- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

21 de noviembre de 2011

LAS FUERZAS ABERTZALES PIDEN UN ADELANTO ELECTORAL AL LEHENDAKARI


URKULLU (PNV) Y ANTIGÜEDAD (AMAIUR)
-FOTO: EITB.COM-
Amaiur ha pedido que cuanto antes se lleve a cabo una "llamada electoral" y el PNV, como ya lo había hecho antes, apoya esa petición. Desde el PSE y el PP vasco han rechazado esa posibilidad.

Tras los resultados electorales registrados ayer en la Comunidad Autónoma Vasca, donde los nacionalistas han logrado una amplia mayoría, el PNV y Amaiur se han apresurado a pedir un adelanto electoral al lehendakari Patxi López, porque ambos partidos nacionalistas coinciden en que el actual Parlamento Vasco no representa a la sociedad vasca.
"El Parlamento de Vitoria-Gasteiz es claro que en absoluto representa ni de lejos la realidad sociopolítica de este país", dijo ayer el principal candidato de Amaiur Iñaki Antigüedad, al tiempo que se mostró favorable de que cuanto antes se lleve a cabo una "llamada electoral" para que ese parlamento represente a todas las "sensibilidades políticas".
Las elecciones están previstas para la primavera de 2013, pero desde el PNV también han pedido ya este adelanto electoral, que llevan pidiendo desde antes de las elecciones generales.
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, por su parte, ha afirmado hoy que el lehendakari, Patxi López, agotará la legislatura vasca y que no aspira a dirigir el PSOE.
Pastor ha asegurado, en una entrevista en ETB, que la vocación de Patxi López es agotar la legislatura en el País Vasco y convocar elecciones autonómicas "cuando corresponden; es decir en marzo de 2013 y no antes".
El diputado electo del PSE-EE al Congreso por Araba, Ramón Jáuregui, también ha descartado un adelanto electoral al tener la "certeza" de que el Gobierno Vasco permanecerá "hasta mayo de 2013".
Entrevistado en Radio Euskadi, Jáuregui ha reconocido que los resultados electorales de los socialistasn han sido "muy malos" pero ha señalado que el PSE tiene "la fuerza suficiente" y el Gobierno Vasco "va a seguir con toda seguridad". 
Desde el socio de Gobierno de los socialistas, el diputado electo del Partido Popular por Bizkaia Leopoldo Barreda ha señalado que los resultados electorales de este domingo no se pueden extrapolar a la composición del Parlamento Vasco y ha subrayado que éste "tiene plena legitimidad".

Extrapolación de los resultados al Parlamento Vasco
La extrapolación de los resultados de las elecciones del 20 de Noviembre al Parlamento Vasco ofrece una fotografía inédita hasta ahora: el PNV y Amaiur empatarían con 20 escaños cada uno en el conjunto de la CAV. Aplicando la Ley D'Hont a los resultados que han arrojado hoy las urnas, los socialistas perderían la segunda posición con 18 parlamentarios (siete menos que en 2009), el PP obtendría 15 escaños (dos más que en las anteriores autonómicas), mientras Ezker Batua obtendría 2 escaños.

Resultados electorales
La coalición abertzale Amaiur (izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar) ha ganado en Euskadi las primeras elecciones generales tras el fin de la violencia de ETA, al lograr 6 escaños, aunque el PNV ha sido la fuerza más votada.
Con el 100% de los votos escrutados, los 18 escaños de la CAV se reparten de la siguiente manera: Amaiur 6 (24,12% de los votos), PNV 5 (27,42%) , PSE-EE 4 (21,54%) y PP 3 (17,80%).



FUENTE: EITB.com

Proyección de Resultados: AMAIUR Y EL PNV EMPATARÍAN CON 20 ESCAÑOS EN EL PARLAMENTO VASCO


(FOTO: Agencia EFE)
La proyección de los resultados del 20-N ofrecería un empate a 20 escaños en el Parlamento Vasco entre el PNV y Amaiur. El PSE-EE obtendría 18 escaños, el PP 15 y EB, 2.

La extrapolación de los resultados de las elecciones del 20 de Noviembre al Parlamento Vasco ofrece una fotografía inédita hasta ahora: el PNV y Amaiur empatarían con 20 escaños cada uno en el conjunto de la CAV. Aplicando la Ley D'Hont a los resultados que han arrojado hoy las urnas, los socialistas perderían la segunda posición con 18 parlamentarios (siete menos que en 2009), el PP obtendría 15 escaños (dos más que en las anteriores autonómicas), mientras Ezker Batua obtendría 2 escaños.
El PNV sería la fuerza más perjudicada por la entrada de Amaiur, al pasar de los 30 escaños que cosechó Ibarretxe en 2009 a tener diez parlamentarios menos (20). Bizkaia sería su principal bastión, donde lograría 9 escaños, mientras que otendría 6 en Gipuzkoa y 5 en Alava. Amaiur, por contra, cimentaría su éxito en Gipuzkoa, donde obtendría unos incontestables diez diputados, unidos a los 5 parlamentarios que obtendría por igual en Alava y Bizkaia. 
Con este hipotético resultado, la izquierda abertzale superaría su mejor resultado en la cámara de Vitoria, los 14 parlamentarios que obtuvo Euskal Herritarrok en las elecciones autonómicas de 1998. Ezker Batua también experimentaría una mejora en su resultado, al pasar de un escaño a dos (uno en Alava y otro en Bizkaia), mientras que UPyD perdería el único representante que tiene en Vitoria.
Las fuerzas abertzales obtendrían 40 escaños (la mayoría absoluta de la Cámara autonómica son 37 parlamentarios), mientras que las fuerzas no abertzales sumarían un total de 35 escaños.

