>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<
30 de julio de 2009
Condena al atentado perpetrado por ETA contra el cuartel de la Guardia Civil en Palmanova
Eusko Alkartasuna expresa su oposición frontal a ETA y a sus métodos y exige su inmediata disolución. ETA carece de legitimidad alguna y la normalización política se alcanzará exclusivamente a través del respeto escrupuloso de los derechos humanos y el desarrollo de los valores democráticos.
Fuente: Eusko Alkartasuna
29 de julio de 2009
Urizar: “Las fuerzas abertzales tendrán que exponer qué pasos están dispuestos a dar en materia de progreso nacional”
El líder de EA ha comparecido en Iruñea junto al Presidente de la formación en Nafarroa, Maiorga Ramírez, y la secretaria de Política Social, Eva Aranguren, y ha resaltado que en “el último Congreso se sustanció en novedades importantes para Eusko Alkartasuna, tanto en lo que se refiere a la ponencia política como en cuanto a la ponencia estatutaria. Todo ello ha confluido en un refortalecimiento de la estrategia de Eusko Alkartasuna a favor de la unión de fuerzas abertzales y el trabajo común frente al nacionalismo español; lo que en Navarra supone una apuesta clara a favor de la profundización en el revulsivo político en base a los valores democráticos, de progreso y abertzales que estos últimos años ha vivido esta Comunidad, como es Nafarroa Bai. Es decir, la renovación de los órganos territoriales posibilita en este caso mejorar la aportación de Eusko Alkartasuna a Nafarroa Bai como fuerza de cambio”.
En este sentido, y a nivel nacional, Urizar ha destacado que “Eusko Alkartasuna quiere que se ponga en marcha un proceso con el objetivo de definir las bases en las que tiene que sustanciarse la acumulación de fuerzas para hacer frente al nacionalismo español. Y como referente y ejemplo de este movimiento no podemos desperdiciar la oportunidad que Nafarroa Bai nos ofrece en este camino. Nafarroa Bai ha sabido aunar con inteligencia y seriedad diferentes sensibilidades existentes en la Comunidad foral y dar forma a un proyecto ilusionante que ha conseguido atraer a miles de ciudadanos a favor de un movimiento abertzale, de progreso y firme defensor de los derechos humanos y de la democracia”.
Somos conscientes de que las diferentes formaciones y los independientes que se han adherido también, hemos tenido que saber ceder, para poder recibir, para poder ganar el apoyo de la ciudadanía, o lo que es lo mismo para conseguir esa unión de fuerzas que tan buenos resultados ha demostrado. Sabemos que no ha sido fácil, y que todavía queda mucho trabajo por definir—ha añadido Urizar--, pero es cierto que la responsabilidad, el compromiso, y sobre todo la generosidad de todos aquellos que formamos Nafarroa Bai han sido claves en este proceso.
De este modo, el líder de EA considera que es imprescindible “aprovechar el referente de Nafarroa y el compromiso que ha supuesto la configuración de una alternativa ante UPN, PSN, CDN y ahora también el PP. Por supuesto, no cabe duda de que en la Comunidad Autónoma Vasca habría que adoptar las medidas e iniciativas de unión de fuerzas de forma acorde con la realidad de este territorio. Por lo tanto habrá que dialogar para determinar las implicaciones y los matices que conlleva esa especificidad propia”.
“Y es que hoy más que nunca resulta apremiante la necesidad de trabajar en común para defender nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestro sentimiento hacia Euskal Herria—ha resaltado Urizar-- Le duela a quien le duela Euskal Herria es una realidad. Pero aquellos que nos sentimos parte de esta tierra no podemos dejar que la atomización de fuerzas, los intereses partidistas, y por supuesto también la violencia, potencien una división de fuerzas que conlleve la desidia de la ciudadanía hacia el sentimiento abertzale”.
El líder de EA ha subrayado que “estamos cansados de ver en Navarra cómo las fuerzas españolistas se obsesionan por criminalizar nuestros símbolos, acuden a los tribunales indignados por la inclusión de Navarra en la concepción de Euskal Herria, y abandonan su responsabilidad en la defensa del euskera. Veremos qué ocurre en la CAV—ha advertido Urizar--pero ante esta realidad no podemos quedarnos a la espera quienes nos sentimos en la responsabilidad de defender los valores históricos de nuestra tierra. Y sabemos, porque lo hemos visto, que aquellos que en Madrid están día a día enzarzados en discusiones y polémicas continuas, no tienen ningún escrúpulo en aunar sus fuerzas “por cuestión de Estado”, cuando se trata de “controlar” a las fuerzas abertzales. Los abertzales no podemos permitirnos el lujo de atomización mientras PP y PSOE fortalecen su propio frente”.
