>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<
26 de mayo de 2011
UNA BRISA SOBERANISTA SOBRE EUSKAL HERRIA por el Prof. César Arrondo (*)
URIZAR DICE QUE BILDU APOYARÁ EN TODAS LAS INSTITUCIONES QUE "SE ELIMINE" EL OBSTÁCULO DEL PP, “SIN MERCADEOS"
24 de mayo de 2011
URIZAR FIJA COMO OBJETIVO MÍNIMO DE BILDU GOBERNAR EN GIPUZKOA Y DONOSTIA, Y APUESTA POR UN ACUERDO “GLOBAL”
23 de mayo de 2011
URIZAR: “BILDU NO VA A SER UNA APUESTA POR EL NO, SINO PARA CONSTRUIR”
NAFARROA, MÁS ABERTZALE CON LOS 92.000 VOTOS DE NaBai Y BILDU
Los abertzales son la fuerza emergente en Nafarroa tras tres décadas de Amejoramiento y una de ilegalización. Ayer rompieron sus marcas con más de 92.000 votos que les convertirán en el gran bloque de oposición al presumible gobierno de UPN con aval de un PSN en declive imparable. El avance abertzale es muy importante en localidades como Tafalla, Lizarra y varias de Iruñerria, aunque en la capital la fotografía se mantiene estable.
Las elecciones de 2011 marcan un mojón en la trayectoria política de los abertzales en Nafarroa. Las previsiones sobre una importante irrupción de Bildu se confirmaron en las urnas, y con el añadido de que no se produjo a costa de Nafarroa Bai 2011, dado que mantiene una notable cuota de electos y voto tras la salida de EA y Batzarre.
En el Parlamento navarro, esto supone que las dos candidaturas abertzales sumarán un importante bloque de quince parlamentarios para hacer contrapeso al previsible gobierno de UPN con el apoyo del PSN. Y puede reabrir el debate para una unidad de fuerzas total: el resultado ha confirmado que una lista única probablemente hubiera permitido disputarle el primer puesto a la lista de Yolanda Barcina.
Con los números en la mano, y al igual que ocurrió hace cuatro años, sería perfectamente factible conformar un gobierno alternativo al de la derecha, que rompiera una tendencia de dos décadas de ejecutivos de UPN. Sin embargo, el PSN ha avanzado que no quiere ningún pacto con Bildu, como hizo finalmente en 2007 al vetar entonces a Nafarroa Bai.
PODES VER LA NOTA COMPLETA HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Gara
22 de mayo de 2011
BILDU: “HEMOS DADO EL PRIMER PASO HACIA EL SOBERANISMO”
BILDU, PRIMERA FUERZA VASCA EN CONCEJALES
-EL PNV ha sido la primera fuerza en Bizkaia y Bilbao.
-El PP ha hecho lo propio en Álava y en Vitoria-Gasteiz.
La coalición Bildu (formada por EA, Alternatiba e independientes) ha sido el partido que más concejales ha conseguido en la Comunidad Autónoma Vasca con 907 ediles y el 25% de los sufragios. La segunda fuerza con más concejales ha sido el PNV con 822, pero ha recibido más votos que Bildu, ya que ha recibido el respaldo del 29,9% del electorado.
Comunidad Autónoma Vasca
Juntas Generales
Escrutinio: 84,75%
Resultado: PP 16, PNV 13, Bildu 12, PSE-EE 8, EB 2.
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Escrutinio: 100%
Resultado: PNV: 6 , PSE-EE: 6, PP: 9; Bildu: 6
Bizkaia
Juntas generales
Escrutinio: 95,98%
Resultados: PNV 21, PSE-EE 10, Bildu 12, PP 8.
Ayuntamiento de Bilbao
Escrutinio: 97,58%
Resultado: PNV: 15, PP: 6 ; Bildu: 4, PSE-EE: 4
Gipuzkoa
Juntas Generales
Escrutinio: 90%
Resultado: Bildu 22, PNV 14, PSE-EE 10, PP 4 y Aralar 1.
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Escrutinio: 96,65%
Resultado: PSE 7, Bildu 8, EAJ 6 , PP 6
BILDU, AL BORDE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA EN LAS JUNTAS DE GIPUZKOA
Según el sondeo a pie de urna realizado por Ipsos Consulting para EITB, en Álava se produce un triple empate entre PNV, Bildu y PP.
