- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

21 de octubre de 2011

EA LLAMA A ARRIESGAR POR LA PAZ Y POR CERRAR DEFINITIVAMENTE LA PUERTA AL CONFLICTO POLÍTICO

Pello Urizar afirma que EA comparte el diagnóstico de la Conferencia Internacional para la Resolución del Conflicto, reclama a ETA el cese definitivo de su actividad armada y pide al Gobierno español que “aproveche la oportunidad de soltar el nudo del conflicto político”. A continuación, la valoración íntegra del secretario general de EA sobre las conclusiones de la Conferencia:

Queremos comenzar esta comparecencia agradeciendo la participación de todos los agentes nacionales e internacionales que han participado en la Conferencia Internacional para la Resolución del Conflicto que emitió sus conclusiones ayer. Y un agradecimiento especial a Lokarri, ya que sin su trabajo la Conferencia hubiera sido imposible.

A quienes no han querido estar sólo les decimos que la puerta sigue abierta, porque el futuro de Euskal Herria lo vamos a construir entre todos y todas.
Creemos que dentro de unos años, desde la perspectiva que da el tiempo, valoraremos como muy importante la aportación de la Conferencia, que ha hecho algo que era absolutamente necesario en este país. La mayor aportación de la Conferencia ha sido reunir a prácticamente la totalidad de agentes sociales, políticos y sindicales para compartir los diagnósticos de la situación sin más exclusiones que las de quienes se han autoexcluido. Además, con el valor añadido, todo un lujo, habría que decir, de contar con figuras de primer orden mundial para acompañarnos, ofreciéndonos el valor de su experiencia, en el camino que la inmensa mayoría de la sociedad vasca quiere recorrer: el camino hacia la paz y la normalización política.
Como Eusko Alkartasuna, nuestra participación en la Conferencia ha sido doblemente satisfactoria, porque el texto de la Declaración final es absolutamente coincidente con las tesis políticas que llevamos 25 años defendiendo.
La principal consecuencia que hemos sacado del enriquecedor contacto con los representantes del Grupo Internacional de Contacto y con el resto de los expertos que han estado en Euskal Herria en las últimas semanas es que merece la pena arriesgarse por la paz. Como dice la declaración aprobada ayer, "cuando hay una verdadera oportunidad para la paz debe ser aprovechada" y hoy es posible acabar con el conflicto.

Sabemos que estamos a mes y medio de las elecciones y que es difícil separar una cosa de la otra, pero realizamos un llamamiento a arriesgar por la paz, arriesgar por cerrar definitivamente la puerta al conflicto y abrir una nueva etapa histórica en Euskal Herria. La sociedad vasca es consciente de la situación en la que estamos, de que estamos tocando la paz con la punta de los dedos, y creemos sinceramente que no perdonará a quien insista en dejar pasar la oportunidad.

No es el momento de ponerse medallas, ni de hacer cálculos electorales. Es el momento de que cada agente aborde la parte del trabajo que le toca hacer, pensando en el país y en la sociedad.
Ya hemos dicho que estamos de acuerdo con el diagnóstico que hizo público ayer la Conferencia, así que creemos que nos toca, como a todos los partidos, hablar de política.
Por eso, y dando afortunadamente por cerrado el ciclo de la violencia, queremos subrayar nuestro convencimiento, compartido por la mayoría de la sociedad vasca, de que el conflicto vasco es un conflicto político que debe tener una solución política.

Por eso, la normalización definitiva habrá llegado cuando el marco jurídico-político coincida con la voluntad política de la sociedad vasca. Esa será la medida de la normalización: que el marco legal sea el que la sociedad vasca ha decidido mediante el diálogo y el acuerdo de sus legítimos representantes políticos, sin vetos ni exclusiones. Este marco deberá, evidentemente, ser refrendado por la ciudadanía en las urnas y no tiene más límite que la voluntad ciudadana por lo que, por supuesto, la independencia es una opción.

Lo que se propone, tanto desde Eusko Alkartasuna, como desde los participantes en la Conferencia, no es otra cosa que profundizar en la democracia.
Este camino no se puede hacer sino en total ausencia de violencia. Y total quiere decir que debe ponerse fin a todo el sufrimiento generado por el conflicto y sus consecuencias, además de abordarse un proceso para el reconocimiento y reparación de todas las víctimas originadas por el conflicto político y la realidad de las múltiples violencias, sin excepción.
En este sentido, reiteramos el llamamiento realizado en las conclusiones de la Conferencia para que ETA cese definitivamente su actividad armada. Los pasos que ha ido dando ETA hacen irreversible su decisión de abandonar las armas y consideramos que es el momento de ofrecer a la sociedad vasca la decisión definitiva.

