A poco de que Patxi López criticara a quienes se manifiestan "de la mano del abertzalismo radical", dio incio la multitudinaria marcha, en respuesta a la convocatoria de ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e Hiru para protestar por la operación policial contra la izquierda abertzale. En nombre de los sindicatos, Muñoz ha considerado "una buena noticia" el hecho de haber sido capaces de manifestarse "para pedir la libertad de los detenidos". Muñoz aseguró que la operación contra dirigentes de la izquierda abertzale supone un intento de "torpedear" un proceso "que tiene que acabar irremediablemente confrontándose con el Estado de manera civil" por lo que ha animado a "abrir un espacio civil para confrontar democráticamente contra el Estado".
Dirigentes de EA se han hecho presentes en la manifestación para testificar su repudio a la acción del Estado español.
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e Hiru convocaron ayer una manifestación que se celebrará mañana sábado en Donostia bajo el lema "Askatasunaren alde. Eskubide guztiak guztiontzat" (En favor de la libertad. Todos los derechos para todas las personas). Lo hacen, apoyados por Aralar, EA y Ezker Abertzalea, para protestar por las detenciones de los dirigentes de la izquierda abertzale, entre ellos Arnaldo Otegi y Rafa Diez Usabiaga. La movilización arrancará a las cinco de la tarde del túnel de Ondarreta.
En la rueda de prensa celebrada en la sede central de LAB en Gipuzkoa, donde se desarrolló el grueso de la operación policial del pasado martes, los sindicalistas, representados por Ainhoa Etxaide (secretaria general de LAB) y Alfredo Txiki Muñoz (secretario general de ELA), leyeron un comunicado en el que se solidarizaron con los detenidos, en especial con el ex-secretario general de LAB, Rafa Diez Usabiaga.
Todos los sindicatos, que arroparon a los secretarios generales, exigieron la puesta en libertad "inmediata e incondicional" de los arrestados. Argumentan que desarrollaban una actividad política y "el ejercicio de una libertad fundamental" que "no debería ser causa de detención en un sistema democrático". "Estas detenciones -agregaron- solo se explican desde la actitud política que tiene el Estado español de negar el derecho a la participación política de un sector de la ciudadanía que profesa unas determinadas ideas".
En el comunicado se mostraron preocupados por la "indefensión ligada al régimen de incomunicación y a la legislación antiterrorista" que se haya aplicado a los detenidos, al tiempo que exigieron la "inmediata derogación" de la Ley de Partidos, que calificaron de "injusta". "Lo que el Estado viene haciendo al amparo del pacto antiterrorista suscrito por PP y PSOE en 2001 es un genocidio político en toda regla al que es preciso dar fin".
En su opinión, estos sucesos, junto a que los diferentes poderes del Estado intervienen "de común acuerdo, sin respetar sus propios ámbitos de actuación", "deberían llamar la atención de los países del entorno que se predican democráticos", al tiempo que insistieron en que, con actuaciones como la del pasado martes, el Estado español "vuelve a refrendar que la única salida que ofrece a la sociedad vasca es la perpetuación del conflicto, negando una salida democrática al mismo".
Ayer mismo, Aralar y EA se adherían a una marcha que también apoya Ezker Abertzalea y Lokarri. Los primeros llamaron "a la ciudadanía y a los agentes sociales y políticos de este país a salir a la calle", mientras que el partido que conduce Pello Urizar animó a los ciudadanos a que "expresen de forma inequívoca su rechazo" ante "un ataque directo a las libertades cívicas".
Eusko Alkartasuna ha llamado a sus bases y a la ciudadanía en general a participar en esta movilización con el objetivo de expresar de forma inequívoca su rechazo a una operación que considera «un ataque directo a las libertades cívicas, así como a las ansias de normalización de la sociedad vasca». En la nota emitida por el partido se adelanta que esta formación estará representada en la marcha de mañana con una delegación encabezada por su secretario general.
Al igual que EA, la Ejecutiva Nacional de su organización juvenil, Gazte Abertzaleak, también ha anunciado su respaldo a la convocatoria ya que entiende que los jóvenes de Euskal Herria «no pueden permanecer impasibles ante este nuevo atropello».
La secretaria de comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, ha manifestado que "la iniciativa política debe ser la respuesta a la situación creada tras las detenciones de dirigentes de la izquierda abertzale" y ha anunciado que Eusko Alkartasuna ha iniciado contactos con el resto de agentes políticos, sociales, sindicales y económicos del ámbito abertzale para definir la respuesta a este ataque directo a las libertades cívicas".
