- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

11 de septiembre de 2010

La justicia española contra la libre expresión de las ideas políticas en Euskal Herria


Desde la República Argentina los militantes de Eusko Alkartasuna manifestamos nuestra preocupación por el avance contra la libertades políticas que significó la prohibición por parte de la Audiencia Nacional española de la manifestación convocada para la tarde de hoy en Bilbo.

Haciendo nuestras las palabras del Secretario General Pello Urizar respecto a que el "PSOE, PP y la Audiencia Nacional, todos, nos han demostrado que tienen miedo a un cambio que va a cambiar de raíz la situación política de este país", es que hacemos llegar a toda la militancia independentista nuestra activa solidaridad.

Ir al comunicado de prensa

6 de septiembre de 2010

El comunicado de ETA es “una noticia alentadora que constituye un primer paso”



El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, ha manifestado que el anuncio de ETA de que cesa sus "acciones armadas ofensivas" es "un primer paso" que llevará a "una situación de tregua indefinida y verificable que defina un escenario de paz".

La Ejecutiva de EA ha mantenido una reunión en San Sebastián, tras la que Urizar ha indicado que ésta es una noticia "largamente esperada" y que ha calificado de "alentadora". A su juicio, "indiscutiblemente viene a aportar en positivo al cambio político que ya está en marcha en Euskal Herria".

Según ha indicado, la decisión de ETA de no atentar "además de responder a la demanda de la ciudadanía, es y debe ser un primer paso que nos lleve a una situación de tregua indefinida y verificable que defina un escenario de paz".

En ese sentido, ha considerado que la ausencia de atentados de la banda armada llega "como resultado de un proceso largo" en el que "un debate profundo en el seno de las fuerzas independentistas ha puesto las condiciones para caminar hacia la paz y la normalización política, con el compromiso inequívoco de todos los agentes políticos soberanistas de trabajar por conseguir el objetivo de la independencia por medios exclusivamente políticos y democráticos".

Urizar ha señalado que esta situación dibuja un escenario ante el cual los partidos políticos deben actuar "más que nunca con responsabilidad" porque, según ha remarcado, "los partidismos, protagonismos e intereses electorales, aunque absolutamente legítimos, no se pueden interponer en la consolidación del escenario" actual.

El dirigente de EA ha asegurado que la "responsabilidad" de las acciones violentas corresponde "única y exclusivamente a ETA", pero ha considerado que "todos, partidos políticos, agentes sociales y sindicales" tienen que "actuar con responsabilidad para que la situación de ausencia de atentados que se ha conseguido tras años de sufrimiento se mantenga, se consolide, y culmine en una paz duradera en la que el conjunto de la ciudadanía vasca tenga reconocidos todos sus derechos".

LLAMAMIENTO A LAS FUERZAS SOBERANISTAS

Además, ha añadido que la decisión hecha pública por ETA "nos ratifica en el valor del trabajo realizado hasta este momento" y hace que su formación se comprometa a "continuar desarrollando su gestión política en el mismo sentido", al tiempo que ha hecho un llamamiento al conjunto de las fuerzas soberanistas a que se "unan a este esfuerzo y se comprometan con este trabajo".

Finalmente, Urizar ha asegurado que EA no se va a centrar en la terminología, "que vemos que es en los últimos meses el objetivo de algunos agentes políticos", sino que va a "buscar los resultados". De este modo, ha reiterado que "el trabajo realizado en los últimos meses está teniendo resultados".

"Esto es un buen paso y, desde luego, nuestra intención y nuestro objetivo es seguir trabajando haciendo posible de verdad que en Euskal Herria en el futuro la paz sea una realidad. Sabemos que esto es un proceso, un paso que tiene que ser seguido por muchos otros y EA seguirá trabajando para que esos pasos se den", ha concluido

Fuente: Europa Press

4 de septiembre de 2010

EA cree que ETA debe responder "cuanto antes" a la petición de tregua

El secretario general de EA, Pello Urizar, ha advertido de que si se dan los pasos "adecuados" en la dirección marcada por los acuerdos y documentos firmados por su partido y la izquierda abertzale --en los que se plantea la necesidad de "un alto el fuego permanente bajo verificación internacional" de ETA--, a la banda "no le va a quedar más remedio que responder positivamente" y "cuanto antes" al emplazamiento para que declare una tregua.

Urizar, que ha participado en Vitoria en un acto político de su partido, ha criticado la "filtración" de un documento suscrito entre EA y la izquierda abertzale que desarrolla el acuerdo alcanzado entre ambas partes el pasado 20 de junio para la consecución de un estado vasco independiente por vías exclusivamente pacíficas.

Este nuevo texto, titulado 'Acuerdo sobre las condiciones mínimas y suficientes para el desarrollo del proceso democrático' y cuya existencia han confirmado Eusko Alkartasuna y la ilegalizada Batasuna, está siendo presentado a diversos partidos y agentes sociales de Euskadi.