El PNV ganará las elecciones forales en Bizkaia y Bildu en Gipuzkoa, mientras que en Álava se producirá un triple empate entre PNV, Bildu y PP, según el sondeo realizado a pie de urna por Ipsos Consulting para EITB.
En Álava, el PNV obtendrá el 24,6% de los votos y entre 13 y 15 escaños; seguido por Bildu, con un 24,1% de los votos y entre 13 y 15 escaños; PP (20,3%, entre 10 y 12 escaños); PSE-EE (17,8%, entre 8 y 10 escaños); Aralar (3,9%, entre 1 y 2 escaños); EB (3,2%, entre 1 y 2 escaños) y UpyD (1,3%, entre 0 y 1 escaños).
La participación en el territorio ha sido del 61,4%, contra el 63,8% de 2007.
En Bizkaia, el PNV será la formación más votada con un 36,3% de los votos y entre 20 y 23 escaños; seguido de Bildu con un 21,8% de los votos y entre 11 y 13 escaños, PSE-EE (16,5%, entre 8 y 10 escaños); PP (13,4%. Entre 6 y 7 escaños) y EB (3,2%, entre 0 y 1 escaños).
La participación ha sido del 63%, tres puntos por encima que hace cuatro años (60,4%).
En Gipuzkoa, Bildu logrará el 34% de los votos, con entre 19 y 22 escaños, seguido de PNV (20,5%, entre 11 y 13 escaños; PSE-EE (19,2%, entre 10 y 12 escaños); PP (10,2%, entre 5 y 6 escaños); Aralar (4,7%, entre 1 y 2 escaños).
La participación ha sido del 63,5%, contra el 59,8% de 2007.
Fuente: EITb.Com
20 de mayo de 2011
CARLOS GARAIKOETXEA: “BILDU TRAERÁ LA PAZ VERDADERA EN POCO TIEMPO”
18 de mayo de 2011
EUSKO ALKARTASUNA ARGENTINA EN BILDU
VOTEMOS A
Coalición Soberanista formada por los partidos: Eusko Alkartasuna, Alternativa y un grupo de abertzales independientes.-
BILDU, se define como una Coalición Soberanista y Progresista, que pretende transformar el país desde las instituciones. En tal sentido, BILDU es una expresión viva del futuro, constituida en base a la unidad de fuerzas soberanistas, para con dicha unidad abertzale, poder cambiar el escenario político vasco y arribar a una solución definitiva del conflicto vasco, y ejercer el derecho de autodeterminación que le corresponde a Euskal Herria, para decidir el futuro y ser dueños de nuestro destino.
BILDU, se presenta a las elecciones en todo Hegoalde (Euskadi y Navarra), como una palanca de ilusión, una herramienta para cambiar el sistema político, para terminar con el largo conflicto político, y con el firme compromiso de construir una sociedad mejor, para permitir que entre el aire fresco a las Instituciones vascas, las cuales, se encuentran demasiado alejadas de la ciudadanía.
BILDU quiere estar presente en las instituciones del gobierno, y trabajar por el bienestar del pueblo vasco, como así también, construir junto a todas las ciudadanas y ciudadanos vascos, por las vías civiles, pacíficas y democráticas, un nuevo escenario político, que se caracterice por la ausencia de todo tipo de violencia, para poder vivir en el futuro, en una situación de democracia verdadera.
EL DIA 22 DE MAYO, TENEMOS UNA CITA IMPORTANTE, TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE COMENZAR A DEFINIR EL MAÑANA Y LO VAMOS A HACER ENTRE TODOS!!!
EUSKO ALKARTASUNA DE ARGENTINA EN BILDU
NOTA: La nueva Ley Electoral ha decidido suprimir el derecho a voto en las elecciones municipales, de los españoles inscriptos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
Esto implica, que en HEGOALDE (NAVARRA y EUSKADI), en las elecciones del 22 de mayo, sólo podrán votar en Navarra, al Parlamento Navarro.
Los inscriptos en el censo, deberán solicitar la documentación y enviar por correo el voto como muy tarde, hasta cinco días antes del comicio (18 de mayo).
Otra posibilidad, será depositar el voto en la urna de la Oficina del Consulado correspondiente de cada votante, entre el cuarto y segundo día anterior a la elección.