Puede que al Gobierno español se le haga más difícil hacer público su compromiso con el conflicto vasco en los términos en que la sociedad vasca le reclama, precisamente porque su inmovilismo y sus continuos y públicos recelos respecto al proceso de cambio político le van a dificultar los siguientes y necesarios pasos.

Por eso creemos que si a alguien le ha venido bien la Conferencia auspiciada por Lokarri es al Gobierno español. Por eso, insistimos en el llamamiento a la valentía, a arriesgarse, especialmente en el caso del Gobierno español. Será imposible encontrar mejor coartada que la opinión de expertos de la talla de Kofi Annan para decidirse a comenzar a soltar el nudo del conflicto político vasco; no debe desaprovechar la oportunidad.

Fuente: Eusko Alkartasuna

GARAIKOETXEA, GALARDONADO CON LA "CRUZ DEL ÁRBOL DE GERNIKA"

El Gobierno vasco ha acordado en la reunión de Consejo celebrada este martes conceder la "Cruz del Arbol de Gernika", su máxima distinción, al lehendakari Carlos Garaikoetxea, galardón que el actual presidente vasco, Patxi López, entregará el próximo 25 de octubre, Día de Euskadi, en la Lehendakaritza.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo, Idoia Mendia, ha resaltado que este premio es el "honor máximo" que concede el Gobierno vasco y ha informado que Patxi López será quien haga entrega de este galardón el próximo 25 de octubre, Día de Euskadi.

Mendia ha recordado que Garaikoetxea ocupó la presidencia del Gobierno vasco nada más aprobarse el Estatuto de Autonomía y fue la persona que dirigió el Gobierno vasco en el que se produjeron las primeras transferencias. "El nombre habla por sí solo y es merecedor del premio", ha insistido.

Según ha recordado el Ejecutivo vasco, Carlos Garaikoetxea (Pamplona, 1938) es abogado y Licenciado en Ciencias Económicas. Desarrolló su actividad profesional en la dirección de empresas y en su despacho de abogados. Fue presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Navarra y simultaneó esta actividad con su participación en diversas obras filantrópicas y culturales, especialmente en la defensa de la lengua vasca y en el impulso de las ikastolas durante la dictadura de Franco.

Al final de la dictadura fue elegido presidente del PNV y en 1980 dejó el cargo por incompatibilidad con la presidencia del Gobierno vasco. Fue presidente del Consejo General Vasco (1979-1980) y elegido lehendakari en dos legislaturas (1980 y 1984).

Además, ha sido parlamentario navarro, diputado europeo en dos legislaturas y miembro del Parlamento vasco en cinco legislaturas. Fue presidente de la EFA (European Free Alliance), y de Eusko Alkartasuna desde su congreso fundacional en 1987 hasta 1999.-


Fuente: DEIA

7 de agosto de 2011

EUSKO ALKARTASUNA, LA IZQUIERDA ABERTZALE Y ALTERNATIBA ANTE LAS ELECCIONES GENERALES ESPAÑOLAS

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, y la secretaria de comunicación, Ikerne Badiola, han presesntado junto a otros dirigentes de la izquierda abertzale y Alternatiba, una propuesta dirigida al PNV y Aralar para concurrir en coalición las próximas elecciones generales

Las fuerzas políticas de la Izquierda Abertzale, Eusko Alkartasuna y Alternatiba presentamos a la sociedad vasca una reflexión y una propuesta para el proceso electoral abierto en el Estado español para el próximo 20 de Noviembre. Una fecha, además, con un contenido simbólico y reivindicativo en la lucha antifranquista y antifascista del pueblo vasco.
Para los partidos que hacemos esta propuesta las Elecciones Generales son una oportunidad para profundizar en la nueva fase política abierta en Euskal Herria y, como consecuencia, para afianzar la adhesión social y el debate político que vayan haciendo irreversible tanto el tránsito hacia un proceso de paz y soluciones democráticas como el avance hacia un cambio político y social desde posiciones soberanistas e independentistas.
Para nosotros, como independentistas, como soberanistas, el eje central de la confrontación política en estas elecciones es Euskal Herria y Estado Español, es situar con claridad dos sujetos nacionales que deben convivir desde el respeto a las decisiones democráticas de sus respectivas sociedades. Y, en consecuencia, estas elecciones representan una oportunidad para exigir que los hombres y mujeres de los cuatro territorios de Hego Euskal Herria son sujeto político para decidir su marco de relaciones internas y externas con Madrid y Europa.
Desde esta reflexión y caracterización apostamos por crear una nueva alianza para el ámbito electoral que representan estas elecciones generales. Una alianza que nos permita presentarnos como referencia de un pueblo que exige reconocimiento y derechos.
En este momento histórico tenemos que decir muy alto y claro que, frente al modelo político, económico y cultural español, existe una nación vasca que quiere ser dueña de su destino, que demanda un escenario de paz, reconocimiento y soluciones democráticas, que quiere tener una personalidad institucional propia como nación en Europa, que tiene vocación de ser un Estado en Europa si la ciudadanía lo decide democráticamente, que quiere ensamblar su reivindicación nacional con un modelo social basado en las personas, en la justicia y democracia social, en su rebeldía ante la imposición de los mercados.
Una alianza que, a nuestro entender, permita de forma cómoda hacer confluir todas las culturas políticas que convergen en que Euskal Herria es una nación y tiene derecho a decidir su futuro político, económico y social.
Los contenidos básicos que deben caracterizar la nueva alianza en los cuatro territorios serían:

