Fragmentos de opiniones vertidas por el Lehendakari Garaikoetxea en la entrevista publicada en el diario "El Pais" del 27 de febrero.
"Estoy convencido que esta vez sí nos espera, muy probablemente, un cambio histórico en el País Vasco, de consecuencias incalculables en todos los órdenes: convivencia, reconciliación, impulso económico por energías malversadas en el conflicto".
"Hay demasiadas heridas abiertas y gente poco interesada políticamente en acelerar un final que no sea por puro aniquilamiento. !
"La ausencia de la Izquierda Abertzale de las instituciones facilita otras mayorías como las del PSOE y PP".
"La Izquierda Abertzale que ha sido su brazo político y su fuerza social le ha dicgo claramente (a ETA) que hay que pasar de las vías armadas a las vías cívicas, sin violencia".
"En ese esfuerzo de persuasión han colaborado formaciones como EUSKO ALKARTASUNA (EA) y otras, haciendo ver que una mayoría democrática vale mil veces más que la acción violenta, que ya está deslegitimada y resulta políticamente contraproducente, consideraciones éticas aparte."
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) elabora hoy su programa y prepara sus listas electorales.
Nadie ha impedido nunca y espero que tampoco en el futuro, incluir a gente independiente intachable , que sea capaz de compartir sus principios y programa con el Partido y que no tenga ninguna causa de inelegibilidad".
" ¡ Cómo no voy a creer en la reconciliación en una sociedad culta, como es la vasca !, si todos, hacemos un esfuerzo generoso y somos capaces de pedir perdón por nuestros errores".
>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<
27 de febrero de 2011
El lehendakari GARAIKOETXEA opina
Transcribimos fragmentos de opiniones del Lehendakari GARAIKOETXEA vertidas en la entrevista publicada en el diario "El Pais" del domingo 27 de febrero.
"Estoy convencido que esta vez sí nos espera, muy probablemente, un cambio histórico enel Pais Vasco de consecuencias incalculables en todos los órdenes: convivencia, reconciliación, impulso económico por energías malversadas en el conflicto".
"Hay demasiadas heridas abiertas, gente poco interesada políticamente en acelerar un final de ETA, que no sea por puro aniquilamiento."
"La ausencia de la Izquierda Abertzale de las instituciones facilita otras mayorías como las del PSOE y PP ".
"La Izquierda Abertzale, que ha sido el brazo político (de ETA) y su fuerza social, le ha dicho claramente que hay que pasar de las vias armadas a las cívicas, sin violencia.
En ese esfuerzo de persuasión han colaborado formaciones como EUSKO ALKARTASUNA (EA) y otras, haciendo ver que una mayoría democrática vale mil veces más que la acción violenta, que ya está deslegitimada y resulta contraproducente políticamente, consideraciones éticas aparte.".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) elabora hoy su programa y prepara sus listas electorales. Nadie ha impedido nunca y espero que tampoco en el futuro, incluir a gente intachable, que sea capaz de compartir sus principios y su programa con el Partido y que no tenga ninguna causa de inelegibilidad".
¡ Cómo no voy a creer en la reconciliación en una sociedadculta, como es la vasca !, si todos hacemos un esfuerzo generoso y somos capaces de pedir perdón por nuestros errores".
"Estoy convencido que esta vez sí nos espera, muy probablemente, un cambio histórico enel Pais Vasco de consecuencias incalculables en todos los órdenes: convivencia, reconciliación, impulso económico por energías malversadas en el conflicto".
"Hay demasiadas heridas abiertas, gente poco interesada políticamente en acelerar un final de ETA, que no sea por puro aniquilamiento."
"La ausencia de la Izquierda Abertzale de las instituciones facilita otras mayorías como las del PSOE y PP ".
"La Izquierda Abertzale, que ha sido el brazo político (de ETA) y su fuerza social, le ha dicho claramente que hay que pasar de las vias armadas a las cívicas, sin violencia.