Por territorios
En Alava, el PP obtendría 8 escaños, el PSE-EE, 6; el PNV y Amaiur, 5; mientras que EB tendría uno. En Bizkaia, el PNV tendría 9 parlamentarios; el PSE-EE 6; Amaiur 5; el PP 4 y EB, 1. En Gipuzkoa, Amaiur tendría 10 escaños, el PSE-EE, 6, el PNV 6, y el PP, 3.



FUENTE: EITB.com

20 de noviembre de 2011

AMAIUR, CON LOS SEIS ESCAÑOS OBTENIDOS EN EUSKADI, LOGRA GRUPO PARLAMENTARIO PROPIO

Amaiur y PNV obtienen grupo parlamentario propio en el Congreso, mientras que el PSE ha perdido la mitad de sus diputados y el PP mantiene sus tres.

(Grafico: EuropaPress)

Resultados por territorios
En Araba, el PP, el PSE-EE, Amaiur y el PNV se han repartido los cuatro escañosque se otorgan en este territorio, donde los populares se han convertido en la primera fuerza y el PSE ha perdido un diputado y casi la mitad de sus votos en 2008.
En Bizkaia, el PNV ha ganado las elecciones al repetir sus tres diputados, mientras que el PSE-EE y Amaiur han conseguido dos y el PP uno.
En Gipuzkoa, Amaiur ha logrado 3 escaños, mientras que PSE-EE, PNV y PP han obtenido uno cada uno.


Los 18 diputados por la CAV
BIZKAIA
PNV: Josu Erkoreka, Aitor Esteban, Pedro Azpiazu
PSE-EE: Eduardo Madina, Txiki Benegas
Amaiur: Iñaki Antigüedad, Jon Iñarritu
PP: Leopoldo Barreda


GIPUZKOA
Amaiur: Maite Aristegi, Rafael Larreina, Xabier Mikel Errekondo
PNV: Arantza Tapia
PSE-EE: Odón Elorza
PP: Jose Eugenio Azpiroz


ARABA
PP: Alfonso Alonso
PSE-EE: Ramón Jáuregui
Amaiur: Iker Urbina
PNV: Emilio Olabarria



FUENTE: EITb.com

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 20 DE NOVIEMBRE EN HEGOALDE

(FUENTE: EITB.COM)

AMAIUR: HABRÁ "UNA REPRESENTACIÓN CONJUNTA DE LOS CUATRO TERRITORIOS HISTÓRICOS"

El cabeza de lista de Amaiur al Congreso por Navarra, Sabino Cuadra, ha destacado, ante los resultados electorales que otorgan siete diputados a la coalición, seis en Euskadi y uno en Navarra, que "por primera vez en la historia de Euskal Herria" va a haber "una representación única y conjunta de los cuatro territorios históricos en Madrid".

   Así lo ha afirmado Cuadra en el frontón Labrit de Pamplona, donde Amaiur ha reunido este domingo a sus candidatos por el País Vasco y Navarra para seguir los resultados electorales.
También están presentes alrededor de un millar de simpatizantes de la coalición nacionalista, además de los máximos representantes de las formaciones integrantes de Amaiur, EA, Aralar, Alternatiba y la izquierda abertzale que han comenzado a llenar el frontón una vez cerrados los colegios electorales.
Durante su intervención, Cuadra, que ha mostrado su alegría ante los "buenos" resultados obtenidos por la coalición, ha asegurado que Amaiur va a trabajar por "abrir un camino a un futuro próximo de libertad, de justicia de soberanía y de solidaridad". "Esa es la Euskal Herria que queremos levantar y vamos a construir con vuestra ayuda y con vuestro esfuerzo", ha ensalzado.
En este sentido, ha puesto de relieve que Amaiur es "sobre todo unidad, la mayor que se ha conseguido en las últimas décadas" y ha destacado que ésta es "la mayor virtud" de la coalición. Por ello, ha trasladado a "quienes no han entrado en esta unidad" que la coalición tiene "la mano tendida" a la posible entrada de otros partidos, "porque los derechos de nuestro pueblo sólo pueden avanzar consiguiendo mayores grados de unidad para hablarle cara a cara a Madrid".


FUENTE: EuropaPress

AMAIUR TIENDE SU MANO A TODAS LAS FUERZAS "SOBERANISTAS, PROGRESISTAS Y DE IZQUIERDAS" DE EUSKAL HERRIA

El cabeza de lista de Amaiur al Congreso por Nafarroa Sabino Cuadra ha destacado que "la mayor virtud" de la coalición independentista es la acumulación de fuerzas, por lo que ha insistido en que "nuestra mano sigue tendida a todas las fuerzas soberanistas, progresistas y de izquierdas de nuestro pueblo".

