- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

29 de noviembre de 2011

URIZAR AUGURA UN ADELANTO ELECTORAL PORQUE PP SEGUIRÁ "APRETANDO"

Dice que el PSE debe pensar si mantiene la "política de agonía". Espera que se celebre la próxima semana la reunión con PP y entiende que le fuera "incómoda una foto conjunta" antes de elecciones.
El secretario general de EA, Pello Urizar, ha considerado que "antes de 2013 vamos a tener elecciones" autonómicas en Euskadi porque el PP "va a seguir apretando" al PSE-EE y los socialistas deberán analizar si "el interesa mantener esa política de agonía", con un "Gobierno títere en manos del PP" y sin "apoyos ya desde Madrid".
 En una entrevista concedida a Radio Popular, recogida por Europa Press, se ha mostrado convencido de que la posibilidad de que se produzca el adelanto electoral "va a estar en manos del PP". En este sentido, ha recordado que este pasado lunes el dirigente del PP vasco Iñaki Oyarzábal "ya empezó a sacar la patita" y, por su parte, el consejero de Economía, Carlos Aguirre, "terminó diciendo que Patxi López se siente muy solo".
A su entender, en los próximos meses, el PP "le va a seguir apretando cada vez más al PSE" y esta formación tendrá que "hacer una lectura de si le interesa mantener esa política de agonía, donde se puede percibir claramente que se convierte en un Gobierno títere en manos del PP donde ya no tiene apoyos ya desde Madrid".
 Por su parte, ha augurado que "antes de 2013 vamos a tener elecciones" autonómicas en Euskadi y ha opinado que el adelanto electoral se verá provocado por "una conjunción" de la situación sociopolítica y económica.
Según ha indicado, José Luis Rodríguez Zapatero "hizo los cálculos" para adelantar las elecciones generales pensando que "ahora puedo darme este batacazo, pero como espere seis meses más el batacazo puede ser más grande'" y a Patxi López "le puede pasar tres cuartos de lo mismo".
 El dirigente de EA ha resaltado que el PSE "tiene asumido que, en una situación de normalidad política, va a poder llegar a acuerdos con unos y con otros, pero para eso tiene que estar normalizada la representación en el Parlamento vasco".
 En relación a la relación de su formación con el PP vasco, ha explicado que, si bien aún no está cerrada la fecha, espera que la reunión prevista entre dirigentes de ambos partidos se realice "la semana que viene, como muy tarde".
Urizar ha explicado que el PP vasco tenía "cerrado hace un año" el encuentro con EA, pero "luego le entraron no sé qué miedos al PP y nos trasladaban sólo problemas de agenda". El dirigente de EA ha dicho entender que el Partido Popular "tenía que jugar su tiempo, su ritmo" y que le resultara "incómodo previo a la campaña electoral una fotografía conjunta". Por su parte, ha afirmado que no tienen "ningún vértigo de ese tipo" porque "tenemos claro que hay que tener la posibilidad de todo el mundo".
En ese encuentro, ha anunciado que le pedirá al PP vasco que actúe con "altura de miras" porque, "si queremos de verdad avanzar y entrar en un tiempo de normalización social completa, tenemos que tener la capacidad de apaciguar cada uno a las partes más ariscas que tenemos alrededor".
"De la misma manera que estamos llegando a acuerdos en el Ayuntamiento de Gasteiz o de Donosti, tenemos capacidad de llegar a acuerdos de otro tipo y nuestra apuesta es trabajar desde la política y sólo con las herramientas políticas por conseguir los objetivos de cada uno, que todos son legítimos", ha asegurado.

