- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

3 de mayo de 2013

RAFA LARREINA: "A DIFERENCIA DE LO QUE PASÓ CON EL PNV, EL OBJETIVO DE SORTU NO ES ABSORBER EA"


Entrevista a Rafa Larreina en DEIA

Eusko Alkartasuna renovará su Ejecutiva los próximos 18 y 19 de mayo, una cita que se celebrará en la localidad navarra de Barañain y en la que no se esperan grandes sorpresas que varíen la trayectoria que este partido ha seguido en los últimos cuatro años, desde que Pello Urizar tomara las riendas.

La reelección de Urizar y la línea continuista parece asegurada.
Habrá cambios normales, pero predominará la continuidad, sí. Pello ha realizado una labor muy buena en momentos muy complicados. Y en el equipo hay otra persona que me gustaría destacar que es Unai Ziarreta, quien lo ha pasado mal y es una persona muy valiosa. El equipo ha funcionado y ha puesto al partido en una situación inmejorable.
Al coaligarse con la izquierda aber-tzale hubo voces que auguraron una fagocitación que acabaría con sus siglas.

Es imposible que sea así porque EA es un partido de bases con militancia amplia repartida por todo el país. El propio estudio de Paco Llera (UPV) al analizar las elecciones muestra que por la presencia de EA ha ido una parte importante de votos, cerca del 40%, a Amaiur, Bildu y EH Bildu. Esa es la realidad. EA aporta un espacio muy importante de base, que son los 600.000 votos del año 2001 en la coalición PNV-EA. De esos votos, a lo largo de la vida de la coalición, se fueron a la abstención 170.000 y estamos recuperando muchos. Son ciudadanos decepcionados con la no celebración de la consulta y el voto más bien progresista. Tenemos concejales repartidos por todo el país y, por otro lado, somos referente para un sector importante de la sociedad.

30 de marzo de 2013

ABERRI EGUNA por César Arrondo (*)

El Aberri Eguna (día de la Patria), se conmemoró por primera vez en el año 1932, y tuvo lugar un domingo de pascuas, tomando como referencia los hechos ocurridos en Irlanda, cuando éste país, declarará su independencia de la Gran Bretaña. En tal sentido, los nacionalistas vascos, recuerdan la afirmación pacífica y colectiva de los derechos que le asisten a la Nación, como así también, la unidad territorial de Euskal Herria, manifestando además, la voluntad de seguir luchando por estos postulados, y el destino de autodeterminación del pueblo vasco. 
Han pasado 71 años de aquel  hecho histórico y entendemos que ya es momento de tejer los mimbres necesarios para que en el corto plazo, podamos festejar un Aberri Eguna bajo el marco jurídico-político de una República Vasca en Europa. 

No sólo por un desarrollo estatutario, EH BILDU ABOGA POR "UNA SOBERANÍA PLENA"


Oskar Matute (Foto: EuropaPress)
Dice que el Estado español "entiende la existencia de naciones como una negación de su propia identidad" y "las silenciará"
El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, Oskar Matute, ha reivindicado "la soberanía nacional plena" de los vascos y no sólo un desarrollo del autogobierno en el que "la soberanía nacional y la capacidad última resida en el Estado español".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Matute ha señalado que su deseo es "una Euskal Herria soberana y libre de todas las dominaciones que vive". "Evidentemente, la dominación o la opresión nacional se palpa de manera muy fácil, y en días cercanos al Aberri Eguna, si cabe, se acentúa más", ha añadido.

27 de marzo de 2013

URIZAR: "EL ESTANCAMIENTO DEL PROCESO ES UN ESCÁNDALO DEMOCRÁTICO"

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, analiza la situación política y denuncia que "es un insulto a la sociedad vasca que haya quien pretenda negar el carácter político del conflicto".