Amaiur celebra en el Labrit de Iruñea un acto de celebración de resultados en el que ha intervenido el cabeza de lista de la coalición al Congreso por Nafarroa Sabino Cuadra quien, tras felicitarse por los resultados que ha obtenido su formación, ha agradecido los esfuerzos realizados durante toda la campaña.
Cuadra ha destacado que "por primera vez en la Historia del mundo mundial", se consigue una representación en Madrid procedente de los cuatro territorios de Hego Euskal Herria por parte de una misma formación.
Durante su intervención ha resaltado que "la mayor virtud" de Amaiur es la acumulación de fuerzas. "Amaiur es sobre todo unidad, la mayor unidad que se ha conseguido en las ultimas décadas", ha afirmado.
En ese sentido, Cuadra ha abogado por seguir sumando fuerzas entre independentistas, por lo que ha insistido: "Decimos a quienes no han entrado en esta unidad que nuestra mano sigue tendida, porque en los derechos de nuestro pueblo se pueden avanzar consiguiendo mayor unidad, para hablar cara a cara con Madrid y decirle que hay un pueblo en marcha que quiere construir su futuro. Nuestra mano está tendida a todas las fuerzas progresistas, soberanistas y de izquierdas de nuestro pueblo".


FUENTE: GARA

ZORIONAK EUSKAL HERRIA...

con AMAIUR en Directo desde Euskal Herria
Watch live streaming video from amaiurinfo at livestream.com

CON MAS DEL 99 % DE LOS VOTOS ESCRUTADOS, AMAIUR SE CONSOLIDA EN EUSKADI

FUENTE: EuropaPress

AMAIUR LOGRA 6 ESCAÑOS EN EUSKADI; PNV 5, PSE 4 Y PP 3

Con el escrutinio al 95%, Amaiur y PNV obtienen grupo parlamentario propio en el Congreso.

La coalición abertzale Amaiur (izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar) ha ganado en Euskadi las primeras elecciones generales tras el fin de la violencia de ETA, al lograr 6 escaños, aunque el PNV ha sido la fuerza más votada.
En cualquier caso, Amaiur y PNV se disputan por apenas 200 votos un escaño por Gipuzkoa, por lo que el resultado todavía podría variar.
Con el escrutinio al 95%, los 18 escaños de la CAV se reparten de la siguiente manera: Amaiur 6 (23,66% de los votos), PNV 5 (27,17%) , PSE-EE 4 (21,94%) y PP 3 (17,94%).
En las generales de 2008, el PSE logró 9 diputados, el PNV 6 y el PP 3. La izquierda abertzale no pudo presentarse al estar ilegalizada.
Con estos datos, Amaiur tendrá grupo parlamentario propio y el PNV, pese a perder un escaño con respecto a 2008, conservará el suyo.
La izquierda abertzale vuelve así al Congreso por primera vez en 15 años. En aquellas elecciones (1996), Herri Batasuna obtuvo dos escaños, aunque sus candidatas no llegaron a tomar posesión de sus cargos, con lo que finalmente la izquierda abertzale no participó en esa legislatura.
Por su parte, el PSE-EE ha pasado de ser la fuerza más votada en la CAV en las generales de 2008 a ser la tercera en 2011, al perder cinco diputados.


FUENTE: EITb

EL PNV GANA EN BIZKAIA Y CONSIGUE TRES DIPUTADOS, POR DOS DE PSE Y AMAIUR Y 1 EL PP

Con el 89,54% de los votos escrutados la formación jeltzale es la más votada en Bizkaia (con el 32,28% de los votos) y mantiene sus tres diputados. El PSE pasa de tener cuatro diputados a dos, los mismos que logra Amaiur, mientras que el PP se mantiene con uno.

En Bizkaia, con el 89,54% de los sufragios escrutados, el PNV, segunda fuerza en 2008, mantiene tres escaños, con el 32,28% de los votos.
 El PSE, que fue primera fuerza en 2008, logra dos frente a los cuatro de los pasados comicios con el 21,92% de sufragios, Amaiur consigue dos diputados (18,79%) y el PP se mantiene con uno (17,76%).
Por su parte, tanto Ezker Anitza, con un 3,86%, como UPyD, con 1,73% de los votos, no lograrían representación por herrialde.

La participación en Bizkaia roza el 70%.
De este modo, Josu Erkoreka, Aitor Esteban y Pedro Aspiazu serán diputados por Bizkaia durante los próximos cuatro años en el Congreso de Madrid.
Iñaki Antigüedad y Jon Iñarritu serán los encargados de llevar la voz de los abertzales de izquierdas a la cámara madrileña, en nombre de Amaiur.
Eduardo Madina y José María Benegas serían diputados por el PSE, mientras que Leopoldo Barreda sería el único diputado del PP por Bizkaia.



FUENTE: GARA