- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

27 de noviembre de 2004

Castellanos o españoles

Durante el desarrollo de todos mis estudios –primarios, secundarios, universitarios y de posgrado- siempre me enseñaron que nuestra lengua –al menos la oficial- era el castellano (en el momento en que fuimos invadidos, el rey de España era de Castilla), y nunca me hablaron de la lengua española como idioma vigente en la Argentina. En España coexisten varias lenguas (vasco, gallego, catalán, entre otros) y el castellano es, para la Constitución de España, uno de los idiomas oficiales. Pero no se menciona nada de la lengua española y, aunque en inglés se diga spanish, esta denominación me parece tan absurda como llamar británico al inglés. Más que venir a hacer política barata, los actuales dirigentes españoles se podrían quedar en su casa revisando su pasado y su presente, ya que todavía no despertaron de su pesadilla franquista.

Carta de lectores enviada a la Revista Ñ (Clarín)

25 de noviembre de 2004

Fructífera visita del Consejero Joseba Azkarraga a la Argentina

Con una apretada agenda de conferencias y encuentros con funcionarios gubernamentales, del ámbito judicial y del Poder Legislativo nacional, cooperativistas y miembros de la colectividad vasca en Buenos Aires, el Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga, cerró su visita por la capital de Argentina con un balance positivo que permite vislumbrar su pronto regreso, con el fin de concretar distintos acuerdos de colaboración.

Entre los días 15 y 18 de noviembre Azkarraga se entrevistó con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Eduardo Luis Duahlde, y con el Secretario de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. En la Cámara de Diputados de la Nación fue recibido por los legisladores que integran la Comisión de Asuntos Cooperativos. Asimismo, responsables de la Comisión Directiva del Banco Credicoop, principal banco cooperativo de la Argentina, mantuvieron una larga charla sobre la experiencia del gobierno y la sociedad vasca en la materia.

Azkarraga fue invitado a dar una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sobre la situación social, política y económica en Euskadi; oportunidad en que lo recibió el Decano de dicha casa de altos estudios, el Dr. Federico Schuster. Previamente mantuvo una charla con profesores de dicha Facultad. Otra de las conferencias brindadas por el Consejero fue la organizada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), referida a la situación laboral en Euskadi y la UE.

Finalmente, Azkarraga viajó a Montevideo (Uruguay) en donde firmó un acuerdo con la Corte Suprema de Justicia y estrechó vínculos con distintos actores políticos de ese país.

POR UNA PAZ PARA TODOS

Las novedades políticas de los últimos días en Euskalherria parecen indicar una tendencia necesaria al diálogo fecundo entre los diferentes actores políticos y sociales del país vasco, con el propósito de encontrar una formula definitiva de paz para todos.
Batasuna ha realizado un importante encuentro, y ha dado pasos en favor de la resolución del conflicto. Ya el Foro Nacional de Debate se había constituido en un punto de convergencia de quienes perteneciendo a diversas sensibilidades políticas del campo abertzale manifestaron una firme convicción de tender puentes de dialogo en la búsqueda de una solución definitiva al contencioso vasco.
Si nos remitimos a la historia reciente, encontraremos en Lizarra Garazi un momento excluyente en la historia del país vasco de cara –mover fichas- con el fin de resolver el problema nacional. La resolución del conflicto Irlandés se convierte en un ejemplo claro y en una -luz a la salida del túnel- para poder instrumentar una mesa generosa de diálogo con el firme propósito de encontrar la paz definitiva.
Lo cierto es que tanto España como Francia deberán reconocer el origen político del conflicto vasco y asumir sin margen de duda que la única resolución deberá ser política y por medio de un diálogo sin exclusiones.
Para transitar un sendero hacia la negociación pacífica, todos deberán ceder posiciones partidistas. Naturalmente cuando se busca el consenso se debe arribar a un punto de equilibrio con presupuestos mínimos aceptados por todas las partes. En este sentido, se deberán dejar de lado posiciones que rozan la intransigencia dogmática, como por ejemplo: reclamar a unos que condenen la violencia de ETA, cuando otros no han condenado el régimen franquista, ni la represión del los GAL.
Ningún sector puede atribuirse la representación de la totalidad del pueblo vasco. No podemos imaginar una Nación vasca del futuro que no sea plural.
La tarea no será sencilla, pero todos deberán realizar –gestos políticos- en una misma dirección. No podemos concebir una solución enmarcada en la violencia de unos y otros, y así lo entendieron quienes llevaron adelante el proceso de solución del conflicto irlandés.
Una nueva oportunidad parece estarse gestando, debemos tener en cuenta que más allá de los referentes políticos sociales existe un pueblo que atesora la ilusión de vivir en democracia, sin presos, sin exiliados, sin torturados, sin asesinatos, sin atentados, donde se respeten los derechos humanos y políticos, como así también la cultura y las costumbres de todas y todos los ciudadanos vascos.
La paz no es un objeto encontrado por casualidad, es el producto de la igualdad entre los hombres, y ese puede ser un principio a tener en cuenta para comenzar transitar un camino que conduzca al pueblo vasco a un futuro de democracia, paz y libertad.

Prof. César Arrondo
Sec. General EA Argentina

24 de noviembre de 2004

Las tres patas de la lengua de una nación cultural

A continuación se reproduce una entrevista publicada por el Diario Uno (Entre Ríos) a Henrike Knörr Borràs, en ocasión de dictar una conferencia en esa provincia. A lo largo de su visita por la Argentina, Knörr dio otra conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, organizada por el Centro de Estudios Arturo Campión.

"El doctor Henrike Knörr Borràs, catedrático de la Universidad del País Vasco y vicepresidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, el martes 16 –Urrundik mediante– protagonizó un paseo cultural por el país vasco en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Paraná. Y antes de participar del Tercer Congreso Internacional de la Lengua Española, arrimó sus palabras hacia La Isla. Lo que sigue es un viaje por la identidad y la lengua: dos conceptos que mixturan geografías y personas desde la símil diferenciación.