En ese esfuerzo de persuasión han colaborado formaciones como EUSKO ALKARTASUNA (EA) y otras, haciendo ver que una mayoría democrática vale mil veces más que la acción violenta, que ya está deslegitimada y resulta contraproducente políticamente, consideraciones éticas aparte.".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) elabora hoy su programa y prepara sus listas electorales. Nadie ha impedido nunca y espero que tampoco en el futuro, incluir a gente intachable, que sea capaz de compartir sus principios y su programa con el Partido y que no tenga ninguna causa de inelegibilidad".
¡ Cómo no voy a creer en la reconciliación en una sociedadculta, como es la vasca !, si todos hacemos un esfuerzo generoso y somos capaces de pedir perdón por nuestros errores".
Objetivos del ACUERDO de GERNIKA.
" Paz y respeto de TODOS los Derechos Humanos, sociales, civiles y políticos para TODAS las personas".
"Dos premisas que resumen los objetivos delACUERDO de GERNIKA, siendo conscientes de que es imposible alcanzarlos sin participación de la sociedad".
"Nos COMPROMETEMOS a TRABAJAR, SUPERANDO LAS DIFERENCIAS y HACIENDO VALER LO QUE NOS UNE, para que las premisas del ACUERDO de GERNIKA se conviertan en realidad".
"Los agentes políticos, sociales y sindicales firmantes, la sociedad y las instituciones, tenemos el deber de responder al momento histórico que vivimos con responsabilidad y altura de miras".
El ACUERDO de GERNIKA, está suscripto por más de medio centenar de entidades diversas : partidos políticos e instituciones sociales y sindicales de EUSKAL HERRIA.
Fuente: EUSKO ALKARTASUNA (EA).
"Dos premisas que resumen los objetivos delACUERDO de GERNIKA, siendo conscientes de que es imposible alcanzarlos sin participación de la sociedad".
"Nos COMPROMETEMOS a TRABAJAR, SUPERANDO LAS DIFERENCIAS y HACIENDO VALER LO QUE NOS UNE, para que las premisas del ACUERDO de GERNIKA se conviertan en realidad".
"Los agentes políticos, sociales y sindicales firmantes, la sociedad y las instituciones, tenemos el deber de responder al momento histórico que vivimos con responsabilidad y altura de miras".
El ACUERDO de GERNIKA, está suscripto por más de medio centenar de entidades diversas : partidos políticos e instituciones sociales y sindicales de EUSKAL HERRIA.
Fuente: EUSKO ALKARTASUNA (EA).
23 de febrero de 2011
Lehendakari GARAIKOETXEA : DEFINICIONES
Fragmentos de la entrevista al Lehendakari GARAIKOETXEA en RADIO EUSKADI, reproducidas por la Agencia Europa Press y publicadas en "DEIA".
"Se vive un ciclo histórico absolutamente diferente".
"Ha pasado lo más importante, que toda la base social de la izquierda abertzale haya marcado una hoja de ruta clarísima , que se haya desmarcado de una manera muy expresiva y muy explícita de toda actuación violenta y de ETA específicamente".
"l
Los jueces no pueden nuca juzgar haciendo un proceso de intenciones o de credibilidad, sino ateniéndose a la Ley, con el fin de evitar interpretaciones arbitrarias o procesos de intenciones".
"La ex-Batasuna, en su nueva versión, si así se la quiere llamar, SORTU, ha dicho sin ambages que rechaza la violencia de ETA".
"Es normal que algunos sintamos y hablo en primera persona, la impaciencia de que haya el término definitivo en los pronunciamientos de ETA, pero pese a lo que algunos han dicho, ha sido unilateral.".
"Algunos quieren ser más papistas que el Papa, incluso ARALAR , que tendría que ser un poco más proclive a entender a sus antiguos compañeros, ha dicho que no ha sido unilateral "(la decisión de ETA de alto al fuego).