“En definitiva—ha concluido Urizar-- el dialogo y el acuerdo serán la única forma para alcanzar ese polo soberanista o llámese cómo se decida. Y para ello lo que procede es mantener una reunión entre todas las fuerzas abertzales dispuestas a formar esa unión de fuerzas. Por lo tanto hoy y aquí hacemos un llamamiento al encuentro, al objeto de poner en común nuestros puntos de vista y empezar a andar en este camino. Está claro que la clave del éxito residirá en la pluralidad, en la no exclusión de aquellos que se quieran adherir a un proyecto abertzale democrático, y tal y como hemos dicho antes en la generosidad de todos los que participemos, que debemos ser conscientes de que para alcanzar ese objetivo común y superior todos debemos poner de nuestra parte.
Por lo tanto, frente a la tentación que alguna que otra formación pueda tener de patrimonializar una iniciativa que nos corresponde a todas las formaciones abertzales, desde Eusko Alkartasuna consideramos que todas las fuerzas tendrían que exponer qué pasos están dispuestos a dar en materia de progreso nacional, dejando de lado calculadas ambigüedades, la búsqueda de protagonismos, y prejuicios y complejos interesados como los que algunas fuerzas exponen ante un polo soberanista cuya definición está todavía por concretar”.
Fuente: Eusko Alkartasuna
EA condena rotundamente el atentado perpetrado contra la casa cuartel de la Guardia Civl en Burgos
Fuente: Eusko Alkartasuna
27 de julio de 2009
EA y PNV coinciden en la necesidad de "aunar esfuerzos" para dar una respuesta eficaz a la actual situación de crisis
Las delegaciones de Eusko Alkartasuna y PNV han coincidido hoy en el transcurso de la reunión celebrada este mediodía en Sabin Etxea en la necesidad de aunar esfuerzos para dar una respuesta eficaz a la actual situación de crisis económica. Así ambas delegaciones han contrastado sus respectivas propuestas y han manifestado su compromiso de analizarlas. Asimismo, EA y PNV han constatado la “buena salud” de los pactos que mantienen en diferentes instituciones.
El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, ha planteado una serie de líneas de actuación a desarrollar desde el conjunto de las instituciones, siempre bajo la premisa de una fiscalidad progresiva y progresista. Así, se plantea el impulso de las públicas en infraestructuras sociales (centros de día y residencias de mayores, centros educativos, sanitarios) que cubran el doble objetivo de la creación de empleo y el reforzamiento de los servicios sociales.
Una política de gasto social concebida como vehículo de bienestar y cohesión social e instrumento generador de empleo estable y de calidad, y de dinamización de la economía. Por otro lado, Eusko Alkartasuna plantea un reforzamiento en infraestructuras basadas en una correcta ordenación del territorio y en la racionalidad y sostenibilidad social, económica y medioambiental.
Eusko Alkartasuna también ha expuesto sus medidas en torno a las políticas de Innovación e Investigación, y ha subrayado la necesidad de recuperar "un verdadero diálogo con todos los agentes sociales" y alcanzar un gran pacto social como instrumento clave que permita preservar la calidad de vida de la sociedad vasca.
Asimismo, la delegación de EA ha expuesto al PNV que los acuerdos políticos deben residenciarse en el Parlamento Vasco “en contra de lo que propone su documento “en el que da primacía a los consensos y acuerdos del Órgano de Coordinación Tributaria, que no deja de ser un órgano administrativo, o el Consejo Vasco de Finanzas, que no puede constituirse en órgano ejecutivo-legislativo para eludir el control parlamentario y promover políticas de ingreso o gasto al margen de la Cámara de Gasteiz” ha remarcado Urizar.
La delegación de Eusko Alkartasuna tras exponer y hacer entrega del documento con las propuestas al PNV, ha ratificado en la reunión la validez del soberanismo como herramienta para superar la actual situación de crisis económica y para alcanzar la normalización política, “no aspiramos a la independencia por la independencia, para satisfacer ningún ego político, sino en cuanto instrumento o presupuesto indispensable para conformar un Estado—el Estado del Bienestar—que haga posible una sociedad más justa y más cohesionada”.
Fuente: Eusko Alkartasuna
26 de julio de 2009
10.000 ENTRADAS
Ello nos obliga a quienes formando parte de EUSKO ALKARTASUNA (EA) de ARGENTINA a través de los ALKARTEXES (BUENOS AIRES) y (FEDERAL), trabajamos, con aciertos y con errores incluidos ,para hacer conocer en ARGENTINA, los Derechos que le asisten a EUSKAL HERRIA como NACION, para lograr por medios PACIFICOS y DEMOCRATICOS, la INDEPENDENCIA, REUNIFICACION y EUSKERIZACION de la NACION VASCA.
Reafirmamos nuestra ideologia INDEPENDENTISTA y SOCIALDEMOCRATA y la necesidad de una COORDINACION entre todas las siglas del Nacionalismo Vasco, con una única condición, la del compromiso con la defensa irrestricta de los DERECHOS HUMANOS , entre ellos el Derecho a la Vida.
Nuestro sincero agradecimiento hacia quienes visitan este blog, hacia quienes coinciden y a quienes disienten con nosotros, con la promesa de seguir fieles a un estilo basado en la defensa de LO VASCO, sin ofender, agraviar o descalificar a quienes no coinciden con nuestros planteamientos.
