos aportar a esta situación en la medida de nuestras responsabilidades. El cambio que vemos en Euskal Herria está llamado a transformar completamente el escenario político.
Es comprensible que un movimiento político de tal calado haya sido recibio con cierta reticencia hasta comprobar su alcance y su caracter definitivo. Es también comprensible que los partidos e instituciones hayan necesitado tiempo para recomponer discursos y recolocarse ante el nuevo escenario.

Pero el tiempo corre. La necesidad de la apuesta de la izquierda abertzale por las vias democráticas y políticas, su alejamiento de la violencia está fuera de dudas, el nuevo escenario político está consolidado y en él a ETA solo le queda seguir la vía social marcada por la base social independentista y buscar acuerdos para eso que se llama "acuerdos técnicos".

Esta situación es irreversible, poner palos en la rueda, podrá alargar el desenlace definitivo, pero no va a dar al traste con el cambio. Por eso, es responsabilidad de todos, de partidos, del Gobierno y por supuesto de la sociedad, responder a las expectativas generadas.

Una nueva situación, un nuevo escenario requiere medidas diferentes. Lo que valía hace dos años es ahora completamente distinto. Hemos conseguido la ansiada situación de no violencia y debemos saber responder a ella.

Las condiciones mínimas que los agentes políticos, sindicales, sociales, establecimos en el Acuerdo de Gernika, suponen el suelo de lo que deben ser las garantías con las que todos juguemos.

En el dia de ayer, históricos dirigentes de la izquierda abertzale pisieron de manifiesto la creación de un proyecto político "comprometido con las vías exclusivamente pacíficas y políticas y el rechazo al uso de la violencia".

Principios que rigen en el Acuerdo Estratégico que firmamos con la izquierda abertzale en el documento "LORTU ARTE" en junio con el objetivo de la creación de un ESTADO VASCO.

Esto significa que para empezar, hay que dar la oportunidad de hacer política en todos los ámbitos a quienes handicho que no contemplan otras vías que las democráticas para conseguir sus objetivos políticos. La Ley de Partidos, que siempre ha sido imjusta y excluyente, es ahora un obstáculo para consolidar el escenario político por el que tanto tiempo hemos trabajado. El estado no puede demorar más la decisión de terminar con la ilegalización.

Todos hemos oido al gobierno del Sr. Rodriguez Zapatero o al PP decir :" o Batasuna se distancia de la violencia o no podrá nunca presentarsea las elecciones",. Pues ahí está: ya no existen excusas para que la izquierda abertzale se presente con su propia marca electoral a los comicios, para que un amplio sector social de Euskal Herria continúe sin tener representación.

En segundo lugar, ninguna persona encarcelada por su actividad política, llámese Arnaldo Otegui o Walter Wendelin, pueden seguir un día más en prisión. Los juicios políticos deben terminarse sin demora. Un estado democrático en el que no existe situaciónde violencia no puede continuar juicios como el de Udalbiltza, no puede mantener en la cárcel a jóvenes independentistas con un inequívoco compromiso con las vías políticas y un claro desmarque de todo tipo de violencia.

Sabemos que a Rodriguez Zapatero no se la van a poner fácil, pero nadie ha dicho que un proceso asi sea fácil, que sirva para conseguir votos del Ebro para abajo. Aún asi, el gobierno del PSOE no puede eludir la responsabilidad histórica que tiene en sus manos.

Ciertas reticencias, la petición de garantías es normal, pero no responder con iniciativas concretas y urgentes, al dia de hoy no podría entenderse más que en clave de búsqueda de réditos electorales. De ninguna otra manera puede entenderse actitudes como la petición de "poner en cuarentena por 4 años a Batasuna". Estas afirmaciones resultan de un cinismopartidista atroz que solo mira a una rentabilidad
electoralista cortoplacista del nacionalismo español.

Desde EA, rechazamos tajemtemente la insistencia en hacer de ETA protagonista de este proceso. Las continuas apelaciones al papel de ETA, la negativa a realizar movimientos hasta saber que dice la organización armada, constituyrn un grave error, porque la elevan a un status de agente político que EUSKO ALKARTASUNA (EA) le niega de plano y la sociedad vasca también.

La sociedad vasca nos jugamos mucho. Nos jugamos nuestro futuro, por primera vez en nuestras manos, porque ningún agente político,social, sindical mira a ETA para dar pasos en este nuevo escenario político.

Un nuevo escenario en el que reivindicamos el papel del dia´logo. Quienes encienden alarmas por supuestas reuniones entre los socialistas vascos y la izquierda abertzale tienen un problema de concepción política : ¿ Acaso no es el diálogo uno de los elementos claves en cualquier democracia ?.
La solución del conflicto que se vive en este país vendrá a través del diálogo entre los partidos políticos vascos.

ES LA HORA DE LA POLITICA y de que todas las fuerzas estén en igualdad de oportunidades, que todos los proyectos políticos tengan las mismas oportunidades de llevarse a cabo si obtienen el respaldo de la ciudadanía.