Entre los contenidos del texto, que han sido dados a conocer por diversos medios de comunicación, se encuentra la petición de "un alto el fuego permanente bajo verificación internacional", la derogación de la Ley de Partidos y la legalización de Batasuna, el acercamiento de los presos de ETA al País Vasco y la "reparación y/o reconciliación de todas las víctimas".

"NERVIOSISMO"

Urizar, tras recordar que el documento ha sido entregado a varios agentes políticos y sociales, ha atribuido su difusión a través de la prensa a los intentos de "hacer daño" al proceso iniciado con el acercamiento entre su partido y la izquierda abertzale. Según ha indicado, este pacto, así como las consecuencias políticas que puede acarrear, están generando "nerviosismo" en diversos partidos.

Respecto a los contenidos del texto, ha indicado que están abiertos a las aportaciones que puedan hacer otros partidos políticos y agentes sociales.

Asimismo, ha destacado que a diferencia del primer documento que se dio a conocer el pasado 20 de junio tras el acuerdo con la izquierda abertzale, en este caso sí se hace una "referencia concreta" a la necesidad de que ETA declare un alto el fuego. Este cambio, según ha explicado, se debe a que "era necesario un avance claro" en esta dirección.

De todas formas, ha asegurado que el paso dado por la ilegalizada Batasuna con la firma de este nuevo documento no "pilla de sorpresa" a EA, ya que este partido "lleva meses repitiendo que la decisión de la izquierda abertzale por optar por las vías políticas está tomada". De todas formas, ha insistido en la necesidad de "respetar los tiempos" que necesite ese sector de la política vasca para seguir avanzando en esta dirección.

PSE Y PP

Respecto a si considera que, tal y como indican algunos rumores e hipótesis, la tregua de la banda será anunciada en septiembre, ha rechazado hablar de un plazo concreto. Sin embargo, ha asegurado que "si damos los pasos adecuados y necesarios, a ETA no le va a quedar más remedio que responder positivamente" al emplazamiento para declare un alto el fuego, un paso que, a su juicio, deberá producirse "cuanto antes".

Urizar ha explicado que a lo largo de este mes seguirán produciéndose contactos con otros agentes para trasladarles la propuesta de su partido y la izquierda abertzale. En el caso del PP y el PSE-EE, no ha descartado hacerles partícipes de estos encuentros, aunque ha recordado que la acogida de ambos partidos al acuerdo entre Eusko Alkartasuna y la ilegalizada Batasuna no permite tener demasiadas esperanzas de que apoyen el texto.

Fuente: EUROPA PRESS

Justicia argentina ordenó reabrir una causa por crímenes cometidos en el Estado español durante el franquismo


La decisión la tomó la sala II de la Cámara Federal porteña al anular un fallo de la jueza Maria Servini de Cubría, que habia desestimado la denuncia presentada por familiares residentes en Argentina de víctima del régimen de Franciso Franco.

La Cámara solicitó al tribunal de primera instancia que libre un exhorto para determinar si en el Estado español hay procesos abiertos por los casos denunciados, el para luego eventualmente avanzar con la investigación en el país.

El reclamo fue hecho en aplicación del criterio de justicia universal al que la Argentina adhiere para crímenes de lesa humanidad.

Ver el fallo

30 de agosto de 2010

Rafa Larreina: «EA es la misma que firmó con Ibarretxe un programa soberanista. ¿El PNV es el mismo?»


Contesta desde su retiro vacacional en los Pirineos. Acaba de completar una travesía de diez horas, pero tiene arrestos para enfrentarse a la actualidad vasca. Secretario de Política Económica y Fiscal en EA, Rafa Larreina defiende el acuerdo entre su partido y Batasuna, y considera suficiente el «desmarque» de la izquierda abertzale respecto de la kale borroka y ETA. «Han ido más allá que Euskadiko Ezkerra y Aralar en su día».

- Parece que el pacto con Batasuna tiene un camino bien trazado.
- Tanto la izquierda abertzale como nosotros venimos diciendo que se trata de un acuerdo estratégico de largo alcance, y no algo coyuntural para las elecciones de 2011 ó 2012. Tiene bases sólidas y un camino perfectamente balizado para llegar a un destino: decidir nuestro futuro sin ningún tipo de coacción.

- Batasuna dice que irán en coalición a las generales.
- Eso no está claro. Sí sabemos que no vamos a llegar a acuerdos con nadie que no tenga un compromiso activo con los derechos humanos.

- Habla de un camino balizado. ¿Cuál es el siguiente paso?
- Se sabrá cuando deba saberse.

- ¿Los habrá antes de final de año?
- Se van a ir dando pasos en el tiempo.

- La afirmación de Batasuna de que irá en coalición con ustedes a las generales de 2012 ¿implica que ETA ya no estará activa?
- El trabajo de EA está centrado en conseguir convencer a quienes estén en clave de estrategias violentas de que la única vía válida es la exclusivamente política.