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA.
GORA INDEPENDENTZIA
GORA EUSKO ALKARTASUNA
EA y el derecho de los deportistas vascos a representar internacionalmente a Euskal Herria
Lo ha hecho por intermedio de su Secretario de Euskara, Educación y Cultura, Jon Aritz Bengoetxea quien ha declarado que "la oficialidad de las selecciones nacionales de Euskal Herria, es una reivindicación permanente de EA, asumida asimismo por una gran mayoría de la sociedad vasca que considera lógico y normal que los deportistas vascos puedan representar a Euskal Herria en campeonatos oficiales a nivel internacional, sin verse en la obligación de participar en ellos con los colores de España o Francia, como ocurre ahora",
" Frente al afán homogeneizador de España y Francia empeñadas en negar sistemáticamente nuestra realidad nacional, en EUSKO ALKARTASUNA (EA) tenemos claro que EUSKAL HERRIA ES UNA NACION que tiene derecho a tener representación directa en el deporte a novel internacional ".
24 de julio de 2009
EUSKO ALKARTASUNA (EA) : DEFINICIONES
"EA se define como un partido político abertzale, autodeterminacionista, defensor de la Cultura y el Euskera y socialdemócrata".
Pello Urizar reiteró "la necesidad de que los partidos abertzales trabajen juntos para llegar a acuerdos".
"La tristeza es que así como los partidos de adscrición española tienen la capacidad de llegar a unos acuerdos mínimos, los partidos abertzales no lo estamos haciendo y lo estamos sufriendo, porque vemos que ahora mismo, la partida la están ganando los otros".
23 de julio de 2009
EA y los Centros Vascos del Mundo
"Señor Presidente, señor Lehendakari del Gobierno Vasco, señor Vicepresidente. En primer lugar, tengo que decirle que comparezco en esta tribuna verdaderamente emocionado, pues hacia tiempo que no escuchaba un discurso emocionante. Es por eso que en nombre de mi grupo, y dejando a un lado las diferencias, le trasmito mi más sincero agradecimiento.
Por otra parte, quiero expresar también mi agradecimiento a aquellos vascos que viven en el extranjero, que viven fuera de Euskal Herria, con quienes tenemos construida una deuda de solidaridad. Esta ley, nos ofrecerá la posibilidad de hacer llegar nuestra solidaridad a esos vascos que viven fuera de su país. Este proyecto de ley les ofrecerá también a ellos la posibilidad de velar por nuestra cultura, por nuestra identidad y de fortalecerlas.
A decir verdad, todas las enmiendas que presentamos habían sido consensuadas en el trámite de la ponencia, habiendo quedado únicamente dos enmiendas para el trámite plenario y lo hicimos así precisamente porque queriamos expresar nuestra solidaridad a aquellos vascos que viven fuera de su país y principalmente a aquellos que como usted ha mencionado, fueron a Rusia durante la guerra. Sin embargo y teniendo en cuenta que la solidaridad no sólo se la debemos a aquellos que viven fuera del pais, sino que también se la debemos a quienes viven en Euskal Herria, en este momento damos por retiradas las dos enmiendas que habiamos dejado para el Pleno.
Y voy a terminar con unas palabras en memoria de mis antepasados. Mi abuelo, mi tío, mi tía, algunos de ellos murieron en América después de haber tenido que partir durante la posguerra,
En América tengo todavía por fortuna a mi tío, primos y primas. Me gustaria que las últimas palabras fueran en recuerdo y en memoria de ellos. Y termino con las palabras que Iparraguirre escribió en su "GERNIKAKO ARBOLA" : " EMAN DA ZABAL ZAZU MUNDUAN FRUTUA"
21 de julio de 2009
Pello Urizar : Propuestas de EA para encarar la crisis.
"Se aplaza hasta el otoño del hemisferio norte la toma de decisiones. El gobierno de Patxi López solo nos vende marketing y política de símbolos".
Ante la crisis económica EUSKO ALKARTASUNA propone que "El Gobierno Vasco invierta en obra pública, infraestructuras, de acuerdo a una correcta ordenación del territorio, en sostenibilidad social-económica y medioambiental, en escuela pública, haurreskolak, residencias para la tercera edad, en innovación como motor de cambio del tejido empresarial para poder competir en el mercado globalizado".
Asimismo, destacó el Secretario General de EA que "es necesario establecer un sistema fiscal progresivo y justo para que, quienes tienen más, aporten más y recuperar un diálogo con todos los agentes sociales alcanzando un pacto social como instrumento clave que permita preservar la calidad de vida de la sociedad vasca".
20 de julio de 2009
Una opinión del sabio vasco José Miguel Barandiaran
Nosotros no pedimos que se corte ninguna flor, sino que dejen viva la nuestra ".
Entrevista realizada a José Miguel de Barandiaran por Martin de Ugalde. publicada en su libro "Hablando con los Vascos". Ed. Ariel.página 46