—¿Qué significa la lengua vasca en relación a la historia del país?
— En realidad las lenguas están muy unidas a los pueblos, incluso a sus nombres. Alemania, por ejemplo, se llama Deutschland y uno no sabe bien si está diciendo “la tierra de los alemanes” o “la tierra del alemán”. En la lengua vasca, incluso en el francés y el español, se usa con bastante frecuencia Euskal Herria: “el país de la lengua vasca”. Entonces, sin duda, la lengua ha sido un soporte fundamental de la identidad o personalidad.
La identidad es un término neutro que no tiene que ver con ninguna actitud displicente o agresiva hacia los demás, al contrario. Una cosa es blanca porque es blanca, una cosa es negra porque es negra, un roble es un roble y no pasa nada.
La lengua vasca es hablada hoy por una cuarta parte de la población. Pero incluso aquellos que no hablan la lengua vasca, normalmente tienen una actitud positiva (lo revelan las encuestas) y mandan a sus hijos a escuelas bilingües. Muchas obras literarias en lengua vasca han sido producidas en la diáspora americana. Hasta el primer periódico permanente en lengua vasca que tuvo gran éxito nació en Los Ángeles, California, en 1893.
—¿No es paradójico que la lengua, como herramienta de comunicación entre los pueblos, señale la diferencia?
—La lengua define hacia adentro y hacia afuera. Ya un viajero francés en el siglo XIX decía que hablar vasco entre los vascos abría las puertas porque hay un caudal, un flujo de confianza. Es normal que haya un primer paso de apertura gracias a la lengua. Tenemos un viejo sistema: un cúmulo de reglas que, en el lenguaje actual, llamaríamos lenguas de la autonomía. Las lenguas son elementos distintivos y, no en vano, están muy enraizadas en la conciencia de los pueblos.
—Cuando uno nombra (a una persona o cosa) hay una institución de una manera de referirse a esa cosa o persona. ¿Desde qué lugar le interesó indagar el origen de los nombres?
—Cuando uno se aproxima al estudio lingüístico lo hace por diversas circunstancias o causas. Tengo que reconocer que a mí me dolía mucho el retroceso de la lengua vasca. En torno a 1975 (hace más de un cuarto de siglo) decidí que tenía que hacer algo por la lengua vasca, porque no veía muy bien cómo una lengua que había pervivido durante tantos siglos podía perderse o ser objeto de desprecio, incluso por los propios vascos. Hay una perspectiva sociolingüística (qué pasa con la lengua en la sociedad) hay una perspectiva meramente lingüística y –naturalmente– hay un cúmulo enorme de intereses en torno de la lengua: la realización de diccionarios, la lengua de los niños... de modo que hay aproximaciones a la lengua muy diferentes. Y luego están los dos grandes misterios que envuelven a la lengua vasca y que siguen apasionando a mucha gente propia y extraña. Primer misterio: ¿cómo es posible que esta lengua pre–indoeuropea haya pervivido tantos siglos cuando –por la oleada de indoeuropeos– desaparecieron tantas lenguas? Segundo misterio: ¿de dónde viene la lengua vasca? Aunque han habido muchas teorías, en 2004 tenemos que decir bien claro que no sabemos nada seguro. Muchas veces se nos ha asociado a los vascos con las lenguas caucásicas y concretamente con las lenguas de Georgia (la antigua Unión Soviética) otras veces con las lenguas bereberes, pero los últimos estudios indican que tal vez este misterio lingüístico un día se acabe. Hoy día tenemos que volver a decir que no conocemos a nuestros posibles parientes lingüísticos. Genéticamente la lengua vasca está aislada, lo cual no quiere decir que el pueblo vasco haya estado aislado porque tenemos palabras pre–indoeuropeas, tomadas en préstamo del latín, de las lenguas romances, incluso germanismos y arabismos. El prejuicio del vasco aislado es mentira. El vasco ha mantenido su personalidad siempre abierta tanto como pueblo y como lengua. El pueblo vasco, emigrante en sí, ha sido un pasillo para muchos pueblos. Ya que estamos aquí, apellidos como Urquiza e Irigoyen lo revelan.
—Esto habla de la permeabilidad de los distintos idiomas, ¿a la apertura hay que trabajarla más allá de la política y la historia?
—El país vasco, fuertemente migratorio, es un país pequeño que ha tenido la institución del mayorazgo: en las zonas rurales el hijo o la hija mayor se quedaban y el resto iba a la inmigración española o americana. Durante muchos años hemos tenido flujos migratorios externos y ahora los seguimos teniendo. Soy moderadamente optimista: no veo que haya peligro para la pervivencia del carácter vasco. Tengo el primer apellido alemán y el segundo catalán, ser una persona cerrada sería contradecirme a mí mismo. Lo que hacen falta son instrumentos políticos. Sobre todo, una lengua necesita de tres patas: la escuela, la administración y los medios de comunicación. Con éstas se cumple una condición necesaria, quizás no suficiente, para la pervivencia de una lengua, porque incluso teniendo estos medios una lengua puede perderse.
—¿La lingüística es una manera de resistir a la desaparición de la lengua?
—Lo que hace la sociolingüística es subrayar los medios para que una lengua se mantenga vigorosa y robusta. Hay medidas de discriminación positiva. Si una municipalidad ofrece puestos de trabajo y pide el conocimiento de la lengua es totalmente normal. Hay países que usan este sistema en un grado mayor que el nuestro, tal es el caso de Québec, Canadá.

Identidad

“El vasco se ha integrado muy bien, ha sido un ciudadano leal, pero ha mantenido su conciencia de pertenecer a una comunidad como es la vasca. Nosotros, como todo pueblo, tenemos el aspecto cultural y político. Hay una realidad: lo que los alemanes llamaron nación cultural. El pueblo vasco lo es. Hoy día Nación se identifica con Estado pero no es así. El sentido cultural (la vascongada) empezó a romperse con la Revolución Francesa. La nación cultural es un conjunto de personas que tiene determinadas características. En lo político el pueblo vasco está divido en dos Estados y dentro del propio Estado español está dividido en dos comunidades autónomas. Pero me gusta más contemplar nuestra nación cultural como un ámbito amable en el cual pasa lo que pasa en la Real Academia de la Lengua Vasca: está compuesta por 24 miembros de todas partes del país, de las siete provincias, y nos reunimos una vez al mes. Hay allí ciudadanos franceses por cierto, el presidente lo es y le gusta repetir que es vasco de nacionalidad y francés de ciudadanía. Yo no soy ajeno al eco y al reflejo de la realidad vasca en el exterior y su conexión con hechos de violencia. Pero hay un ambiente mucho más rico. Simplemente pretendemos que esta personalidad o identidad sea respetada del mismo modo que nosotros respetamos otras realidades culturales”.

Un vasco con apellido
alemán y catalán

El doctor Henrike Knörr Borràs es catedrático de Filología de la Universidad del País Vasco y vicepresidente de Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca.
Knörr es en la actualidad profesor en la Facultad de Filología y Geografía e Historia de la Universidad del País Vasco (de la que fue vicerrector entre 1981 y 1984) desarrollando su tarea en el Departamento de Lingüística y Estudios Vascos.
En 1975 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, y dos años después miembro numerario. Desde 1996 ocupa la vicepresidencia del organismo.
El lingüista publicó numerosos artículos y algunos libros. Sus campos de interés son los nombres vascos de personas y de lugares, la historia de la lengua y los textos, entre otros. Además, es colaborador sobre temas vascos en distintos periódicos, y director de la revista Landazuri, desde su fundación en 1993.
La conferencia en Paraná marcó la primera actividad del ilustre visitante en el país, al que arribó para disertar en marco del Tercer Congreso de la Lengua Española que se desarrolló en Rosario del 17 al 20 de noviembre, previa escala en Chile, donde ofreció una conferencia en la Pontificia Universidad Católica."