-Normalización política - proceso de paz y soluciones democráticas -: Para la superación definitiva y estable del conflicto impulsar un proceso de diálogo y negociación hacia un acuerdo democrático incluyente pivotado en el reconocimiento nacional vasco y en su legitimo derecho a decidir libre y democráticamente su futuro, partiendo de la situación jurídico-política vigente.

-Reafirmación y exigencia de reconocimiento de Euskal Herria como nación con derechos democráticos nacionales.

-Defensa de ese sujeto nacional vasco bajo el principio de "Euskal Herria tiene la palabra y la decisión". Es decir, exigencia política de respeto a la voluntad democrática de los hombres y mujeres de los cuatro territorios de Hego Euskal Herria en la determinación del estatus jurídico-institucional del futuro.

-Situar la reivindicación del derecho a decidir en una dimensión integral presentando a la sociedad vasca un proyecto nacional como sinónimo de un proyecto económico y social justo y democrático. Un proyecto nacional para vertebrar una sociedad socialmente justa y democrática. En este sentido, exigimos un Marco Vasco de Relaciones Laborales que permita a las instituciones y agentes económicos y sociales vascos disponer de los instrumentos de competencia jurídica para establecer políticas de empleo y protección social soberanas.

-Avanzar en nuestra apuesta internacionalista por un nuevo modelo alternativo supone fomentar un proyecto europeo que respete los derechos de los pueblos y las personas y se rebele contra la imposición de los mercados apostando por una Europa democrática y social. En este sentido, rechazaremos medidas políticas económicas que pretendan laminar derechos económicos y sociales de los trabajadores/as para abordar una crisis económica creada exclusivamente por los especuladores económicos y financieros.

Esta propuesta y estos contenidos van a ser presentados a PNV y Aralar y serán dados a conocer a los agentes sindicales y sociales vascos.
Eusko Alkartasuna, la Izquierda Abertzale y Alternatiba entendemos que es momento de dar pasos de esta naturaleza. No podemos abordar estas elecciones como otras más. Apelamos al resto de fuerzas políticas a una reflexión generosa y ambiciosa, a abordar la misma con sentido de país y fuera de intereses políticos específicos. La sociedad, a nuestro entender, es lo que exige en este momento histórico.

A 05 de agosto de 2011.-





30 de julio de 2011

URIZAR ABOGA POR USAR TODAS LAS HERRAMIENTAS, INCLUIDAS LAS ELECCIONES, A FAVOR DEL CAMBIO POLÍTICO Y SOCIAL

Tras advertir de que “desde Madrid van a poner trabas en el proceso de paz”, el secretario general de EA subraya el compromiso de Bildu con las víctimas.
El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha reconocido que la coalición soberanista se presentará a las elecciones generales, con o sin Sortu, ya que, "en la apuesta hacia la soberanía y pacificación, todas las herramientas y todas las instituciones en que podamos estar deben ser aprovechadas" y pueden ser "una herramienta para la pacificación". En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el dirigente vasco ha incidido en que la propuesta de Aralar de acudir en colación con Bildu a los comicios es todavía sólo "una ponencia política", por lo que habrá que esperar "si se aprueba así", ya que "no sentimos que nos hayan trasladado una petición salvo hacer público la propia intención que tiene la dirección actual y que ya veremos si sale o no".
Urizar, que ha justificado la presencia de Bildu en las elecciones generales porque hay que "aprovechar todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para dar ese cambio que estamos evidenciando se está dando", ha mostrado su esperanza en que la sentencia de Sortu "llegue a tiempo para incluirse en la coalición". "Lo esperamos de la misma manera que esperábamos que la sentencia llegara antes de las elecciones municipales y forales, pero tenemos claro que eso no va a condicionar los pasos que vamos a dar", ha aclarado, al tiempo que ha incidido en que "el hecho de que por una vez todas las fuerzas políticas en Euskadi tengan la posibilidad de presentarse en libertad ayuda a que el proceso avance". "Si fuese así", ha expresado, "todos trabajaríamos más a gusto, pero si no es así no va a entorpecer este proyecto y compromiso que tenemos encima de la mesa".