"Yo eso lo tengo que desmentir, eso ha sido inilateral".
·Estamos en un terreno de compás de espera definitivo, los pasos fundamentales están dados ".
"La dirigencia de EUSKO ALKARTASUNA (EA) está haciendo un esfuerzo tremendo, incomprendido, bastante generoso y arriesgado, porque han querido coadyuvar a ese argumento, en virtud del cual, se quiere convencer a ETA, de que más vale una masa política, mayoritaria, expresiva, democrática en el país que reivindica el autogobierno de la Nación Vasca, que todas las acciones armadas que han demostrado que no nos han traido más que problemas".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) se ha sumado a un Acuerdo, que no es muy bien entendido pero que tiene ese objetivo fundamental".
"Pueden declarar ilegal a SORTU, porque a pesar que los jueces nos dan muchas sorpresas en este país, me parece muy inviable. Otra cosa, es que lo hagan a destiempo y que puedan conducirles a una ilegalización " a posteriori", cuando ya se hayan producido las elecciones y de paso de satisfacción a esos que piden que estén en cuarentena un cierto tiempo hasta las siguientes elecciones, en un fuera de juego".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) NO PUEDE REPRESENTAR A UNA FUERZA ILEGAL y los PRIMEROS EN COMPRENDERLO SERIAN LOS DE SORTU o los de la SORTU, NO LEGALIZADA".
"Ahora bien, TODO CIUDADANO TIENE DERECHOS CIVILES y POLITICOS, mientras mo se los retiren y en ese sentido , gentes que NO ESTEN INCURSAS EN NINGUN TIPO DE INELEGIBILIDAD, etc. PUDEN IR con el PP, con EA, o CON QUIEN SEA, pero estamos hablando de un futurible y de algo, que yo muy a la ligera,no debiera ni mencionar, para que no se me malinterprete".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) está preparando sus PROPIAS LISTAS ELECTORALES con SUS CANDIDATOS, con su Programa SOCIAL-DEMOCRATICO y ABERTZALE".
"Siempre hemos tenido gente independiente y lo seguiremos teniendo".
"La ESTRATEGIA de EUSKO ALKARTASUNA es PRESENTARSE COMO TAL".
"Patxi López debe procurar asumir el papel de Lehendakari y entender y asumir este cambio político histórico, que a lo mejor tiene la fortuna de poder protagonizar. Me da la impresión que él y su entorno, están entendiendo que el cambio realmente se está produciendo y eso exige no actitudes pasivas o refugiarse en el lenguaje oficialista de rigor por la oposición imparable que puedan tener de la derecha para disgustarles a ese respecto".
"He instado a que se meta en harina, a coger el toro por las astas y a coadyuvar a que el proceso pueda prosperar y eso se puede hacer, sin forzar la legalidad, teniendo una política más humanitaria, posible en los aspectos penintenciarios".
"Hay que demostrar que se hace aquello que dentro de la Ley se puede hacer, para propiciar las mejores condiciones, para que la cosa vaya adelante, para que no haya réplicas y sectores disidentes en ese mundo que tiene que CAMBIAR de una estrategia POLITICO-MILITAR a una
estrategia PACIFICA y CIVIL".
"Se vive un ciclo histórico absolutamente diferente".
"Ha pasado lo más importante, que toda la base social de la izquierda abertzale haya marcado una hoja de ruta clarísima , que se haya desmarcado de una manera muy expresiva y muy explícita de toda actuación violenta y de ETA específicamente".
"l
Los jueces no pueden nuca juzgar haciendo un proceso de intenciones o de credibilidad, sino ateniéndose a la Ley, con el fin de evitar interpretaciones arbitrarias o procesos de intenciones".
"La ex-Batasuna, en su nueva versión, si así se la quiere llamar, SORTU, ha dicho sin ambages que rechaza la violencia de ETA".