EUSKO ALKARTASUNA (EA) se reafirma en los Principios suscriptos en el Acuerdo "LORTU ARTE" y en el" Acuerdo de GERNIKA", en los que estamos seguros que traeán la normalización y pacificaci´çon de Euskal Herria". 30 de Octubre del 2010.

Fuente: Eusko Alkartasuna (EA).

EUSKO ALKARTASUNA (EA) en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

" ACTUALIDAD POLITICA de EUSKAL HERRIA " ( PAIS VASCO )

a cargo de PELLO URIZAR

Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA).

Partido politico VASCO INDEPENDENTISTA y SOCIALDEMOCRATA

Lunes 1 de Noviembre del 2010 a las 18 horas-

Aula B de la planta baja

FACULTAD de CIENCIAS ECONOMICAS de la UNIVERSIDAD NACIONAL de LA PLATA

Calle 6 entre 47 y 48 ( LA PLATA ).

Organiza "Vascos Amigos de la UNLP".

Charla abierta a toda la comunidad en general.

29 de octubre de 2010

El lehendakari GARAIKOETXEA : REAFIRMANDO PRINCIPIOS

De declaraciones efectuadas en el día de hoy en HONDARRIBI (FUENTERRABIA) a medios de comunicación, por el lehendakari GARAIKOETXEA extractamos este párrafo con una ROTUNDA e INEQUIVOCA REAFIRMACION de los PRINCIPIOS de EUSKO ALKARTASUNA (EA).

"EUSKO ALKARTASUNA (EA), no ha hecho más que SEGUIR SUS PRINCIPIOS DE SIEMPRE, no ha tenido que cambiar, porque en sus Estatutos está la apuesta por el DERECHO de AUTODETERMINACION para un ESTADO VASCO, así como su concepción ETICA de la política que pasa por el RESPETO a los DERECHOS HUMANOS SIEMPRE y la apuesta por unas vias PACIFICAS y NUNCA VIOLENTAS"

28 de octubre de 2010

URIZAR. "LAS DECISIONES DE EA HAN SIDO CORRECTAS"

Resumen de declaraciones del Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA):

"La declaración de una "tregua verificable" por parte de ETA sería "el primer paso hacia su desarme", un objetivo en el que EA y otros agentes sociales siguen dando pasos y trabajando.

Los firmantes del "ACUERDO de GERNIKA", EUSKO ALKARTASUNA (EA) entre ellos, piden un alto al fuego permanente y verificable como primer paso que "técnico puedan verificar la tregua y que se den los pasos consiguientes, que sería el desarme".

La apuesta de la izquierda abertzale por "abrir un ciclo en el que tiene que desaparecer la lucha armada "necesita su tiempo", porque "una ciabloga demasiado rápida puede generar que mucha gente se desprenda".

"EL TIEMPO HA DEMOSTRADO QUE LAS DECISIONES DE EA FUERON ACERTADAS" al iniciar el proceso con la izquierda abertzale y que su objetivo no era el de conseguir votos en ese electorado, ni ceder sus listas para que la izquierda abertzale pudiera estar en los comicios de mayo del 2011.

"Llevamos meses diciendo que la voluntad de la izquierda abertzale es estar en las elecciones y tener su propia fuerza política no es un trapicheo para colar dos alcaldes y tres concejales".

"Mucha gente que expresaba su incredulidad cuando EA comenzó a trabajar con Batasunam ahora se está recolocando a una velocidad de vértigo".

Fuente: Eusko Alkartasuna.

25 de octubre de 2010

EA: "EL ESTATUTO ESTA SUPERADO y ABOGAMOS POR UN NUEVO MARCO basado en la AUTODETERMINACION

La Secretaria de Comunicación de EUSKO ALKARTASUNA (EA), Ikerne Badiola ha declarado;

El Estatuto está agotado y superado.No da respuesta a las demandas sociales, económicas y políticas de la ciudadanía".

"EA aboga por un NUEVO MARCO POLITICO basado en la AYODETERMINACION".

"No tiene sentido celebrar pomposamente su aniversario ya que el Estatuto de Gernika ha quedado absolutamente DEVALUADO y NO SE HA CUMPLIDO, ni en su espíritu, ni en su letra, por ende EA NO ASISTIRA al acto organiozado por el Gobierno Vasco".

EUSKO ALKARTASUNA (EA) seguirá TRABAJANDO en la VIA SOBERANISTA, para afianzar ek nuevo escenario político que a través de la VIAS POLITICAS y PACIFICAS busca un NUEVO MARCO basado en el DERECHO de AUTODETERMINACION y la posibilidad que TODAS las opciones políticas puedan materializarse".

23 de octubre de 2010

EA denuncia la detención de jóvenes comprometidos con el nuevo esvenario político abierto en Euskal Herria.

EUSKO ALKARTASUNA (EA) denuncia "que la detención de una veintena de jóvenes en Euskal Herria implicados en la consolidación del nuevo escenario político vasco que culmine en la normalización y conservación de la PAZ a través de vias POLITICAS y DEMOCRATICAS, supone por parte del estado español un intento de torpedear un proceso, que pese a todos los obstáculos, es IRREVERSIBLE.