ILEGALIZACIÓN
En referencia a un posible triunfo del PP en las próximas elecciones generales y las consecuencias que ello puede tener para la coalición, Urizar ha matizado que "a Bildu pocas trabas le van a poner porque es una coalición legal que ha pasado todos los filtros y por mucho que el PP esté ahora cada día diciendo que cuando lleguen al poder harán lo posible porque Bildu salga de las instituciones van a tener que demostrar algo más que la intención". Asimismo, ha aclarado que "las únicas vías que se van a usar para el trabajo de Bildu son las "políticas democráticas" y, en ese sentido, "se van a tener que inventar las pruebas".
Urizar, que cree que "desde Madrid se van a poner trabas en todo el proceso de paz", no considera que el PP "tenga voluntad de solucionar nada", pero ha aclarado que "tampoco vemos excesiva voluntad por parte del PSOE". "Entendemos que ETA está dando pasos, que no todos porque aún debe dar más, pero también creemos que el Gobierno español los tiene que dar y todavía no ha dado ninguno y el color del Gobierno español es socialista", ha añadido.
Respecto a la posibilidad de que ETA emita un comunicado en el que anuncie su disolución, Urizar ha señalado que "estamos en una dinámica en que cada semana se pide un comunicado para después decir que no ha dicho nada y entonces que deje de hablar". "No sé si estamos entrando en un círculo vicioso. Deseo que llegue el comunicado diciendo que cierra la persiana y que no tiene más recorrido, pero hay que ser consciente de que el papel que tiene ETA es el de la resolución de la parte técnica del conficto y que mientras no se solucione esa parte técnica posiblemente no diga eso", ha manifestado. Urizar ha reconocido que no le estamos diciendo a ETA que vaya a decidir sobre el futuro de Euskadi o que hable de los presos. "Que lo haga, pero para eso es necesario que haya alguien al otro lado de la mesa y mientras no haya nadie ni voluntad de hacerlo para hablar sólo de eso, no del futuro de Euskadi ni de decisiones políticas, posiblemente ETA no lo haga", ha añadido.
El portavoz de Bildu, que se ha mostrado partidario de "exigir a ETA y al gobierno que se mueva", ha afirmado entender que "haya insistencia en la exigencia a ETA de finalizar estos 40 años de sufrimiento", pero lo que ha afirmado no entender es que "nadie exija al Gobierno español que se moje también, que se implique y trabaje". "Sabemos que aquí hay un conflicto político que derivó injustificadamemte en un conflicto armado, pero sabemos que ese problema estÁ ahí y hay que solucionarlo hablando. Hay que exigir a todas las partes que se sienten y por desgracia ahora sólo se incide en una de las partes", ha incidido.
Preguntado por el compromiso de Bildu con las víctimas, Urizar ha señalado que éste es tal que la dirección de Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha dejado de ser una dirección compartida con otras áreas debajo de un departamento específico para ser una dirección "ella sola" bajo el mandato directo del diputado general. "Eso es porque tenemos claro que hay que hacer un trabajo efectivo e importante con todas las víctimas, no sólo con algunas. Hay que tener en cuenta que cada una merece su respeto en el ámbito que le corresponde", ha indicado al tiempo que ha reconocido que también acudiremos a los homenajes porque es parte del papel que le va a tocar a Bildu.




Fuente: EuropaPress

EA AFIRMA QUE EN LAS ELECCIONES SE DEMOSTRARÁ AL ESTADO QUE EN EUSKAL HERRIA HAY UNA MAYORÍA INDEPENDENTISTA



EA pide al PSOE y al PP que actúen con responsabilidad y apoyen el proceso abierto en Euskal Herria
Eusko Alkartasuna manifesta que las próximas elecciones generales van a ser unos comicios "vitales" en el que "tenemos el reto de demostrar al Estado que en Euskal Herria hay una mayoría que es independentista y que apuesta dedicidamente por una resolución del conflicto político a través del diálogo".
Eusko Alkartasuna llevará a Madrid el "compromiso de un pueblo que aboga por el cumplimiento de sus derechos nacionales y que insta al Estado a que respete la voluntad de la mayoría de la sociedad vasca". Por ello, Eusko Alkartasuna apela al PSOE y el PP a que "de una vez por todas, actúen con responsabilidad y apoyen el proceso que se ha abierto en Euskal Herria que nos encamina hacia la resolución del conflicto a través de vías políticas y pacíficas".


