
>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<
26 de mayo de 2011
UNA BRISA SOBERANISTA SOBRE EUSKAL HERRIA por el Prof. César Arrondo (*)

URIZAR DICE QUE BILDU APOYARÁ EN TODAS LAS INSTITUCIONES QUE "SE ELIMINE" EL OBSTÁCULO DEL PP, “SIN MERCADEOS"

24 de mayo de 2011
URIZAR FIJA COMO OBJETIVO MÍNIMO DE BILDU GOBERNAR EN GIPUZKOA Y DONOSTIA, Y APUESTA POR UN ACUERDO “GLOBAL”

23 de mayo de 2011
URIZAR: “BILDU NO VA A SER UNA APUESTA POR EL NO, SINO PARA CONSTRUIR”

NAFARROA, MÁS ABERTZALE CON LOS 92.000 VOTOS DE NaBai Y BILDU

Los abertzales son la fuerza emergente en Nafarroa tras tres décadas de Amejoramiento y una de ilegalización. Ayer rompieron sus marcas con más de 92.000 votos que les convertirán en el gran bloque de oposición al presumible gobierno de UPN con aval de un PSN en declive imparable. El avance abertzale es muy importante en localidades como Tafalla, Lizarra y varias de Iruñerria, aunque en la capital la fotografía se mantiene estable.
Las elecciones de 2011 marcan un mojón en la trayectoria política de los abertzales en Nafarroa. Las previsiones sobre una importante irrupción de Bildu se confirmaron en las urnas, y con el añadido de que no se produjo a costa de Nafarroa Bai 2011, dado que mantiene una notable cuota de electos y voto tras la salida de EA y Batzarre.
En el Parlamento navarro, esto supone que las dos candidaturas abertzales sumarán un importante bloque de quince parlamentarios para hacer contrapeso al previsible gobierno de UPN con el apoyo del PSN. Y puede reabrir el debate para una unidad de fuerzas total: el resultado ha confirmado que una lista única probablemente hubiera permitido disputarle el primer puesto a la lista de Yolanda Barcina.
Con los números en la mano, y al igual que ocurrió hace cuatro años, sería perfectamente factible conformar un gobierno alternativo al de la derecha, que rompiera una tendencia de dos décadas de ejecutivos de UPN. Sin embargo, el PSN ha avanzado que no quiere ningún pacto con Bildu, como hizo finalmente en 2007 al vetar entonces a Nafarroa Bai.
PODES VER LA NOTA COMPLETA HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Gara
22 de mayo de 2011
BILDU: “HEMOS DADO EL PRIMER PASO HACIA EL SOBERANISMO”

BILDU, PRIMERA FUERZA VASCA EN CONCEJALES
-EL PNV ha sido la primera fuerza en Bizkaia y Bilbao.
-El PP ha hecho lo propio en Álava y en Vitoria-Gasteiz.
La coalición Bildu (formada por EA, Alternatiba e independientes) ha sido el partido que más concejales ha conseguido en la Comunidad Autónoma Vasca con 907 ediles y el 25% de los sufragios. La segunda fuerza con más concejales ha sido el PNV con 822, pero ha recibido más votos que Bildu, ya que ha recibido el respaldo del 29,9% del electorado.
Comunidad Autónoma Vasca
Juntas Generales
Escrutinio: 84,75%
Resultado: PP 16, PNV 13, Bildu 12, PSE-EE 8, EB 2.
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Escrutinio: 100%
Resultado: PNV: 6 , PSE-EE: 6, PP: 9; Bildu: 6
Bizkaia
Juntas generales
Escrutinio: 95,98%
Resultados: PNV 21, PSE-EE 10, Bildu 12, PP 8.
Ayuntamiento de Bilbao
Escrutinio: 97,58%
Resultado: PNV: 15, PP: 6 ; Bildu: 4, PSE-EE: 4
Gipuzkoa
Juntas Generales
Escrutinio: 90%
Resultado: Bildu 22, PNV 14, PSE-EE 10, PP 4 y Aralar 1.
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Escrutinio: 96,65%
Resultado: PSE 7, Bildu 8, EAJ 6 , PP 6
BILDU, AL BORDE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA EN LAS JUNTAS DE GIPUZKOA