15 de mayo de 2011
BILDU SE OFRECE A "REUNIRSE CON TODOS PARA TRAER LA PAZ Y SOLUCIONAR EL CONFLICTO"
BILDU: “EL TREN SOCIAL, SOBERANISTA Y DE IZQUIERDAS YA HA ARRANCADO”
El candidato de Bildu a las Juntas Generales de Gipuzkoa, Martin Garitano, ha advertido de que el "cauce central" no es el PNV sino "el pueblo vasco" que, con sus votos, va a "rebosar el dique de contención en que se ha convertido" la formación jeltzale "construido en compañía de Zapatero para que las aspiraciones sociales y nacionales de los vascos queden embalsadas".
Garitano ha realizado estas afirmaciones en el mitin que Bildu ha celebrado en la Plaza de la Trinidad de San Sebastián, donde ha participado junto a los candidatos de la coalición Jesus Mari Larrazabal, Ander Rodríguez y Juan Carlos Izagirre.
En su intervención, ha destacado que "el cambio ya está en marcha" y que "el tren social abertzale, soberanista y de izquierdas ya ha arrancado". "Es el tren que nos va a llevar a esa liberación nacional y social que tanto necesitamos y para el que nos hemos comprometido los candidatos de Bildu y tiene su primera estación el día 22 de mayo", ha añadido.
En esa línea, se ha referido a las afirmaciones del candidato jeltzale Markel Olano en las que señala que el PNV es "el cauce central del pueblo vasco". "Pues no. El cauce central es el pueblo y va a rebosar de votos de Bildu para desbordar el dique de contención en que se ha convertido el PNV, construido en compañía de Zapatero para que las aspiraciones sociales y nacionales de los vascos queden embalsadas", ha advertido.
De este modo, ha insistido en que Bildu va a "desbordar ese dique", a pesar de las encuestas, para "traer el cambio social y político, para que las cosas progresen, para la normalización política de Euskal Herria, para la paz, en definitiva".
Garitano ha asegurado que "a esto ya le han puesto nombre, le llaman el efecto Bildu", al tiempo que ha subrayado que se trata de "un efecto que no es virtual, ni el efecto de una gran campaña de marketing, es el efecto real que refleja un pueblo vivo que demanda cambios de calado, que pretende impulsar esta ocasión de oro, histórica, que se nos brinda, que no quiere más de lo mismo".
Por su parte, el candidato a la alcaldía donostiarra, Juan Carlos Izagirre, ha señalado que no hay que fiarse de las encuestas porque "están llenas de trampas" y se ha mostrado convencido de que los resultados de Bildu serán "mucho mejores" de lo que arrojan los resultados de las mismas. "Nosotros estamos llenos de ilusión, ellos tienen miedo, porque les da miedo el cambio", ha asegurado.
Fuente: EITb.com
«SOMOS LA ALTERNATIVA A UPN Y VAMOS A SER LA SORPRESA EN LAS ELECCIONES»
Maiorga Ramirez, candidato de Bildu al Parlamento de Nafarroa y secretario territorial de EA en Nafarroa, augura un papel clave a la coalición y recuerda que EA fue expulsada de NaBai
Aunque no llega a decir con claridad si se vio fuera de las elecciones después de que el Tribunal Supremo considerara ilegales las listas presentadas por Bildu, Maiorga Ramírez sí que habla de «un momento complicado, de injusticia e involución» de la que salieron por «la presión de la mayoría sindical y social vasca». El responsable territorial de EA en Navarra, parlamentario y concejal en su Tafalla natal todavía por NaBai, es la cara visible de la coalición entre EA, Alternatiba e independientes. Ramírez considera el cargo como «un honor y responsabilidad». Además, antepone a eso su ideología pacifista, además de abertzale, y recuerda que por eso llegó a EA, partido en el que encontró una salida a sus inquietudes políticas en años en los que se le juzgó y condenó por insumiso.
Fuente: El Diario Vasco
9 de mayo de 2011
BILDU NO PACTARÁ CON QUIEN ESTÉ "EN LAS ANTÍPODAS" DE LO QUE DEFIENDE
El cabeza de lista de Bildu de Deba-Urola a las Juntas Generales de Gipuzkoa, que se presenta a la reelección a la Alcaldía de Zumaia, Iñaki Agirrezabalaga (EA), ha afirmado que su objetivo es aglutinar en Gipuzkoa a "una mayoría social" abertzale y de izquierdas, y ha advertido de que no pactará con quien esté "en las antípodas" de lo que defiende.