Pello Urizar, secretario general de Eusko Alkartasuna, ha comparecido en rueda de prensa acompañado por Ikerne Badiola, secretaria de Comunicación de la formación, para mostrar la adhesión de Eusko Alkartasuna al Aberri Eguna convocado por Independentistak, hacer una primera presentación de las líneas generales de la ponencia política del próximo Congreso y analizar la actualidad política.
Eusko Alkartasuna participa por cuarto año consecutivo en el Aberri Eguna que organiza la red Independentistak. La celebración del Aberri Eguna de manera unitaria es coherente con los acuerdos estratégicos que hemos firmado en los últimos años con el soberanismo de izquierda. Además, su lema para este año, "Etorkizuna, Independentzia" coincide absolutamente con nuestro posicionamiento político para este momento. Coincide, de hecho, con las líneas fundamentales de la Ponencia Política que se presentará al Congreso que Eusko Alkartasuna celebrará en mayo y que después de haberse redactado en un proceso participativo con la militancia, se ha devuelto a nuestra base social para el proceso de enmiendas.

15 de marzo de 2013

EH BILDU FUERZA AL PARLAMENTO A MODIFICAR SU SISTEMA DE DIETAS PARA ABONAR SOLO GASTOS CONTRA FACTURA


Juanjo Agirrezabala valora la decisión de la Mesa porque “supone acabar con un sobresueldo y es un paso adelante para mejorar la transparencia acerca de la utilización de los fondos públicos”. Lamenta, no obstante, que los demás grupos no hayan aceptado fijar un límite de gasto.


La Mesa del Parlamento ha acabado por aceptar la propuesta de EH Bildu y ha accedido a modificar el sistema de pago de dietas de viaje a las y los miembros de la Cámara. En adelante, gracias a la presión de la coalición abertzale, el Parlamento solo abonará los gastos previamente justificados mediante la presentación de las facturas correspondientes; hasta ahora, en cambio, las dietas de viaje (117 euros al día en el Estado español y 162 euros fuera del Estado) se abonaban de oficio y sin necesidad de justificar gastos, hubieran estos existido o no.

12 de marzo de 2013

EH BILDU PROPONE SUPRIMIR LAS DIETAS DE VIAJE Y ABONAR SOLO LOS GASTOS QUE LOS PARLAMENTARIOS JUSTIFIQUEN MEDIANTE FACTURA


Juanjo Agirrezabala considera “inaceptable pagar dietas haya habido gasto o no” y advierte de que con el sistema actual la dieta se convierte en “un sobresueldo encubierto”. Pide que el Parlamento aplique el criterio que emplea el Gobierno.

EH Bildu pretende modificar el sistema de dietas de viaje vigente desde 1991 en el Parlamento, que contempla el pago de la dieta a los parlamentarios sin necesidad de justificar la existencia de gastos. Siguiendo el compromiso adquirido durante la campaña electoral, la coalición apuesta por poner límites a esas dietas, de modo que "solo se abonen los gastos justificados previa presentación de factura", según anuncia Juanjo Agirrezabala. "Nuestra propuesta no va contra nadie, sino a favor de mejorar el sistema", añade.
El representante de EH Bildu explica que "en la actualidad el Parlamento paga la dieta sin que haya que justificar la existencia de gastos, los haya habido o no, y no podemos olvidar que en ese tipo de viajes muchas veces los parlamentarios casi no tienen gastos porque están invitados por otras instituciones". En concreto, la dieta diaria asciende a 117 euros en el Estado y a 162 euros fuera del Estado.

UDALBILTZA CULMINA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN


Udalbiltza elige su nueva dirección y estableció las prioridades de su trabajo.


|
Udalbiltza, la Asamblea de municipios y electos municipales de Euskal Herria, ha culminado su proceso de reorganización con la elección de su dirección, la aprobación de los estatutos y el establecimiento de las prioridades de su trabajo en el futuro. 
Mertxe Aizpurua, alcaldesa de Usurbil, encabeza una dirección en la que la edil de Gasteiz y miembro de Eusko alkartasuna Iratxe Lopez de Aberasturi será vicepresidenta. Participan igualmente en la nueva dirección de la institución nacional los militantes de Eusko Alkartasuna Meritxell Elgezabal, Roke Akizu e Idurre Bideguren. Todos ellos en la fotografía junto con el secretario de Política Institucional de Eusko Alkartasuna, Unai Ziarreta, y otros concejales que participaron en la Asamblea celebrada en el Victoria Eugenia de Donostia. 
La nueva dirección de Udalbiltza recogió el testigo de manos de Loren Arkotxa, ex presidente de Udalbiltza, y Jesús Mari Agirrezabala, ex vicepresidente de Udalbide.



