- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

17 de noviembre de 2005

Begoña Errazti se reúne con autoridades políticas y legislativas argentinas

EITB24
Durante el día de ayer, Begoña Errazti se reunió en Buenos Aires con Angel Rozas, presidente de la Unión Cívica Radical, principal partido de la oposición argentina con quien intercambiaron opinión sobre las realidades políticas y sociales tanto de Euskal Herria como de Argentina. Más tarde visitó el Congreso de los Diputados, donde mantuvo un encuentro con diputados de los diferentes grupos parlamentarios que integran dicha institución.

Durante el día de hoy, Begoña Errazti, quien se encuentra acompañada por la Parlamentaria de la Comunidad Autónoma Vasca Onintza Lasa, se trasladará a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, para reunirse con senadores y diputados provinciales, para intercambiar impresiones sobre la situación política tanto en Argentina como en Euskadi.

Mientras tanto, al mediodía será recibida también por el Rector de la Universidad Nacional de La Plata y por la noche ofrecerá una conferencia sobre al realidad de Nafarroa, en el Centro Vasco Euzko Etxea de esta ciudad.

Tanto Begoña Errzati como Onintza Lasa participaron el pasado fin de semana de la Semana Nacional Vasco Argentina, principal encuentro de la colectividad vasca de este país, que se realizó en la ciudad bonaerense de Necochea.

16 de noviembre de 2005

Tiempos de prudencia

Días pasados algunos agentes políticos de Euskalherría han deslizado la afirmación sobre una eventual tregua de ETA. Estas, desnudan una total irresponsabilidad ante la ligereza del anuncio, sin poseer indudablemente, las pruebas concretas del paso que podría dar ETA en esa dirección.

No es de militantes políticos serios y responsables instalar en la sociedad una falsa ilusión de paz, la cual como todos sabemos, es tan ansiada por la mayoría de nuestro pueblo.

No constituye una actitud patriótica, y si una clara muestra de protagonismo partidario o personalismo desmedido, montar en nuestra sociedad estas expectativas a partir de un simple anuncio, el cual íntimamente sólo puede esconder una figuración frívola desmedida.

La tregua, será posible cuando las condiciones así lo requieran. Estamos en tiempo de trabajar en la consolidación de un proceso que nos conduzca a la conformación de una mesa de debate político, donde todos los agentes políticos y sociales trabajen para lograr la normalización política y la autodeterminación del país.

Debemos rescatar las enseñanzas de Lizarra Garazi, la cual constituyó un momento muy importante e ilusiónante para el pueblo vasco. No podemos cometer la torpeza de volver a generar una frustración para nuestro pueblo. En este sentido, hoy es momento de trabajar, sin apurar los tiempos, en la búsqueda de acuerdos políticos mínimos en la dirección de superar el contencioso vasco.

El desprendimiento, y la ausencia de protagonismos sectoriales, nos llevarán por el buen camino. Ningún partido o liderazgo político, se puede arrogar la representación de la Patria Vasca, todos somos la Patria, y si así desde esta convicción racional lo admitimos, debemos trabajar con humildad en el convencimiento de que estos son tiempos de prudencia.

Prof. César Arrondo

12 de noviembre de 2005

“AGENDA 21 ESCOLAR: escuelas, municipios y centros vascos”


Con la presencia de la Consejera – Ministra de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Euskadi – País Vasco, Esther Larrañaga Galdós, se llevó a cabo en la Secretaría de Ambiente de la Nación de la ciudad de Buenos Aires, la reunión de los involucrados en el proyecto “Agenda 21 Escolar: escuelas, municipios y Centros Vascos”, en el que participan Secretaría de Ambiente de la Nación, el Gobierno Vasco, y 12 muni cipios de la Argentina con los Centros Vascos de esas localidades. El Chaco participa de este programa piloto con la municipalidad de Colonia Benítez y las escuelas de dicha localidad.

En esta reunión se expuso el proyecto a la nueva Ministra de Euskadi, quien se comprometió a darle continuidad a través de, entre otras cosas, la presencia de capacitadotes especializados en la temática con que cuenta País Vasco, gracias a la aplicación de la Educación Ambiental en la mayoría de las escuelas de su territorio.