En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Agirrezabalaga ha señalado que su pretensión es "consolidar la normalización política de este país, que se respeten todos los derechos de todos los ciudadanos", y llevar adelante "un programa basado en aspectos sociales y aspectos que tienen que ver con la crisis económica" y su gestión diaria.
En este sentido, ha advertido de que la coalición soberanista, integrada por EA, Alternatiba e independientes, no pactará con quien "esté en las antípodas" de lo que defiende.
IMPUESTO DE SOCIEDADES
A su juicio, "es evidente que el impuesto de sociedades tiene que aumentar y "tiene que estar bastante más alto de lo que está". "Nosotros abogamos por subirlo para tener una financiación mucho más estable y por poder recaudar más dinero para hacer frente a cuestiones que son sociales y que tienen que estar ahí presentes y ser prioritario desde el punto de vista institucional, y más en estos momentos", ha dicho.
Para el representante de Bildu, esto "hay que consensuarlo" con el resto de diputaciones de la Comunidad Autónoma Vasca porque hay que tener "una política fiscal común de todos los territorios para que eso sea factible". Además, ha apostado por recuperar el impuesto de Patrimonio.
INFRAESTRUCTURAS
Asimismo, ha abogado por "racionalizar" los recursos y acabar con "el despilfarro", sobre todo, en tema de infraestructuras. En esta línea, sobre el Puerto de Pasaia, ha apuntado que quieren su regeneración, por "el ámbito en el que está", y ha rechazado que se realice un Puerto Exterior, "tal como se está planteando actualmente".
Asimismo, ha indicado que tampoco consideran que la ampliación del Aeropuerto de Hondarribia "responde a las necesidades actuales de la sociedad guipuzcoano".
En cuanto a la incineradora de Zubieta, ha subrayado que "hay que parar, hay que reflexionar y saber exactamente si se puede ir por otra vía, como parece que se puede ir, o no".
Iñaki Agirrezabalaga ha considerado fundamental "el fomento de las pequeñas empresas" y los emprendedores por parte de las diferentes instituciones porque supone "el tejido en el que el país se sustenta".
Fuente: EuropaPress
BILDU QUIERE CONDICIONAR MAYORÍAS Y GOBERNAR CON UN PROGRAMA DIFERENTE
7 de mayo de 2011
COMIENZA UNA CAMPAÑA ELECTORAL MARCADA POR BILDU
«No ha sido fácil, pero Bildu estará en las elecciones forales y municipales». «La fuerza de la sociedad nos ha traído hasta aquí». Así se expresaron ayer en Donostia los portavoces de la coalición independentista. Las impugnaciones ordenadas por el Gobierno español y la sentencia del Tribunal Supremo vetando su participación en los comicios habían levantado una ola de indignación de amplios sectores de la ciudadanía vasca desconocida hasta la fecha. Bastaba ver la heterogeneidad de las movilizaciones de los últimos días para comprobar que esta prohibición había activado resortes antes desconocidos. La reacción del PNV fue otro indicador. El PSOE entendió que había ido demasiado lejos.
Cuando el Tribunal Constitucional resolvió el lío en el que el Gobierno y el Supremo habían metido al Estado y a Euskal Herria, la indignación se convirtió en una marea de alegría para muchos y de alivio para otros. Sólo el PP y algunas asociaciones de víctimas de ETA han escenificado su reacción en forma de tragedia. Los de Rajoy, sin poder ocultar su intención de utilizar también esto como arma electoral, cayeron en una especie de ajuste de cuentas con los jueces que propiciaron la legalización que casa muy mal con tanta declaración sobre el Estado de Derecho. Y los portavoces de determinadas víctimas se desahogaron con unos excesos retóricos difícilmente creíbles desde la realidad actual del país.