NO ENTIENDE NO TENER GRUPO 

Por otro lado, ha reiterado su satisfacción por los resultados de Amaiur en los comicios del pasado día 20, que evidencian que "los resultados de mayo no fueron una casualidad", y ha afirmado que, aunque "las instituciones madrileñas no las percibimos como las nuestras, la obligación es ir allí, mientras no tengamos todas las competencias y no podamos decidir todo en nuestras instituciones, para trabajar y pelear por lo nuestro".
 Urizar ha dicho no entender que Amaiur no tuviera finalmente grupo parlamentario propio ya que, en anteriores legislaturas, otras formaciones lo han tenido "en la misma situación" o "peores" y, además, el propio PP ha afirmado que "serán flexibles y permisivos" con UPyD. "No entenderíamos que no utilizasen el mismo rasero con dos formaciones", ha añadido.
 Tras expresar sus "serias dudas" de que algunas decisiones económicas se adopten "en Madrid" porque "da la sensación de que se toman más en París o Berlín", ha indicado que, de la misma manera que el líder del PP Mariano Rajoy ha reiterado que "las herramientas para la situación económica es utilizar democracia y soberanía española", también "nos funcionan a nosotros y pedimos democracia y soberanía vasca".
 El secretario general de EA ha opinado que el nuevo Gobierno, dirigido por el PP, "vendrá con propuestas más duras y, sobre todo, de recorte", de manera que esta formación "va a ir más allá de donde ha ido PSOE y no vienen buenos tiempos".
 Asimismo, ha explicado que, aunque mantienen relación con el PNV en cuestiones de "otro tipo", aún no se ha establecido para abordar "la gestión en Madrid". No obstante, se ha mostrado convencido de que habrá "tiempo de tiempo de sobra para hablar y llegar a acuerdos" porque, si hay una "voluntad" del PNV para "aplicar lo que en campaña ha trasladado con el nuevo estatus en 2015, entiendo que eso se plasme ya encima de la mesa en temas concretos".
"Tenemos la voluntad de llegar a acuerdos, pero no solo en ese tema en el Congreso de los Diputados, porque va a tener una efectividad limitada. Si hay acuerdo sobre avanzar hacia la soberanía de Euskal Herria, hay que trabajarlo aquí", ha manifestado.
 Urizar ha señalado que el actual estatuto de autonomía está "superado" y en los diferentes gobiernos centrales no ha habido "voluntad" de cumplir "tanto el contenido de fondo como el espíritu" de ese texto. En este sentido, ha asegurado que la transferencia de las políticas pasivas de empleo "no la van a querer soltar".
 En este contexto, ha apuntado que "el confrontamiento democrático se va a dar, porque los derechos que tenemos como pueblo no nos los van a reconocer ni el PSOE ni el PP", y ha agregado que "quizá tenga que ser institucional también".
El político vasco ha resaltado que, hasta ahora se usaba "la excusa de la violencia", y en este momento se plantea que "mientras no se reconozca el marco institucional actual y las rayas rojas que nos marca la Constitución española no se van a llegar a acuerdos con nosotros". "La Constitución española no va a ser freno para nosotros. Mientras la sociedad vasca esté dispuesta a avanzar y nos dé apoyo para avanzar, estamos dispuestos a avanzar aunque signifique hacer cosas que no le gusten ni a PP ni a PSOE", ha insistido.

"EN LAS CLAVES DE VENCEDORES Y VENCIDOS" 

En relación al proceso de pacificación, ha reiterado su adhesión al Acuerdo de Gernika y de las conclusiones de la Conferencia de Aiete y ha indicado que, tras "el primer paso ETA", queda por solucionar "la parte técnica de las consecuencias de conflicto, el tema de las armas y los presos", en el que "no se pueden dejar flecos".
Urizar, que ha valorado que el Partido Socialista "sí ha asumido que la política de vencedores y vencidos no es una política que vaya a traer buenos resultados para el futuro", ha indicado que "ya veremos cuál es el posicionamiento" del PP en este asunto porque "todavía sigue en las claves de vencedores y vencidos".
 Asimismo, ha subrayado que es preciso hacer "un trabajo profundo" en relación a las víctimas "de un lado y de otro", que será "difícil" pero que es necesario abordar porque, si no, "no se podrá superar decentemente la época pasada que hemos vivido".
Urizar ha lamentado que "ha habido formaciones políticas que han utilizado políticamente el tema de las víctimas", como a su entender se puso de manifiesto en Día de la Memoria, y ha insistido en que, mientras "no se ate correctamente" este asunto, "todavía vamos a tener pendiente algo en la resolución del conflicto".


FUENTE: EuropaPress

26 de noviembre de 2011

EL DESCENSO DE UPN-PP Y LA DUPLICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN ABERTZALE ANTICIPA UN CAMBIO POLÍTICO PROFUNDO EN NAFARROA

La Coordinadora territorial de Nafarroa defiende “la colaboración abertzale en defensa del respeto a nuestra capacidad de decisión y a los derechos sociales y laborales de la ciudadanía”.

La coordinadora territorial de Eusko Alkartasuna en Navarra mantuvo, el pasado 24 de noviembre, una reunión extraordinaria para analizar y para valorar los resultados electorales del 20 de noviembre. Unos resultados que, a juicio de la dirección de EA en Nafarroa, "suponen un hito histórico para nuestro pueblo, en particular en Navarra, donde la representación abertzale se ha duplicado y se ha equiparado a la de UPN-PP, y anticipan un cambio político y social en las instituciones de Navarra".
Dicho cambio "pasa por el entendimiento y por la colaboración entre todas las fuerzas abertzales, progresistas y de izquierdas de Navarra. Por segunda vez en pocos meses, sociológicamente el electorado navarro elige mayoritariamente a opciones abertzales como motor del cambio y como alternativa a la Navarra oficial de UPN". Algo que "sin duda preocupa a UPN, dado que representa el fracaso estrepitoso de la estrategia de reunificación de la derecha".
En este sentido, EA constata que su apuesta por ir articulando una unidad abertzale, progresista y de izquierdas más amplia y de carácter estratégico, desde el compromiso exclusivo con las vías pacíficas y políticas, está dando sus frutos, como evidencian los resultados de AMAIUR, "que suponen una victoria en el camino del reconocimiento de todos los derechos que nos corresponden como pueblo".
Es por ello, que EA muestra su compromiso de seguir trabajando en esta línea "con generosidad y con apertura al resto de sensibilidades y personas progresistas, abertzales y de izquierdas". "Amaiur es hoy una unidad de acción plural, que defiende la justicia social, los valores democráticos y de izquierdas, pero claramente comprometida con un proyecto para Navarra como parte esencial de Euskal Herria".