La reunión contó además con la presencia de la Directora de Gabinete, María Zulaika Orozco, la Directora de Biodiversidad Elisa Sáinz de Murrieta, el Director General de IHOBE, José Luis Aurrecoetxea, y representantes del Gobierno Vasco en Argentina, quienes expusieron sobre distintos temas por lo que están transitando en la temática del Desarrollo Sostenible en la actualidad, y los programas y proyectos que se están aplicando con éxito. Por parte de nuestra provincia asistió la Coordinadora General del proyecto Agenda 21 Escolar – que fuera declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados a través de la Resolución Nº1115/05, Mgter. Elba Leonor Sánchez de Romero; y el Secretario de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural y Natural de la Subsecretaría de Cultura y representante del Centro Vasco del Chaco “Kotoiaren Lurra”, Mgter. Fabio Javier Echarri.

Cabe destacar que la localidad de Colonia Benítez ha sido elegida para llevar adelante este proyecto conjuntamente con 12 ciudades de la Argentina, entre las que están Rosario, La Plata, Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires, Laprida – Bs. As.-, Mercedes – Bs. As.-, Luján – Bs. As.-, Comodoro Rivadavia, Jujuy y Posadas.

La aplicación del proyecto en Colonia Benítez está a cargo de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia que lo hace a través del Museo Casa y Jardín “Augusto Schulz”, representando al municipio local.


Reunión en Casa del Chaco

Con posterioridad a la reunión en la Secretaría de Ambiente de la Nación, la Ministra de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Euskadi – País Vasco, Esther Larrañaga Galdós, conjuntamente con miembros de su gabinete, se reunió en Casa del Chaco con el Secretario de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, Arq. Alejandro Pajor, el Director de Casa del Chaco, José Moreno, y la Coordinadora y Secretario de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural y Natural, Elba S. de Romero y Fabio Echarri.

En la misma, luego de los saludos de rigor, se interiorizó a la Ministra sobre la situación actual del Chaco, y se plantearon las intenciones de trabajar conjuntamente en la prosecución del Protocolo de Intenciones por el Desarrollo Sostenible, que se firmara con Euskadi en 2004. Para ello la Coordinadora de la Comisión, en representación también de la Subsecretaría de Cultura, planteo la posibilidad de intercambios de especialistas entre la Consejería de Medio Ambiente de País Vasco y la Comisión Provincial, para la realización de pasantías que enriquezcan a ambas partes en la gestión de espacios naturales y educación ambiental.

Información suministrada por Fabio Echarri (Centro Vasco del Chaco “Kotoiaren Lurra”)

8 de noviembre de 2005

Más visitas de EA a la Argentina


A la anteriormente anunciada visita de Begoña Errazti a nuestro país, se suman la Secretaria de Comunicación de EA, y miembro del Parlamento Vasco, Onintza Lasa, como así también la Consejera de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Esther Larrañaga.
Tal como informa Euskal Kultura en su página web, "Larrañaga concretará reuniones de trabajo y acuerdos con las autoridades argentinas de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. La delegación que acompaña a la Consejera en este viaje oficial está compuesta por el Director General del IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental), José Luis Aurrekoetxea; la Directora de Biodiversidad y Participación Ambiental, Elisa Sainz de Murieta; y la Directora de Gabinete María Zulaika. Entre los temas a tratar por esta delegación vasca encuentra el Proyecto Agenda Escolar XXI, en el que participan 12 municipios argentinos, en colaboración con los Centros Vascos existentes en esas ciudades".

Begoña Errazti participará en la Semana Nacional Vasca de Argentina

La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, viajará mañana a Argentina para participar en los actos oficiales de la Semana Nacional Vasca que tendrán lugar entre los días 11, 12 y 13 de noviembre. La dirigente abertzale aprovechará el viaje para reunirse con afiliados, responsables de centros vascos y autoridades del país. Destaca especialmente el encuentro que mantendrá el próximo día 16 de noviembre con miembros del Congreso argentino, en el que intercambiará impresiones sobre la situación política de Argentina, y a su vez, hará llegar a los representantes del Congreso las claves del momento por el que atraviesa actualmente Euskal Herria.