"Es normal que algunos sintamos y hablo en primera persona, la impaciencia de que haya el término definitivo en los pronunciamientos de ETA, pero pese a lo que algunos han dicho, ha sido unilateral.".
"Algunos quieren ser más papistas que el Papa, incluso ARALAR , que tendría que ser un poco más proclive a entender a sus antiguos compañeros, ha dicho que no ha sido unilateral "(la decisión de ETA de alto al fuego).
"Yo eso lo tengo que desmentir, eso ha sido inilateral".
·Estamos en un terreno de compás de espera definitivo, los pasos fundamentales están dados ".
"La dirigencia de EUSKO ALKARTASUNA (EA) está haciendo un esfuerzo tremendo, incomprendido, bastante generoso y arriesgado, porque han querido coadyuvar a ese argumento, en virtud del cual, se quiere convencer a ETA, de que más vale una masa política, mayoritaria, expresiva, democrática en el país que reivindica el autogobierno de la Nación Vasca, que todas las acciones armadas que han demostrado que no nos han traido más que problemas".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) se ha sumado a un Acuerdo, que no es muy bien entendido pero que tiene ese objetivo fundamental".
"Pueden declarar ilegal a SORTU, porque a pesar que los jueces nos dan muchas sorpresas en este país, me parece muy inviable. Otra cosa, es que lo hagan a destiempo y que puedan conducirles a una ilegalización " a posteriori", cuando ya se hayan producido las elecciones y de paso de satisfacción a esos que piden que estén en cuarentena un cierto tiempo hasta las siguientes elecciones, en un fuera de juego".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) NO PUEDE REPRESENTAR A UNA FUERZA ILEGAL y los PRIMEROS EN COMPRENDERLO SERIAN LOS DE SORTU o los de la SORTU, NO LEGALIZADA".
"Ahora bien, TODO CIUDADANO TIENE DERECHOS CIVILES y POLITICOS, mientras mo se los retiren y en ese sentido , gentes que NO ESTEN INCURSAS EN NINGUN TIPO DE INELEGIBILIDAD, etc. PUDEN IR con el PP, con EA, o CON QUIEN SEA, pero estamos hablando de un futurible y de algo, que yo muy a la ligera,no debiera ni mencionar, para que no se me malinterprete".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) está preparando sus PROPIAS LISTAS ELECTORALES con SUS CANDIDATOS, con su Programa SOCIAL-DEMOCRATICO y ABERTZALE".
"Siempre hemos tenido gente independiente y lo seguiremos teniendo".
"La ESTRATEGIA de EUSKO ALKARTASUNA es PRESENTARSE COMO TAL".
"Patxi López debe procurar asumir el papel de Lehendakari y entender y asumir este cambio político histórico, que a lo mejor tiene la fortuna de poder protagonizar. Me da la impresión que él y su entorno, están entendiendo que el cambio realmente se está produciendo y eso exige no actitudes pasivas o refugiarse en el lenguaje oficialista de rigor por la oposición imparable que puedan tener de la derecha para disgustarles a ese respecto".
"He instado a que se meta en harina, a coger el toro por las astas y a coadyuvar a que el proceso pueda prosperar y eso se puede hacer, sin forzar la legalidad, teniendo una política más humanitaria, posible en los aspectos penintenciarios".
"Hay que demostrar que se hace aquello que dentro de la Ley se puede hacer, para propiciar las mejores condiciones, para que la cosa vaya adelante, para que no haya réplicas y sectores disidentes en ese mundo que tiene que CAMBIAR de una estrategia POLITICO-MILITAR a una
estrategia PACIFICA y CIVIL".
22 de febrero de 2011
URIZAR : "Nadie tiene voluntad de que se amplie el espectro de ilegalizados".
Fragmentos de declaraciones efectuadas por el Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA), Pello Urizar a la emisora "Onda Cero".