- ¿Ve cercana la desaparición de ETA?
- Estamos demasiado pendientes de ETA. ETA debe dejar de estar en el centro de la política. El protagonismo corresponde a los partidos. Siempre ha habido rumores sobre comunicados y treguas, pero para nosotros lo importante ahora es que se avance por las vías políticas. La mayoría social de la izquierda abertzale ha dicho que su apuesta por la política es irreversible. ¿ETA? Ya veremos.

- Todo el mundo aguarda movimientos.
- Hay que esperar. La izquierda abertzale está trabajando para que la decisión sea del 100%. Eso exige paciencia para que puedan convencer a los restos. En el debate interno, el acuerdo por las vías políticas ha sido muy mayoritario, pero lo importante es que no quede nadie atrás.

- La izquierda abertzale sostiene que tendrá capacidad de veto sobre EA en posibles alianzas electorales. ¿No temen quedar fagocitados?
- EA es un partido de bases, lo que hace imposible que sea fagocitado por nadie, ni por el PNV ni por la izquierda abertzale. El pacto del Euskalduna es un acuerdo entre diferentes que se reconocen como tales.

- ¿Cómo les ha dejado el comunicado de la izquierda aber
tzale sobre la kale borroka?
- Más allá de la terminología, lo importante es que ha quedado claro que estos actos van en contra de su apuesta. Lo ha dicho el alcalde de Elorrio. Aunque para algunos nada será suficiente. Están más preocupados por mantener el 'statu quo' actual que por el fin del terrorismo.

- ¿La fórmula utilizada les serviría en caso de atentado?
- La fórmula es lo de menos. Lo importante es que la gente vea claro que ya no están en una estrategia violenta. Voces autorizadas de la izquierda abertzale han ido ahora mucho más allá que en su día Euskadiko Ezkerra o Aralar cuando decidieron apostar sólo por la política.

- Aralar ha exigido a ETA que deje las armas.
- Pero en los primeros momentos no condenaron a ETA. Luego han avanzado, porque es lo lógico. No se puede pedir a la gente que cambie por completo de la noche a la mañana.

- ¿Batasuna dará ese paso?
- Batasuna ha tomado una decisión y no hay vuelta atrás. Lo dijeron en Alsasua cuando afirmaron que la lucha armada no tiene sentido. ¿Que nos gustaría que hubieran dicho: 'ETA déjalo'? Pues sí. Pero lo han venido a decir con otras palabras. ¿Condenar? El Gobierno español tampoco ha pedido perdón por el terrorismo de Estado. Lo importante es la voluntad que tienen de que esto se ha acabado. Luego la evolución natural de las personas lleva a lo de condenar, rechazar o la palabra que sea.

Condena del terrorismo

- En Lizarra y Loyola también se desmarcaron de algunos sabotajes. ¿Por qué ahora es diferente?
- Ahora hay un elemento diferencial fundamental: las bases han debatido y han tomado una decisión mayoritaria, la apuesta por las vías políticas.

- Si ante la quema de contenedores el desmarque es poco contundente, ¿Batasuna se separará con claridad de una acción de ETA?
- Si ETA actuase, supondría un ataque a las bases de la izquierda abertzale y estoy convencido de que ésta responderá de manera clara.

- ¿La kale borroka es entonces cosa de 'versos sueltos'?
- En momentos de transición, hay elementos sueltos que no han llegado aún al convencimiento del resto.

- Ares dice que si Batasuna quisiera no habría violencia callejera.
- También ha salido Patxi López después diciendo que la kale borroka ha sido este año menor que nunca. Eso será también por la actuación de la izquierda abertzale, ¿no?

- Andoni Ortuzar (PNV) asegura que no reconoce a EA, que ustedes están sirviendo de asidero a la izquierda aber
tzale.
- Esta EA es la misma que acordó con Ibarretxe un programa soberanista. Quizás tendría que preguntarse Ortuzar si el PNV es el mismo. Nosotros, por servir al país, fuimos el asidero de los sectores soberanistas del PNV frente a los autonomistas; y ahora también, por servicio al país, estamos dispuestos a ser el asidero de la izquierda abertzale para que pueda hacer realidad su apuesta definitiva por las vías políticas.

- El PNV mantiene las dudas sobre esa apuesta.
- Las dudas sobre lo que piensa el PNV las tenemos los demás. No es lo mismo escuchar a Egibar que a Ortuzar, Bilbao o Azkuna.

- En el Ministerio del Interior creen que es una treta de ETA para intentar colarse en las instituciones.
- Es un error que estos procesos se gestionen desde ministerios o departamentos de Interior. Ante los problemas políticos la actitud no debe ser de vencer sino de convencer. Veo al Ministerio del Interior más preocupado en mantener las actuales mayorías artificiales en Euskadi que en centrarse en la seguridad ciudadana.