Fuente: Eusko Alkartasuna

16 de febrero de 2013

EH BILDU PIDE QUE SE ESTABLEZCAN RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS DE LAKUA E IRUÑEA

Miembros de los parlamentos de Gasteiz e Iruñea han comparecido para instar a Urkullu y Barcina a terminar con la incomunicación.
Los parlamentarios y parlamentarias de Gasteiz e Iruña que participamos en EHBildu queremos subrayar que la sociedad vasca se enfrenta a retos urgentes y muy importantes. A la mayoría de estos retos debemos de hacerles frente y buscar salidas como pueblo superando las divisiones administrativas actuales.
La relación entre los gobiernos vasco y navarro es nula, pero es necesario que sus responsables den pasos para superar esta situación. Si quieren dar solución a los problemas de este país no puede quedarse cada uno mirándose al ombligo.
Son multitud los temas y problemas que deben abordarse desde la colaboración entre ambos gobiernos. Por nuestra parte, los parlamentarios y parlamentarias que formamos EHBildu tenemos el firme compromiso de profundizar la colaboración y el trabajo en común y esta rueda de prensa así como las iniciativas parlamentarias que presentamos son ejemplo de ello.
De hecho es una irresponsabilidad, que en esta grave situación económica, no exista una relación institucional entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Se debe garantizar la colaboración institucional entre ambas administraciones y hacer una lectura compartida para poder buscar soluciones a los problemas económicos estructurales comunes e implementar otras políticas económicas pensadas en las necesidades de la ciudadanía y no en las de los sistemas financieros.

6 de febrero de 2013

URIZAR DESTACA QUE EUSKADI TIENE QUE ACTUAR COMO PAÍS FRENTE A ESPAÑA

En una entrevista realizada en "Radio Popular", el secretario general de EA y parlamentario de EH Bildu, Pello Urizar, ha destacado que "Euskadi debe actuar como un país frente a España" y "si bien el día a día está ahí y hay que trabajar para conseguir lo más posible. Tenemos que tener una visión a más largo plazo" y es lo que ha exigido al lehendakari Iñigo Urkullu en el día que se entrevista con Mariano Rajoy.


En este punto, Urkullu ha criticado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, no haya contrastado con el resto de formaciones políticas los planteamientos que trasladará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión de este miércoles y ha advertido de que "la política de los hechos consumados no es la más adecuada en un momento en el que se solicita consenso" para salir de la crisis.
En una entrevista concedida a Radio Popular, Urizar ha dicho que le gustaría saber "qué es lo que le va a trasladar" porque, en su opinión, "como lehendakari, lo primero que tenía que haber hecho era contrastar con el resto de las formaciones políticas, porque va en nombre de todos".
En ese sentido, ha mostrado su preocupación por el hecho de que "tanto en las propuestas que vaya a llevar bien para los cambios en la política penitenciaria, bien para la resolución del conflicto y la convivencia o las propuestas que puede llevar para la superación de la crisis, son medidas que son del PNV, porque solo el PNV las conoce, no las conoce nadie más".
Para Urizar, es "un inicio equivocado" porque, según ha advertido, "lo que puede pasar", si el lehendakari "consigue cualquier paso adelante o compromiso", es que "vuelva aquí queriendo, de alguna manera, que ratifiquemos esa apuesta y que le demos el apoyo".
A su entender, "la política de los hechos consumados no es la más adecuada en un momento en el que se espera, se pretende y se solicita consenso y responsabilidad para salir, tanto en lo económico como en lo político, de la situación enrevesada que estamos".