URIZAR: “AMAIUR TENDRÁ REPRESENTACIÓN PERMANENTE EN MADRID, PERO NO ENTRARÁ EN DECISIONES QUE SÓLO COMPETAN A LOS ESPAÑOLES”

El secretario general de EA cree que los resultados electorales demuestran "la excelente posición para tener en breve un lehendakari independentista".

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, ha asegurado Amaiur tendrá una "representación permanente en Madrid", aunque no participará en todas las decisiones y respetará "para los temas que afecten sólo a los españoles su propia decisión". Asimismo, ha precisado que la coalición funcionará como un único partido en los temas relacionados "con los derechos nacionales de Euskal Herria y los temas económicos que le afectan". Además, ha considerado que los resultados electorales demuestran "la excelente posición" de la coalición "para tener en breve un lehendakari independentista", de cara a las próximas autonómicas vascas.
Urizar ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián para valorar los resultados electorales del 20-N, en la que ha comparecido junto a la secretaria de comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, donde ha explicado que la coalición soberanista tendrá "un grupo de trabajo permanente" en el Congreso y el Senado. No obstante, ha advertido de que "eso no quiere decir que Amaiur vaya a tomar parte en todas las discusiones o temas que se van a tratar allí". "De la misma manera que solicitamos respeto para nuestras decisiones en los temas que nos toca a nosotros, nosotros también respetaremos para los temas que afecten sólo a los españoles su propia decisión", ha remarcado. "Todavía hay muchos temas que se tratan allí que nos competen a nosotros y, desde luego, allí vamos a estar para trabajar y pelear por ellos", ha asegurado, para añadir que Amaiur trabajará como un único partido pese a estar conformado por cuatro formaciones.

"RESPETO COMUN"
De este modo, el dirigente de EA se ha mostrado convencido de que "no va a haber diferencias" en el seno de la coalición soberanista porque "el respeto es común para todas las posiciones que la conforman". "El compromiso es trabajar en todo lo que se está de acuerdo, que son los temas relacionados con los derechos nacionales de Euskal Herria y los temas económicos que afectan a Euskal Herria y hay una coincidencia total", ha apuntado.
En cuanto a la "mano tendida" a PNV y Geroa Bai para trabajar juntos, Urizar cree que es algo que "está pidiendo y premiando la sociedad vasca". De este modo, ha recordado que el propio PNV "hizo público su compromiso de cambio de estatus político para 2015", por lo que ha considerado que, "si de verdad existe esa voluntad, va a haber margen de maniobra y temas suficientes para poder llegar a acuerdos". "Pero todo eso se tiene que materializar y plasmarse negro sobre blanco para ver que recorrido tiene", ha añadido.
Por otro lado, Pello Urizar ha expresado que los resultados electorales de Amaiur son "un gran éxito" que "confirma, consolida y refuerza el cambio de ciclo político en Euskal Herria", así como la confirmación de la apuesta de EA de "aglutinar a las fuerzas soberanistas e independentistas en torno a un sujeto electoral". Tras congratularse de que el apoyo de la sociedad haya "sepultado los vaticinios de los agoreros que se empeñaron en cerrar los ojos al cambio", ha insistido en que Amaiur "ha conseguido el objetivo de llevar a Madrid la voz de Euskal Herria, la voz de un pueblo que reivindica el cumplimiento de sus derechos nacionales".

"PRESENCIA NORMALIZADA"
El secretario general de EA ha recordado que no es la primera vez que "el independentismo obtiene representación en las Cortes Españolas", ya que su formación ha tenido "una presencia normalizada" en ellas, pero, a su juicio, "lo que da potencialidad" a la representación de la coalición soberanista "es el escenario actual". En ese sentido, ha considerado que la sociedad vasca "ha tomado partido haciendo que sea imposible mantener el actual escenario político y continuar sin respetar su decisión". "Incluso el PP, amparado en esa mayoría absoluta que sólo ha sido posible por el desplome de un PSOE sin rumbo en lo político y lo económico, va a poder pasar por encima de la realidad social de Euskal Herria", ha remarcado.
Pello Urizar ha criticado los análisis sobre una lucha por la hegemonía abertzale porque es "algo que está muy alejado de lo que el colectivo abertzale pide a sus representantes políticos en este momento", ya que la sociedad "es perfectamente consciente de que a quien tenemos enfrente son los Estados y no a otros abertzales". En su opinión, según se acerquen las elecciones autonómicas, "va a haber voces interesadas que fomenten la competencia entre abertzales". "Pero lo harán sólo para tratar de obviar que los resultados de las dos últimas citas electorales nos ponen en una excelente posición para que, en breve, se instale en Ajuria Enea un lehendakari independentista", ha concluido.