- En Euskadi EA apuesta por colaborar con Batasuna, mientras que en Navarra ustedes defienden la opción de Nafarroa Bai, con Aralar, en la que Batasuna no tiene hueco.
- La apuesta de EA tiene la misma filosofía en toda Euskal Herria, se llame Na-Bai, EH-Bai... El proceso de conformación de Na-Bai para las próximas elecciones sigue abierto y habrá que ver si somos capaces de que la coalición tenga la mayor amplitud posible. Desde luego no se puede decir que no tenga hueco en Nafarroa Bai quien defienda única y exclusivamente las vías políticas.

- ¿Qué les parece que Aralar haya nombrado a Patxi Zabaleta candidato de Na-Bai en Navarra?
- Ése es un tema que no está cerrado. Es el candidato de Aralar y la coalición tomará en su momento las decisiones oportunas.

Fuente: El Correo

Entrevista a Juanjo Agirrezabala

"No somos el tonto útil de la izquierda abertzale"

Juanjo Agirrezabala (Legazpi, 1959) no tiene dudas del camino que su partido ha iniciado junto a la izquierda ilegalizada. Un periplo que, según el parlamentario de EA, no va a frenar ETA: "No tenemos miedo a la respuesta de la izquierda abertzale en caso de atentado"

Con el acta de parlamentario en su poder desde el pasado mes de julio, Juanjo Agirrezabala afronta con ilusión el reto de sustituir a Jesús Mari Larrazabal como el único representante de Eusko Alkartasuna en la Cámara vasca. Llega a la primera línea política en un momento en el que su partido es el centro de todos los comentarios por su estrecha relación con la izquierda abertzale oficial. Con las elecciones municipales y forales a la vuelta de la esquina, este licenciado en Magisterio niega que su partido vaya a dar cabida a candidatos de la ilegalizada Batasuna. Aunque no cierra la puerta a otros proyectos: "Si de aquí a 2011 se aceleran los acontecimientos y aparece alguna opción de generar algo común e ilusionante, nosotros estamos dispuestos a aportar algo".

Ir a la entrevista en Deia

26 de agosto de 2010

EA dice que el camino hacia la paz y la independencia «no tiene vuelta atrás» y que este curso debe ser «definitivo»