Fuente: Eusko Alkartasuna

14 de julio de 2011

PELLO URIZAR ADVIERTE A ETA DE QUE "VA POR DETRÁS" DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE "OTROS MARCAN"

Asegura que un proceso de paz no puede ser "unilateral" y también "el resto de las partes deben de dar pasos

El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha asegurado que el último comunicado de ETA demuestra que, "por primera vez en su historia", la banda "va por detrás" de los acontecimientos que "están marcando otros". Sin embargo, ha considerado "un avance" que ETA "se comprometa con el proceso" y entienda que "hay posibilidades de llegar a una situación de paz, sin lugar a dudas".
En una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, Urizar ha afirmado que, en la actual coyuntura, y "desde el punto de vista de EA", todavía "hay que dar más pasos". "Nos reconocemos en la postura que están dando los facilitadores internacionales abogando porque un proceso de paz no puede ser unilateral y también el resto de las partes deben de dar pasos", ha dicho.
A su juicio, la apuesta de "verificación" de la banda "es importante" y ha dicho creer que "puede dar pie a que en el futuro puedan producirse otros pasos con menos dudas y recelos por las partes". "Tenemos que seguir dando pasos, tenemos que empezar a hablar también, creo, de las víctimas, de llegar a situaciones en las que la reconciliación se empiece a vislumbrar, y cómo gestionarla y cómo hacerla", ha señalado.
Urizar ha considerado que "ahí hay un trabajo arduo por hacer" y, desde su punto de vista, "en ningún momento hay posibilidades de dar media vuelta y volver a escenarios anteriores".
Respecto a las alusiones que el comunicado hace a Bildu, al que califica de "instrumento para la consecución del cambio", el máximo dirigente de EA ha dicho que "si alguna consecuencia se puede sacar de todos los comunicados de ETA" es que "tiene que justificar, de alguna manera, su propio papel".
"Nosotros no le adjudicamos ningún papel político. Creemos que lo único que puede hacer, y se lo estamos diciendo, y se lo estamos trasladando también al Estado español es que se sienten, para cerrar el tema de las armas, para cerrar el tema de los presos, y definitivamente se pueda cerrar", ha explicado.
Urizar ha apuntado que, si "de ahí en adelante" ETA va a "hacer valoraciones, que las haga", pero ha advertido de que "en este proceso, no de los últimos meses, sino de los últimos dos años", la banda armada "no ha tenido nada que decir".
"Nuestra impresión es que está, por primera vez en su historia, yendo por detrás de los acontecimientos que están marcando otros y, en ese sentido, lo que tenemos claro que si les sirve para justificarlo, estupendo. Pero nosotros tenemos claro que eso no es así", ha puntualizado.-


Fuente: EuropaPress

EA INSTA A CREAR LAS CONDICIONES PARA PROFUNDIZAR EN EL CAMINO HACIA LA PAZ

EA subraya que el apoyo electoral a Bildu significa una apuesta inequívoca por pasar página al conflicto político y el anhelo de conseguir la paz que tiene la sociedad vasca.
Eusko Alkartasuna insta a crear las condiciones para profundizar en el camino hacia la paz y la normalización política y advierte a todos los agentes, desde ETA al Gobierno español, que ha llegado el momento de dar pasos adelante.
La formación abertzale considera que el comunicado de ETA confirma la oportunidad de realizar en Euskal Herria el camino hacia la paz y cree que "una vez consolidada la oportunidad de cambio de escenario es preciso que todos, absolutamente todos los implicados en la solución del conflicto, continúen dando pasos adelante".
Eusko Alkartasuna considera, además, que la principal protagonista del cambio de escenario político es la sociedad vasca, "y más concretamente el colectivo independentista y soberanista progresista que ha apostado por la acumulación de fuerzas abertzales, mucho más amplio que la Izquierda Abertzale histórica, y actor esencial del éxito electoral de Bildu".
Los resultados electorales de Bildu, los casi 314.000 votos conseguidos, significan también "una apuesta inequívoca por pasar página al conflicto político y el anhelo de conseguir la paz que tiene la sociedad vasca", en opinión de Eusko Alkartasuna, por lo que "es necesario continuar dando pasos, avanzar en el proceso iniciado, y esto es responsabilidad de todos los agentes, políticos, sociales y sindicales, así como del Gobierno español y ETA".



12 de julio de 2011

"HABRÁ MOMENTOS EN LOS QUE BILDU COINCIDA CON PNV, PSE Y HASTA CON EL PP" (Pello Urizar, Secretario general de EA y portavoz de Bildu)

A Pello Urizar le parece curioso que como secretario general de EA le consideren un demócrata y como portavoz de Bildu un radical independentista. «Soy ambas cosas, desde el punto de vista de que no reniego de mis convicciones, de que estoy a favor de la independencia y de que tengo claro que siempre hay que respetar lo que la mayoría de los ciudadanos decida y llevar a cabo los objetivos sólo a través de métodos democráticos», afirma.