Tras la reunión de la Ejecutiva Nacional en Donostia, Badiola ha denunciado que con la detención de destacados dirigentes de Batasuna, "el Estado pretende de esta manera anular cualquier apuesta de vía política que surja en la izquierda abertzale, y así imposibilitar una solución definitiva al conflicto político".
La dirigente abertzale ha añadido que "tras las ilegalizaciones, que atentan y limitan los derechos fundamentales de participación, asociación y expresión, el juez Garzón, y bajo su falsa premisa de "todo es ETA", recurre a las detenciones obstaculizando las vías políticas, y alejando así la normalización política en Euskal Herria", y no ha dudado en afirmar que esto constituye "juego sucio" en toda regla por parte del Estado español.
Badiola ha asegurado que decisiones políticas y judiciales como la materializada ayer tienen como indudable objetivo atentar directamente contra la unión de fuerzas abertzales defendida por Eusko Alkartasuna, "pese a ello, Eusko Alkartasuna redoblará los esfuerzos por acordar una serie de mínimos con todas las fuerzas abertzales con el fin de impulsar por las vías pacíficas un proceso soberanista" ha concluido la formación abertzale.
Eusko Alkartasuna considera imprescindible la iniciativa política en este momento por lo cual ha iniciado contactos con todas los agentes políticos, sindicales, sociales y económicos del ámbito abertzale para definir la respuesta que merece la operación policial desarrollada ayer y que Eusko Alkartasuna considera un ataque directo a las libertades básicas.
Eusko Alkartasuna llamará extraordinariamente a su Asamblea Nacional para analizar con sus afiliados la situación creada y determinar las iniciativas a llevar a cabo. Fuente: Eusko Alkartasuna
Han sido detenidos en el País Vasco, Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Rufi Etxeberria y siete militantes más de la izquierda Abertzale, según orden emanada de la Audiencia Nacional, que la policía española a cumplido a pie juntillas, al irrumpir en la sede del sindicato LAB de Donostia, donde los militantes políticos vascos antes mencionados, estaban reunidos discutiendo la posibilidad que la Izquierda Abertzale, junto a otras fuerzas soberanistas, puedan comenzar a transitar un caminó que conduzca a desbloquear el estancamiento del conflicto vasco e instaurar un espacio de diálogo, por las vías civiles, pacíficas y en clave democrática.
Pero para España, cuando se trata de la Nación vasca, parece que existiera un solo recetario para aplicar. En este sentido, si son las bombas todo está mal, pero si la sociedad se encolumna como en Lizarra Garazi, detrás de un proyecto de acumulación de fuerzas abertzales, que propone dialogar, parece ser mucho peor aún, porque en ausencia de un escenario de violencia, se desvanecen todos los argumentos y quedan al desnudo y sin ninguna respuesta política, para afrontar la realidad que impone el conflicto político vasco.
La Audiencia Nacional, ha sido el brazo ejecutor de estas políticas de persecución que han tenido como blanco a militantes políticos y a las señas particulares de la Nación Vasca. En tal sentido, partidos políticos, la ikurriña, el idioma, periódicos, Udalbiltza y muchas otras instituciones, han sido el objetivo de destrato y ninguneo, por parte del nacionalísimo constitucional español, bajo el lema: “Por la unidad Constitucional”.
Ya otras fuerzas políticas vascas han discutido en estos meses la necesidad de confluir en una especie de “Unidad Abertzale, o polo soberanista”, con el fin de impulsar por las vías pacificas un espacio de dialogo, cuestión que estaba tratando en estos momentos la Izquierda Abertzale. La democracia española a tenido como única respuesta a esta posibilidad, el encarcelamiento de Arnaldo Otegi y otros dirigentes políticos vascos.
Exigimos la inmediata liberación de los detenidos, la finalización de los procesos iniciados contra Egunkaria, Udalbiltza, Anoeta y otros colectivos vascos judicializados por la Audiencia Nacional, como así también, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, para que desde todos los foros, se exija a los estados involucrados en el conflicto político vasco (Francia y España), poner inmediatamente en marcha un proceso de negociación, para resolver definitivamente el conflicto político vasco, por las vías exclusivamente civiles, democráticas, garantizando el respeto irrestricto de los derechos humanos de todas y todos.