El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, ha asegurado que "el camino iniciado para lograr la paz, la normalización política y la independencia de Euskal Herria no tiene vuelta atrás" y, tras indicar que el nuevo curso político debe ser "definitivo para el futuro de Euskal Herria", ha animado a "poner más nerviosos a quienes ven que el cambio político va en contra de sus intereses".
En un acto celebrado en San Sebastián con motivo del inicio del curso político, al que han asistido, entre otros, Unai Ziarreta, Maiorga Ramirez o Ikerne Badiola, Urizar ha afirmado que el proceso iniciado "genera ilusión en un amplio sector de la sociedad vasca", pero también "nerviosismo en los inmovilistas".
El líder de EA ha destacado el cambio experimentado en la situación política vasca durante el último año, en el que se ha dado "un paso de gigante" en el trabajo para conseguir la unidad de fuerzas abertzales. En este sentido, ha indicado que el curso que ahora se inicia debe ser "definitivo para el futuro de Euskal Herria".
"No vamos a seguir diciendo que vamos a dar los primeros pasos del cambio porque ya están dados, y ahora lo que toca es desarrollarlo, ampliarlo y afianzarlo", ha insistido, advirtiendo de que "no va a valer el más de lo mismo", ni "jugar a dos bandas", porque "ha llegado la hora de definirse, retratarse y decidir si lo que interesa es el protagonismo político o hacer protagonista a la sociedad, de elegir entre jugar a la gobernabilidad del Estado que nos niega nuestros derechos como pueblo o hacerle frente".
A su entender, "la nueva situación política viene definida por dos aspectos: el hecho inequívoco de que, por primera vez, el conjunto del movimiento político soberanista está de acuerdo en el hecho de que sólo las vías democráticas, no violentas y civiles sirven para la lucha por la independencia y la firma del primer pacto estratégico entre dos formaciones vascas".
Según ha explicado, el primero de estos aspectos constituye "un avance decisivo para caminar hacia la normalización, hacia la confrontación política de las ideas, de todas las ideas, con el objetivo de que todos los proyectos políticos estén en igualdad de condiciones", así como "también, por supuesto, en el sentido de que todos los proyectos puedan llevarse a cabo siempre que la sociedad les preste su apoyo". "Este año --ha añadido-- debe visibilizarse un avance para algo tan sencillo como necesario: que se respete la voluntad de la ciudadanía vasca".
Sobre "el acuerdo estratégico de bases entre fuerzas independentistas", Urizar ha señalado que "la situación histórica, con el nacionalismo español campando a sus anchas en las instituciones vascas con ayuda de sus leyes y la necesidad de superar la violencia, nos han llevado a buscar nuevas fórmulas, nuevos caminos para avanzar hacia la independencia con quienes se han comprometido con este objetivo y, por supuesto, con un camino para alcanzarlo".
Urizar ha reiterado la disposición de Eusko Alkartasuna para lograr acuerdos "en el camino hacia la autodeterminación", subrayando que desde esta formación "nunca hemos vetado a nadie en este camino", si bien ha precisado que "no se puede llevar a un marco de reivindicación del derecho a decidir a quien no tiene voluntad de superar este marco político agotado, a quienes sólo cogen la bandera de la autodeterminación por interés electoral".
Sin sitio para ETA
El dirigente de EA ha advertido de que ETA "no tiene sitio en un acuerdo político entre fuerzas que tienen claro que todo lo que haya que hacer se hará por vías democráticas y no violentas". En este sentido, ha opinado que el acuerdo firmado entre su partido y la izquierda abertzale es "el argumento que en la historia reciente más ha deslegitimado a ETA, por su apuesta inequívoca por las vías estrictamente democráticas".
A su entender, la banda terrorista "lo que tiene que hacer es declarar de una vez por todas" una tregua, que "le está pidiendo la sociedad vasca" y ha recordado que los mediadores internacionales ya le realizaron un emplazamiento en este sentido, al que la izquierda abertzale se adhirió. Esta tregua, según ha añadido, debe ser "verificable" para que no quede duda de que "va a ser definitivo y sin marcha atrás".
El político vasco ha lamentado "oír discursos que nos hacen llevar las manos a la cabeza", con comentarios sobre "determinadas actitudes constituyen traición, de qué porcentaje de personas hay en ETA a favor o en contra de una tregua, de que cualquier avance en materia de pacificación es sólo una trampa". "Parecen deseosos de que algo salga mal y les permita así mantener su status quo", ha denunciado.
También ha expresado su preocupación por los episodios de quema de contenedores y mobiliario urbano que se han registrado y, tras recordar que EA "los ha condenado como hemos condenado siempre cualquier acto violento venga de donde venga", ha censurado su "utilización política".
"Algunas valoraciones son directamente provocaciones para retroceder en lo ya avanzado e ir subiendo el nivel de exigencia hasta lo que cada uno necesite. *Cómo, si no, se puede calificar lo que pasó tras los ataques de Zarautz? Que si gamberrismo y consumo de alcohol, que si gamberrismo radical espontáneo, `Pero si hasta Interior ha tenido que salir a decir que las valoraciones de este tipo de actos hay que hacerlas tras contrastar las informaciones!", ha añadido.
Asimismo, el dirigente de EA ha apuntado, en relación a los últimos ataques, que "ha quedado claro que esa vía no es por la que la izquierda abertzale ha apostado".
Urizar se ha dirigido a los afiliados de EA para asegurarles que, en el futuro, este partido continuará trabajando como en el último año, en la convicción de que "todo lo que vaya a pasar en adelante será fruto de un trabajo con dos premisas: discreción y participación interna".
«Ninguna deserción»
Ante "la expectación que despierta el hipotético reflejo de la unidad abertzale en las urnas", ha reiterado que "las elecciones no van a condicionar el cambio político, el acuerdo estratégico de fuerzas soberanistas" y ha resaltado que "la apuesta por aunar fuerzas es y debe ser un proceso independiente de las elecciones".
Por ello, ha asegurado que "la maquinaria electoral interna de Eusko Alkartasuna está en marcha", de modo que "en breve" se darán a conocer los cabezas de lista para los comicios de 2011, y ha reconocido estar cansado de "las amenazas de ilegalización, con los pronósticos de fagocitación, con los augurios de cesión de listas".
En este sentido, ha afirmado, en relación a las recientes declaraciones del dirigente de Hamaikabat Iñaki Galdos, que "no hemos encontrado ninguna deserción más que la desbandada acompañada de sueldos de hace un año".
El secretario general de EA ha lamentado que, "un año después de haber abandonado" este partido, en Hamaikabat "tengan que buscar titulares hablando de Eusko Alkartasuna", a la vez que les ha recomendado que "se ocupen de convencer al PNV para que les hagan un hueco, porque no va a ser muy fácil ya que el PNV tiene esos pocos votos de más de antemano".