La presidenta de EA prolongará su estancia hasta el próximo día 20 de noviembre, intervalo en el que tiene previsto visitar Buenos Aires, Necochea, Mar de Plata y Rosario. Entre el 11 y 13 de noviembre Begoña Errazti tomará parte en los actos oficiales de celebración de la Semana Nacional Vasca, que tiene lugar todos los años, “pero que en esta ocasión resulta especialmente importante habida cuenta de que se vislumbra la apertura de un proceso de pacificación y normalización política en nuestro país, proceso que la diáspora vasca sigue con sumo interés y atención, sobre el que lógicamente quiere tener información directa y del que queremos hacer partícipe y hacer llegar nuestras posiciones a los vascos y vascas de Argentina”.

El día 15 la presidenta de EA, que acude acompañada por la Secretaria de Comunicación, Onintza Lasa, visitará Rosario, donde estará con autoridades municipales de la zona, el 16 se reunirá con parlamentarios argentinos, y el día 17 visitará el centro vasco de La Plata.

PROYECCIÓN DE PAÍS

La presidenta de EA destaca la “labor fundamental de la diáspora vasca en la proyección de nuestro país” y resalta “su papel en la sensibilización social y política exterior hacia la causa vasca”. “Son muchos los vascos y vascas que por razones diversas emigraron en su día a Argentina, personas generalmente abertzales, que se sienten parte de nuestro pueblo y defienden sus derechos desde su actual lugar de residencia, y que siguen de cerca la actualidad política de nuestro país”.


Errazti destaca el trabajo realizado por estas personas “en la creación y extensión de los centros vascos por toda América Latina, en el desarrollo del euskera – hoy existe incluso ikastola en México – y en la preservación de nuestra conciencia nacional al otro lado del Atlántico”.

La presidenta de EA afirma que las relaciones de su partido con este colectivo “son fluidas y constantes, en nuestro deber de acercar la labor política que desempeñamos tanto dentro como fuera de las instituciones en pro del avance de nuestro pueblo hacia la soberanía y el reconocimiento de los derechos democráticos, individuales y colectivos de Euskal Herria, y de hecho Eusko Alkartasuna cuenta con militancia también en Argentina, una muestra del nivel de implicación de muchas de estas personas con los designios de nuestro pueblo”.

“En un momento de esperanza razonable en cuanto al fin de la violencia y al inicio de un proceso de normalización que signifique la resolución del conflicto político, entendemos que es fundamental contar con la visión y la opinión de quienes, en este caso desde Argentina, colaboran con la causa vasca, y contribuyen a la presencia y la defensa de nuestro pueblo en otras latitudes”, apunta.

El TSJPV absuelve a Atutxa, Knörr y Bilbao

EITB24
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha absuelto a Juan María Atutxa (PNV), Gorka Knörr (EA) y Kontxi Bilbao (EB) del delito de desobediencia por el que estaban procesados. La sentencia considera que la decisión de no disolver el grupo parlamentario de Sozialista Abertzaleak está amparada por la inviolabilidad parlamentaria.

Sin embargo, Manos Limpias ha anunciado su intención de recurrir la sentencia, por lo que previsiblemente el caso pasará ahora a manos del Tribunal Supremo (TS).

La resolución judicial, a la que ha tenido acceso eitb24.com, considera probado que "los imputados actuaron gozando del privilegio de la inviolabilidad parlamentaria", por lo que la Sala "carece de jurisdicción para valorar si hubo o no conducta delictiva". También señala que la actuación de Atutxa, Knörr y Bilbao tuvo como objetivo preservar la "autonomía" del Parlamento Vasco.

Los procesados han mostrado su satisfacción por la sentencia, que Bilbao ha calificado de "muy buena noticia" para el sistema democrático. Knörr ha matizado esa alegría, "porque subsisten causas judiciales iniciadas durante el Aznarato, como el cierre del diario Egunkaria o el sumario llamado 18/98".

Antes de que se conociera la sentencia, Juan María Atutxa ha señalado que "no se entendería" una sentencia condenatoria, según ha declarado en una entrevista concedida a Euskadi Irratia.

Por su parte, Manos Limpias ha calificado la resolución de "ilegal" y "vergonzosa". "Se ha quebrado el Estado de Derecho, se ha balcanizado el Poder Judicial y esto tiene que tener un correctivo", ha explicado el colectivo, de inspiración ultraderechista.