El PSOE, entre tanto, trataba de nadar y guardar la ropa. Para PSE y PSN la decisión del Constitucional tuvo un efecto balsámico indisimulable, por mucho que el lehendakari Patxi López quisiera acompañar su discurso de «acatamiento y respeto a las decisiones judiciales» de un catálogo de nuevas exigencias para EA, Alternatiba y la izquierda abertzale. Y del Ebro para abajo hubo también división de opiniones. El sector gubernamental, con Alfredo Pérez Rubalcaba, trataba de sacudirse las acusaciones del PP recordando que había hecho todo cuanto estaba en sus manos para impedir la presencia electoral de Bildu; otros, como la corriente Izquierda Socialista, consideraba una buena noticia la sentencia del Constitucional.
«Cerramos una etapa»
Pero en Euskal Herria el sentimiento mayoritario es el de satisfacción por la idea de que se cierra una etapa de exclusiones electorales en el contexto de la apertura de una verdadera oportunidad para la paz y la normalización democrática. «Empieza la fiesta de la democracia», escribía en su blog el secretario del grupo parlamentario del PSE en Gasteiz, Oscar Rodríguez, aunando la frase hecha sobre las elecciones con la «reconfortante» presencia de Bildu en las mismas.
Efervescencia
Conseguida la confirmación de que podían presentarse a las elecciones cuando la campaña cumplía ya sus primeros y largos minutos, Bildu entró en efervescencia, teniendo que concentrar en el primer día actos que en otras condiciones se hacen en la «precampaña».
Mientras en Donostia valoraban la decisión del Tribunal Constitucional y los últimos acontecimientos, en Bilbo inauguraban una oficina electoral y en Gasteiz presentaban a sus candidatos locales. Se anunciaba también el primer acto electoral en Iruñea, al que seguirá hoy un mitin en el Anaitasuna con la presencia de los principales candidatos de Nafarroa.
Garaikoetxea, en Zarautz
Si un acto resultaba especialmente significativo, y más tras lo ocurrido la víspera con el acta presentada por la Guardia Civil, fue el arranque de campaña con Carlos Garaikoetxea en Zarautz.
Según informa Ana Abarizketa, los 150 asientos dispuestos en el Antoniano Aretoa se quedaron cortos para los asistentes. El ex lehendakari fue recibido con una ovación por un auditorio conformado en buena parte por personas de su misma edad, muchas de ellas visiblemente emocionadas.
Garaikoetxea estuvo acompañado por el actual secretario general de EA, Pello Urizar, y por Juan Luis Illarramendi, cabeza de lista de Bildu en la localidad y que fue el encargado de abrir el acto animando a los presentes a votar a la coalición.
El histórico dirigente de EA destacó lo duros que han resultado estos días, en el que «ni con mentiras» han podido parar a Bildu. En relación a su supuesta reunión con ETA, arrancó la risa de los asistentes cuando comentó: «Ya me habría acordado si hubiera estado en una cita de cuatro horas».
Cabe destacar que, según informaciones de agencia, la sentencia del TC, que se publicará el lunes, no da ningún valor probatorio a la supuesta acta de esa reunión presentada por la Guardia Civil.
Fuente: Gara
BILDU LLEGÓ A SER EL TEMA MÁS COMENTADO DE TWITTER EN LA PENÍNSULA
Sin embargo, los propias cabeceras y la población miraban también a fuentes más modestas
y participativas. De la misma manera que se le atribuye un papel destacado en las revueltas del mundo árabe como canal de intercomunicación social, Twitter y los dispositivos móviles fueron también la noche del jueves en Euskal Herria la estrella mediática. Los mensajes de 140 caracteres difundiendo opiniones e informaciones sobre el esperado fallo de Bildu y las concentraciones en el Arenal bilbaino y en la Plaza del Ayuntamiento de Iruñea coparon la red hasta el punto de llegar a pugnar a medianoche por el primer puesto de trending topic (los temas más popul
ares, en el lenguaje de la red) del Estado español. La etiqueta #freebildu se hizo preferente en los canales, que emitían y rebotaban miles de frases breves con mensajes de solidaridad con Bildu, de denuncia de las ilegalizaciones o con detalles de los que ocurrían en las calles de Bilbo e Iruñea.