Respecto a la posibilidad que la Izquierda Abertzale y EA puedan cerrar un acuerdo electoral que posibilite la presencia de ese mundo en los comicios (el 22 de Mayo) ha dicho Pello Urizar:
"La apuesta de EUSKO ALKARTASUNA (EA) es crear un espacio soberanista al que EA aportará".
Urizar ha admitido "que si la Izquierda Abertzale no puede tener su propia marca legal, EUSKO ALKARTASUNA (EA) trabajará en las instituciones para llevar adelante sus compromisos y acuerdos."
"Más allá de eso no hay nada. Nadie tiene voluntad de que se amplíe el espectro de los ilegalizados.
EA va a trabajar dentro de la Ley y va a hacer todo dentro de la Ley, porque entendemos que facilitar a ciertas fuerzas el camino, sería una tontería y daría argumentos para que nos ilegalizaran".
"Eso no lo quiere EA, no lo quiere la Izquierda Abertzale, ni la mayoría social de este país que quiere un espacio potente soberanista".
Fuente: Agencia Europa Press.
Respecto a la posibilidad que la Izquierda Abertzale y EA puedan cerrar un acuerdo electoral que posibilite la presencia de ese mundo en los comicios (el 22 de Mayo) ha dicho Pello Urizar:
"La apuesta de EUSKO ALKARTASUNA (EA) es crear un espacio soberanista al que EA aportará".
Urizar ha admitido "que si la Izquierda Abertzale no puede tener su propia marca legal, EUSKO ALKARTASUNA (EA) trabajará en las instituciones para llevar adelante sus compromisos y acuerdos."
"Más allá de eso no hay nada. Nadie tiene voluntad de que se amplíe el espectro de los ilegalizados.
EA va a trabajar dentro de la Ley y va a hacer todo dentro de la Ley, porque entendemos que facilitar a ciertas fuerzas el camino, sería una tontería y daría argumentos para que nos ilegalizaran".
"Eso no lo quiere EA, no lo quiere la Izquierda Abertzale, ni la mayoría social de este país que quiere un espacio potente soberanista".
Fuente: Agencia Europa Press.
EA y demas firmantes del Acuerdo de Gernika convocan a un acto nacional, el sábado 26 de febrero en Donostia.l
Transcribimos fragmentos de la declaración del Acuerdo de Gernika, uno de cuyos firmantes es EUSKO ALKARTASUNA,, convocando a un acto nacional, el sábado 26 del cte. en Donostia.
"En los últimos cinco meses, el panorama político vasco ha avanzado. gracias a determinados hitos como la declaración del alto al fuego de ETA, hecha pública en septiembre y ratificada en enero, los movimientos de los partidos e instituciones aclranbdo su postura frente al proceso y sobre todo, la implicación de la sociedad vasca, que siempre que se le propuesto apoyar el nuevo escnario político, ha salido a la calle de manera multitudinaria y ejemplar como el pasado sábado".
"El Acuerdo de Gernika constituye una hoja de ruta hacia la paz definitiva y la democracia verdadera, una hoja de ruta basada en principios y objetivos que comparte la inmensa mayoría de la ciudadanía y que debe alcanzar al conjunto de la ciudadanía : todas y todos.".
"Paz y respeto de todos los derechos humanos, sociales, civiles y políticos para todas y todos, incluidas las personas presas, son los dos pilares sobre los que se asienta el Acuerdo de Gernika."
"La socialización e implicación de la sociedad ha permitido llegar al crecimiento.
Por todo ello,
el sábado 26 se celebrará un acto nacional en el frontón Atano de Donostia, a las 5.30 de la tarde, para dar la bienvenida al ACUERDO de GERNIKA de los nuevos firmantes".
"Se iniciará luego otra etapa; el cumplimiento de los acuerdos que son exigencias claras de la mayoría de la sociedad vasca".
Fuente: Eusko Alkartasuna.