FUENTE: EuropaPress

EUSKAL HERRIA: UNA NACION EN PLENO MOVIMIENTO por el Prof. César Arrondo

Los resultados de las elecciones del 20 N, en Hegoalde, son una muestra más del cambio del ciclo político que se vive en Euskal Herria. El mismo, tuvo su inicio en la determinación de la Ilegalizada IZQUIERDA ABERTZALE, cuando se desarrollaron las asambleas locales, de las que participaron sus adherentes a lo largo o ancho del país y que dieron como resultado, que miles de sus militantes decidieran de cara al futuro, apostar por las vías políticas, pacíficas y democráticas, para de esta manera lograr resolver definitivamente el conflicto político vasco.
Ha esta determinación, hay que sumar la vocación de trabajar para hacer país de los militantes y dirigentes de EUSKO ALKARTASUNA, quienes ya en 2009, proponían “en soledad”, la creación de un “Polo Soberanista”, cuyo propósito era acumular fuerzas abertzales e iniciar un camino por las vías antes enunciadas, para dar solución definitiva al contencioso vasco. Más allá de los magros resultados electorales obtenidos en 2009, militantes y dirigentes de EA continuaron con esta línea de trabajo y con la mano extendida al resto de las fuerzas abertzales, para arribar al objetivo propuesto.
Otros pasos en la misma dirección, dio la organización armada ETA, comenzando por el anuncio de una tregua, continuando por la aceptación del cambio de ciclo político y en consecuencia, de las mismas vías pacíficas y democráticas, para poder avanzar en una solución dialogada del conflicto vasco. En tal sentido, toda esta evolución de ETA contó con el apoyo permanente de una Comisión Internacional, la que puso a disposición de las partes implicadas en el conflicto su vocación mediadora, y hasta se ofreció a gestionar la disolución y entrega definitiva de las armas de ETA.
La sociedad vasca fue tomando nota de este cambio y de la real posibilidad de vivir en paz, como así también, de poder ser partícipe de la decisión que les corresponde como ciudadanos y ciudadanas de una Nación, a ser protagonistas de la construcción de su futuro. A todo esto, los dirigentes políticos abertzales comenzaron a construir la “herramienta” que posibilite seguir avanzando en la dirección correcta y más allá de la ilegalización de SORTU, Eusko Alkartasuna, Alternativa y los abertzales independientes, tomaron el testigo, y construyeron una plataforma política de cara a las elecciones del mes de abril, a la cual denominaron BILDU. La sociedad acompañó con su voto, otorgándole un claro triunfo en la mayoría de ayuntamientos de Hegoalde, la Diputación de Gipuzkoa y el emblemático ayuntamiento de Donostia.
La profunda crisis económica trajo como consecuencia el adelantamiento de las elecciones en el Estado español para el 20 N, y en esta oportunidad se dio otro paso importante en la acumulación de las fuerzas soberanistas, con la incorporación de ARALAR. En tal sentido, una nueva ilusión se puso en marcha, a la que se denominó AMAIUR, y que contó con 333.000 adhesiones en las elecciones del 20N, en Hegoalde.
La hoja de ruta del abertzalismo soberanista es por demás clara, y se debe continuar en el sendero trazado. En tal sentido, en un gesto de seguir favoreciendo esta acumulación de fuerzas. Además, los 7 electos de AMAIUR que tendrán voz propia en Madrid, han tendido la mano generosa al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y a GEROA BAI, con el fin de dialogar, consensuar políticas y sumar fuerzas, para defender en las Cortes de Madrid, los intereses, derechos políticos, de identidad y económicos de Euskal Herria.
El pueblo vasco está viviendo una enorme ilusión, la cual se irá plasmando con la participación y movilización permanente de sus ciudadanos y ciudadanas. En tal sentido hay que seguir tendiendo puentes hacia las otras fuerzas políticas vascas, resultando muy necesario contar con el arropamiento de todos los sectores sindicales, sociales y culturales de Euskal Herria, la Diáspora vasca y comunidad internacional, para seguir bregando, con el fin que los partidos políticos de los estados español y francés, tomen conciencia y accedan a iniciar un diálogo sin exclusiones, para ir acordando de que manera se dará solución al conflicto político vasco. Pero no se debe dejar de lado un tema por demás urgente, como es la dispersión de los presos vascos, las situación sanitaria de los mismos, como así también, la revisión de las desmedidas condenas aplicadas en muchos casos.
Eusko Herria es una Nación que hunde sus raíces en la prehistoria europea, y ha pervivido y pervivirá sólo por la persistencia y la lucha de su pueblo. Hoy se dan unas condiciones excepcionales para llegar a cristalizar los objetivos soberanistas, por los que miles y miles de vascos han luchado durante siglos. En este sentido, es nuestro deber dar testimonio en todos los ámbitos posibles de los derechos que le asisten a la Nación vasca y ser consecuentes con nuestros antepasados, muchos de los cuales, ofrecieron sus vidas por la libertad de su país. La tarea no será fácil y habrá que sortear innumerables obstáculos, pero cuando nos encontremos frente a la adversidad o el desencanto, como buenos vascos, tenemos que sobreponernos rápidamente y continuar con la labor planteada, estando siempre convencidos que: “Euskal Herria es una Nación y que tiene derecho a la autodeterminación y que nuestro país es tan pequeño, que resulta imposible que no podamos hacerle un lugar en nuestros corazones”.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina


25 de noviembre de 2011

EUSKO ALKARTASUNA HOMENAJEA AL EUSKALTZALE MANEX PAGOLA

El acto tendrá lugar mañana en la localidad labortana de Ustaritze.

Eusko Alkartasuna homenajea este sábado al artista y euskaltzale, Manex Pagola, en la localidad labortana de Ustaritze, "por su obra y trayectoria que ha marcado a toda una generación de euskaldunes", ha destacado Ikerne Badiola, secretaria de Comunicación de Eusko Alkartasuna.
"Es de justicia reconocer la excelente labor cultural que Manex ha realizado a este país desde Iparralde. Cofundador de Seaska, Gure Irratia y Euskal Herriko Artistak, Pagola ha abarcado con éxito distintos ámbitos de la cultura. Y sus canciones como "Urtxintxak", "Kanta aberria" o "Azken dantza" ya forman parte de la memoria colectiva de Euskal Herria", ha destacado Badiola.
Manex Pagola también es un referente en su compromiso abertzale en Iparralde. Participó en la década de los 70 en el movimiento "Enbata" y puso en marcha, "Seaska", la federación de ikastolas de Iparralde. Asimismo, Manex Pagola ha sido secretario general de Eusko Alkartasuna en Iparralde.
El acto de homenaje tendrá lugar a las 10:30 horas en la sala Larressoro en Ustaritze, y acudirán representantes del mundo de la cultura y política de toda Euskal Herria.


FUENTE: Eusko Alkartasuna

23 de noviembre de 2011

EA INSTA AL PP A AFRONTAR CON RESPONSABILIDAD EL NUEVO TIEMPO POLÍTICO EN EL QUE AMAIUR ES REFERENTE


Ikerne Badiola señala que “Rajoy el PP saben que no pueden obviar a la mayor representación vasca en el Congreso”.

La secretaria de Comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, ha pedido al Partido Popular que "no rinda pleitesía a las exigencias de su electorado más ultra y afronte con responsabilidad el nuevo tiempo político que se ha abierto en Euskal Herria en el que Amaiur se ha alzado como referente".
De esta forma, la dirigente de EA ha respondido al anuncio del Partido Popular de excluir a los representantes de Amaiur de la ronda de conversaciones, y ha añadido que la coalición abertzale y progresista "continúa con la mano tendida para que a través del diálogo y los principios democráticos seamos capaces de avanzar hacia la normalización".
Badiola ha añadido que "confundir constitucional con democrático denota las profundas carencias que en materia democrática tiene el PP, y demuestra una grave falta de respeto para las más de 333.000 que votaron Amaiur, al colectivo abertzale y a la sociedad vasca en general". 
Para finalizar, la representante de EA ha afirmado que considera un mal precedente que el Gobierno del PP comience poniendo obstáculos a la acción política de Amaiur en el Congreso, ya ha subrayado que "Rajoy y el PP saben que no pueden obviar a la mayor representación vasca en el Congreso indefinidamente y que uno de los grandes ejes de esta legislatura va a ser necesariamente la normalización política y la solución a las consecuencias del conflicto".


LARREINA SE MUESTRA CONVENCIDO DE QUE "DENTRO DE MUY POCO" AMAIUR Y EL PP TENDRÁN "RELACIONES NORMALIZADAS"


El dirigente de EA asegura que Amaiur tendrá una actividad normal en el Congreso y que logrará grupo propio.