Sin embargo, hasta ese punto se había llegado tras un incidente ocurrido al atardecer, cuando usuarios de la red detectaron anomalías con la etiqueta #bildu, que misteriosamente desapareció de manera repentina del listado de trending topics de Twitter en el que ya se encontraba. La reacción de los usuarios fue inmediata y, por indicación de la propia Bildu, se recondujeron los nuevos mensajes hacia la etiqueta definitiva, que para las 21:00 horas ya echaba humo. El incidente no pudo impedir que continuaran llegando centenares de mensajes de solidaridad con Bildu desde diferentes puntos de Europa, América y Australia.
Llegada la hora crítica, fue precisamente Twitter el soporte por el que se difundió de manera inmediata el fallo del tribunal español. La agilidad de los nuevos medios conquistaba así un nuevo peldaño en la comunicación. Los usuarios de www.gara.net y los seguidores de @garanet pudieron compr
obar la magnitud de la red social a través del seguimiento en directo de los acontecimientos que ocurrían en Madrid, Bilbo e Iruñea. Miles de personas los siguieron por el canal de Twitter de esta casa, hasta el punto de que, a las 00:30 horas de ayer, la dirección @garanet era tendencia incluso en... ¡Valencia! Y eso lo supimos también por los amables seguidores de aquellas tierras.
Pero hubo más en la demostración de que las nuevas tecnologías abren nuevas puertas a los medios modestos y a otro tipo de comunicación. La televisión euskaldun Hamaika Telebista retransmitió en directo –vía digital y vía internet– la concentración de Bilbo, mientras la web www.ateakireki.com lo hacía por internet desde la Plaza Consistorial de Iruñea y la propia sede de EA. Ambas, al igual que Bildu, que ofreció una ininterrumpida conexión en directo con el Arenal bilbaino a través de su web www.bildu.info, llevaron a los hogares la emoción de una noche inolvidable.
Fuente: Gara
5 de mayo de 2011
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERMITE A BILDU PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES
El tribunal considera que el Tribunal Supremo vulneró el derecho a la participación política de la coalición integrada por EA, Alternatiba e "independientes" de la izquierda abertzale, consagrado en el artículo 23 de la Constitución.
MAGISTRADOS DESIGNADOS PSOE
A favor han votado Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asua y el presidente Pascual Sala, todos propuestos por el PSOE.
En contra votaron Francisco Hernando, Ramón Rodríguez Arribas, Francisco Pérez de los Cobos y Javier Delgado, todos ellos designados a propuesta del PP. También ha votado con este bloque Manuel Rodríguez Aragón, de tendencia progresista.
Se trata de la primera ocasión en la que el Pleno, encabezado por el presidente del TC Pascual Sala, ha tratado un asunto referido a la aplicación de la Ley de Partidos Políticos.
Tras una deliberación de casi tres horas, los once magistrados que conforman la Sala votaron y rechazaron la ponencia del magistrado Francisco José Hernando, que era contraria a la participación de Bildu en los comicios.
Unos 40 minutos antes de que concluyera el plazo fijado para resolver por la Ley de Régimen Electoral General (LOREG) a las doce de la noche del jueves, los magistrados votaron y aprobaron por seis votos frente a cinco una ponencia alternativa, favorable al recurso de Sortu.
Fuente: EuropaPress
EA EMPRENDERÁ ACCIONES LEGALES POR "INJURIAS" POR EL DOCUMENTO DE LA FISCALÍA QUE LE ACUSA DE REUNIRSE CON ETA
Eusko Alkarsuna niega rotundamente las informaciones aparecidas este mediodía en diversos medios de comunicación, en relación a una supuesta reunión de EA con ETA, y anuncia acciones legales por las injurias vertidas.
El "juego sucio" al que algunos medios de comunicación se prestan en el día de la deliberación del Tribunal Constitucional sobre Bildu es un claro intento de mediatizar a la opinión pública contra un partido de la trayectoría democrática intachable como es la de Eusko Alkartasuna.
Lamentamos que algunos medios se unan a esta estrategia del "todo vale" para criminalizar al nacionalismo vasco y hacemos un llamamiento para que todas las opciones políticas puedan concurrir en igualdad de condiciones a las próximas elecciones municipales y forales.
Fuente: Eusko Alkartasuna
GARAIKOETXEA CALIFICA DE "MENTIRA INFAME Y MANIOBRA ESCANDALOSA" LA INFORMACIÓN DE QUE EA SE REUNIÓ CON ETA
De esta forma, ha denunciado "la farsa policial" y ha considerado "maquiavélico" la apariencia "de verosimilitud" que se le ha querido dar al relato de los hechos en este momento "crítico" en el que el TC tiene que decidir sobre si la coalición soberanista se presenta a las próximas elecciones.