"En los últimos cinco meses, el panorama político vasco ha avanzado. gracias a determinados hitos como la declaración del alto al fuego de ETA, hecha pública en septiembre y ratificada en enero, los movimientos de los partidos e instituciones aclranbdo su postura frente al proceso y sobre todo, la implicación de la sociedad vasca, que siempre que se le propuesto apoyar el nuevo escnario político, ha salido a la calle de manera multitudinaria y ejemplar como el pasado sábado".
"El Acuerdo de Gernika constituye una hoja de ruta hacia la paz definitiva y la democracia verdadera, una hoja de ruta basada en principios y objetivos que comparte la inmensa mayoría de la ciudadanía y que debe alcanzar al conjunto de la ciudadanía : todas y todos.".
"Paz y respeto de todos los derechos humanos, sociales, civiles y políticos para todas y todos, incluidas las personas presas, son los dos pilares sobre los que se asienta el Acuerdo de Gernika."
"La socialización e implicación de la sociedad ha permitido llegar al crecimiento.
Por todo ello,
el sábado 26 se celebrará un acto nacional en el frontón Atano de Donostia, a las 5.30 de la tarde, para dar la bienvenida al ACUERDO de GERNIKA de los nuevos firmantes".
"Se iniciará luego otra etapa; el cumplimiento de los acuerdos que son exigencias claras de la mayoría de la sociedad vasca".
Fuente: Eusko Alkartasuna.
21 de febrero de 2011
Pello Urizar en Ajuria-Enea.
El secretario general de EUSKO ALKARTASUNA (EA), Pello Urizar ha traslado al lehendakari López en una entrevista realizada en Ajuria-Enea que "los principios que sustentan el Acuerdo de Gernika constituyen la hoja de ruta que nos adentrará definitivamente en la pacificación y normalización de Euskal Herria."
El secretario generalk de EA y el lehendakari han analizado el actual momento político y Pello Urizar ha destacado "la oportunidad real que existe en la actualidad para solucionar el conflicto político vasco".
Urizar ha instado al lehendakari López a "que active los principios recogidos en el Acuerdo de Gernika, ya que hay agentes que han dado pasos que aportan en positivo para avanzar en la consolidación de la paz y la normalización política y que tanto el Gobierno vasco como el español tienen que implicarse activamente en el proceso de resolución del conflicto".
El secretario general de EA, ha puntualizado que "el proceso debe guiarse por el principio de la reconciliación y no de la venganza, por lo que se debe actuar con responsabilidad y respeto, pero sin demagogias en torno a los presos y a las víctimas".
El secretario generalk de EA y el lehendakari han analizado el actual momento político y Pello Urizar ha destacado "la oportunidad real que existe en la actualidad para solucionar el conflicto político vasco".
Urizar ha instado al lehendakari López a "que active los principios recogidos en el Acuerdo de Gernika, ya que hay agentes que han dado pasos que aportan en positivo para avanzar en la consolidación de la paz y la normalización política y que tanto el Gobierno vasco como el español tienen que implicarse activamente en el proceso de resolución del conflicto".
El secretario general de EA, ha puntualizado que "el proceso debe guiarse por el principio de la reconciliación y no de la venganza, por lo que se debe actuar con responsabilidad y respeto, pero sin demagogias en torno a los presos y a las víctimas".
20 de febrero de 2011
EA . " CONSTRUCCION NACIONAL ".
Declaraciones del Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA). Pello Urizar , efectuadas el 19 de febrero en Bilbao, en la manifestación por la legalización de SORTU, a la que acudió con una nutrida delegación de EA.
"Es imprescindible que todas las fuerzas políticas puedan desarrollar su proyecto político dentro de la legalidad.".
"Es evidente y claro que la sociedad vasca está solicitando pasos a favor de la normalización de la situación política en Euskal Herria".
"Habrá piedras en el camino, así como intereses para entorprecer ese camino, pero la sociedad vasca lo tiene claro y EUSKO ALKARTASUNA (EA), TRABAJARA, también, para que eso SEA UNA REALIDAD, CUANTO ANTES ".
