- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

20 de noviembre de 2011

LA PARTICIPACIÓN EN EUSKADI ES DEL 56,08%, 2,6 PUNTOS MÁS QUE EN 2008

La participación de los votantes vascos en las elecciones generales, a las seis de la tarde, se ha elevado al 56,08 por ciento, frente al 53,42 por ciento de la convocatoria de 2008, según los datos recogidos en la totalidad de las 2.773 mesas electorales. Euskadi ha sido la única comunidad en la que ha aumentado la participación, aunque se mantiene por debajo de la media estatal (57,65%).

(FOTO: EuropaPress)
Según los datos del segundo avance ofrecidos por el Ministerio del Interior, la mayor participación dentro del País Vasco se registra en Bizkaia, con un 57,65 por ciento, frente al 55,99 por ciento de la anterior convocatoria a esa hora.
Por su parte Gipuzkoa, logra una tasa del 54,63 por ciento, mientras que en 2008 era del 48,10 por ciento. En Álava, un 53,51 por ciento de los ciudadanos ha acudido a votar a las seis de la tarde, frente al 55,83 por ciento de las anteriores generales.En las capitales vascas, Vitoria registra una participación del 52,86 por ciento, Bilbao del 58,23 por ciento y San Sebastián del 55,92 por ciento.


FUENTE: EuropaPress

SUBE LA PARTICIPACIÓN EN GIPUZKOA Y BIZKAIA, Y BAJA EN ARABA Y NAFARROA

De acuerdo con los datos del Ministerio español de Interior, la participación a las 18.00 era del 54,35%, mientras que en 2008 era del 48,10% en Gipuzkoa, más de seis puntos arriba.

En Bizkaia es donde mayor participación se registra, con un 57,22%, frente al 55,99% de la anterior convocatoria a esa hora.
En Araba se ha producido un descenso en la participación ya que un 53,44% de los ciudadanos ha acudido a votar frente al 55,83% de las anteriores elecciones al Congreso.
Nafarroa también ha registrado un descenso de la participación, según datos avanzados. A las 18.00 habían votado el 55,84% del electorado, frente al 59,99% que lo había hecho hace cuatro años.
Cabe recordar que en las elecciones de 2008 la izquieda abertzale llamó a la abstención.

Normalidad
Los 758 colegios electorales de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia y los 359 que se han instalado en Nafarroa han abierto sus puertas a las 9.00 sin incidentes reseñables, según fuentes del Departamento de Interior de Lakua y de la Delegación del Gobierno español en Nafarroa.
La retirada de propaganda electoral en forma de carteles y pegatinas en las inmediaciones de algunos colegios electorales ha sido lo único destacable en Nafarroa, según la Delegación del Gobierno.
En total, los 2.194.257 ciudadanas y ciudadanos vascos deberán elegir a 23 diputados de los 350 que tiene el Congreso español; apenas un 6,5% del hemiciclo: ocho por Bizkaia, seis por Gipuzkoa, cinco por Araba y otros cinco por Nafarroa.



FUENTE: GARA

AMAIUR PIDE QUE "NINGÚN INDEPENDENTISTA" SE ABSTENGA

El cabeza de lista por Álava al Congreso de Amaiur, Iker Urbina, ha defendido este domingo que "ningún independentista, ningún abertzale, ninguna persona de izquierdas puede quedarse en la abstención", porque en esta jornada de votación "tenemos la oportunidad de decir alto y claro a Madrid que aquí existe un pueblo que ha iniciado su propio camino hacía la paz, la libertad y la democracia".

Urbina ha votado en el polideportivo del colegio Divino Maestro de Vitoria sobre las 11.00 horas donde, tras depositar su voto, ha afirmado que "vivimos momentos históricos que exigen del compromiso de todos".
Por ello, ha defendido que este domingo, "ningún abertzale, ningún soberanista, ningún independentista, ninguna persona de izquierdas puede quedarse en la abstención" ya que "todo el mundo tiene que ser protagonista del cambio".
"Hoy tenemos la oportunidad de decir alto y claro a Madrid que aquí existe un pueblo que ha iniciado su propio camino hacía la paz, la libertad y la democracia", ha concluido.



FUENTE: EuropaPress

EUSKADI ES LA ÚNICA COMUNIDAD QUE AUMENTA LA PARTICIPACIÓN

Euskadi es la única comunidad autónoma que ha aumentado el índice de participación en las elecciones generales hasta las dos de la tarde, en relación a los comicios de 2008, según los datos del primer avance de participación del Ministerio de Interior. No obstante, siete comunidades autónomas superaban a esa hora el porcentaje de participación vasco, del 38,34 por ciento.