-Supongo que no comparte la tesis de que EA va a quedar finalmente diluida dentro de Bildu.
-Quienes aseguran eso, o dicen que Bildu se va a convertir en el futuro solo en la izquierda abertzale, lo hacen desde una lectura interesada. Saben que lo novedoso que tiene Bildu, y por lo que miles y miles de personas nos han dado su apoyo, ha sido la suma de diferentes con el compromiso de olvidarnos de partidismos y saber que tenemos que llegar a acuerdos porque tenemos cosas en común que respalda una mayoría social de Euskal Herria. Eso es lo ilusionante de Bildu y lo peligroso para otras fuerzas. Tampoco es cierto que la coalición llegaría a su fin con una legalización de Sortu, ya que éste podría entrar en Bildu si quiere.

-¿Cómo funciona Bildu internamente para coordinar la labor entre las tres sensibilidades políticas que la conforman?
-La coalición funciona a través de comisiones de coordinación a diferentes niveles para llevar el trabajo del día a día y analizar cómo se funciona en las instituciones.

-¿Qué opinión le merecen los mensajes de que con Bildu en la Diputación Gipuzkoa retrocederá por la postura de la coalición sobre proyectos estratégicos como el TAV, carreteras, puerto exterior de Pasaia, incineradora...?
-Para algunos vamos a revivir de nuevo la oscura etapa de la Edad Media en lo político, y en lo económico la época en la que funcionábamos con carros tirados por bueyes. No son más que falacias para generar un miedo que no es real. Eso no se lo cree ni el que lo dice. Está tomando por tontos a esas 330.000 personas que nos dieron su confianza en las elecciones. Las tres sensibilidades que formamos Bildu tenemos experiencia de gobierno y de gestión en diferentes instituciones.

-¿En base a qué criterios se realizó el reparto del equipo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa?
-De la misma manera que en su día se elaboraron las listas electorales. Hemos buscado los perfiles más adecuados y se han puesto los nombres sobre la mesa. No ha habido un reparto en base a los posibles votos que ha recibido cada uno en las elecciones de mayo, porque eso es muy difícil de cuantificar.

-¿Cómo valora las críticas dirigidas por otros partidos al diputado general, Martin Garitano?
-Antes y durante la campaña también se han producido. Es una crónica anunciada que a nosotros se nos va a exigir más que a nadie. Pero sabemos que el tiempo nos está dando la razón y así lo ve la sociedad.

-¿Teme que PNV, PSE y PP, que tienen mayoría en las Juntas Generales, puedan realizar una acción de contrapoder al Gobierno de Garitano desde la oposición?
-Esa es una de las opciones que está sobre la mesa. Pero para ese viaje más le habría valido al PNV haber presentado a su candidato a diputado general llegando antes a un acuerdo con el PSE y el PP. Seguramente intentarán bloquear algún proyecto nuestro pero habrá momentos en los que Bildu también coincida con PNV y PSE, y hasta con el PP. Nosotros tenemos las puertas abiertas para llegar a acuerdos. Y no creo que el PNV esté dispuesto en este momento a entrar en esa guerra en las Juntas, en el futuro ya veremos.

-Garitano ha dicho más de una vez que él está abierto al acuerdo.
-Sí. Pero no solo se va a producir eso en Gipuzkoa. Será una tónica general en todos los herrialdes. Por ejemplo, el pasado jueves llegamos a un acuerdo con el PP en el Ayuntamiento de Gasteiz.

-¿Comparte la tesis de que la izquierda abertzale busca romper la hegemonía política del PNV?
-Ésa es una lectura que hace el PNV quizá para reforzar a sus bases y a sus posibles votantes. El peso o la hegemonía de cada formación política o coalición se los va a dar la sociedad en las elecciones.

-¿Qué opinión le merece la exigencia que se hace a Bildu para que condene la violencia y pida a ETA su disolución?
-Estamos haciendo algo más que centrarnos en lo testimonial, dando los pasos para que entremos en una época donde la violencia sea cosa del pasado. Es más, no como Bildu, porque no forma parte, pero sí las formaciones que la conforman, somos miembros del Acuerdo de Gernika, que es una hoja de ruta clara para llegar a la normalización y pacificación. Estamos diciendo claramente que estamos en contra y rechazamos todo tipo de violencia, lo que pasa es que otras formaciones exigen solo el rechazo y la condena al terrorismo de ETA, y se olvidan de que también existe otro tipo de violencia que hay que conseguir superar si queremos llegar a un ambiente de reconciliación, que es lo que hay que buscar.