20 de noviembre de 2004

Lo urgente y lo importante

DEIA
Gorka Knörr / Juanjo Martínez Leunda
Al hacer balance de 25 años del Estatuto de Gernika señalábamos que las coordenadas de aquel Estatuto había que encontrarlas unos meses antes, en el fracaso de las conversaciones de Xiberta en Iparralde, además de la conversión de la alternativa democrática al franquismo, en la denominaba ruptura pactada, con los efectos inherentes sobre los aparatos del Estado. Por eso hemos hablado de la llamada segunda transición, con más sentido ahora, tras la ruptura del criterio de bilateralidad por parte del Estado, el agotamiento estatutario y por nuestra propia necesidad de legislar, no en función de transferencias, sino en función de las necesidades de nuestro pueblo.

Ello no significa minusvalorar lo andado y conseguido, en términos de bienestar, de avances lingüísticos, de presencia internacional, de mayores lazos con Iparralde, de dinámicas como la de Batera. Y eso nos debe llevar a reflexionar en positivo de cara al futuro.

Por el contrario, el sufrimiento acumulado, la repercusiones de la dinámica de acción-represión-acción sobre nuestro pueblo, han dejado una enorme fractura social, innumerables víctimas, de uno y de otro lado, heridas profundas que nuestra sociedad deberá, deberemos, cicatrizar. A modo de ejemplo, el que 65 años después del Alzamiento Nacional y 29 años después de la muerte de Franco se haya constituido a nivel de Estado una Comisión Interministerial para abordar las víctimas de la guerra y del franquismo, algo nos debe de enseñar.

Con aciertos y con errores, Lizarra-Garazi fue un acuerdo capaz de poner en marcha un tren direccionado hacia la paz, y nos atrevemos a decir en clave soberanista, pero quedó en vía muerta, en un cruce ferroviario como el de Altsasu, como consecuencia de la ruptura de la tregua, lo que generó enorme dolor y sufrimiento y una situación a la que respondió nuestra ciudadanía, la de la CAPV, votando ocho de cada diez personas de forma madura y serena.

Seis años más tarde tenemos una nueva oportunidad para la paz, una oportunidad que se basa, hoy por hoy, en proclamas; una oportunidad que inevitablemente deberá ir acompañada de gestos multidireccionales en clave de defensa de los derechos humanos y que desde ahora requiere un pronunciamiento claro y expreso de ETA, dando paso a las vías pacíficas y democráticas.

Lo urgente y lo importante

Ha llegado el momento, en nuestra opinión, de diseccionar lo urgente y lo importante. No vale una buena intención, si no es aplicada, es decir, lo que vulgarmente se denomina pasar de la teoría a la práctica.

A nuestro juicio, lo urgente para la consecución de un proceso de paz definitivo, en Euskalherria, como en cualquier lugar del mundo, debe estar relacionado con el buen hacer de una diplomacia discreta y eficaz. No dejemos correr el tiempo; una Comisión formada por personas de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos debe acudir a las prisiones y hablar con los interlocutores de ETA, para tratar de la desmilitarización, de presos, deportados y refugiados, y, cómo no, de víctimas. ¿No lo hizo John Mayor con el IRA? ¿Perdió por ello su condición de demócrata? ¿Afectó su actuación a la estabilidad democrática del Reino Unido o benefició al proceso de paz en Irlanda? Que cada ciudadano y cada responsable de la Res Pública se responda, nos respondamos sobre dichas interrogantes.

A nuestro juicio, sólo un irresponsable, políticamente hablando, no percibiría esto y solamente alguien, todavía más irresponsable, no lo percibiría como urgente.

Con independencia de lo anterior, no es posible desconocer la violación de múltiples derechos humanos en Euskadi, las múltiples torturas, la de quienes viven sometidos bajo la estricta vigilancia de un escolta, o la de quienes viven, también de forma dramática, la incomunicación y la tortura con motivo de una detención (muchos de ellos, además, saliendo libres sin cargos). No debe pasar ni un minuto más sin que los derechos de esos ciudadanos sean respetados. Por una parte, diciendo y proclamando ETA, que el respeto a la pluralidad implica que sobre ningún ciudadano vasco puede pender la amenaza de un atentado que pueda afectar a su vida o libertad de movimientos. Y el Estado, por su parte, con el Gobierno del PSOE, su Ministro de Interior (por cierto juez de profesión encargado de velar por los derechos de la ciudadanía) y sus delegados en la CAPV, debe de garantizar que en las comisarías se cumple escrupulosamente la legislación internacional contra la tortura y tener la valentía de asumir el reto de empujar un proceso de paz, con todas las garantías, y en ausencia de todas las violencias. Todos los servidores del orden público deben ajustarse a dicho código.

Sin embargo, lo urgente no nos debe llevar a dejar de trabajar ni desviarnos de lo importante. Los siete compromisos esbozados por Batasuna, leídos con detenimiento, significan un reconocimiento de las vías políticas pacíficas y democráticas, de la realidad social y jurídica, de la pluralidad, de las identidades diversas.

Se abre, una vez más, una etapa de esperanza, seis años largos después de aquel 16 de septiembre de 1998, donde se anunciaba en la BBC que ‘‘ojalá no haya otra nueva generación de jóvenes vascos que tenga que coger las armas’’. Hay, después de aquel experimento, mucha incredulidad, y por ello se precisan señales firmes, claras, que van más allá de una declaración de tregua y, sin duda, desde el día siguiente, una disposición de todos a trabajar por la senda del proceso de paz, un proceso que seguramente tendrá altibajos y requerirá de paciencia, constancia y dedicación y, cómo no, firmeza en los principios y flexibilidad en el diálogo, el acuerdo y la consulta social.

Tras la ruptura del Pacto de Legislatura con Euskal Herritarrok en 1999, como resultado de la ruptura de la tregua (no exenta de sobresaltos derivados de lo que se dio en denominar kale borroka) han pasado muchos días y muchas noches, se han desvanecido muchos sueños, pero los resultados de las pasadas elecciones autonómicas en la CAPV o las celebradas en Nafarroa, con una representación abertzale recuperada tras 25 años, encendieron señales positivas, e implicaron nuevos compromisos. Hoy, en los distintos ámbitos del País, en la CAV, en Nafarroa y en Iparralde, existen propuestas y dinámicas que no podemos pasar por alto y que son parte de lo importante. Y todo ello se da, además, en un contexto estatal distinto, abierto también desde Cataluña, en el que la presencia de Esquerra Republicana de Catalunya ha resultado determinante a la hora de que se hable de un estado plural en términos nacionales, culturales y lingüísticos.

Uno de esos compromisos es el denominado Plan Ibarretxe, que puede y debe ser mejorado, pero cuyo núcleo estriba en una consulta, para que la ciudadanía, de acuerdo a su historia y a la realidad actual, exprese el grado de autogobierno que precisa, las relaciones con los demás territorios vascos, y en definitiva, el reconocimiento y ejercicio de su voluntad.

La paz no se erige sobre un esquema de vencedores y vencidos, ni sobre la marginación de una parte de la sociedad. Todas las opciones deben poder concurrir y defender sus proyectos, respetando la pluralidad. En el proceso hacia la paz, la humanización de las consecuencias derivadas de tantos años de sufrimiento, en primer lugar de las víctimas y del resto a continuación, se nos antoja determinante.