Fundamentos de la sentencia

El proceso contra Atutxa, Knörr y Bilbao arrancó en 2003 a raíz de una querella presentada por el sindicato de funcionarios Manos Limpias, después de que aquéllos se negaran a cumplir la orden de disolución del grupo parlamentario de Sozialista Abertzaleak dictada por el Tribunal Supremo.

El TSJPV ha tomado como base de su sentencia el artículo 26 del Estatuto de Gernika, según el cual "los miembros del Parlamento Vasco serán inviolables por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo", así como la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, según el cual la citada inviolabilidad quedó regulada por los correspondientes estatutos de autonomía.

La decisión de los tres procesados de no cumplir los "decretos imperativos" del TS tenía como objetivo, además, preservar "la autonomía parlamentaria". "Se trata de actos parlamentarios, realizados en el seno de un órgano parlamentario, motivados en una razón precisamente parlamentaria", dice la sentencia.

Por todo ello, los jueces han dictado la absolución de los tres procesados del delito de desobediencia, apreciando "falta de jurisdicción para el enjuiciamiento de su conducta".

4 de noviembre de 2005

Begoña Errazti:"Zapatero incumple su promesa"

La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, afirmó esta mañana en Vitoria que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, “incumple su promesa” respecto al Estatut de respetar la decisión que saliera de la Cámara catalana, y opinó que el PSOE “paraliza el debate y la exigencia de cambio de esta sociedad”.

La presidenta de EA dijo que el PP posee un "nulo conocimiento de la situación actual de Cataluña", y tras manifestar el "respeto y apoyo" del País Vasco a la propuesta catalana, acusó al PSOE de "traicionar" a Euskadi, en referencia al debate del Plan Ibarretxe, en el que no se aceptó a trámite "lo que el Parlamento vasco había decidido".

Respecto a las declaraciones de Zapatero, quien dijo que se podría aprobar un nuevo Estatuto vasco si se pareciese a la propuesta de Cataluña, aseguró que "la realidad y la posibilidad de autogobierno de Euskadi es bien distinta" a las del resto de las autonomías, y lamentó que los partidos constitucionalistas no acepten aquello que va en contra de sus planteamientos y opten por negar el marco jurídico y ciudadano del País Vasco. "Es una desfachatez y una falta de respeto a la realidad jurídica actual de en Euskadi y Navarra que se nos pida que renunciemos a nuestros derechos”, afirmó.

Begoña Errazti consideró que se abre "un tiempo interesante" en el que entran en discusión ideas democráticas e intereses de partidos centralistas, y denunció el "veto" del PSE al Plan Ibarretxe, antes de añadir que este partido se está equivocando porque ha defendido sus intereses de gobierno en Madrid y Cataluña y ahora "piensa gobernar también aquí".

Sobre la actitud de su partido en este momento, anunció que EA "defenderá la capacidad de decisión y de soberanía del pueblo vasco", algo que es democrático, legal y legítimo. Preguntada por la posibilidad de una tregua de ETA, dijo que ella prefiere "no tener percepciones" y sí "apostar por llegar a un escenario de paz", algo que implica "ser capaces de pasar del diálogo al acuerdo y a la consecución del derecho de decisión del pueblo vasco, tras lo que debería llegar el cese de la violencia. En su opinión, ETA debe dar "una muestra inequívoca" que de argumentos a los partidos políticos para ir a "una fase resolutiva". En este sentido, consideró que es necesario un posicionamiento de la organización terrorista y manifestó que Batasuna tiene un "discurso positivo que habla de cambio".

En este sentido, criticó el vaivén de informaciones que confunden a la sociedad y dijo que son peligrosas, al tiempo que apuntó "el ejercicio de responsabilidad" que deben hacer los partidos políticos. Así, insistió en que "estamos en un momento positivo y de esperanza" pero agregó que "hay que seguir trabajando" y que se necesita tiempo.

Sobre su postura ante el Congreso del PSE, dijo que le falta "un pronunciamiento más claro por la normalización” que, a su juicio, "exige el reconocimiento del derecho de decisión de la sociedad vasca", ya que ambas cuestiones están "íntimamente relacionadas".

El consejero de Justicia se pregunta por qué Vera y Galindo salen de la cárcel por depresión y otros no

Izaronews
El consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, denunció este jueves la diferente actitud de Instituciones Penitenciarias con respecto a los presos. En referencia al preso vasco, José Angel Altzuguren dijo: "¿Qué pasa, que la situación anímica de estas personas es diferente y no se tiene en cuenta y y en cambio la situación anímica del señor Vera o del señor Galindo y tantos otros vale mucho más que la de cualquier otro ciudadano".