TRANSFERENCIAS
Por otro lado, en cuanto a los planteamiento que en materia de autogobierno puede trasladar Urkullu a Rajoy, el secretario general de EA ha señalado que "más allá de la voluntad nula que han tenido tanto los gobiernos de derecha como de izquierda de no cumplir aquel pacto que se dio en su día en la negociación del Estatuto de Autonomía, está claro que en los últimos años van soltando alguna que otra transferencia de calado menor, aunque todas son buenas".
En ese sentido, ha asegurado que "la de las políticas pasivas de la Seguridad Social no la van a soltar nunca, porque entienden que ya con la capacidad de fijar el marco fiscal, aunque solo sea en un tercio de el, si además tuviésemos la posibilidad de definir nuestra propia política de la Seguridad Social, de alguna manera escaparíamos a ese control tan férreo que quiere marcar Madrid, independientemente esté el PSOE o el PP".
Para Urizar, "está muy bien conseguir alguna que otra transferencia más", pero "lo que sí es verdad es que tenemos que ser capaces de mirar más allá y tenemos que jugar como país, como creo que nos está enseñando, en este caso, Cataluña".
Sobre la intención manifestada por el Gobierno del PNV de anteponer a la consecución de un nuevos estatus para Euskadi la resolución de la crisis y el desempleo, Urizar ha considerado que "ahora la prioridad es esa porque estamos en una situación económica adversa, pero cuando no lo estábamos la prioridad podía ser otra, por lo que la cuestión es que tenemos el tema congelado ahí durante décadas".
"Si algo nos demuestra la situación ahora mismo es que España, la manera de funcionar de España y su proyecto está fracasando, porque el estado de las autonomías está viendo que esa figura del café para todos no ha funcionado y ahora se lo están repensando y, en esa revisión que en su día plantearon quieren meter la tijera, y no quieren meter la tijera también a nosotros", ha manifestado.


4 de febrero de 2013

EUSKERA, LENGUA Y DERECHO


La Federación de Entidades Vasco Argentinas -F.E.V.A.- como entidad legítimamente representativa de más cien euskal etxeak en territorio Argentino; entidades formadas por vascos y descendientes de vascos de los siete territorios históricos de Euskalerria expresa su desagrado por diversas decisiones que limitan el derecho de los ciudadan@s vasc@s a expresarse en su lengua, a aprenderla en un marco de respeto a sus decisiones y de adecuada promoción y contribución a su desarrollo.
considera que la decisión del subprefecto de Baiona, en el Departamento de los Pirineos Atlánticos, en el Estado Francés, afecta a l@s vasc@s que viven en Iparralde, y a todos aquellos que, residiendo allí, pretenden ejercer su derecho a aprender la lengua vasca, el Euskara. El aludido funcionario ha argumentado que resulta de aplicación, en el presente, una antigua ley francesa, de 1850, por la cual el dinero público no puede aportarse a instituciones privadas; y como el estado francés no incorpora la enseñanza del euskera en las escuelas públicas, y a quienes deseen aprender solamente les queda la posibilidad de organizar instituciones educativas no estatales, denominadas ikastolas, para garantizar la educación normalizada en euskera, que se ven obligadas a ser consideradas escuelas privadas, porque el estado francés no reconoce al euskera como lengua oficial o cooficial en Iparralde.
también expone su desagrado por la decisión del Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, al denegar la autorización para que los ciudadan@s puedan tener a su disposición radio y televisión en euskera, en tanto ha vuelto a dejar sin licencia a Euskalerria Irratia.
Cabe añadir que el propio Consejo de Europa ha sido claro en cuanto a tal derecho, en el marco de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales.

En un mundo en el cual se viene declamando y reconociendo el valor de promover la supervivencia de las lenguas, como manifestación de pluralismo cultural y contra visiones hegemónicas, monopólicas o autoritarias de la cultura, la decisión referida atenta contra los derechos de los ciudadan@s a su lengua, cercenando el pluralismo y recurriendo -en un caso- al pasado para sostener un ataque al derecho a la identidad y a la libre expresión, confundiendo lo público con lo estadual; y en el otro, desconociendo las recomendaciones de la propia Unión Europea.



                                  Marta Abarrategui                                   Ricardo M. Basterra Ruiz

                                        Idazkaria                                                   Lehendakaria