El proceso intencional que se inicia, aplicado, será prolongado, y evitar que lo urgente nos impida hacer lo importante y viceversa es nuestro reto. Asumamos con valentía el nuevo proceso, sin imprudencias ni descalificaciones derivadas del fundamentalismo de unos y de las prisas de otros. Algunos hemos conocido el franquismo y sus consecuencias, y también las violencias derivadas de un proceso inacabado hace 27 años.

Ello nos obliga a una defensa inquebrantable de los derechos humanos individuales y colectivos, de todos los ciudadanos sin excepción, a la defensa de los derechos de los pueblos aquí, en Europa y en el mundo, y a la solidaridad entre los mismos.

La Transitoria 4a -Carlos Garaikoetxea -

La necesidad de contar con un procedimiento democrático (siempre necesario para poder resolver cualquier cuestión opinable) en lo concerniente a la forma de organizar políticamente Navarra y sus relaciones con otros territorios vascos, no es fruto de un capricho circunstancial o de una coyuntura política excepcional que haya perdido actualidad. La existencia de dos maneras de concebir Navarra, bien en sus estrictos límites actuales, bien como parte fundamental (con su centralidad política siempre aceptada por el nacionalismo vasco) de una comunidad natural «vasconavarra» más amplia, ha sido una constante que ya ha hecho una larga historia. En la Transición llegó a conseguir mayoría de votos navarros favorable a esta segunda opción por la adhesión del PSOE; durante la República vivió el episodio del Estatuto de Estella y su ulterior y azarosa evolución en el teatro Gayarre de Iruña; en el Siglo XIX recogía iniciativas políticas de las propias instituciones como el llamamiento de la Diputación Foral de Navarra en 1868 a las Diputaciones «hermanas» de las Vascongadas «para unirse con los vínculos más íntimos» considerando las afinidades e intereses de toda naturaleza que les unían, o surgía al partido PRDF en Tudela que abría las puertas no solo a Vascongadas, sino a la Baja Navarra y La Rioja, desde una concepción de la Navarra Grande, la Vasconia histórica. No seguiré evocando expresiones significativas de esa concepción de la que fueron exponente los ilustres intelectuales navarros del XIX que fundaron la asociación Euskara, con su lema Zazpirak Bat para referirse a la comunidad cultural, natural de Euskalherria (que más de un arrivista de la navarridad califica de invento actual). Con éstos y otros episodios históricos (¿muchos de ellos poco después de que el lingüista Bonaparte denunciara en su mapa la agonía del Euskara casi a las puertas de Tafalla!), sólo quiero señalar algunos testimonios de la existencia legítima de una forma de entender Navarra por sus autóctonos, al menos con tanto amor a su tierra como el que más, pues la entrega a sus ideales no correspondía precisamente a la defensa de intereses personales oligárquicos, sino a la noble aspiración de dotar a Navarra de instrumentos eficaces para defender mejor sus señas de identidad cultural e intereses legítimos (alguien me decía recientemente que «el tren de velocidad alta» mejor se habría resuelto en acción conjunta con la CAV) presentes en una comunidad vasca o vasconavarra, que tanto da el nombre.Tras un período de atroz «deseuskerización» (a pesar de que Osasuna, Oberena, Anaitasuna o Iruña jugábamos al fútbol en la Ribera contra Azkarrena, Erriberri, Azkoyen, Alesvas o Muskaria ¿las raíces se evocaban con orgullo!) llegó la llamada Transición, y hubo que afrontar una solución democrática a materia tan controvertida ya secularmente: cómo organizar política e institucionalmente el futuro de Navarra. Me tocó asistir a la más ardua negociación que viví en aquella época de «preautonomías», proceso constitucional y antesala de Estatutos que se desarrolló en los años 77 y 78. En aquellos años, conviene recordarlo, el Partido Socialista navarro, parte del PSE-PSOE, firmó con los nacionalistas el llamado Compromiso Autonómico, proponiendo significativamente hacerlo en Pamplona, en cuya sede ondeaba la ikurriña, (algo que hace más dolorosa su nueva veleidad al proponer la supresión de la Transitoria 4ª). Representantes máximos del Gobierno y la UCD y el PSOE, con presencia también de líderes navarros como Urralburu, Del Burgo, mantuvimos una ardua negociación, en la que estuvimos presentes Ajuriaguerra, Aguirre y yo mismo por el Nacionalismo Vasco. Mientras, la Asamblea de Parlamentarios Vascos se había constituido, presidida por Manuel Irujo, senador navarro, y con Urralburu, diputado, como secretario.En la sede de la Presidencia del Gobierno, Castellana 3, que a la sazón ocupaba el Vicepresidente Abril Martorel (el negociador «duro» de la UCD), se alcanzó una salida consensuada, (¿ningún consenso deja feliz a todos!), para que el problema que nos ocupa se resolviera a través de la expresión de voluntad de la mayoría de los navarros, en su Parlamento y en referéndum posterior. La pretensión inicial de los representantes de la UCD navarra proponía mayorías cualificadas del 75%, después del 66% y además, que sólo se realizara la consulta una sola vez y para siempre..... Finalmente se acordó que pudiera realizarse, en su caso, en legislaturas diferentes y en períodos mínimos de cinco años. Esto explica esa técnica legislativa (quizá no la más adecuada), que constituyó la excepcional Transitoria 4ª de la Constitución.¿Claro que a algunos nos hubiera gustado otro tipo de disposición más acorde con nuestras convicciones respectivas, entre otras las que hoy sugieren críticos de entonces, que ahora defienden la dichosa Transitoria 4ª, por ejemplo, una libre opción multidireccional para que Navarra se una o federe con quien quieran los navarros, algo vedado por la Constitución Española, salvo en el caso exceptuado de Navarra y Vascongadas que los máximos representantes de UCD y PSOE, con sus representantes navarros, aceptaron en su día como algo lógico, por las razones ya repetidas, es decir la presencia ya secular y actual de dos formas legítimas de concebir Navarra.En definitiva, con la obsesiva pretensión de suprimir esa vía lógica y excepcional, transaccionada con dolor como siempre se hacen los compromisos políticos entre antagonistas, no sólo se pretende cerrar una vía racional y democrática para dos opciones políticas permanentes en nuestra sociedad (no existen otras pretensiones asociativas con otras comunidades que alguien ahora pretenda inventar), sino que se rompería uno de los compromisos políticos más laboriosos suscritos con vocación de perdurabilidad, (la transitoriedad habla de sucesivos períodos de cinco años mínimos para ejercer una opción), salvo que Navarra sea capaz de ensanchar esa fórmula sin establecer restricciones a la voluntad de sus ciudadanos, al fin y al cabo, la «última ratio» democrática que deberíamos defender todos. Romper ese compromiso histórico y hacer imposible una opción política excepcional y legítima, (ojo, incluso arrebatando a los navarros su decisión exclusiva por otras reformas constitucionales, como las derivadas del «cierre» de la 17 autonomías que trasladarían al conjunto del estado su ratificación), sólo puede acarrear serias e imprevisibles consecuencias para nuestra mejor convivencia.