El diputado electo de Amaiur y representante de EA, Rafa Larreina, ha considerado que las palabras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, por las que descartaba que su partido vaya mantener diálogo con la coalición soberanista, se verán "superadas por la realidad", y se ha mostrado convencido de que ambas fuerzas políticas tendrán "dentro de muy poco relaciones normalizadas".
En una entrevista concedida a ABC Punto Radio, recogida por Europa Press, Larreina ha afirmado que en el Ayuntamiento de Vitoria, gobernado por el PP, y en el de San Sebastián, regido por Bildu, se han llegado a acuerdos "con normalidad" entre la coalición soberanista y los populares "en temas concretos". "Es una muestra de cómo avanzamos en la normalización política, en el respeto de unos a otros, en la admisión del otro con toda legitimidad, y en que no hay problemas para colaborar", ha añadido.
A su juicio, "eso se va a producir en el futuro con mayor normalidad si cabe". Por ello, ha considerado "un poco sorprendentes las declaraciones de la señora de Cospedal" en comparación "con otras actitudes de su propio partido en el País Vasco". "Creo que, además, se van a ver superadas por la realidad", ha apuntado. De esta forma, se ha mostrado convencido de que, "dentro de muy poco", habrá relaciones normalizadas entre los representantes de Amaiur y los miembros del PP.

ACTIVIDAD "NORMAL" EN EL CONGRESO
Asimismo, ha asegurado que Amaiur tendrá "una actividad totalmente normalizada" en el Congreso y se entrevistará con Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, aunque todavía se desconoce quién acudirá en representación de la coalición electoral soberanista. Rafa Larreina se ha mostrado convencido de que la fuerza política a la que representa tendrá, finalmente, grupo parlamentario propio porque, según ha asegurado, el porcentaje de votos obtenidos en las circunscripciones supera el 15 por ciento. 
Por último, ha insistido en que "todas las organizaciones y personas" que integran Amaiur "optan única y exclusivamente por la política, rechazan la utilización de violencia y, además, tienen un compromiso activo de trabajar por la reparación de todas las injusticias que se han cometido y dar respuesta a la situación de todas las víctimas, sin ningún tipo de excepciones".


Fuente: EuropaPress

22 de noviembre de 2011

AMAIUR Y PNV SE DECLARAN DISPUESTOS A LA COLABORACIÓN


El día después del 20N, Iñaki Antigüedad tiende la mano al PNV para hablar, «más aquí que en Madrid», de cómo cambiar el marco político. Josu Erkoreka asegura que «la colaboración entre nacionalistas será posible». El PP acoge con enfado el resultado de Amaiur y no hablará con ella.

Amaiur tendió ayer al PNV la mano para colaborar en el terreno del «cambio de marco jurídico político» e impulsar la posibilidad de avanzar hacia más cotas de soberanía, incluida la económica. La otra mano, la de caminar hacia el cambio del sistema socioeconómico, habrá de extenderse a otros grupos, porque el modelo del independentismo de izquierdas es distinto al de los jeltzales.
Amaiur analiza en estas horas cómo concretará su participación en el Congreso de los Diputados después de la obtención de siete escaños, lo que posibilita diferentes modelos de intervención política. Los independentistas de izquierda han de contar con grupo propio, lo que conlleva una serie de locales, medios, asignaciones presupuestarias y mas tiempo con los que desarrollar su labor en la Cámara Baja.
El trabajo parlamentario no sólo se orientará a asentar las bases del nuevo tiempo en Euskal Herria, reclamar los derechos nacionales y llevar las demandas de las trabajadoras y trabajadores vascos, sino que también pretende tejer complicidades con grupos de izquierda de otras nacionalidades. ERC y Amaiur ya establecieron ayer un primer contacto para comentar los resultados del domingo.
La victoria de Amaiur y su amplia representación en el Congreso de los Diputados ha irritado a las formaciones unionistas. Mientras el PP combina un discurso de criminalización de la coalición con otro de resignación ante su inevitable presencia, el ministro en funciones y candidato del PSOE en Araba, Ramón Jáuregui, declaró ayer que la formación abertzale había tenido «la prima del momento, la prima de la paz, completamente inmerecida». Rosa Díez, líder de UPyD, mostró «el máximo desprecio» por los diputados de Amaiur.
Disposición al diálogo
Pasada la celebración de la victoria, el diputado electo por Bizkaia de Amaiur Iñaki Antigüedad volvió ayer a exigir a Ma- riano Rajoy altura de estadista para canalizar la «crisis territorial» que tiene el Estado español y mostró la disposición al diálogo con el PNV en las materias compartidas.
Antigüedad, entrevistado en Radio Euskadi, señaló que Amaiur y el PNV tienen que hablar «aquí, más que en la Cámara parlamentaria», sobre el cambio del modelo jurídico político, que los jeltzales han plasmado en alcanzar un nuevo estatus para 2015. El diputado independentista afirmó que «vamos a hablar de qué es lo que hay en ese 2015 y cómo podemos llegar ahí; creo que hay acuerdos a hacer». A continuación se preguntó «cuántos noes nos vamos a traer de Madrid para pasar a otros camino, sea Europa, sea la denuncia».
Iñaki Antigüedad se refirió también a que «[Josu] Erkoreka decía recientemente que están a favor de traer a Euskadi todos los instrumentos que conforman el Marco Vasco de Relaciones Laborales. En esos grandes instrumentos de las políticas económicas podemos llegar a acuerdos, pero siendo conscientes de que algunas de esas cosas se pueden hacer desde este país sin necesidad de nuevas transferencias», concluyó el recién elegido diputado.
También el representante jeltzale Josu Erkoreka avanzó en la misma emisora que habrá un «campo de colaboración» en Madrid entre ambas formaciones, explicando que «si ha sido posible» esa colaboración entre PSE y PP en la CAV, «entre siglas nacionalistas también va a ser posible».
En todo caso, Erkoreka aclaró que esta colaboración se dará «sin incurrir en política de bloques», porque «somos más partidarios de hacer políticas integradoras y de adhesión de capas amplias de la sociedad con una política lo más compartida posible para construir la convivencia futura».
En cuanto al mapa electoral y su traslación al futuro, apuntó que Amaiur se acaba de constituir y «tiene todo por demostrar». Añadió que «Amaiur no ha acreditado solidez organizativa interna, está integrada por muchas siglas y muy heterogéneas, y confiamos en que el proyecto del PNV, que siempre ha sintonizado con la sociedad vasca, volverá a tener primacía en todos los territorios».

