- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

30 de julio de 2010

Badiola: “ETA debe seguir el mandato de la sociedad vasca, que le exige el abandono definitivo de la violencia”

La secretaria de Comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, ha manifestado que "ETA debe seguir el mandato de la sociedad vasca que le exige el abandono definitivo de la violencia. La vulneración de los derechos humanos además de ser éticamente inaceptable supone una auténtica rémora para avanzar en los derechos nacionales".

"En este sentido -ha añadido Badiola- por primera vez todos los independentistas apostamos decididamente por las vías políticas y pacíficas. Un movimiento soberanista pacífico que ha encendido las alarmas del Estado y del nacionalismo acomodaticio".

"En este nuevo escenario -ha subrayado Badiola-- ETA deberá decidir si abandona las armas siguiendo el mandato de la ciudadanía y, por supuesto, de la mayoría abertzale que considera que sólo a través del respeto de todos los derechos humanos y por vías políticas y pacíficas se alcanzará la normalización política de Euskal Herria, u opta por dar la espalda al pueblo vasco"

"Lo que está claro -ha finalizado Badiola- es que ETA no tiene cabida en este proceso y sabe que el camino emprendido por el movimiento soberanista pacífico es imparable".

Fuente: Eusko Alkartasuna

25 de julio de 2010

EUSKO ALKARTASUNA (EA) declara que ETA debe abandonar definitivamente la violencia.

Tras el último comunicado de la organización ETA hecho público el 24 de julio, EUSKO ALKARTASUNA (EA) considera:

"Que ETA debe pasar de las buenas intenciones a los hechos y le exige que cumpla el mandato que la sociedad vasca, agentes internacionales y la propia Izquierda Abertzale que no es otro que el ABANDONO DEFINITIVO de la VIOLENCIA".

"EUSKO ALKARTASUNA (EA) le recuerda a la organización armada los principios del acuerdo firmado con la Izquierda Abertzale, en el ambas formaciones (EA y la Izquierda Abertzale) se han comprometido a poner en marcha un MOVIMIENTO SOBERANISTA PACIFICO, en el que a través de vías CIVILES y POLITICAS impulsan la creación de un ESTADO VASCO INDEPENDIENTE".
Concluye afirmando EA : "Un proceso en el que ETA sobra".

Fuente: EUSKO ALKARTASUNA.

24 de julio de 2010

España tendrá que asumir que el Derecho a decidir de los Pueblos es un Derecho Fundamental

Tras la Declaración del Tribunal Internacional de la Haya reconociendo el Derecho a la Independencia de Kosovo, la Secretaria de Comunicación de EUSKO ALKARTASUNA.
IKERNE BADIOLA ha expresado:

"Que EA avala la resolución del Tribunal Internacional que consagra el derecho a decidir de los ciudadanos como un derecho fundamental y un principio democrático inalienable".

"En febrero del 2008, EA celebró la Independencia de Kosovo porque supuso un claro ejemplo de la práctica del DERECHO de AUTODETERMINACION ".

"La resolución del Tribunal de La Haya supone un acicate e umpulso para el OBJETIVO POLITICO de EA : la CREACION DE UN ESTADO VASCO INDEPENDIENTE".

"La Independencia de Koovo brinda la aoportunidad a todos los Pueblo de Europa a DECIDIR LIBREMENTE SU FUTURO.
Este Derecho es uno de los PRINCIPIOS DEMOCRATICOS ESENCIALES con cabida en la UNION EUROPEA, como lo demuestran : LITUANIA, LETONIA, ESTONIA, REPUBLICA CHECA, ESLOVAQUIA y ESLOVENIA que ya pertenecen a la UNION EUROPEA".

"TARDE o TEMPRANO, ESPAÑA TENDRA QUE ADMITIR QUE EL DERECHO A DECIDIR DE LOS PUEBLOS ES UN DERECHO FUNDAMENTAL y UNA REALIDAD EN LA UNION EUROPEA".

22 de julio de 2010

EA apoya el homenaje a las víctimas organizado por el Alcalde de Zumaia.

EUSKO ALKARTASUNA (EA) expresa en forma pública su apoyo al Alcalde de Zumaia y Coordinador de EA en Gipuzkoa: Iñaki Aguirrezabalaga y el homenaje a las víctimas organizado en Zumaia que constata su DEFENSA de TODOS los DERECHOS HUMANOS y su COMPROMISO con las VICTIMAS, por encima de beneficios o intereses partidistas.