Página oficial EA

12 de noviembre de 2004

Visita de Joseba Azkarraga a la Argentina

A continuación se reproduce una gacetilla enviada por el Centro de Estudios Arturo Campión:
"En el Marco del Convenio suscripto entre la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el Centro Vasco “Lagunen Etxea” de la localidad de Laprida, provincia de Buenos Aires, el Centro de Estudios Arturo Campión invita a la charla inaugural a cargo de Don Joseba Azkarraga Rodero CONSEJERO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO VASCO, con la presencia del Decano Dr. Federico Schuster y el profesor, y periodista, Pedro Brieger.
Título de la Charla: "País Vasco: actualidad política y jurídica y los desafíos futuros".
Fecha: Martes 16, 18 hs.
Aula 506 de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcel T. de Alvear 2230.
La entrada es libre y gratuita."

El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, compareció ayer en el Parlamento para detallar sus presupuestos

Deia
El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social destinará el próximo año casi la mitad (49%) de su Presupuesto total, cifrado en 399 millones de euros, a las políticas de inserción social. Concretamente, destinará 159 millones de euros para financiar las dos principales líneas de ayuda; Ayudas de Emergencia Social (AES) y Renta Básica, cuya cuantía en este último caso supondrá el 84,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El consejero Joseba Azkarraga dio a conocer ayer estas cifras en la Comisión parlamentaria correspondiente, donde compareció para presentar los Presupuestos de su Departamento, y valoró, además, en 62,1 millones de euros lo que se prevé gastar en competencias no transferidas a lo largo de 2005.
Azkarraga explicó que su Departamento ha apostado por «reforzar» la Renta Básica y las AES, ayudas que percibirán el próximo año, según los cálculos del Gobierno, un total de 37.500 y 23.500 personas, respectivamente.
Para financiar la Renta Básica, se prevé una asignación de 134 millones de euros ampliable, lo que supone un aumento de 30,6 millones con respecto a la partida que se destinó el pasado ejercicio. Así, según precisó el consejero, se ha pasado de una cuantía de 426 euros mensuales en el año 2003 a 435 euros en 2004, y con una previsión de alcanzar los 502 euros en 2005, en el caso de que sea un único perceptor.
Garantizar ingresos
En este sentido, resaltó que la cuantía de la Renta Básica será «la necesaria para garantizar unos ingresos que supongan el 84,5% de la cuantía del SMI» y recordó que se ha creado un nuevo indicador denominado Indice Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para asumir las funciones que fuera del ámbito socio-laboral venía cumpliendo el SMI. En cualquier caso, aseguró que el Gobierno vasco mantendrá como referencia para el cálculo de la Renta Básica la cuantía del SMI.
Por otra parte, el presupuesto destinado a las AES alcanza los 25 millones de euros ampliables hasta 30 millones de euros y se reserva otra partida de 17,5 millones de euros en concepto de ayudas, de las que se estima que se beneficiarán 13.000 familias con hijos.

7 de noviembre de 2004

Extranjeros en la CAPV y mercado de trabajo

Observatorio del mercado de trabajo. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social.

En los últimos cinco años la población extranjera legalizada se ha incrementado en un 68,2%, después de producirse un cambio de tendencia en el saldo migratorio, hasta entonces negativo, hacia finales de los noventa. A diciembre de 2003 contábamos con 28.600 extranjeros legalizados. El acceso al mercado de trabajo de personas extranjeras es un fenómeno todavía novedoso que tiene bastante margen de crecimiento si contemplamos los porcentajes de inmigrantes de buena parte de la Unión Europea.

En Álava es dónde el crecimiento ha sido más espectacular con un aumento del 20,3% en el último año y del 190,4% en los últimos cinco años. Gipuzkoa ha sido la que ha tenido una evolución más moderada, tan sólo ha crecido un 8,5% en estos últimos cinco años mientras que Bizkaia ha incrementado en un 72,4% el número de sus extranjeros durante el último lustro.

La inmigración es un fenómeno directamente vinculado a las expectativas laborales que una sociedad pueda generar en la población foránea. Mientras la Comunidad Autónoma del País Vasco estuvo sumida en una crisis de empleo tuvo un saldo migratorio negativo, en el momento en el que el mercado de trabajo creció y se empezaron a vislumbrar dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo con la población nativa nos empezaron a llegar personas foráneas.

Los extranjeros nos llegan en su mejor edad laboral ya que su interés fundamental es incorporarse al mercado de trabajo. Los inmigrantes en edades pasivas, niños y personas en edad de jubilación, tienen un peso reducido en el total de inmigrantes.

En relación al conjunto del Estado somos una de las Comunidades Autónomas con una menor proporción de extranjeros. Comunidades con un fuerte peso del sector primario y las que cuentan con los mayores núcleos urbanos son las que han resultado más atractivas para la población extranjera.

La distribución de nuestros inmigrantes está bastante equilibrada entre personas procedentes de otros estados de la Unión Europea y de estados no pertenecientes a esta organización interestatal. Nuestra proporción de extracomunitarios es muy inferior a la correspondiente al conjunto estatal.

Portugal, Colombia y Marruecos son los tres principales lugares desde los que nos llega población inmigrante.

La composición por sexo es muy diferente atendiendo al lugar de origen. Mientras desde el norte de África y desde el espacio Económico Europeo nos llega una proporción mucho mayor de hombres, desde Latinoamérica, o Europa del Este nos llega una mayor proporción de mujeres. En términos generales tenemos una proporción levemente superior de hombres, hace tan sólo dos años la relación entre sexos estaba más equilibrada.

Destacan por su alta proporción de inmigrantes la capital alavesa, el Bajo Bidasoa y la comarca de Lea-Artibai. El Gran Bilbao, si bien es el área que acoge a un mayor número de inmigrantes no destaca en términos relativos.

En cuanto a las ocupaciones que desempeñan podemos establecer un perfil para cada sexo. Por un lado el trabajador extranjero tipo sería un hombre entre 25 y 44 años procedente de África del Norte, con nivel académico básico y que trabaja en la construcción. Por otro tendríamos a una mujer entre 25 y 44 años procedente de Latinoamérica, con perfil académico básico y que trabaja en actividades de servicio doméstico.

Cuando acceden a los servicios de empleo asentados en nuestra Comunidad demandan empleos poco cualificados; las mujeres demandan empleos como mujeres de limpieza, empleada de hogar o auxiliar de ayuda a domicilio. Los hombres se inclinan por almacenero, peón de albañil o no cualificado del sector de fabricación mecánica.

Buena parte de la demanda de trabajo de las personas extranjeras se canaliza a través de las empresas de Trabajo Temporal. Construcción, hostelería, agricultura e industria son los sectores en los que los inmigrantes tienen puestas sus expectativas.