Fuente: Diario Vasco

19 de agosto de 2010

Eusko Alkartasuna reitera su apuesta por el acuerdo "Bases de un acuerdo estratégico entre fuerzas políticas independentistas"

Eusko Alkartasuna manifiesta que el documento “Bases de un acuerdo estratégico entre fuerzas independentistas” se ha configurado en la iniciativa política que más expectación ha causado en Euskal Herria en los últimos tiempos. Un acuerdo en el que se establecen la bases para alcanzar un Estado vasco independiente bajo las premisas del uso de las vías pacíficas, políticas y democráticas.
El acuerdo estratégico ha provocado las más virulentas reacciones de diferentes agentes políticos, que bien por convicción, o por intereses partidistas, observan que la colaboración entre dos sensibilidades históricas del abertzalismo de tradiciones políticas muy diferentes va a modificar el actual panorama político de Euskal Herria.
En las últimas semanas, y tras los incidentes acaecidos en diferentes localidades, Eusko Alkartasuna ha exigido que se esclareciera lo ocurrido, y ha manifestado su rechazo, independientemente de la naturaleza de dichos ataques. Asimismo, señalábamos que si dichos incidentes tenían una connotación política estaban totalmente fuera del nuevo escenario político que se ha abierto en Euskal Herria tras el acuerdo “lortu arte”.
En este punto, desde Eusko Alkartasuna reiteramos la vigencia del acuerdo, y su apuesta decidida por la creación de un espacio soberanista que a través de vías políticas y pacíficas lleve a este país definitivamente hacia la soberanía plena y normalización política de Euskal Herria. Y así lo hemos expresado públicamente las fuerzas firmantes del documento “Bases de un acuerdo estratégico entre fuerzas independentistas”.
Fuente: Eusko Alkartasuna

10 de agosto de 2010

Pasando revista a la prensa

La delegada de Euskadi en Argentina, Elvira Cortajarena, fue entrevistada por el diario UNO de Entre Ríos (Argentina). En ella nos deja los siguientes conceptos:

Reforma laboral: "Está en marcha y nos dicen que es muy malo porque no se preservan los derechos de los trabajadores. Pero si se tiene una masa de 4 millones de desempleados, algo tendrá que hacerse para que los mercados y los empresarios comiencen a contratar gente. Si dicen que el despido es muy caro y por eso no contratan, hay que ver el encaje de un lado y del otro. Desde el punto de vista conceptual, a uno le parece mal que se abarate el despido, pero por otra parte si va a generar que se contrate más gente, bienvenido sea."

La relación con el Partido Popular: "Tenemos una alianza estratégica"

Hay un conflicto vasco?: "No lo creemos. En el País Vasco siempre se ha votado en libertad, hay una Constitución que dio pie al Estatuto de Gernika, que es el que más competencias tiene entre los 27 estados de la Unión Europea. Los lands (estados federados) alemanes miran con envidia al nivel competencial del gobierno vasco: tenemos capacidad impositiva y Policía autonómica; menos la acción exterior y el reconocimiento de las competencias que están adscriptas en la Constitución del Estado. El conflicto será para quien tenga un conflicto, pero no es real. Cuando se dice que en Euskadi no hay libertad es falso: los únicos que hemos estado amenazados y vivimos con escolta somos los demócratas. Defendimos la vida, la libertad y las instituciones en contra de la barbarie. Eso sí que hemos estado amenazados y por eso llevé escolta durante 13 años. Sé de lo que hablo y cada vez que voy al País Vasco tengo que volver a llevarla."

Independentismo: "Nunca estuvimos de acuerdo con el Plan Ibarretxe (asociación libre de la P. V. con España en pie de igualdad, incluyendo el derecho a la libre determinación) porque creíamos que no se daban las condiciones objetivas para poder salir adelante. Hay que tener en claro que se puede tener una ideología independentista, pero cuando se mezcla con el terrorismo es cuando ponemos objeciones. (...) Es no vivir en la realidad. Estamos en un mundo globalizado, creando la Europa de las regiones con ámbitos competenciales dentro de la Unión. Plantear que dos millones de ciudadanos se tienen que separar no se sabe dónde o qué... Navarra es una comunidad autónoma con su propio estatuto y Ley de Amejoramiento Foral que no quiere unirse a Euskadi y luego estaría la parte del sur del Francia que es otro Estado, que menos aún. Entonces estamos creando un Camelot en la mente de la gente por tener una cultura, un idioma y bailar de una manera determinada, pero hay países en los cuales tienen tres idiomas, no pasa nada, ni se separan."

----------

Pasamos al diario Gara y leemos:

"Al periplo judicial del «caso GAL» sólo le falta un capítulo por escribir: el juicio contra un solo dirigente policial, Miguel Planchuelo, por dos atentados (los de los bares Batxoki y Consolation) que ya pasaron por los tribunales en 1991. La vista oral ni siquiera tiene fecha, pero acaba de ser «recordada» a la opinión pública por el inefable José Amedo.

Con este minijuicio se habrán cerrado, evidentemente en falso, todos los procesos abiertos durante más de un cuarto de siglo contra los GAL. Sólo se habrán juzgado, de modo parcial o muy parcial, cuatro atentados con resultado de muerte (el de Joxean Lasa y Joxi Zabala, el de Santi Brouard, el de Jean Pierre Leiba y el de Robert Caplanne) y otras acciones menores (el secuestro de Segundo Marey, la explosión en el bar Consolation, el ametrallamiento del bar Batxoki...) Todo el resto quedará impune. Algunos casos más se abrieron en su día en Madrid (la explosión del Mombar, la muerte de Pérez de Arenaza, el secuestro de Joxe Mari Larretxea...), pero se cerraron con igual rapidez. (...)