En declaraciones a la cadena SER, recogidas por Europa Press, Garaikoetxea ha señalado que "se trata de una mentira infame y una maniobra escandalosa que casualmente se realiza" durante esta jornada en la que el Constitucional delibera.
"Se le da una apariencia de verosimilitud a la noticia, diciendo que estaba yo, que duró no sé cuántas horas, que se celebró en un restaurante y no se especifica dónde, en Euskal Herria, etc. Pero, como digo, da la impresión de que es una farsa policial en el último momento, en el momento crítico", ha indicado.
En este sentido, ha destacado que, "desde luego, si todas las pruebas aducidas por la Policía, asumidas por el Gobierno, la Fiscalía y los abogados del Estado, llevados a los tribunales, son así, estaríamos ante un escándalo que no tiene parangón en el régimen político más envilecido de la historia".
Tras asegurar que "nunca, jamás" ha participado en una reunión con ETA, se ha mostrado "verdaderamente sorprendido e indignado por esa apariencia de verosimilitud que se le quiere dar a esta noticia falsa".
Asimismo, ha afirmado que no le consta que otros miembros de su partido hayan participado en el supuesto encuentro. "Pero es que, parezco ser el protagonista de la reunión y es la primera noticia que tengo", ha señalado.
Según ha precisado, los medios de comunicación hablan de dos fechas para la presunta reunión, 2009 y 2005, y ha añadido que, al hablar de él, la información "tiene todo el maquiavelismo de algo con apariencia de verosimilitud lanzado arteramente a última hora, en el momento crítico, en el que se tiene que pronunciar un Tribunal Constitucional". "Es tremendo, estamos llegando a unos límites que le hacen a uno, como se dice ahora coloquialmente, alucinar", ha concluido.
Hacé Click en el icono para escuchar el audio
LA FISCALÍA PRESENTA COMO PRUEBA EL ACTA DE UNA REUNIÓN ENTRE ETA Y EA
LA HORA DE LA UNIDAD ABERTZALE por Gorka Knörr (*)
Frente al perfeccionamiento del sueño de Aznar, Oreja y demás adláteres, podemos y debemos garantizar una gobernanza democrática en Euskadi. Estrujemos el ingenio para que la voluntad democrática de los ciudadanos se haga realidad
La verdad es que se hace difícil escribir con la cabeza fría después de conocer la impresentable decisión del Tribunal Supremo sobre las listas electorales de Bildu. El que esto escribe ya estaba en contra de la violencia allá por el año 1970, cuando a la sazón estaba preso en Martutene por manifestación ilegal. Faltaban unos años para que algunos de los que hoy tanto hablan de víctimas dejaran de condescender con ETA o para que abandonaran sus respectivas pistolas un conspicuo y actual colaborador del PP en la Comunidad de Madrid, o una directora general, también a día de hoy, del Gobierno de Patxi López.
Fui también, durante cuatro años, secretario general de Eusko Alkartasuna, un partido del que estos días hasta el mismísimo Patxi López ha tenido de reconocer en público su larga trayectoria de compromiso con la democracia y la no-violencia. La verdad es que se ha echado en falta que Patxi López dijera eso mismo, de EA y de todos los que han conformado las listas de Bildu, en el Comité Federal del PSOE. O que el consejero de Interior del Gobierno vasco dijera algo parecido -también es miembro del Comité Federal-, en lugar de enviar a la Fiscalía un infumable informe, en el que hay indicios tan categóricos para descalificar a posibles "contaminados" en las listas, como su simpatía con Batasuna hace ni más ni menos que treinta años o más.
Alguno quizás se sorprenda, pero es que los informes de la Fiscalía, mayormente redactados por la Guardia Civiil, están llenos de tan irrefutables muestras. Por ejemplo, de la lista presentada por Bildu en Azpeitia, se acusa a cuatro integrantes de haber avalado la lista de D3M. La cosa no tendría su qué, si no fuera porque fueron muchas decenas de miles de ciudadanos los que hicieron eso mismo, y entre ellos muchos pertenecientes a formaciones ya legalizadas. Pero así se escribe esta vergonzosa historia.