Analizando los contratos realizados durante el año 2003 a extranjeros apreciamos que Casi la mitad de las personas extranjeras contratadas en la CAPV durante 2003 lo fueron en ocupaciones sin ningún tipo de cualificación, una de cada cinco en ocupaciones cualificadas de la industria y construcción y un 14% en ocupaciones cualificadas de la hostelería y el comercio. Los latinoamericanos se contratan en actividades de construcción y comercio, los norteafricanos, portugueses y asiáticos en construcción, los chinos en hostelería y los de África subsahariana son captados por empresas de trabajo temporal.

Proporcionalmente la mujer está más abocada que el hombre a trabajar en empresas de trabajo temporal. Dos de cada cinco hombres contratados lo han sido en construcción, una de cada tres mujeres en hostelería.

Se detecta una fuerte incidencia del trabajo realizado de forma alegal. Los colectivos de mujeres y de latinoamericanos son más proclives a trabajar en la economía sumergida, los marroquíes tienden a trabajar más en situación regularizada. La proporción de contratos a los primeros es sensiblemente inferior de la que cabría esperarse por su peso de población, y es que una proporción muy alta de mujeres latinoamericanas trabajan en sectores muy dados a la economía sumergida: ámbito doméstico, hostelería, ....

La proporción de hombres contratados en ocupaciones sin ningún tipo de cualificación es sensiblemente superior a la de las mujeres. En ocupaciones cualificadas la mujer accede a empleos de hostelería mientras que el hombre a empleos de industria.

Ocupan los peores puestos, los más difíciles de cubrir ya sea por razones de bajos salarios, de penosidad física, o de exigencias de disponibilidad difíciles de asumir por la población autóctona.

Zonas urbanas como la capital alavesa y zonas con amplia implantación del sector primario como Rioja Alavesa, Valles Alaveses, o Markina-Ondarroa son las comarcas de la CAPV que han registrado un mayor número relativo de contratos a extranjeros durante 2003.

Comarcas poco pobladas y con un fuerte peso del sector primario como Valles Alaveses, Encartaciones y Arrratia Nerbioi han realizado una contratación muy masculinizada, 9 de cada diez contratados eran hombres. Las comarcas que han registrado una mayor tendencia a la contratación de mujeres han sido Gernika-Bermeo y Estribaciones del Gorbea.

Los extranjeros están sometidos a un ritmo de rotación contractual menor que el que soporta la población nativa. El acceder a puestos poco atractivos, por las condiciones de los mismos, y las mayores dificultades que tiene que vencer el inmigrante para acceder a un nuevo puesto de trabajo provoca esta menor rotación contractual.

La condición de extranjero no parece ser una variable decisiva a la hora de firmar contratos indefinidos o temporales. La proporción de contratos indefinidos firmados por extranjeros es muy similar a la de los nativos.

La cada vez mayor presencia de extranjeros en nuestro mercado laboral tiene su reflejo en la afiliación a la Seguridad Social. Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma Vasca suponen ya el 2,2% del total de afiliados, medio punto más que hace dos años. No obstante , en el conjunto del Estado suponen ya el 5,6%. Los portugueses continúan siendo la colonia más numerosa, y siguen aumentando su representación porcentual. Les sigue Colombia y Ecuador que constituyen otra de las áreas en fuerte ascenso. Los marroquíes, a pesar de que siguen subiendo en términos absolutos, han decrecido en términos porcentuales.

Los extranjeros tienen menor representación en el régimen General de la Seguridad Social, pero más en otros especiales: Hogar, Agrario y Mar. En relación a hace dos años sube la proporción de extranjeros afiliados al régimen de Hogar, al Agrario y algo al General, bajando los Autónomos y los del Mar.

Los portugueses son los más numerosos en los regímenes Agrario, del Mar, Autónomos y General y los latinoamericanos en Hogar. Los marroquíes están fundamentalmente en el régimen General.

Dada la falta de equilibrio estructural en nuestra pirámide de población por la falta de recambio generacional, provocada por las bajas tasas de natalidad en el último cuarto de siglo, la inmigración se percibe como un fenómeno necesario que asegure la regeneración de nuestro tejido laboral Algunas estimaciones apuntan que para el año 2020 al menos el 10% de nuestra fuerza laboral deberá ser extranjera si queremos asegurar unos ratios que permitan la viabilidad de partes tan vitales de nuestra economía como es el sistema de Seguridad Social.

Es evidente que un número tan importante de personas extranjeras va a producir fricciones que es preciso atajar. La presencia masiva de extranjeros en algunos sectores de actividad puede degradar las relaciones laborales existentes por la mayor aceptación de la precariedad de los extranjeros derivada de su mayor nivel de necesidad. Los vaivenes económicos también pueden producir fricciones ya que es posible que la población nativa perciba en estas coyunturas a los inmigrantes como competidores. Es por esto por lo que se hace necesaria una planificación desde las instituciones que mitiguen en lo posible los conflictos sociales que puedan ir surgiendo.

En un escenario ideal, la economía del País Vasco debería evolucionar para ser atractiva no tan sólo para la mano de obra no cualificada, sino también para trabajadores extranjeros vinculados a los sectores de alta tecnología.

Euskonews

«Hace seis meses Zapatero era una incógnita, ahora es un fiasco» - Joseba Azkarraga Consejero de Justicia

Deia
Hasta el agravamiento de Arafat, esta semana ha tenido como protagonista indiscutible a George W. Bush ¿cómo ha visto usted su reelección?

Es un mal trago y una bofetada para los sectores más progresistas que creen que la solución de los conflictos tiene que darse desde el diálogo y el acuerdo y no desde la intromisión de los países fuertes en los menos fuertes.

¿Ha triunfado el pensamiento belicista?

Así es, y eso es lo más decepcionante, que los ciudadanos norteamericanos hayan respaldado con su voto esa estrategia de quien se ha dedicado a hacer guerras en Afganistán y en Irak. Por contra, siete presos de ETA han reconocido esta misma semana, en una carta, que la lucha armada ya no resulta eficaz. ¿Cómo interpreta usted dicha misiva?

Sin duda en clave positiva. Bien es verdad que, en una organización de estas características, aquel que es detenido pierde peso y protagonismo, pero eso no le quita valor a que estas personas que en su momento han sido un referente dentro de ETA se manifiesten como se manifiestan y digan que es ya hora de dedicarse a otras cosas. Es un mensaje que no se lanza sólo al ámbito interno de la organización, sino a la propia Batasuna, a la que alguna vez alguien, desde su propio mundo, le tenía que decir que hasta aquí hemos llegado.

¿Cree que surtirá efecto?

Al menos tendrán que tenerlo en cuenta. Batasuna tiene que tomar su propio rumbo. Cuanto más tarde en quitarse de encima la tutela de ETA más difícil les será procurar una salida política para el conjunto de la denominada izquierda abertzale. A partir de ahora, tendrán que pensar muy bien cuál es el documento que van a hacer público el 14 de noviembre. No puede ser algo así como ni carne ni pescado. O apuestan claramente por las vías estrictamente políticas, sin ningún tipo de comprensión hacia quienes ejercen la violencia, o ese documento no servirá absolutamente para nada.