EA acredita una TRAYECTORIA FIRME en la DEFENSA de TODOS los DERECHOS HUMANOS y ha denunciado SIEMPRE cualquier VULNERACION de los mismos: ASESINATOS, TORTURAS, etc.

Lo hemos HECHO y LO HAREMOS y hemos trabajado desde todas las Instituciones en la DEFENSA de TODOS los DERECHOS HUMANOS.

EA NO VA A PERMITIR que se "ensucie" la trayectoria DEMOCRATICA y PACIFISTA de nuestros cargos públicos, dirigentes y afiliados y renueva su COMPROMISO a seguir trabajando a favor de TODOS los DERECHOS HUMANOS y en la consecución de la normalización y pacificación de EUSKAL HERRIA.

21 de julio de 2010

EA, la IZQUIERDA ABERTZALE y ARALAR se reunieron en IRUÑA.- PAMPLONA

EUSKOALKARTASUNA (EA), la IZQUIERDA ABERTZALE y ARALAR han mantenido una reunión un encuentro politico en Iruña-Pamplona.

Delegados de EUSKO ALKARTASUNA y la IZQUIERDA ABERTZALE mantuvieron un encuentro con representantes de ARALAR, donde se analizó el documento político suscripto en forma conjunta por EA y la IA y las propuestas formuladas por ARALAR.

Hay que señalar que EA y la IA habían realizado una invitación formal a ARALAR para que esta fuerza politica se sume a un ACUERDO que está ABIERTO a TODAS LAS FUERZAS SOBERANISTAS, dispuestas a articular un espacio progresista a favor de la INDEPENDENCIA que por vías DEMOCRATICAS, CIVILES y PACIFICAS incida en el necesario cambio político en EUSKAL HERRIA.

La reunión de Iruña-Pamplona se ha llevado a cabo en un ambiente de recíproco respeto y las TRES FUERZAS ABERTZALES lo han VALORADO de manera POSITIVA, habiendo decidido MANTENER CAUCES ABIERTOS de DIALOGO PERMANENTE.

EA "LA UNICA VIA QUE NOS QUEDA A LAS NACIONES SIN ESTADO ES LA INDEPENDENCIA

El Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA) ha declarado en una visita a Barcelona que "tras la sentencia del Tribunal Constitucional Español sobre el ESTATUT de CATALUNYA, LA INDEPENDENCIA ES LA UNICA VIA QUE NOS QUEDA A LAS NACIONES SIN ESTADO".

Pello Urizar agregó "que la situación de EUSKAL HERRIA es de FALSA NORMALIDAD" y auguró que "LA CONFIGURACION de un MOVIMIENTO SOBERANISTA PACIFISTA reflejará la VERDADERA MAYORIA SOCIAL EXISTENTE en EUSKADI, con un objetivo político. la creación de un ESTADO VASCO INDEPENDIENTE".

EA se SOLIDARIZA con los encausados de UDALBILTZA

El Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA), Pello Urizar declaró que "con el mensaje del PSOE y del PP que" TODO ES ETA", procesos como el de UDALBILTZA, EGUNKARIA, etc. sirven para politizar la justicia y para judicializar cualquier trabajo político en favor de la INDEPENDENCIA del Pueblo Vasco".

EUSKO ALKARTASUNA (EA) junto a la IZQUIERDA ABERTZALE, ARALAR, ALTERNATIBA y EZKER BATUA participaron en una masiva manifestación celebrada en Bilbao, el 18 del corriente mes, donde se exigió la ABSOLUCION de TODOS LOS ENJUICIADOS en el sumario de UDALBILTZA.

9 de julio de 2010

1816- 9 de JULIO - 2010.

EUSKO ALKARTASUNA (EA) de ARGENTINA recuerda y celebra que el 9 de JULIO de 1816 en la ciudad de San Miguel del Tucumán, se proclamó la INDEPENDENCIA ARGENTINA

En el Acta de esa histórica Declaración puede leerse :

"NOS DECLARAMOS INDEPENDIENTES DE LOS REYES DE ESPAÑA, SUS SUCESORES Y TODA OTRA DOMINACION EXTRANJERA".

Se ejercitó el 9 de JULIO de 1816 el DERECHO DE AUTODETERMINACION que asiste a TODO PUEBLO (INCLUIDO EL PUEBLO VASCO) a DECIDIR LIBREMENTE SU DESTINO.