No hay que darle más vueltas. Todo esto no es sino el perfeccionamiento de la estrategia de Jaime Mayor Oreja para amputar el mapa político vasco, y obtener una mayoría PP-PSOE que nunca obtendrían por procedimientos democráticos. O, mejor dicho, el perfeccionamiento de la primera parte de la estrategia, porque no hay que olvidar que el sueño de Aznar, Oreja y demás adláteres no era otro que el conseguir la eliminación electoral del nacionalismo vasco, presentándolo como connivente con el terrorismo.
Ya se sabe que todo vale para acabar con el nacionalismo/independentismo vasco, por más que históricamente haya sido un movimiento pacífico en su inmensa mayoría, y sujeto de cárcel, exilio, asesinatos... por parte de los antecesores directos de la derecha política española, para más inri. Y ahora resulta que cuando todo apunta clarísimamente a la desaparición de ETA -pendiente de una negociación técnica entre ETA y el Gobierno-, ya no vale ni tan siquiera el posicionamiento firme contra la violencia del partido Sortu -que lo explicitó todavía más, llegando a decir públicamente que expulsarían del partido a quien no rechazara la violencia-; ni que se hayan tenido que pronunciar ya varias veces, a requerimiento de los inquisidores de turno (gobierno español, PSOE, PP, UPyD...), ni que la coalición Bildu haya llevado a cabo, también, posicionamientos expresos. Hay que impedir la mayoría abertzale en Euskadi, cueste lo que cueste.
Los magistrados del Tribunal Supremo, dispuestos a cercenar el derecho a la representación política de millares y millares de ciudadanos de Euskadi, no reparan en nimiedades como la democracia, el derecho a sufragio activo y pasivo y otras pequeñeces. Si han estado presididos hasta hace bien poco por un señor que ha dicho sin rubor que "Franco no se portó tan mal con la Justicia", ¿qué cabe esperar?
Yo, que abandoné Eusko Alkartasuna por discrepancias políticas y por haber sido maltratado por una parte significativa de su Ejecutiva, debo decir que hoy me solidarizo con sus militantes y dirigentes, víctimas de un tribunal digno de una dictadura de república bananera, dicho sea con todos los respetos a los países bananeros. Y lo mismo digo de los compañeros de Alternatiba y de todos los integrantes de las listas de Bildu. Y quiero rendir un público homenaje a tantos y tantas militantes de EA que, contra viento y marea, han peleado durante tantos años, y a veces sufriendo no solamente la incomprensión, sino además la agresión directa de los de casa, o la política y judicial de la de los partidos y gobiernos españoles de turno, por defender todos los derechos para todas las personas.
Es la hora también del PNV, Aralar y demás fuerzas abertzales. Si se quiere, estamos a tiempo de diseñar una estrategia y firmar unos compromisos para hacer frente a esta agresión antidemocrática tan genuinamente colonialista. Podemos y debemos garantizar una gobernanza democrática en Euskadi. Estrujemos el ingenio para que la voluntad democrática de los ciudadanos se parezca el máximo posible a la realidad. Por ejemplo, garantizando un voto abertzale unitario, votando unas listas en unos municipios y otras en otros, llegando, si hace falta, a retirar candidaturas aquí o allá. Y pactando renuncias de electos hasta completarlas con miembros de las candidaturas que no se hayan podido presentar. La unidad abertzale para dinamitar la estrategia tardofranquista del PP y del PSOE.
Si no somos capaces de actuar de forma unitaria ante tan nítida estrategia españolista, nos mereceremos sus resultados.
Quienes me conocen saben que jamás he sido condescendiente con la izquierda abertzale y su indefinición ante ETA, ni con su pretensión de pretender imponer sus criterios cuando han sido los últimos en alejarse, por fin, de la pesadilla de la violencia, ante la que callaron demasiado. Pero creo que ante una situación como la que deviene de la sentencia del Tribunal Supremo, los abertzales no debemos sino unir fuerzas y hacer añicos la estrategia neo-colonalista del PP y del PSOE.
(*) GORKA KNÖRR, EX SECRETARIO GENERAL DE EUSKO ALKARTASUNA
Artículo de Opinión publicado en la Edición Digital de DEIA el 5 de mayo de 2011.-