-¿Qué responde a las acusaciones de connivencia de EA hacia ETA?
-Hay medios de comunicación espoleados por ciertos partidos políticos que se deberían dedicar a escribir ciencia ficción, porque imaginación no les falta. Que levante la mano aquel partido político que no haya hablado con ETA.

-¿Debería el Gobierno central abrir un proceso de diálogo con ETA?
-Sí, y así está escrito en el Acuerdo de Gernika. Tenemos claro que este proceso no tiene vuelta atrás y nuestro compromiso con él es sí o sí, y no aceptaremos que nadie lo bloquee. Hay cosas que hay que zanjar y mientras no podremos cerrar el conflicto. Son temas como las armas y la situación y los derechos de los presos. Viendo ejemplos de otros procesos, como el irlandés, vemos que eso es necesario. Es más, el propio grupo de facilitadores internacionales impulsado por Brian Currin también lo ve así. Pero para el siguiente paso hace falta que el Gobierno se implique y empiece a hablar del tema del desarme y los presos.

-¿Cree que el presidente Zapatero debería ser más valiente?
-Sin lugar a dudas, y también la propia Unión Europea. Hace un año o unos meses podría entender que Zapatero tuviera reticencias o incredulidad debido a la experiencia del anterior proceso, pero a estas alturas dentro del PSOE y entre la gente que tiene alrededor el presidente nadie duda de que el actual proceso es sincero y diferente al anterior. Su negativa a moverse más claramente es por el miedo al PP.

-¿Cómo valora la detención de dos presuntos miembros de ETA la pasada semana, el que siga la labor policial contra el terrorismo?
-Ya sabíamos que eso iba a ser así. No cambia nada. Lo que tenemos que hacer es acelerar el proceso para que cuanto antes deje de haber miembros de ETA y armas.

-¿Comparte la interpretación de Garitano de que ETA «ha dejado las armas»?
-Insisto en que desde el Acuerdo de Gernika estamos haciendo peticiones a las diferentes partes para una resolución del conflicto, y por ahora el único que está dando pasos en la dirección adecuada es ETA. Ha dicho que respalda la Declaración de Bruselas y ha puesto finiquito al 'impuesto revolucionario'. Son decisiones que toma por primera vez en su historia. La apuesta de Bildu era que la política cerrase puertas a la alternativa armada y el tiempo nos está dando la razón. Según vayamos profundizando en esa línea las vías armadas van a tener las puertas más cerradas. Estamos en esta última situación y no espero una marcha atrás. Pero la única manera de tener la certeza al 100% es con un proceso de conversaciones y negociaciones entre ETA y el Estado español.

-Arnaldo Otegi dijo en el juicio por el caso Bateragune que ETA «sobra y estorba» ¿Lo respalda?
-Sí. La gran diferencia de este proceso con respecto a los anteriores es que la izquierda abertzale se ha dado cuenta de que tenía que cambiar su estrategia en 180 grados y de que ahí no había opciones para la vía armada. Otegi declaró también que al independentismo vasco no le interesa que haya una opción armada activa porque sabe que eso va en contra de la unión entre los abertzales y que para el mundo de Batasuna sería un suicidio político. Eso lleva diciendo EA desde su fundación.

-¿Confía en la absolución de los juzgados por el caso Bateragune?
- No entendería otra resolución. Una condena sería un error gravísimo, entre otras cosas porque, como ya testificó EA en la vista, se ha demostrado de que antes de que ETA hablara en un documento suyo de un polo soberanista, nuestro partido ya lo llevaba pronunciando años antes. Ahora está dando sus frutos porque antes faltaba un posicionamiento claro con respecto a la violencia por parte de la izquierda abertzale.




Fuente: Diario Vasco

VOLVEMOS A ESTAR EN LÍNEA

Debido a un incoveniente relacionado con la programación del Blog, el sitio que pertenece al Alkartexe Argentina ha permanecido fuera de línea por mas de un mes. Solicitando las disculpas del caso a nuestros lectores y seguidores, les informamos que el problema ha sido solucionado, por ende, a partir de hoy volvemos a ponernos online y a seguir informándolos de las actividades de EA, Bildu y todo lo referente a la actualidad de nuestra querida Euskal Herria. Agradeciendo desde ya su comprensión, los saludamos con un afectuoso abrazo abertzale...