El PP no citará a Amaiur
Tras la victoria electoral de Amaiur, el secretario de comunicación del PP, Esteban González Pons, no pudo reprimir su afán criminalizador y afirmó que el problema no es que «tenga siete diputados» en el Congreso, sino el hecho de que tendrá «una capacidad de coacción sobre la Cámara infinitamente superior a la palabra», ya que ETA «no se ha disuelto» y «no ha entregado las armas».
Miguel Arias Cañete, presidente del comité electoral del PP y hombre muy cercano a Mariano Rajoy, fue más comedido y se limitó a decir que la fuerte presencia de Amaiur «complica el mapa político», pero que «en democracia los resultados nunca se discuten». En el mismo sentido, la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, declaró que «aunque nos disguste, es lo que hay». Después, tras la reunión de la Ejecutiva del PP, la propia De Cospedal concretó que no hablarán con Amaiur en la ronda de contactos para la investidura, ya que lo harán «con quienes tengan un objetivo amparado en la Constitución, y no es el caso».

EA y Alternatiba, satisfechas con su apuesta y el resultado
La Ejecutiva Nacional de EA analizó ayer unos resultados que, a su entender, «apuntalan su apuesta por la unidad de las fuerzas abertzales». Además, asegura en una nota que la representación permite «presentarnos en Madrid como un país que va a decidir su futuro». Alternatiba ve el 20N «histórico» para la izquierda soberanista. 

El precedente de ERC asegura grupo
Durante la jornada de ayer algunas voces pusieron en duda que Amaiur pueda constituir grupo propio en el Congreso de los Diputados, porque en la circunscripción de Nafarroa obtuvo un 14,87% de los votos y no llegó al 15%. El informativo de Tele5 negó abiertamente la posibilidad de tener grupo, al tiempo que cargos del PNV afirmaron en medios de comunicación que debería hacerlo por partes esperando a febrero para completarlo.
El Reglamento del Congreso establece en su artículo 23 que podrán constituirse en grupo quienes «hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el 15%, de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura». No dice «en cada una de las circunscripciones», por lo que la interpretación históricamente aceptada por la Mesa del Congreso, también con el PNV, ha sido la de que se refiere a superar el 15% de voto en el conjunto de zonas en las que se ha presentado. En el caso de Amaiur su porcentaje global es del 22,08% del voto.
La decisión quedará en manos de una Mesa presidida por el PP, pero existe el último precedente de lo ocurrido en 2004 con Esquerra Republicana de Catalunya, que conformó grupo parlamentario con sus ocho diputados, a pesar de que en la circunscripción de Barcelona su porcentaje de voto fue del 14,09%. La Mesa del Congreso determinó en aquella ocasión que «Esquerra Republicana de Catalunya obtuvo más del 15% de los votos en el conjunto de las circunscripciones en las que ha obtenido representación». El PP recurrió sin éxito al Tribunal Constitucional.
Pero incluso aunque se pretendiera exigir a cada parlamentario que su candidatura haya tenido en su circunscripción el apoyo del 15% del voto, podrían formar grupo los seis de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y dentro del plazo de cinco días asociarse el de Nafarroa, de acuerdo al artículo 24,2 del reglamento que ofrece esa posibilidad a los diputados que no sean miembros de ningún grupo antes de pasar al Mixto.