PP y PSOE entienden que la carta viene a confirmar que la represión policial es la mejor vía para acabar con ETA, por lo que se reafirman en la validez de su pacto antiterrorista.

A veces pareciera que les gustaría que la actividad de ETA se mantuviera por más tiempo. No oculto que la labor policial y judicial sirva para avanzar en el proceso de desaparición de una organización, bien sea ETA o cualquier otra de carácter delictivo. Pero si alguien cree que esa es la solución definitiva para una organización que tiene un importante respaldo social de raíces políticas, se equivoca. Incluso siendo así, que no lo es, no se puede sacrificar los derechos y libertades de los ciudadanos como han venido haciendo PP y PSOE, en aras de ese pacto para luchar contra el terrorismo, primero porque no es verdad que sea para eso, y porque la libertad es un valor en sí mismo que no se puede limitar.

¿Siguen ustedes pensando que la paz requiere de una salida política negociada y que esa negociación, tarde o temprano, debe incluir a ETA?

La paz requiere de una salida negociada. Pero ETA no puede tutelar el ámbito de lo político. Podrá tener, y cada vez menos, el control sobre sus presos, y podrá negociar en su momento sobre ese ámbito, pero la solución definitiva al conflicto vasco requiere de un diálogo sin exclusiones entre todas las fuerzas políticas, y Batasuna tiene que estar ahí...

¿Simplemente tiene que estar o es la que tiene la llave de la solución?

Que es una llave importante, no hay duda. En Italia, las Brigadas Rojas y, en Alemania, la Baader Mainhoff desaparecen en el momento en que no tienen ningún tipo de respaldo social. Pero ETA tiene en Euskadi un soporte social, no ya desde el punto de vista de la prestación de ayuda, sino cuando menos de la comprensión hacia sus acciones que está fundamentalmente alrededor de la denominada izquierda abertzale. De lo que digan el día 14 dependerá que podamos estar ante una solución definitiva al conflicto o ante más de lo mismo.

Le veo expectante, no sé si también esperanzado...

Confío en que se hayan dado cuenta de que no se puede mantener por más tiempo una situación de confrontación y de silencio ante la violencia de ETA porque eso políticamente les perjudica. Y, en consecuencia, espero que ese documento refleje con claridad una separación definitiva entre su actividad política y la actividad armada de ésta.

¿Facilitaría ello alguna fórmula de acuerdo parlamentario con SA, previa a la votación del Plan Ibarretxe?

Batasuna tiene una responsabilidad histórica que es la de permitir que la sociedad vasca pueda decir lo que piensa sobre su relación con el Estado. Yo sería incapaz, incluso estando en la posición de SA, de negar esa posibilidad y hacerlo además de la mano de los sectores españoles más conservadores uniendo sus votos a PP y PSOE para impedir esa consulta. Pero en sus manos está.

Los socialistas han anunciado que no será sino hasta después de las elecciones autonómicas cuando ellos den a conocer su modelo de convivencia.

Lo normal es que lo explicitaran en el debate político abierto en el Parlamento vasco. No presentarlo ni siquiera en las elecciones es una burla al conjunto de ciudadanos/as vascos que tienen derecho a conocer qué es lo que planteamos unos y otros ante una próxima cita electoral.

También Elkarri ha vaticinado que después de las autonómicas se abrirá en Euskadi «una negociación política profunda»...

Tampoco entiendo por qué Jonan Fernández dice esto, como si lo que hemos sido incapaces de hacer en los últimos cuatro años, lo fuésemos a hacer en un día. Otra cosa es que haya que intentarlo, pero poner fechas y decir que después de las elecciones todos vamos a ser muy buenos y dialogantes es jugar con los sentimientos de las personas.

¿Hasta qué punto teme su partido que, pasada la contienda electoral, el PNV se vea tentado a justificar un nuevo acercamiento al PSE-EE, en base a esa propuesta de reforma estatutaria que prepara el señor Guevara?

Estarán en su derecho de hacerlo. A día de hoy, nosotros nos fiamos de la palabra del lehendakari quien, en público y en privado, ha mantenido una apuesta clara por el actual tripartito y porque éste desarrolle en la próxima legislatura su propuesta de nuevo Estatuto. Entendemos que ahí no hay cabida para otras formulaciones diferentes, mucho menos que reduzcan nuestra capacidad de autogobierno.

El PSOE, sin embargo, parece dispuesto a dar más competencias a las comunidades autónomas con tal de asegurar la unidad del Estado.

Que se olviden de nosotros. 25 años después, ya no entramos en el juego del cambio de cromos. Estamos en una posición y una situación diferente, ante una propuesta de un marco jurídico­político nuevo, y eso es a lo que nos vamos a dedicar. Al menos desde EA no estamos dispuestos a reabrir un nuevo debate sobre las competencias estatutarias. Si dentro del PNV hay gente que tiene ‘un plan B’ es algo que no me consta. Pero espero que como partido respalden, como vamos a respaldar nosotros, la estrategia que se ha trazado Ibarretxe.

¿Qué le pareció el papel que éste jugó en la I Conferencia de Presidentes Autonómicos?

Mi partido lo dijo previamente. Creíamos que era mejor mantener la relación de bilateralidad con el Estado, que es la que siempre hemos mantenido. Pero respetamos la decisión adoptada por el lehendakari cuyas manifestaciones después de la reunión y dentro de ella, fueron muy claras en defensa de las posiciones políticas que aquí estamos manteniendo.

¿Ha renunciado usted a que se produzca un cambio en la política penitenciaria, con el nuevo gobierno socialista?

No sólo he renunciado a ver cambios en la política penitenciaria. He renunciado a verlos en otras muchas cosas. Al final, uno se pregunta para qué ha ganado el PSOE unas elecciones. ¿Para hacer la misma política que el PP? ¿para mantener la misma legislación limitadora de derechos y libertades? Para eso un partido que se dice progresista no gana unas elecciones. Pero si nos encontramos con que los asuntos más destacados de este Gobierno hasta la fecha han sido la excarcelación de un asesino como el general Galindo, conceder el tercer grado a un ladrón, como es el señor Roldán o el homenaje a la división azul en el desfile militar del 12 de octubre, usted me dirá. Da la impresión de que lo que están haciendo es intentar comprar el silencio de quienes pueden hablar y trasladar una acusación directa en contra del PSOE y disputarle el electorado al PP homenajeando a los personajes mas fascistas de este país.

¿Zapatero ha dejado de ser un enigma?

Para mi Zapatero era una incógnita hace seis meses, cuando se presentó a las elecciones y un mes después de ganarlas, hoy es a todas luces un fiasco. Las cosas que ha hecho en temas puntuales, como la Naval, demuestran cuál es su talante real.

¿Qué opina del procesamiento de ocho directivos de ‘‘Egunkaria’’?

Me alegro de que ese sumario se cierre. Aunque mi impresión es que estamos ante un auto de procesamiento que tiene una gran carga política. Habrá que ver cuáles son los argumentos para enjuiciar a estas ocho personas pero me fío muy poco de la forma de proceder de algunos jueces de la Audiencia Nacional, cuyo objetivo no es tanto impartir justicia sino ser estrellas.