28 de junio de 2010

Carlos Garaikoetxea: “Tendrían que retorcer la Ley de Partidos para achacar a EA connivencia con ETA”

Carlos Garaikoetxea se confiesa partidario de las respuestas claras, pero reconoce la complejidad del proceso que ha llevado a unir las fuerzas de Eusko Alkartasuna y la izquierda abertzale en un acuerdo estratégico como el firmado hace una semana en el palacio Euskalduna de Bilbao. El ex lehendakari y fundador de EA, que se autodefine hoy como un militante «bastante disciplinado» de esta formación, considera el pacto del Euskalduna como un paso muy importante y cree que la apuesta por las vías pacíficas «es más contundente que nunca, aunque algunos no quieran verlo». Desea y espera que este verano ETA anuncie un abandono definitivo de la violencia, y asegura que si la organización terrorista no dice «pronto algo muy novedoso» se sentirá «muy decepcionado».

-¿Considera suficiente la respuesta de la izquierda abertzale al último sabotaje contra la Ertzaintza en Agurain?
- Aunque no me gustan los circunloquios y soy partidario de respuestas más claras, el desmarque de la izquierda abertzale es significativo. Esa guerra de las palabras por la que algunos quieren que la izquierda abertzale condene y maldiga 50 años de su pasado es parte de la complejidad de estos procesos.
- ¿Qué papel ha tenido usted en el acuerdo que firmaron el domingo la izquierda abertzale y Eusko Alkartasuna? ¿Ha sido el alma del pacto?
- Yo soy ya sólo un militante bastante disciplinado que se limita a dar su opinión cuando se le requiere y, además, resignado al saber que el que pregunta casi siempre espera que confirmes sus tesis. El alma de este pacto ha sido la ejecutiva nacional de Eusko Alkartasuna.
- ¿Apostó por ese pacto desde el primer momento?
- Desde que hace 24 años el artículo 1º de los estatutos de EA afirmó sin ambigüedad su vocación soberanista, siempre aposté por una entente entre abertzales respetando otras diferencias ideológicas que en el ámbito nacional vasco, como en cualquier otro, tienen que existir. También desde entonces establecimos como condición 'sine qua non' la no violencia. La dirección de EA afirma que esto es lo que se deduce hoy de sus pactos y conversaciones con la izquierda abertzale. Yo les creo. Si lo hechos posteriores lo desmintieran me sentiría muy defraudado.
- ¿Qué tiene que decir a los duros reproches que les han llegado desde diferentes ámbitos por el acuerdo con la izquierda abertzale?
- En general, era lo esperado. Unos, por convicción. Otros, por interés político, sea porque se les acabaría el chollo con una mayoría abertzale en las instituciones, y otros por egoísmos partidistas inconfesables.
- ¿Le ha sorprendido la reacción de algún partido?
- Me ha sorprendido que algunos en Aralar, a veces, parezcan más papistas que el Papa. Unos dicen que es por el síndrome de los conversos. Otros, que es la preocupación de no heredar todo lo que fue Batasuna. Pero yo espero que acabarán aportando su esfuerzo a este proceso de cambio.
- ¿Y la del PNV?
- No. El PNV ha estado en su línea de siempre: Egibar ha estado más próximo y otros han marcado las distancias. En el PNV siempre hay sopranos, contraltos, bajos, tenores, etc... que cubren todos los registros de su electorado potencial.
- ¿Siguen estancadas las relaciones con la formación jeltzale?
- Urizar ya ha expresado reiteradamente que el PNV siempre será un elemento esencial en esa estrategia a conformar una amplia mayoría abertzale. Es que es de cajón. Pero también va a depender esencialmente de su voluntad. Hoy en Nafarroa, por ejemplo, nuestra relación es y queremos que siga siendo estrecha y cordial. ¿Por qué no en la Comunidad Autónoma Vasca? Yo no creo que un lehendakari como Ibarretxe haya tenido un aliado más leal que EA.
- ¿Cómo ha recibido las advertencias de Ares, Caamaño o Conde Pumpido de que podrían cometer algún tipo de delito si van en coalición con la izquierda abertzale?
- Primero, que no se inventen cosas para poder amenazarnos, porque EA ya ha dicho que está formando sus propias listas electorales. Segundo, que harían bien evitando esos tonos amenazantes y autoritarios. Eusko Alkartasuna tiene un pasado limpio de guerras sucias, corrupciones, GAL y violencias de Estado, que merecerían mayor discreción y respeto de quienes no pueden decir lo mismo.
- ¿Temen una respuesta judicial?