Nos encontramos por enémisa vez esteaño, ante una operación policial contra miembros de diversas organizaciones de la Izquierda Abertzale que ya ha hecho públicas su apuesta por la acción política, DESLIGADA de TODO TIPO de VIOLENCIA, una operación que coincide con un momento político significativo.

EA reafirma su apuesta por la consolidación del nuevo escenario político y se reafirma en los principios del ACUERDO de GERNIKA, firmado también por representantes de GaztHerria detenidos esta madrugada.

La apuesta de EUSKO ALKARTASUNA (EA) es de calado y trabajará para que continúe adelante, pese a la respuesta represiva del estado español y la DEMORA de ETA en dar el DEFINITIVO PASO que la SOCIEDAD y los PARTIDOS VASCOS LE EXIGEN".

Fuente: EUSKO ALKARTASUNA (EA).

16 de octubre de 2010

PELLO URIZAR "LO QUE NOSOTROS QUEREMOS ES LO QUE GARANTIZA EL FUTURO DE EUSKAL HERRIA.: LA SOBERANIA VASCA.

Fragmentos de las declaraciones efectuadas el 16 de octubre a Radio Euskadi por el Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA) PELLO URIZAR.

"Cualquier transferencia de competencias que llegue a Euskadi es POSITIVA, pero lamento que el gobierno español haya accedido a hacer el traspaso, por obligación".

"Cualquier transferencia conseguida es positiva, porque constituye un DERECHO que NOS ASISTIA , ya que las materias estaban PACTADAS hace 31 años y desde entonces Euskadi tenia DERECHO a ellas".

"El que vengan es POSITIVO, pero hay que poner el énfasis en lo que se está oyendo, tanto por una parte como por la otra y lo que SE ESTA DEJANDO DE DECIR POR LAS DOSPARTES".

"No tengo muy claro hasta que punto TRANSFERENCIAS que EA considera FUNDAMENTALES como la SEGURIDAD SOCIAL y las POLITICAS ACTIVAS de EMPLEO, VAYAN A HACERSE EFECTIVAS",

"El Estatuto es una Ley Orgánica PACTADA hace más de 30 AÑOS, POR LO QUE TENIA QUE HABERSE CUMPLIDO".

"No hace demasiado tiempo, Rodriguez Zapatero decía que "todo el proceso estatutario estaba CERRADO, ahora se ve en la NECESIDAD de tener que transferir más COMPETENCIAS y lo hace por obligación".

"hay algunas cosas que el PNV se empeña en decir que está encima de la mesa, que se consiguieron o están a punto de conseguirlo, pero nos tememos que la UNICA MANERA de AVANZAR en el AUTOGOBIERNO más allá de lo que Rodriguez Zapatero o el gobernante de turno esté dispuesto a ceder, va a ser por un PLAN SOBERANISATA que de verdad ponga a este País en vías hacia lo que nosotros queremos, que es lo que GARANTIZA el futuro de EUSKAL HERRIA : la SOBERANIA VASCA.

"El PNV se va a taner que aclarar, porque de todos es entendido que en el PNV hay dos ondas: una más SOVERANISTA y otra más AUTONOMISTA".

"Algunos burukides (dirigentes) del PNV hablan de NO RENUNCIAE A LOS DERECHOS que como PUEBLO NOS COMPETEN, hay otros que NO HABLAN de ESO y hablan otra terminología de llegar a ACUERDOS ESTRATEGICOS con el PSOE".

"Insto al PNV a aclararse sobre lo que pretende para este País y cual es el OBJETVO que demanda para Euskadi".

15 de octubre de 2010

EA-ARGENTINA APOYA EL ACTO del 16 de Octubre en ORDIZIA.

EUSKO ALKARTASUNA-ARGENTINA por intermedio del ALKARTETXE FEDERAL y el ALKERTETXE BUENOS AIRES se adhieren y apoyan la manifestación convocada en ORDIZIA (GIPUZKOA) el dia 16 de Octubre, en favor del DERECHO de AUTODETERMINACION y la CONFRATERNIDAD entre ESCOCIA y EUSKAL HERRIA.

13 de octubre de 2010

Anton Ormaza

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, ha expresado hoy su "más profundo dolor y tristeza por la muerte del compañero Antón Ormaza", a quien ha calificado de "militante comprometido con Euskal Herria y todo un referente para el abertzalismo".

EA ha destacado que "Antón vivió por y para Euskal Herria y, junto a otros compañeros de partido ya fallecidos como Sabin Zubiri o Joseba Elosegi, puso los cimientos del actual autogobierno vasco".

Además, ha asegurado que Ormaza "fue un gudari que luchó por la independencia de Euskal Herria", un "militante activo" y "una persona clave en la construcción de este país".

Por todo ello, ha añadido, "no hay duda de que la memoria y el legado de Antón quedará perenne en el ideario del partido y del abertzalismo en general".