Para azkarraga, la administración penitenciaria "plantea diferentes grados de medir dependiendo de quien sea el recluso o reclusa y por qué esté condenado". "Uno tiene que preguntarse, si los señores Vera y Galindo estaban deprimidos, ¿por qué a ellos sí y a estas personas no?, ¿sobre estas personas no hay un seguimiento para saber cuál es la situación anímica de los mismos? Hay una diferente vara de medir y hay que terminar con ella".

El consejero vasco considera que la Ley penitenciaria no se respeta y se incumple con la dispersión, el hacinamiento en las cárceles y en general, con un modelo penitenciario, caduco.

Una forma de terminar con este modelo sería, a su juicio, que se transfiera la competencia de prisiones, pero razones políticasaducidad por PP y PSOE, denunció, impiden que la administración vasca asuma esa competencia.

2 de noviembre de 2005

Unai Ziarreta. Entrevista en Diario Vasco

ALBERTO SURIO

Unai Ziarreta se acercó ayer a Gernika, multitudinario escenario de una jornada festiva. El secretario general de EA destaca que su partido no pretende ser el guardián de la ortodoxia nacionalista ante un diálogo político para la normalización. Pero precisa que «el consenso puede convertirse en una coartada para que el PSOE imponga sus tesis».

- EA se disponía hace pocos días a presentar un documento sobre el futuro marco político. ¿Cuándo lo va a hacer público?

- Hemos valorado que después del último documento del PNV no es conveniente que todos pongamos de forma precipitada propuestas encima de la mesa. Existen, por supuesto, una serie de reflexiones y estamos trabajando en un texto. Pero está en barbecho y ya valoraremos si lo hacemos público o no.

- ¿Y cuál es la reflexión?

- Gira en torno a métodos, tiempos, proceso de pacificación y de normalización. Estamos trasladando estas reflexiones a otros partidos y no es el momento de hacerlas públicas. También está pendiente que entre noviembre y diciembre se ponga en marcha el consejo político integrado por el lehendakari Ibarretxe, Joseba Azkarraga y Javier Madrazo con el objetivo de liderar ese proceso de normalización política.

- ¿Qué opinión le merece el último documento del PNV sobre final dialogado y normalización política?

- Las reflexiones siempre son positivas. Quizás en algunos momentos es algo ambiguo, se hace un poco en clave interna buscando la cohesión después de la propuesta de Imaz sobre la soberanía compartida. Vemos cosas positivas pero también otros aspectos que no nos gustan demasiado.

- ¿Por ejemplo?

- Algunas formaciones políticas están utilizando esa búsqueda de consensos más amplios que el del Estatuto de 1979 para hablar de respaldos increíbles del 80% o del 90%. A nosotros nos parece positivo cuanto mayor consenso haya, pero sin que eso implique nunca otorgar derechos de vetos a ninguna formación, ni al PSOE ni al PP. Cuando más consenso haya mejor, pero si el consenso no es posible, el juego de mayorías es democracia pura. En concreto, ahora que ha celebrado su congreso, el consenso puede convertirse en la coartada para que el PSOE imponga sus tesis.

- ¿Teme EA que el PNV pretenda negociar con el PSOE una rebaja del plan Ibarretxe?

- Este documento tiene una cierta ambigüedad. Pero más que un temor es un dato a tener en cuenta. Nos preocupa que bajo la fórmula de la búsqueda de consensos se lleguen a acuerdos por debajo de unos principios claros, que se fijan en el proyecto de nuevo estatuto, que son el derecho de decisión y el concepto de la territorialidad. Por debajo de eso va a ser muy difícil que EA pueda estar.

- ¿Esos asuntos son irrenunciables para sentarse a hablar?

- Son objetivos a negociar. Para nosotros son conceptos claves. Primero nos tenemos que poner de acuerdo sobre qué entiende cada cual cuando habla de los mismos, pero aquí hay una cosa clara, que es el derecho de decisión. Por eso me preocupa que el sector de Odón Elorza haya perdido sus enmiendas en el congreso del PSE.