Prof. César Arrondo/Universidad Nacional de La Plata/ Argentina
"La discreta actividad llevada a cabo por Arnaldo Otegi tras su salida de prisión el 30 de agosto del año pasado, al parecer en estrecha colaboración con el ex dirigente del sindicato LAB Rafa Díez Usabiaga, y encaminada a devolver a la izquierda abertzale oficial al marco de la legalidad merced a un desmarque explícito de la violencia, saltó ayer por los aires con la operación dirigida por el juez de laAudiencia Nacional Baltasar Garzón para desmantelar “la nueva cúpula de Batasuna”, a la que el Ministerio del Interior denomina Bateragune", nos informa esta mañana el periódico Deia. "Una decena de personas fue detenida por laPolicía Nacional en diversos lugares, entre ellos los propios Otegi y Díez Usabiaga, en lo que supone el primer arresto de este último en un operativo dirigido contra la izquierda radical. De hecho, la mayor parte de las detenciones se produjeron en el curso de una reunión en la sede que LAB –prácticamente el único representante de esta sensibilidad que aún es legal– tiene en Donostia. El resto de detenidos fueron el dirigente de la antigua Batasuna Rufi Etxeberria; Miren Zabaleta, hija del coordinador general de Aralar Patxi Zabaleta; la ex tesorera de EHAK, Sonia Jacinto; el ex responsable de Haika en Araba, Arkaitz Rodríguez Torres; Amaia Esnal, vinculada a la asociación de apoyo a los presos Askatasuna; y TxeluiMoreno Segües,Mañel Serra Ugarte y Ainara Oiz Elorriaga", agrega. Ante esta política de persecución y asfixia a toda posibilidad de salida negociada al conflicto, desde Eusko Alkartasuna se expresó que mediante estas operaciones se pretende «obstaculizar cualquier paso firme hacia el uso exclusivo de vías políticas». En un comunicado, el partido que lidera Peio Urizar acusó al Gobierno de Zapatero de «utilizar la tesis del 'todo es ETA' que acuñó el juez Garzón para inutilizar la acción política de una parte de la sociedad vasca». Se informa que hoy se reunirá la Ejecutiva nacional para analizar y valorar los acontecimientos.
El lunes 12 de octubre, medio centenar de jóvenes abertzales se reunieron frente al palacio de Ajuria Enea (residencia del presidente del Gobierno Vasco) en una concentración organizada por GAZTE ABERTZALEAK, bajo el lema : "GURE ABERRIA : EUSKAL HERRIA".
Han protestado por la presencia en Madrid en los actos del 12 de octubre del consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares (PSE-EE) y la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga (PP).
La secretaria general de Gazte Abertzaleak, MAIDER CARRERE expresó el rechazo de las Juventudes de EUSKO ALKARTASUNA (EA) a los actos militares del 12 de octubre ·ejemplo de anacronismo en pleno siglo XXI".
Añadió que la presencia en esos actos militares españoles de Ares y Quiroga "no cuentan con el beneplácito de la sociedad vasca".
Concluyó recordando que tanto Patxi López al frente de su gobierno y Quiroga en la presidencia del Parlamento Vasco "ostentan sus puestos gracias a la ley española de partidos (que faculta ilegalizaciones y proscripciones) ,siendo simples caricaturas de un gobierno legítimo".
Los jóvenes de GAZTE ABERTZALEAK, acompañados de abertzales de mayor edad han dado una sonora pitada de protesta ante el palacio de Ajuria Enea en Gasteiz-Vitoria, en una concentración que ha durado quince minutos.
Contundente denuncia del parlamentario de EA: Jesús Maria Larrazabal
Sintesis de la misma:
"La última gracia de la Mesa del Parlamento Vasco ha sido no ademitir a trámite nuestra pregunta al Consejero de Interior sobre la utilización de fotos de presos para hacer prácticas de tiro.
A la Mesa no se le ha ocurrido nada mejor que rechazar nuestra iniciativa porque incluye la conjunción copulativa Y y eso significa- según la Mesa -dos preguntas"...