- Hombre, aquí la Justicia nos depara muchas sorpresas, pero a EA no le van a poder achacar ninguna connivencia con la violencia, salvo que retuerzan de tal modo esa Ley de Partidos para poder achacarnos tal cosa por intentar estimular y coadyuvar en la medida de nuestras posibilidades el fin de la misma. Afortunadamente parece que gentes del PSOE tan cualificadas como Eguiguren entienden nuestros propósitos.
- ¿El acuerdo del pasado domingo supone un antes y un después?
- Ha sido un paso importante y la rotundidad de la apuesta exclusiva por las vías pacificas contenidas en el acuerdo es más contundente que nunca, aunque algunos no quieran verlo.
- ¿Confía plenamente en la izquierda abertzale o le caben algunas dudas?
- Los que han tratado estos asuntos desde EA nos transmiten su confianza y en los partidos los dirigentes merecen su credibilidad mientras no demuestren lo contrario. Ahora bien, si los hechos llegaran a desmentir a los dirigentes sería la hora de pedir responsabilidades.
- ¿Cree que toda la izquierda abertzale está de acuerdo con el texto que firmaron?
- Supongo que los habrá que habrían deseado otros acentos o precisiones, pero parece que ésta es una postura abrumadoramente mayoritaria que quiere un cambio histórico de una estrategia político-militar, a otra civil y pacífica. Por eso merece la pena apoyar este proceso y no torpedearlo.
- ¿Hay posibilidad de que otras fuerzas políticas se unan al compromiso del Euskalduna?
- Espero que sí y que existirá flexibilidad por parte de todos para propiciarlo.
- ¿Qué réditos puede otorgarles el acuerdo en las próximas elecciones de 2011? ¿O cree, por el contrario, que les puede penalizar?
- El acuerdo no está hecho en clave electoral, y en política el que no da pasos y se arriesga nunca se equivoca pero tampoco aporta nada a su sociedad. A algunos desde luego sólo nos interesa la política para defender aquello en lo que creemos, aunque haya que arriesgarse a perder algún voto.
- ¿Teme que de esta entente sea Batasuna la única que saque rentabilidad como muchas veces se ha afirmado?
- Si la izquierda abertzale da el giro histórico que todo esto supone sin duda va a ganar mucho pero todos deberían celebrarlo por lo que significaría para este país ese cambio.
- ¿Le preocupa que ETA no respalde el acuerdo? ¿Confía en que lo haga?
- Me parece difícil salvo que estén dispuestos a perder toda su base social histórica; eso sería su suicidio.
- ¿Cree que ETA responderá este verano con un anuncio de abandono definitivo de la violencia o son más deseos que certezas? ¿Y si no lo hace?
- Espero que así sea, aunque estas cosas no suelen tener un fin instantáneo cuando existen todas esas 'cuestiones técnicas' por resolver (víctimas, presos, exiliados, armas), pero yo estoy hablando de mis deseos y esperanzas por la lógica de los acontecimientos que se vienen produciendo. Si ETA no dice algo muy novedoso pronto, me sentiré muy decepcionado.
- ¿Qué le hubiera gustado que incluyera el texto del Euskalduna y no ha podido ser?
- El texto tiene una virtud que otros consideran su defecto: significa una decisión unilateral de la izquierda abertzale de apostar por las vías pacíficas y desterrar (principios Mitchel) cualquier violencia y condición a la política. Claro que a mí me habrían gustado más precisiones y algunas certezas absolutas para el futuro, pero sé lo complejos que son estos procesos para evitar disidencias y conseguir unanimidades en mundos como el MNLV, consiguiendo cambiar un ciclo de 50 años.
- ¿Ha echado en falta una mención expresa a ETA?
- Sí y no. Si ello significa el liderazgo 'civil' e independiente de la izquierda abertzale puede leerse en positivo. ¡Pero cuénteselo a quienes piensan que 50 años se borran con un plumazo en un papel!
- ¿Qué otros pasos se pueden esperar ahora de esa colaboración entre la izquierda abertzale y EA?
-Ahora hay que saber compatibilizar el respeto a las diferencias ideológicas y avanzar en la seguridad del fin de la violencia, en el logro de adhesiones a este proceso de otras fuerzas y en la concreción de la estrategia soberanista.
- ¿Qué sintió al compartir acto en el Euskalduna con personas como Eugenio Etxebeste, 'Antxon'?
- Una sensación algo parecida a la que me produjeron en su día las presencias y evoluciones de Onaindia, Uriarte, Madariaga, etc., cuando decidieron sus cambios respectivos.
- ¿Qué le parecen que Alfredo Pérez Rubalcaba resalte la trayectoria impecable de EA?
- ¿Es qué podría habernos reprochado una trayectoria no intachable, ética y democrática? En todo caso es de agradecer en medio de tantas manipulaciones y descalificaciones.