(Foto: EuropaPress)
De media en el conjunto del País Vasco, la participación ha subido un punto en comparación con los anteriores comicios generales. Por territorios históricos, la mayor participación se registra en Bizkaia, con un 39,18 por ciento (frente al 38,49 de 2008), mientras que Gipuzkoa logra una tasa del 37,94 por ciento (frente al 34,79 por ciento de 2008) y Álava del 36,13 por ciento (frente al 38,52 por ciento de las anteriores generales).
   En las capitales vascas, San Sebastián es la única que ha incrementado la participación, con el 38,47 por ciento a las dos de la tarde (+1,4 puntos). En Bilbao, ha habido un ligero descenso, del 39,7 de 2008 a 39,59 registrado este domingo. Finalmente, en Vitoria, la participación se ha reducido casi tres puntos, hasta situarse en el 35,95 por ciento.


Fuente: EuropaPress

19 de noviembre de 2011

AMAIUR: "QUE SE ENTERE EL DÍA 20 EL ESTADO QUE HAY UNA PARTE IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD VASCA QUE SE HA AUTODETERMINADO"

El cabeza de lista de Amaiur al Congreso por Bizkaia, Iñaki Antigüedad, ha pedido a los abertzales soberanistas y de izquierda que el domingo dejen "la conciencia en casa" y voten "con la cabeza" para que el día 21 el proyecto que representa Amaiur esté "mucho más enfilado hacia el futuro".
(FOTO: Diario GARA)
Ante los seguidores simpatizantes reunidos en la Plaza Nueva de Bilbo, Iñaki Antiüedad se ha dirigido a aquellos independentistas "acérrimos" que apelan a su conciencia para no votar en las elecciones para indicarles que "la conciencia se deja en casa del 19 al 21 y se vota con la cabeza, no con el corazón, porque si no, no iríamos nunca allí".
"Lo importante no es Madrid, porque no son nuestras instituciones. Lo importante es el día 21 estar todos orgullosos, diciendo 'cada vez somos más fuertes'. Que se entere el día 20 el Estado de que hay una parte importante de la sociedad vasca que se ha autodeterminado. Vamos por el camino de la paz, la democracia y la libertad", ha proclamado.
En este sentido, ha apuntado que el voto que el domingo se dé a Amaiur es "para una secuencia". "Las siguientes elecciones serán mucho más interesantes, para echar de una vez a ese okupa [en referencia al lehendakari, Patxi López]. Lo importante es la secuencia, tenemos que encontrar en esa foto del día 20 motivo para justificar nuestra ilusión, nuestro fortalecimiento de un proyecto de palabra y decisión", ha agregado.
El candidato abertzale ha manifestado que la soberanía "no es una apetencia, es una necesidad de cualquier persona de tener cerca los instrumentos para afrontar la crisis. La soberanía es necesidad, por eso reclamamos soberanía política y económica total, como tienen España y Francia", ha resaltado.
En parecidos términos se ha expresado el candidato por Gipuzkoa Rafa Larreina, quien ha insistido en que Amaiur va a luchar para que el pueblo vasco pueda decidir libremente su futuro, "para que no manden los mercados y por la pacificación del país".
"Estaremos allí donde haga falta defender los intereses de los ciudadanos vascos. Queremos que los gobiernos sean del pueblo, no de los banqueros ni de los mercados", ha afirmado.

 
FUENTE: GARA

AMAIUR PONE EN VALOR LA UNIDAD DE SENSIBILIDADES QUE AGLUTINA LA COALICIÓN

Se define como "el voto útil y eficaz abertzale"

"EA, Aralar y la izquierda abertzale resaltan que la formación es "la más potente herramienta de futuro"