Sorprende que el fiscal no haya llamado a declarar a Rodríguez Ibarra después de que públicamente afirmara que sabía la verdad sobre los GAL.

Es una barbaridad. Que alguien que dice saber cómo se han utilizado los fondos reservados y quiénes son los que han participado en el terrorismo de Estado esté en su casa sin que el Ministro del Interior se haya preocupado en llamarle para preguntarle qué es lo que sabe, y que no haya habido un fiscal que haya actuado de oficio o un juez que reabra el sumario para llamarle a declarar, es una actuación tan desgraciada que no me extraña que los ciudadanos cada vez confíen menos en la justicia.

¿Cree que algún día conoceremos la verdad?

Si el indulto a Vera no se produce hay una posibilidad. Pero la compra del silencio es algo muy habitual en estos gobiernos.

Otro juez, en este caso una jueza, ha decidido archivar la querella contra Mikel Buesa por considerar que decir que el Gobierno vasco financia al terrorismo no es delito sino libertad de expresión.

A ese respecto sólo tengo que comentar que respeto la decisión judicial aunque lógicamente no la comparto y que el Gobierno vasco procederá en consecuencia recurriéndola.

En Navarra, Miguel Sanz aboga por suprimir la disposición transitoria cuarta de la Constitución que permite a los navarros decidir si se quieren integrar a la CAV.

Más que Miguel Sanz me preocupa las volteretas del PSN que, en los últimos 25 años, ha pasado de defender un órgano común para los cuatro territorios de Hegoalde, a defender la separación como defendió Urralburu, para intentar ahora traspasar a UPN por la derecha, terminando con cualquier posibilidad de acuerdo de integración que pueda haber. Pero, por muchos cambios en la legislación que haya, al final lo que vale es la voluntad política de los ciudadanos y, si el proceso de identidad nacional vasca en Navarra sigue avanzando, acabará imponiéndose esa voluntad de integración.

¿Están dispuestos en EA a reeditar la coalición electoral con el PNV de cara a las próximas elecciones en la CAV?

Estamos valorando los pros y los contras. Aunque sí creo que es una decisión que tenemos que adoptar rápido. Sería conveniente que, entre noviembre y diciembre, tanto PNV como EA, tuviésemos una posición fijada sobre cuál es la fórmula electoral que más puede beneficiar a los intereses del nacionalismo en nuestro país.

Begoña Errazti dio por hecho que por EA no quedaría el conseguir una mayoría electoral que respalde la propuesta de nuevo Estatuto...

La propuesta política es fundamental a la hora de definir alianzas o coaliciones. Y, desde luego, es lo que va a orientar nuestra decisión, pero teniendo la seguridad de que ésa es la propuesta que va a ir hasta el final.

¿A qué obedece la sanción que los órganos internos de su partido han impuesto al presidente de EA en Donostia?

Sobre eso poco le puedo decir. Al parecer algunos afiliados interpusieron una denuncia ante el Tribunal de Garantías, por unas actuaciones que consideran que no han sido ajustadas a nuestros Estatutos y éste ha decidido lo que ha decidido, de forma totalmente independiente. De hecho, la dirección del partido se enteró de ella, a través del periódico.

Al igual que Sabin Arana y José Luis Uribarri, José Emilio Agote habla de caza de brujas.

Siempre es así, en nuestro partido y en todos. Alguien a quien los órganos internos deciden sancionar siempre considera que está perseguido políticamente. Pero no es así. Lo digo con todo respeto hacia esa persona, pero alguien que está dentro de un partido tiene que ser también respetuoso con los estatutos de la organización en la que milita.

¿Habrá más ceses?

No tiene por qué.

4 de noviembre de 2004

Hay una alternativa al Estatuto: Charla de Carlos Garaikoetxea

El ex lehendakari y ex presidente de Eusko Alkartasuna dio comienzo mediante una conferencia, a la campaña “Alternatiba bada” de Gazte Abertzaleak.


Coincidiendo con el cumplimiento del 25 aniversario del Estatuto, Gazte Abertzaleak dio inicio a su campaña “alternatiba bada” con esta charla del lehendakari Garaikoetxea en el campus de Ibaeta, en la que se defendió que hay una alternativa al estatuto. En presencia del Secretario General de Gazte Abertzaleak, Andoni Iturzaeta, Garaikoetxea afirmo que es necesario revisar el marco estatutario y avanzar hacia la soberanía, al estar el actual marco agotado. En cualquier caso, insistió en que la decisión tomada hace 25 años fue necesaria y que se actuó como se tenía que actuar en aquel momento, al ser una decisión de emergencia ante una situación política complicada. Recordó además que la presencia de Nafarroa en una comunidad política única para todo Hegoalde se fue al traste en el último momento.

En este sentido Garaikoetxea defendió que el nuevo marco a de ser construido en base a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos, superando las vías violentas y de imposición mediante la resistencia civil. También, criticó a quienes tachan de anacronismo el independentismo en la UE cuando el principal obstáculo a la cohesión de la UE son los propios estados y en este sentido defendió la posibilidad de una republica vasca de pleno derecho en el seno de la unión europea.

GAZTE ABERTZALEAK: HAY UNA ALTERNATIVA........

al estatuto: La alternativa a este estatuto es un nuevo marco político jurídico que, basándose en la voluntad democrática de sus ciudadanos, incluya Araba, Bizkaia, Guipúzcoa y Nafarroa. Un estatuto que permita defender en pie de igualdad todos los proyectos políticos y que reconozca todas las identidades nacionales y contemple la oficialidad del euskara en todo el territorio. Un estatuto que reconozca una Euskal Herria soberana para tomar sus propias decisiones. La alternativa es un estatuto que reconozca el derecho de autodeterminación

Gazte Abertzaleak
www.gazteabertzaleak.org

Visita de Patxi Ormazabal

Integrantes de la Asociación Vasca Urrundik de Paraná, se entrevistaron esta mañana con Patxi Ormazabal Zamakona, responsable de Relaciones Institucionales de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC). El visitante se encuentra en la capital entrerriana invitado por el Consejo Empresario de Entre Ríos, para participar de las Primeras Jornadas Regionales "Empresas Cooperativas y su Responsabilidad Social", que se desarrollaron ayer y hoy en el Hotel Mayorazgo de Paraná. El visitante fue consejero (ministro) de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco.

En la oportunidad, los representantes de la entidad vasca local informaron a Ormazabal sobre las distintas actividades de difusión de la cultura vasca que viene desarrollando Urrundik, haciendo entrega de un dossier de prensa en el que se refleja el intensivo trabajo de la entidad y su correlato en los medios de comunicación locales y de Euskal Herria.

En este sentido, Ormazabal se mostró interesado por el trabajo conjunto que viene desarrollando Urrundik con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, que permitió la donación por parte del Gobierno Vasco de cinco tornos a la casa de altos estudios, y la implementación de tareas de capacitación. En este marco, el próximo año, se concretará un intercambio destinado a la formación docente y estudiantil en el propio País Vasco.