Según el sondeo a pie de urna realizado por Ipsos Consulting para EITB, en Álava se produce un triple empate entre PNV, Bildu y PP.
El PNV ganará las elecciones forales en Bizkaia y Bildu en Gipuzkoa, mientras que en Álava se producirá un triple empate entre PNV, Bildu y PP, según el sondeo realizado a pie de urna por Ipsos Consulting para EITB.
En Álava, el PNV obtendrá el 24,6% de los votos y entre 13 y 15 escaños; seguido por Bildu, con un 24,1% de los votos y entre 13 y 15 escaños; PP (20,3%, entre 10 y 12 escaños); PSE-EE (17,8%, entre 8 y 10 escaños); Aralar (3,9%, entre 1 y 2 escaños); EB (3,2%, entre 1 y 2 escaños) y UpyD (1,3%, entre 0 y 1 escaños).
La participación en el territorio ha sido del 61,4%, contra el 63,8% de 2007.
En Bizkaia, el PNV será la formación más votada con un 36,3% de los votos y entre 20 y 23 escaños; seguido de Bildu con un 21,8% de los votos y entre 11 y 13 escaños, PSE-EE (16,5%, entre 8 y 10 escaños); PP (13,4%. Entre 6 y 7 escaños) y EB (3,2%, entre 0 y 1 escaños).
La participación ha sido del 63%, tres puntos por encima que hace cuatro años (60,4%).
En Gipuzkoa, Bildu logrará el 34% de los votos, con entre 19 y 22 escaños, seguido de PNV (20,5%, entre 11 y 13 escaños; PSE-EE (19,2%, entre 10 y 12 escaños); PP (10,2%, entre 5 y 6 escaños); Aralar (4,7%, entre 1 y 2 escaños).
La participación ha sido del 63,5%, contra el 59,8% de 2007.
Fuente: EITb.Com
20 de mayo de 2011
CARLOS GARAIKOETXEA: “BILDU TRAERÁ LA PAZ VERDADERA EN POCO TIEMPO”

18 de mayo de 2011
EUSKO ALKARTASUNA ARGENTINA EN BILDU
VOTEMOS A
Coalición Soberanista formada por los partidos: Eusko Alkartasuna, Alternativa y un grupo de abertzales independientes.-
BILDU, se define como una Coalición Soberanista y Progresista, que pretende transformar el país desde las instituciones. En tal sentido, BILDU es una expresión viva del futuro, constituida en base a la unidad de fuerzas soberanistas, para con dicha unidad abertzale, poder cambiar el escenario político vasco y arribar a una solución definitiva del conflicto vasco, y ejercer el derecho de autodeterminación que le corresponde a Euskal Herria, para decidir el futuro y ser dueños de nuestro destino.
BILDU, se presenta a las elecciones en todo Hegoalde (Euskadi y Navarra), como una palanca de ilusión, una herramienta para cambiar el sistema político, para terminar con el largo conflicto político, y con el firme compromiso de construir una sociedad mejor, para permitir que entre el aire fresco a las Instituciones vascas, las cuales, se encuentran demasiado alejadas de la ciudadanía.
BILDU quiere estar presente en las instituciones del gobierno, y trabajar por el bienestar del pueblo vasco, como así también, construir junto a todas las ciudadanas y ciudadanos vascos, por las vías civiles, pacíficas y democráticas, un nuevo escenario político, que se caracterice por la ausencia de todo tipo de violencia, para poder vivir en el futuro, en una situación de democracia verdadera.
EL DIA 22 DE MAYO, TENEMOS UNA CITA IMPORTANTE, TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE COMENZAR A DEFINIR EL MAÑANA Y LO VAMOS A HACER ENTRE TODOS!!!
EUSKO ALKARTASUNA DE ARGENTINA EN BILDU
NOTA: La nueva Ley Electoral ha decidido suprimir el derecho a voto en las elecciones municipales, de los españoles inscriptos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
Esto implica, que en HEGOALDE (NAVARRA y EUSKADI), en las elecciones del 22 de mayo, sólo podrán votar en Navarra, al Parlamento Navarro.
Los inscriptos en el censo, deberán solicitar la documentación y enviar por correo el voto como muy tarde, hasta cinco días antes del comicio (18 de mayo).
Otra posibilidad, será depositar el voto en la urna de la Oficina del Consulado correspondiente de cada votante, entre el cuarto y segundo día anterior a la elección.