(FOTO: Noticias de Navarra)
Los integrantes de la coalición Amaiur quisieron poner en valor ayer la "unidad y acumulación de fuerzas" que representa la coalición y defendieron el voto como el único "útil y eficaz abertzale".
Koldo Amezketa (Eusko Alkartasuna) afirmó que el proyecto es "el más ilusionante del presente y la más potente herramienta para el futuro de este país". Asimismo, el parlamentario foral incidió en que la obligación de quienes integran Amaiur es hacer todo lo posible para que todos los vascos puedan conseguir una plena convivencia "en paz y en democracia" y continuar con un espíritu "de unidad sin vetos ni exclusiones"
Patxi Zabaleta, en representación de Aralar, otra de las patas sobre las que se asienta la coalición, defendió el voto a Amaiur como el "útil de todos los que se sienten progresistas, abertzales y de izquiedas". "El voto útil frente a UPN-PP y frente al Gobierno de UPN y PSN es Amaiur , que es la voz de esa Navarra que hace frente al modelo de exclusión, de corrupción y clientelismo". Zabaleta apuntó además que, a pesar de que "ha cesado la lucha de ETA, quedan temas importantes como la reparación moral de todos los sufrimientos, la libertad de los presos políticos y sobre todo la reconciliación social plena".
En nombre de la izquierda abertzale compareció Pernando Barrena, quien añadió que "hay que ir a Madrid como pueblo y no como partido" para poder así defender los intereses y la visión de país, un país que "va a jugar en corto plazo su derecho a decidir". Asimismo recordó que "si hoy estamos en este punto" es "gracias al esfuerzo que ha desarrollado la sociedad vasca a los largo de muchos años". Barrena concluyó afirmando que si "al principio de la campaña el objetivo era conseguir un diputado" ahora "se puede ser optimistas y pensar en dos diputados y un senador".


UN TOTAL DE 1.775.537 PERSONAS TIENEN DERECHO A VOTO EN EUSKADI


Un total de 1.775.537 electores podrán ejercer su derecho a voto en Euskadi en las elecciones generales que se celebrarán este domingo, mientras que en los comicios generales de 2008 la cifra era de 1.781.140 electores, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en el País Vasco.

En concreto, 1.722.281 son electores residentes en la península, mientras que 20.427 son residentes en el extranjero.
Por Territorios históricos, en Álava las personas con derecho a voto son 250.742, de los que 246.383 residen en el territorio y el resto (4.359) en otros países.
En Gipuzkoa, los electores llamados a las urnas son 575.332, de los que 554.905 viven en el territorio y el resto (20.427) en el extranjero.
En Bizkaia, se contabilizan 920.993 electores tierras bizkainas y 28.470 residentes en el exterior, lo que da una cifra total de 949.463.



Fuente: EuropaPress

18 de noviembre de 2011

RAFA LARREINA AFIRMA QUE LA PARTICIPACIÓN DE AMAIUR EN MADRID SERÁ "MUY ACTIVA"

El dirigente de EA asegura que la coalición defenderá asuntos que “afectan a la sociedad vasca” y participará en “debates generales de carácter ideológico”. Reitera la llamada al PNV para “la colaboración entre soberanistas”.

El candidato de Amaiur al Congreso por Gipuzkoa Rafa Larreina (EA) ha afirmado que Amaiur estará "muy presente" en el Congreso, donde defenderá asuntos "que afectan a la sociedad vasca", y también acudirá a "debates generales de carácter ideológico". En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, el dirigente de EA ha garantizado que la participación, en Madrid, de la coalición soberanista por la que concurre a los comicios será "muy activa".
Según Larreina, Amaiur estará "muy presente" en los temas "que afectan a la sociedad vasca de forma directa e indirecta" y llegará a acudir a los debates generales "de carácter ideológico" para "poner encima de la mesa" sus reflexiones "por si sirven para otros". "Lo que no vamos a hacer -ha advertido- es estar discutiendo o debatiendo sobre si las carreteras de Murcia tiene que ser éstas o las otras. Defendemos el derecho de las sociedad vasca a decidir su propio futuro y nosotros también respetamos el derecho a decidir de los españoles sobre los temas que les afectan a ellos", ha explicado.
Por otra parte, ha deseado que la relación con el PNV en las Cortes generales sea "de colaboración entre soberanistas". "Nuestra idea es que los soberanistas deberíamos colaborar en Madrid. Lo importante de estas elecciones es llevar con claridad la voz soberanista a Madrid y plantear con claridad el conflicto político que existe y la necesidad de que se resuelva", ha señalado.