Si las condenas han sido casi inexistentes, los cumplimientos efectivos han resultado ridículos. Tras el «caso Lasa-Zabala», Galindo y Elgorriaga fueron excarcelados rápidamente argumentando problemas de salud. Bayo y Dorado ya habían sido reclasificados en tercer grado en 2002 y tenían permisos. A día de hoy se desconoce su situación exacta, y otro tanto pasa con Vaquero.

Barrionuevo y Vera pasaron sólo tres meses presos al ser indultados por el Gobierno del PP. Les dio tiempo a pintar el ``Guernica'' en el patio y a ser despedidos efusivamente por la cúpula del PSOE en Guadalajara. Luego hubo un episodio aún más esperpéntico: ambos, Sancristóbal, Planchuelo y Damborenea entraron en prisión el 31 de mayo de 2001 para salir.. diez horas después."

8 de agosto de 2010

Entrevista a Pello Urizar

Pello Urizar (Mondragón, 1968) recuerda lo sucedido en la década de los noventa con el movimiento antimilitarista. La Fiscalía llegó a pedir ocho años de inhabilitación por insumiso para el actual secretario general de Eusko Alkartasuna. Asegura que entonces hubo que «arriesgarse» para impulsar unos planteamientos que acabaron siendo aceptados por la sociedad, los partidos «y la propia Justicia».

Urizar cree que lo mismo ocurre ahora con su acercamiento a la izquierda abertzale. Líder de EA desde hace poco más de un año y concejal en su localidad natal, es consciente de que la estrategia de su partido por impulsar un polo soberanista puede generar muchas «dudas», sobre todo, porque ETA sigue sin anunciar que abandona las armas. Aun así, se muestra optimista y convencido de que la apuesta de los radicales por la política es «sincera».

- ¿La decisión de ETA de no declarar un alto el fuego está ralentizando el desarrollo del polo soberanista?
- El objetivo final de la acumulación de fuerzas soberanistas es conseguir un Estado vasco en Europa por vías exclusivamente pacíficas, y eso se vio en el acuerdo que firmamos en el Palacio Euskalduna con la izquierda abertzale. Pero está claro que un pronunciamiento de ETA aceleraría el trabajo. Si eso no se da, nosotros no vamos a desistir en el empeño, aunque es evidente que en algún momento tendrá que producirse.

- ¿No le empiezan a surgir dudas?
- La izquierda abertzale lo tiene claro y a ETA sólo le queda posicionarse a favor o en contra. Espero que sea a favor porque es lo que quiere la sociedad. Hay que andar con cuidado porque los movimientos en ese mundo pueden crear fracturas y generar grupúsculos. ¿Cuándo se tiene que dar la respuesta de ETA? Pues espero que cuanto antes.

- Pero la banda ha desoído la petición de la izquierda abertzale que, de forma, indirecta, le reclamó una tregua. ¿No está tardando demasiado en pronunciarse?
- Nosotros lo que sabemos es que se está haciendo un trabajo. Se pueden hacer diferentes lecturas. El acto de Ciboure (localidad francesa en la que tres encapuchados en nombre de ETA afirmaron el 24 de julio que «Euskal Herria está a las puertas de vivir un periodo de cambio») fue insuficiente, pero también es verdad que dijeron que estamos a las puertas de un nuevo tiempo, y eso es positivo. ETA se comprometió a estudiar en profundidad la declaración de Bruselas (en la que varios mediadores internacionales le pidieron una tregua) y a responder. No lo han hecho.

- ¿Y cuál tiene que ser esa respuesta?
- Lo que tiene que hacer es declarar un alto el fuego indefinido y verificable para demostrar que todo esto no es un chanchullo ni una estratagema electoral. Pero que quede claro: nosotros no tenemos ningún compromiso con ellos. Lo tenemos con la izquierda abertzale y seguiremos profundizando en ese trabajo. Es cierto que una declaración positiva de ETA ayudaría, pero también que el hecho de que permanezca callada reduce su margen de alternativa para volver a atentar.

- ¿Se ha marcado EA algún plazo definitivo para esperar la respuesta de ETA?
- No, por una sencilla razón. Sabemos que tenemos unos trabajos que hacer. Si llegase el momento en el que viésemos que no se puede avanzar más porque requeriría un posicionamiento claro, lo valoraríamos, pero por ahora tenemos margen suficiente. Porque si paramos estaríamos demostrando que dependemos de ETA y en este proceso, aunque tanto ellos como el Estado español tienen un trabajo que hacer en temas como los presos o las armas, no nos tiene que condicionar ni ETA ni el Estado.