Fuente: Eusko Alkartasuna.
"Es imprescindible que todas las fuerzas políticas puedan desarrollar su proyecto político dentro de la legalidad.".
"Es evidente y claro que la sociedad vasca está solicitando pasos a favor de la normalización de la situación política en Euskal Herria".
"Habrá piedras en el camino, así como intereses para entorprecer ese camino, pero la sociedad vasca lo tiene claro y EUSKO ALKARTASUNA (EA), TRABAJARA, también, para que eso SEA UNA REALIDAD, CUANTO ANTES ".
Fuente: Eusko Alkartasuna.
17 de febrero de 2011
EA adhiere a la manifestación pro legalización de SORTU.
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) adhiere a la manifestación silenciosa del sábado 19 del cte. en Bilbao, para exigir la legalización de SORTU, paso imprescindible para consolidar el proceso de normalización y pacificación que se ha abierto en Euskal Herria.
EA siempre ha manifestado su más absoluto rechazo a la Ley (española) de Partidos, un disparate jurídico que atenta y limita los derechos fundamentales de participación, asociación y expresión y que en este nuevo tiempo político, en el que la izquierda abertzale apuesta exclusivamente por vías políticas y pacíficas, su aplicación responde, exclusivamente a intereses partidistas.
Todos los agentes políticos, sociales y sindicales debemos trabajar para encauzar el conflicto político y la confrontación violenta, para alcanzar la normalización política.
En ese sentido, se han dado pasos históricos como el Acuerdo de Gernika. Por su parte, ETA ha dado un primer paso,con una tregua general y permanente que responde a las exigencias de la sociedad vasca.
El Grupo Internacional de Contacto ha valorado positivamente dicho paso y reclamado la legalización de SORTU.
Es hora que el Gobierno Vasco y el Gobierno Español expresen también su implicación en el proceso de pacificación y participen, modificando su política penitenciaria y apostando por una resolución democrática del conflicto vasco.
EUSKO ALKARTASUNA (EA) está convencida que las opciones INDEPENDENTISTAS lograrán excelentes resultados en las elecciones municipales y forales del 22 de Mayo, donde TODAS las sensibilidades deberán estar representadas desde la legalidad".
EA siempre ha manifestado su más absoluto rechazo a la Ley (española) de Partidos, un disparate jurídico que atenta y limita los derechos fundamentales de participación, asociación y expresión y que en este nuevo tiempo político, en el que la izquierda abertzale apuesta exclusivamente por vías políticas y pacíficas, su aplicación responde, exclusivamente a intereses partidistas.
Todos los agentes políticos, sociales y sindicales debemos trabajar para encauzar el conflicto político y la confrontación violenta, para alcanzar la normalización política.
En ese sentido, se han dado pasos históricos como el Acuerdo de Gernika. Por su parte, ETA ha dado un primer paso,con una tregua general y permanente que responde a las exigencias de la sociedad vasca.
El Grupo Internacional de Contacto ha valorado positivamente dicho paso y reclamado la legalización de SORTU.
Es hora que el Gobierno Vasco y el Gobierno Español expresen también su implicación en el proceso de pacificación y participen, modificando su política penitenciaria y apostando por una resolución democrática del conflicto vasco.
EUSKO ALKARTASUNA (EA) está convencida que las opciones INDEPENDENTISTAS lograrán excelentes resultados en las elecciones municipales y forales del 22 de Mayo, donde TODAS las sensibilidades deberán estar representadas desde la legalidad".
16 de febrero de 2011
"No hay una voluntad poltica real de permitir que SORTU sea una marca legal"
Declaración del Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA), Pello Urizar:
"No hay una voluntad política real de permitir que SORTU sea una marca legal para estas elecciones ".
"No hay una voluntad política real de permitir que SORTU sea una marca legal para estas elecciones ".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)