RECONCILIACIÓN Y REPARACIÓN
Larreina también se ha manifestado convencido de que "apoyar a Amaiur es apoyar seguir avanzando con claridad, en el ámbito de la normalización política y la pacificación". "Son dos puntos de la declaración de Aiete que nos corresponde a las fuerzas políticas, que es el buscar el ámbito de la reconciliación y la reparación de las injusticias y avanzar en el campo de lograr un nuevo consenso político basado en el respeto de la voluntad de la sociedad vasca", ha dicho.
Por otra parte, ha calificado de "absurda" esa "especie de carrera de a ver quién pide más fuerte que se pida perdón". "Pensamos que pedir perdón es bueno, porque ayuda a la convivencia. Pero también decimos con total claridad que lo que hay que conseguir es que, en este tema, se trabaje más y se hable menos", ha indicado.
También ha asegurado que a Amaiur "no le va a ganar nadie a la hora de trabajar para que esa reconciliación sea una realidad" y se ha mostrado molesto porque "quienes han sido incapaces de pedir perdón por el terrorismo de Estado (...), por las torturas, no están legitimados para exigir a otros que pidan perdón". "Nosotros vamos a trabajar 'a tope' en ese punto tercero de la declaración de Aiete, de buscar la reconciliación y la reparación de todas las injusticias, sin excepciones, y ahí no nos va a ganar nadie. Además, nos comprometemos a trabajar y no estar hablando continuamente sobre esos temas", ha precisado.

Escucha la entrevista a Rafa Larraina
Fuente: EUROPA PRESS

LARREINA MUESTRA LA DISPOSICIÓN DE AMAIUR A COLABORAR CON EL PNV Y DICE QUE "LA PELOTA ESTÁ EN SU TEJADO"

El dirigente de EA y candidato de Amaiur reitera la voluntad de colaboración de la coalición en defensa de la soberanía de Euskal Herria y se fija como objetivo básico “el cambio social desde un punto de vista de izquierdas”.
El candidato de Amaiur al Congreso por Gipuzkoa Rafa Larreina ha mostrado la disposición de esta coalición a colaborar con el PNV en las Cortes generales "para conseguir los objetivos independentistas, autodeterministas y soberanistas" y ha señalado que "la pelota está en su tejado". Larreina ha realizado estas declaraciones en San Sebastián junto la cabeza de lista de Amaiur al Congreso por Gipuzkoa, Maite Aristegi, en una rueda de prensa que ha contado con el apoyo del diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, y los alcaldes de Zarautz y Zumaia, Juan Luis Illarramendi e Iñaki Agirrezabalaga, entre otros.
Preguntado sobre si impulsarán alguna alianza con el PNV en las Cortes generales, Larreina ha explicado que Amaiur tiene como objetivos "apoyar e impulsar la soberanía" y un "cambio social, desde un punto de vista de izquierdas". En ese sentido, ha subrayado que, "en la medida que el PNV quiera colaborar con cualquiera de esos dos objetivos", Amaiur "no va a poner puertas a nadie, a ninguna colaboración que sirva para conseguir la libertad para nuestro pueblo, que la sociedad vasca pueda decidir su futuro y para conseguir nuestros objetivos independentistas, autodeterministas y soberanistas". "La pelota está en otros tejados, no en los nuestros", ha destacado.
En relación a las críticas que el PNV está dirigiendo a Amaiur durante la campaña electoral, ha reconocido que le produce "tristeza" que, para el PNV, "su único adversario" sea Amaiur. Larreina ha considerado que "la ciudadanía vasca sabe que a Amaiur no nos va a ganar nadie a la hora de trabajar por los intereses de la ciudadanía". "El PNV también lo sabe, quizá, por eso, está tan nervioso y tiene que dedicar tanto tiempo a meterse con Amaiur", ha criticado.

PP "PALABRAS DE CAMPAÑA"Larreina también ha respondido al PP que anteponía la disolución de ETA a una relación normal con Amaiur. En ese sentido, ha señalado que "son palabras de campaña", porque el "PP lo está desmintiendo con los hechos", ya que "ahora mismo en las instituciones vascas está llegando a acuerdos con Bildu" y "eso supongo que es una relación normalizada, al menos más que hace un año". El candidato de Amaiur ha insistido en que se trata de "palabras de campaña", pero, según ha dicho, "la realidad tendrá que ir por otro sitio y la realidad democrática no puede obviar a nadie que tenga la representación legítima de la sociedad vasca".