- También ha dicho Patxi López que el PSE siempre respetará la decisión de la mayoría de los vascos...

- Me parecen unas declaraciones positivas y esperanzadoras, pero también es cierto que las enmiendas del sector de Elorza han sido rechazadas y se ha quedado fuera de la ejecutiva cuando creo que puede aportar muchísimo al socialismo vasco y más en este momento. Espero que sigan trabajando e influyendo.

- ¿El plan Ibarretxe no puede rebajarse?

- Vamos a hablar. Entendemos que no. Hoy por hoy es el que más consenso tiene.

«En EA no hay dos almas»

- ¿EA lo llevará a la mesa de partidos?

- EA ha tenido un papel en este proyecto y en su preparación. Hoy por hoy es el que más consenso tiene. A partir de ahí, mejor que mejor. Por debajo de eso, nosotros no estaremos.

- ¿Tiene aspectos irrenunciables?

- Las claves de su preámbulo. El reconocimiento de Euskal Herria como nación, como pueblo con su propia realidad histórica, con los siete territorios que la conforman. Y el derecho de decisión.

- ¿EA como guardián de las esencias?

- No. No me gusta dar la imagen de ser guardianes de la ortodoxia o de la fe. Nosotros sólo queremos claridad y coherencia. Lo nuestro no es ortodoxia ni pureza doctrinal. Lo que queremos es que las cosas sean claras y no esa ambigüedad tan característica del PNV, con sus dos almas políticas que siempre flotan, una autonomista y otra más folclórica independentista.

- ¿Pero no hay también dos almas en EA?

- No. El folclore nosotros lo tenemos totalmente apartado. Nuestro independentismo tiene mucho componente de ciudadanía, moderno y progresista.

- ¿Tanto les inquietan los mensajes de Imaz?

- No quiero centrarme en Imaz. Es cierto que vemos que el PNV, a partir de julio, está haciendo nuevos planteamientos de cara al futuro diferentes a los que venía manteniendo. Lo que no queremos es que se queden en el tintero cuestiones por las que venimos luchando desde nuestro nacimiento. A nosotros no nos interesa un estatuto con nuevas competencias, por supuesto que las queremos, pero buscamos un marco cualitativamente distinto. Aspiramos al reconocimiento del derecho de decisión. Ese es el pilar que deberá discutirse en un diálogo.

-Cuando desaparezca la violencia...

- Compartimos el deseo de que se produzca ya un cese inmediato de la violencia. Ahora, se corre el riesgo de interpretar que se exigen condiciones previas. Y eso no. Si los procesos de paz y de normalización son simultáneos también nos parece bien.

«El Foro de Debate Nacional no es ningún contrapoder»

- ¿La paz está cerca?

- Todos los agentes políticos coinciden en señalar que nos estamos aproximando. No queremos lanzar las campanas al vuelo ni ser simplistas. Sí se van dando pasos decididos hacia la paz, pero no queremos decir que estamos en situaciones irreversibles. Estamos más cerca de la paz que hace dos años. Éste va a ser un proceso largo, con dificultades, hay que generar una ola muy grande para que no vuelva hacia atrás. Ahí está también nuestro trabajo con Elkarri, con aportaciones con gente tan significada como Javier Caño, y en el Foro de Debate Nacional.

- Iñaki Galdos, presidente de EA de Gipuzkoa, cree que la estrategia de este foro cuestionaba el liderazgo de las instituciones...

- No es ningún contrapoder. El Foro no pretende ni quiere deslegitimar las instituciones.

- ¿Cree que la izquierda abertzale está flexibilizando posiciones?

- Sinceramente creo que sí, que está viniendo a nuestra histórica estrategia. Un caso elocuente es Aralar.

- ¿En un escenario sin violencia veremos una alianza entre EA y la izquierda abertzale, por ejemplo, de cara a las municipales?

- EA representa y quiere representar la socialdemocracia europea y moderna. Ese día habrá una reordenación de los espacios políticos. Habrá un espacio a la derecha del río, en el que estará el PNV, y un gran espacio de izquierda, moderno, sin extremismos, en el que EA tendrá un papel muy importante.

- ¿Con la izquierda abertzale?

- En esa fase habrán cambiando mucho los actuales conceptos. Izquierda abertzale somos nosotros, como dice un compañero de partido. porque somos abertzales y de izquierdas.