Larrazabal ha dicho que la pregunta ha sido reformulada sin la Y , "por lo que Ares va a tener que explicar al Parlamento, sí o sí,porque fotos de presos retiradas por la Ertzaintza (Policia Autónoma Vasca) se utilizan como diana en ejercicios de tiro, lo que supone un claro ataque a la dignidad humana"
Tras referirse a hechos que lo certifican, el parlamentario de EA ha sido rotundo:
"Con EA la Mesa del Parlamento es restrictiva hasta la paranoia y cierra los ojos cuando el Reglamento se incumple en nuestra contra y hasta nos impide votar nuestras propias proposiciones no de ley".
El Secretario General de EA, Pello Urizar fue entrevistado por la Televisión Vasca. Ofrecemos una sintesis:
"El PSOE y el PP han tenido capacidad para llegar a acuerdos minimos para gobernar y para situarse en la mayoria del Parlamento Vasco".
"La actuación españolista muestra que existe una NECESIDAD INSALVABLE de llegar a ACUERDOS MINIMOS ENTRE ABERTZALES y en eso estamos".
"Nos parece importante que el objetivo sea SOBERNANISTA, que se llame polo o trabajo común entre ABERTZALES, no es tan importante para EA".
"EA NO ACEPTARA VETOS NI EXCLUSIONES DE NINGUNA FUERZA ABERTZALE".
"Cada uno tiene que DEFINIRSE y verá si le interesa seguir o no seguir adelante. El acuerdo debiera ir incluso más alla de unos acuerdos mínimos con los partidos de más afinidad y extenderlo a los partidos del espectro ABERTZALE con los que haya más diferencias, porque tenemos unos MINIMOS con los que ESTAMOS DE ACUERDO".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) está en un debate interno sobre este tema y el resultado será presentado al resto de los partidos abertzales".
"La ruptura de los acuerdos en algunos ayuntamientos de Navarra del Partido Socialista de Navarra con NAFARROA BAI era algo esperado, molestaba a la dirección del socialismo navarro".
En el 2007, el Partido Socialista de Navarra (PSN) dijo que iba a hacer un esfuerzo para sacar del Gobierno de Navarra a la derecha (UPN) y al dia siguiente se vió que no era verdad".
"EA NO ASUME QUE ETA ES TODO".
"Los concejales de ANV elegidos por la ciudadania navarra, hoy en el "Grupo Mixto", siguen manteniendo sus derechos".
Una delegación de EUSKO ALKARTASUNA (EA) integrada,entre otros, por el secretario de Educación, Cultura y Euskera de EA: Jon Aritz Bengoetxea, el secretario territorial de Gipuzkoa: Iñaki Aguirrezabalaqa y el portavoz de EA en Donostia : Ricardo Burutaran participarán en el KILOMETROAK, el próximo domingo en Donostia.
EA expresa así su total apoyo y compromiso con las Ikastolas y al ámbito de la Educación, el Euskera y la Cultura Vasca.
Tiene EA la firme voluntad de superar la actual situación de DISGLOSIA y dar pasos adelante hacia una verdadera normalización linguística.
EA seguirá trabajando a favor de los derechos linguísticos de los ciudadanos y para que el EUSKERA SEA RECONOCIDO OFICIALMENTE EN TODA EUSKAL HERRIA y en EUROPA".
EUSKO ALKARTASUNA (EA) pregunta porque fotos de presos retiradas por la Ertzaina son usadas para prácticas de tiro, lo que significa un ATAQUE a la DIGNIDAD HUMANA.
El parlamentario de EA por Gipuzkoa, Jesús Mari Larrazabal ha registrado en el Parlamento Vasco una pregunta al Consejero de Interior, Rodolfo Ares (PSOE) para que explique como las fotografías de Garikoitz Etxeberria y Koldo Alaña, retiradas por la Ertzaina de los balcones del Ayuntamiento de Lizartza, son utilizadas, como se ve en un portal de Internet, para prácticas de tiro por dos personas encapuchadas.
Larrazabal fundamenta que "la Ertzaina debe ser SIEMPRE y SIN EXCEPCION la primera defensora de los DERECHOS HUMANOS y la DIGNIDAD de las PERSONAS, siendo sumamente grave que dos presuntos ertzainas utilicen como diana de prácticas de tiro, la imagen de dos personas y que ello suceda en instalaciones, cuya titularidad puede ser el Departamento de Interior del Gobierno Vasco a cargo del sr. Ares, quien tiene la OBLIGACION POSITIVA y MORAL de impulsar la URGENTE INVESTIGACION de este hecho y SANCIONAR a los AUTORES, sean quienes sean, tomando medidas para evitar que se vuelva a repetir".