GANAR LAS ELECCIONES Larreina ha asegurado que el objetivo de Amaiur es ganar las elecciones y se ha mostrado convencido de que lo conseguirán. Además, ha insistido en que su "objetivo político" es que "la voz soberanista en Madrid sea fuerte, efectiva, y práctica", al tiempo que ha afirmado que aprovecharán "todos los instrumentos que tengamos para ello, el grupo parlamentario, todos los altavoces que estén nuestra mano, y nuestra capacidad de trabajo y compromiso".
En la comparecencia Larreina y Aristegi han indicado que Amaiur "no tiene dudas, el 20 de noviembre vamos a hacer visible esa gran mayoría social autodeterminista que existe hoy en día en Euskal Herria y que exige que se respete la palabra y la decisión del pueblo vasco". "Ante el actual modelo político, económico y cultural español, el próximo domingo vamos a constatar una vez más que aquí hay un pueblo que quiere ser dueño de su futuro, que quiere un verdadero cambio político y social que traiga un escenario de paz duradera y de soluciones democráticas, en el que Euskal Herria sea reconocida como una nación", ha señalado. En ese sentido, han afirmado que, "como ya ocurrió" en las elecciones municipales y forales del pasado 22 de mayo, la ciudadanía guipuzcoana "va a volver a decir alto y claro que quiere construir Gipuzkoa y Euskal Herria desde unos parámetros diferentes desde la defensa de nuestro derecho a decidir".
Por otro lado, ha recordado que Amaiur "nació para servir de puente entre diferentes sectores de la sociedad vasca" y aunque "este puente hoy en día ya es enorme, todavía le faltan algunos ladrillos para terminar nuestra tarea y completar el puente". De esa manera, han señalado que "hay que convencer a las personas que nos faltan por convencer". "Cada voto va a ser decisivo. No puede haber ni un solo abertzale, soberanista o independentista de izquierdas en todo Gipuzkoa que se quede en casa sin ir a votar", han concluido.

Fuente: EUROPA PRESS

AMAIUR HA CONGREGADO A 42.000 PERSONAS EN SUS ACTOS ELECTORALES


(FOTO Diario GARA)
Representantes de las formaciones que componen Amaiur y alrededor de 40 candidatos de la coalición han apelado al compromiso de las personas abertzales, soberanistas, independentistas y de izquierdas para que el domingo "sean protagonistas del cambio" y voten a Amaiur. La coalición ha llevado a cabo esta campaña 240 actos políticos, en los que han participado cerca de 42.000 personas.

Alrededor de 40 candidatos de Amaiur han comparecido en Donostia junto a representantes de la izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba, para hacer un llamamiento ante la "cita histórica" del próximo domingo.
 Maite Aristegi e Iker Urbina, en nombre de todos, han resaltado que "este momento histórico exige del compromiso de todos" y que "cada voto es clave". Por ello, han incidido en que el 20N "ningún abertzale, ningún soberanista, ningún independentista, ninguan persona de izquierdas puede quedarse en la abstención".
 "Todo el mundo tiene que ser protagonista del cambio, tenemos que convencer a todas esas personas del gran valor que tiene votar a Amaiur", han remarcado.
 Los candidatos la coalición han emplazado a "llenar las urnas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa con votos de Amaiur y decirle alto y claro a Madrid que aquí existe un pueblo que ha iniciado su propio camino hacia la paz, la libertad y la democracia".

 
240 actos, con participación de 42.000 personas 
Por su parte, Iñaki Antigüedad ha recordado que desde que Amaiur inició su recorrido, hace un mes, su principal reto ha sido el de "construir un puente con la sociedad de Euskal Herria".
 "Podemos afirmar que por la respuesta de la ciudadanía lo hemos conseguido", ha destacado.
 Ha explicado que la coalición ha organizado 240 actos, en los que han participado cerca de 42.000 personas. En Bizkaia se han celebrado 85 actos, que han congregado a 8.500 personas; en Nafarroa se han organizado 55 actos, que han reunido a 6.300 personas; en Araba, 30 actos electorales con 4.000 personas; y en Gipuzkoa, 70 actos con la participación de 8.000 personas.
 A ello hay que añadir las 15.000 personas que acudieron al mitin del Velódromo, el más multitudinario de toda la campaña.

 Internet 
La actividad en Internet también ha sido intensa. Según ha explicado, se han subido más de 100 videos a Youtube que han sido vistos por más de 480.00 personas. En Flickr, Amaiur ha publicado más de 1.200 fotos, que han sido vistas por 192.000 usuarios.
 Por lo que se refiere a la web, los datos también son "excelentes". Así, Amaiur.info ha recibido 30.000 visitas y se han visto más de 100.000 páginas.

FUENTE: GARA