FUENTE: GARA

“LOS RESULTADOS ELECTORALES APUNTALAN LA APUESTA DE EUSKO ALKARTASUNA POR LA UNIDAD DE FUERZAS ABERTZALES”


La Ejecutiva Nacional de Eusko Alkartasuna ha mostrado su satisfacción porque los resultados logrados por Amaiur en las elecciones de ayer apuntalan la apuesta de Eusko Alkartasuna por la unidad de fuerzas abertzales.

La Ejecutiva Nacional de Eusko Alkartasuna ha mostrado su satisfacción porque los resultados logrados por Amaiur en las elecciones de ayer apuntalan la apuesta de Eusko Alkartasuna por la unidad de fuerzas abertzales. 
La Ejecutiva Nacional de Eusko Alkartasuna ha realizado hoy su habitual reunión de los lunes, en la que ha comenzado a analizar los resultados de las elecciones de ayer. Como primera valoración, la dirección de la formación dirigida por Pello Urizar, ha subrayado el apoyo ciudadano al proyecto de Amaiur, "que ha demostrado que la decisión de acumular fuerzas independentistas y progresistas cuenta con el apoyo de la sociedad vasca". 
Además, ha afirmado que "Amaiur nos ha permitido a los independentistas tener la mayor representación de su historia en Madrid, equilibrada en los cuatro herrialdes de Hegoalde. Esto nos va a permitir cumplir uno de los objetivos: presentarnos a Madrid como un país que va a decidir su futuro". 
Eusko Alkartasuna analizará los resultados electorales en profundidad en los próximos días y hará una valoración ante los medios de comunicación esta misma semana.




FUENTE: Eusko Alkartasuna

21 de noviembre de 2011

ANTIGÜEDAD CREE QUE AMAIUR Y PNV ESTÁN "CONDENADOS A HABLAR"


Recuerda a Mariano Rajoy que, a partir de ahora, "depende de su gestión" canalizar la "crisis territorial"

El diputado electo de Amaiur por Bizkaia, Iñaki Antigüedad, ha considerado que la coalición soberanista y el PNV están "condenados a hablar" de aquello que en sus discursos es "coincidente" y le ha recordado a Mariano Rajoy que, a partir de ahora, "depende de su gestión" canalizar la "crisis territorial".
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el dirigente de Amaiur ha indicado que su formación seguirá trabajando  por un cambio de "marco jurídico-político" en Euskadi y por caminar "hacia un cambio de nuevo modelo socioeconómico".
Respecto a su discurso de este domingo en el que interpeló directamente al presidente electo, Mariano Rajoy, Antigüedad le ha pedido al dirigente 'popular' que se tome "el tiempo necesario" para hacer una lectura adecuada de "la foto que ha salido en los territorios vascos" y le ha recordado que "ahora depende de su gestión canalizar una de los dos grandes crisis que tiene el estado: la territorial".
Cuestionado por la posibilidad de alcanzar acuerdos entre Amaiur y PNV, Antigüedad ha señalado que lo que hay que acordar entre ambas formaciones hay que hacerlo, "más que en Cámara parlamentaria, aquí". Tras recordar que Amaiur apuesta por "un cambio de marco jurídico-político" y por "caminar hacia un cambio de nuevo modelo socioeconómico", ha expresado que ambas formaciones "estamos condenados a hablar de aquello que en nuestros discursos es coincidentes".
"Erkoreka decía recientemente que están a favor de traer a Euskadi todos los instrumentos que conforman el marco vasco de relaciones laborales. En esos grandes instrumentos de las políticas económicas podemos llegar a acuerdos, pero siendo conscientes de que algunas de esas cosas se pueden hacer desde este país sin necesidad de nuevas trasferencias", ha expresado.
A su juicio, no es el tiempo de hablar de "cuatro o cinco transferencias más o menos" sino que la partida se juega en "la consecución". "PNV habla de 2015; bueno pues vamos a hablar qué es lo que hay en ese 2015 y cómo podemos llegar y ahí; creo que hay acuerdos a hacer", ha añadido, para cuestionarse "cuántos noes nos vamos a traer de Madrid para pasar a otros camino, sea Europa, sea la denuncia".
PNV y Amaiur "estamos condenados a hablar de aquello que en nuestros discursos es coincidentes; vamos a ver si realmente lo es en la materia", ha añadido.
Por último, y en referencia a un posible adelanto electoral, Antigüedad ha subrayado que la foto de este domingo en la CAV "no es más decisiva que algunas previas como la del pasado mes de mayo".
"El Parlamento de Vitoria es claro que en absoluto representa ni de lejos la realidad sociopolítica de este país", ha añadido, al tiempo que se ha mostrado favorable de que cuanto antes se lleve a cabo una "llamada electoral" para que ese parlamento represente a todas las "sensibilidades políticas".


FUENTE: EuropaPress