http://www.diariovasco.com/v/20100628/politica/tendrian-retorcer-partidos-para-20100628.html

Fuente: El Diario Vasco

21 de junio de 2010

HASTA CONSEGUIRLO

El Pueblo Vasco se encuentra asentado sobre los Pirineos desde los tiempos. Los integrantes de esta Nación, han luchado durante siglos por mantener las señas de identidad cultural, el idioma, las leyes viejas, sus instituciones democráticas y el derecho a decidir su futuro.

De estas luchas no estuvo ausente la Diáspora Vasca, sobre todo, luego de la instauración del franquismo, cuando su rol fue sostener al Gobierno vasco en el exilio, recibir a los exiliados y ser los depositarios del mantenimiento de la cultura vasca, prohibida en Euskadi sur.

En la diáspora, una gran mayoría de sus miembros, entendemos que la Causa Nacional Vasca excede el marco jurídico la CAV, al considerar que tanto Navarra como Iparralde forman parte de Euskalherria, según se desprende del principio unificador: "Zazpirak Bat".

La tarea de la diáspora de cara al siglo XXI, será trabajar en la acumulación de fuerzas abertzales, cuyo objetivo sea cristaliza la creación de un Estado vasco. Pero esto sólo será posible, con la consecución de un nuevo marco jurídico, que ponga fin a las ilegalizaciones, prohibiciones y al bloqueo político impuesto por los estados francés y español, En tal sentido, éste nuevo escenario debe ser respetuoso de la libertad, de los derechos humanos de todos y todas y de las diferentes dinámicas de los Territorios Históricos vascos.

En esta labor todos son necesarios y nadie sobra. Si somos consecuentes con el principio democrático de pluralidad en las ideas, el campo Abertzale debe convertirse en un polo de acumulación de fuerzas políticas, sin prohibiciones, ni ilegalizaciones. En tal sentido, un primer paso fue dado en estos días, cuando se selló la unidad en la acción entre Eusko Alkartasuna y la Izquierda Abertzale, comprometiéndose estos a transitar un camino que tenga como fin, instaurar un Estado Vasco Independiente, en un mundo interdependiente. En tal sentido, debemos trabajar para la integración de otras fuerzas patrióticas vascas a esta iniciativa.

No será fácil la tarea, porque seguro se levantarán voces que condenen esta conjunción política poniendo piedras en el camino que se inicia. En tal sentido, habrá que trabajar mucho para consolidar el espacio, teniendo siempre presente, la consigna principal que los partidos firmantes acordaron, que se sintetiza en desarrollar una estrategia por las vías políticas, en total ausencia de violencia y respetando los derechos humanos de todos y todas.

Mientras tanto, nosotros en la Diáspora deberemos trabajar en una doble tarea: La primera será la conformación de éste espacio independentista, garantizando que el mismo contenga a la mayor cantidad de sensibilidades abertzales, los cuales, deberán dar testimonio de los derechos que le asisten a la Nación vasca. Y la segunda, será la conformación de un “Lobby vasco” que aglutine a personalidades de la cultura, la ciencia, la política, el deporte y otros colectivos, y cuyo fin sea, el de acompañar al pueblo vasco, en la búsqueda de dar solución al contencioso político, en un marco de total ausencia de violencia y respeto a los derechos humanos, como así también, garantizar que la última palabra en la resolución del conflicto político vasco, estará en manos de las ciudadanas y ciudadanos vascos. Esta debe ser la labor de aquí en adelante y para cristalizar estos nobles objetivos, deberemos redoblar nuestros esfuerzos militantes “Hasta conseguirlo”.

Prof. César Arrondo