Cecilia y Mariano Silva-Torrea


8 de junio de 2011

URIZAR CREE QUE EL PNV NO GARANTIZA GIPUZKOA A BILDU PORQUE TRASLADA "PARTE DE SU RESPONSABILIDAD A OTROS”

El secretario general de EA, Pello Urizar, apuesta por recuperar "una agrupación de instituciones de ámbito nacional" con el problema de la violencia "en vías de superación".
El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha afirmado que la decisión adoptada por el PNV respecto a los pactos municipales y forales no garantiza que la coalición soberanista vaya a gobernar en el Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa, porque "el PNV sabe jugar bien las cartas".
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Urizar ha interpretado que, con su determinación, los jeltzales "tratan de trasladar parte de la responsabilidad que le toca a otros partidos". "Se verá -ha indicado- si el PSE y el PP tienen la intención de obtener algún beneficio partidario o de verdad están apostando por el beneficio de Gipuzkoa".
Según Urizar, Bildu observará "cuál es la apuesta y compromiso de otros" y "apostará y trabajará" con "todos aquellos que apuesten" por el cambio y no lo hará "con quienes lo obstaculicen". "Estamos entrando en un ciclo nuevo en el que sólo las vías políticas y pacíficas son las que se van a utilizar, que va a haber un posicionamiento firme en contra de cualquier tipo de violencia y debemos dejar en evidencia que es un conflicto que está lastrando a la sociedad vasca y su desarrolo y tenemos que tener la capacidad de poner el conflicto encima de la mesa y trabajar para un escenario de normalización en el que podamos a hablar también de reconciliación", ha señalado.
El secretario general de EA ha afirmado que si Bildu logra gobernar Gipuzkoa aplicará su "compromiso claro con la sociedad", con la que pretende poner en marcha cada medida. "La democracia representativa, con la que funcionamos ahora, no cumple todos los objetivos de la representación o la participación de la sociedad, a al que hay que abrir las puertas a la participación desde todos los ámbitos posibles", ha agregado.
A su juicio, existen "todos" los "prejuicios" contra Bildu, a quienes se ha llamado "desde amigos de los terroristas a los ineptos que no saben gestionar" y de los que se ha puesto en duda "la capacidad de llegar a cuerdos". "Son prejuicios que una mayoría de la sociedad guipuzcoana no comparte, y por eso tuvimos ese apoyo mayoritario el día 22", ha manifestado.
Además, ha censurado que se critique la falta de programa de la coalición soberanista cuando la ciudadanía desconoce los ejes programáticos del resto de formaciones. "Hemos visto una campaña bien triste en la que todo el mundo se ha centrado en dar palos a Bildu. Es ver el problema ajeno queriendo esconder el propio, cuando el problema es general", ha indicado.

UDALBILTZA
Urizar no ha aclarado si Bildu participará o no en Eudel, aunque sí ha dicho tener "claro" que "en la apuesta hacia una concepción nacional de Euskal Herria" existió "una herramienta que se llamó Udalbiltza muy positiva". "Creemos en la necesidad de una institución o una agrupación de instituciones de ámbito nacional que permita superar las barreras del entramado institucional que tenemos ahora", ha dicho. En su opinión, se dede "tener claro" que "Euskal Herria es un país con tres realidades administrativas diferentes" y "hay que funcionar como país". "Nuestra apuesta es crear una institución desde el ámbito nacional", ha agregado.
Para el líder de EA, ninguno de los agentes que, en su día, integraron Udalbiltza "ha puesto en duda su utilidad" y su "fracaso o final del desarrollo" se debió a "esa situación de violencia y anormalidad que lastra el propio desarrollo de Euskal Herria y su sociedad". "Una vez que entendemos que ese problema está en vías de superación, creemos que unas fórmulas que eran positivas hace más de 10 años, también lo pueden ser en este momento y creemos que esa apuesta también sería apoyada por la mayoría social vasca", ha puntualizado.
También ha asegurado, en alusión a su participación en Eudel, que Bildu "no rechaza, en principio, ninguna de las fórmulas institucionales que pueda haber para ejercer su trabajo". "Lo que sí tenemos claro es que los Ayuntamientos son una institución muy importante, no sólo para la gestión local y hay que dotarles de mayor importancia", ha añadido.

PNV Y MADRID
Por otra parte, Urizar se ha mostrado convencido de que el PNV "tiene contacto directo y además, fluido", con el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. "Y que tiene la capacidad, además, de lograr acuerdos saltándose al Gobierno de Patxi López una y otra vez, dejándolo en evidencia pública, también es conocido", ha puntualizado.
Por esta causa, "de ahí en adelante, más allá de la voluntad del propio Patxi López", del que no ha dudado "que quiera imponerse en estas situaciones", el PNV "intentará jugar siempre a través de Madrid para poder sacar en temas que le interese". "Eso seguro que va a seguir, tanto en el pasado como en el futuro", ha dicho.






Audio Entrevista a Pello Urizar en Radio Euskadi (07/06/2011)