- ¿Sigue creyendo que la apuesta de la izquierda abertzale por la política es sincera?
- Cada día más. Una de las cosas que hemos percibido es que, a diferencia de anteriores procesos, las bases de la izquierda abertzale llegaron a unas conclusiones. A partir de ahí, la decisión está tomada, lo que se hace ahora es gestionar esa decisión. No va a ser sencillo y requerirá su tiempo. Pero no es solo lo que nos transmite la dirección, sino que lo estamos viendo en diferentes ámbitos. Sería mejor que estuviésemos en el punto cinco en lugar de en el tres, pero bueno...

- Aunque esa apuesta sea sincera, ¿qué garantías hay de que ETA la respete?
- Nosotros hace tiempo que decidimos que con ETA no hay nada que negociar. De ahí en adelante, vamos a ver. Pero estamos convencidos de que si ETA vuelve a atentar, la izquierda abertzale asumirá el papel que le toca y romperá.

- ¿Qué diferencias hay entre lo que está ocurriendo ahora y lo que pasó en Lizarra o en Loyola? ¿Por qué ahora hay que ser optimista?
- La mayor diferencia que la propia izquierda abertzale nos plantea es cómo ha comenzado el proceso; y es que hubo una reflexión interna previa en la que participaron 7.000 militantes. En Lizarra, ETA fue uno de los firmantes, y ahora ni es firmante ni garante de nada. En Loyola, el mayor error fue que hubo dos partidos que intentaron llegar a un acuerdo entre ellos. Y para que un movimiento de este tipo tenga éxito tiene que implicar a la sociedad.
Arriesgarse

- ¿No están ustedes arriesgando demasiado?
- Algunos dicen que sin arriesgar no se gana, pero también es verdad que arriesgando mucho se puede perder. Pero si queremos cambiar la actual situación, no queda otro remedio. Mirar desde el graderío y criticar es muy sencillo. Nosotros pensamos que hay que estar en la arena.

- ¿No teme que Batasuna les esté utilizando?
- Es un riesgo que puede existir. Pero creemos que esta apuesta va a lograr que la lucha armada y la violencia sean cosa del pasado. Y sólo por eso merece la pena arriesgarse. Y una vez alcanzado ese punto, vamos a entrar en una senda de normalidad que nos permitirá demostrar que por las vías políticas se pueden hacer cosas.

- ¿No hay también un interés electoral?
- Los partidos políticos obtenemos el apoyo a través de los votos. Nosotros lo que decimos es que se trata de un viaje a largo plazo. No se puede pretender que la normalidad política sea una realidad en seis meses o dos años cuando llevamos 50 años en ese maremágnum. Y el objetivo final, construir un Estado vasco, tampoco lo vamos a lograr en año y medio.

- ¿Y el objetivo a corto plazo son las elecciones del año que viene?
- La izquierda abertzale quiere tener su propia marca y actuar dentro de la legalidad para poder moverse en las instituciones. Todo este movimiento no es para llegar a las elecciones de 2011.

- Y si la izquierda abertzale no logra pasar la criba legal, ¿ve factible alcanzar algún tipo de colaboración?
- Sabemos hasta dónde podemos llegar, y lo que sí tenemos claro es que siempre vamos a actuar dentro de la legalidad. Ya estamos elaborando nuestras propias listas; si de aquí a 2011 se aceleran los acontecimientos y aparece alguna opción de generar algo común e ilusionante, estamos dispuestos a aportar algo. Pero decir que vamos a ceder nuestras listas a la izquierda abertzale es simplificar las cosas con mala leche y querer desdibujar nuestra apuesta.

- Eso quiere decir que si el proceso avanza, ¿EA podría incluir a miembros de la izquierda abertzale en sus listas?
- En nuestra listas habrá militantes de EA e independientes, como ha ocurrido siempre, pero será gente que se identifique con nuestro proyecto. Estoy un poco harto de oír que nos van a ilegalizar, que tengamos cuidado, que somos los tontos útiles... No vamos a plantearnos eso, porque tengo claro que si ETA declara un alto el fuego, para algunos no va a ser suficiente.

- Historicamente, las diferencias entre EA y Batasuna eran notables. ¿No teme que se esté difuminando su papel?
- Es verdad que las relaciones han sido complicadas. Pero es que la situación ha sido anormal. Queremos llegar a acuerdos sobre cuestiones importantes, aunque seguirá habiendo diferencias. EA no se va a difuminar.

- ¿Entiende las dudas entre la militancia? Esta misma semana se ha sabido que han abandonado el partido los tres concejales que tenía en Etxalar.
- Se trata de una cuestión local. No me consta que vaya a pasar en otros sitios. Dudas siempre va a haber, pero cada vez menos. Este movimiento se hará de la mano de nuestra militancia, no pasando por encima de ella.

Fuente: El Correo