- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

8 de junio de 2011

URIZAR CREE QUE EL PNV NO GARANTIZA GIPUZKOA A BILDU PORQUE TRASLADA "PARTE DE SU RESPONSABILIDAD A OTROS”

El secretario general de EA, Pello Urizar, apuesta por recuperar "una agrupación de instituciones de ámbito nacional" con el problema de la violencia "en vías de superación".
El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha afirmado que la decisión adoptada por el PNV respecto a los pactos municipales y forales no garantiza que la coalición soberanista vaya a gobernar en el Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa, porque "el PNV sabe jugar bien las cartas".
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Urizar ha interpretado que, con su determinación, los jeltzales "tratan de trasladar parte de la responsabilidad que le toca a otros partidos". "Se verá -ha indicado- si el PSE y el PP tienen la intención de obtener algún beneficio partidario o de verdad están apostando por el beneficio de Gipuzkoa".
Según Urizar, Bildu observará "cuál es la apuesta y compromiso de otros" y "apostará y trabajará" con "todos aquellos que apuesten" por el cambio y no lo hará "con quienes lo obstaculicen". "Estamos entrando en un ciclo nuevo en el que sólo las vías políticas y pacíficas son las que se van a utilizar, que va a haber un posicionamiento firme en contra de cualquier tipo de violencia y debemos dejar en evidencia que es un conflicto que está lastrando a la sociedad vasca y su desarrolo y tenemos que tener la capacidad de poner el conflicto encima de la mesa y trabajar para un escenario de normalización en el que podamos a hablar también de reconciliación", ha señalado.
El secretario general de EA ha afirmado que si Bildu logra gobernar Gipuzkoa aplicará su "compromiso claro con la sociedad", con la que pretende poner en marcha cada medida. "La democracia representativa, con la que funcionamos ahora, no cumple todos los objetivos de la representación o la participación de la sociedad, a al que hay que abrir las puertas a la participación desde todos los ámbitos posibles", ha agregado.
A su juicio, existen "todos" los "prejuicios" contra Bildu, a quienes se ha llamado "desde amigos de los terroristas a los ineptos que no saben gestionar" y de los que se ha puesto en duda "la capacidad de llegar a cuerdos". "Son prejuicios que una mayoría de la sociedad guipuzcoana no comparte, y por eso tuvimos ese apoyo mayoritario el día 22", ha manifestado.
Además, ha censurado que se critique la falta de programa de la coalición soberanista cuando la ciudadanía desconoce los ejes programáticos del resto de formaciones. "Hemos visto una campaña bien triste en la que todo el mundo se ha centrado en dar palos a Bildu. Es ver el problema ajeno queriendo esconder el propio, cuando el problema es general", ha indicado.

UDALBILTZA
Urizar no ha aclarado si Bildu participará o no en Eudel, aunque sí ha dicho tener "claro" que "en la apuesta hacia una concepción nacional de Euskal Herria" existió "una herramienta que se llamó Udalbiltza muy positiva". "Creemos en la necesidad de una institución o una agrupación de instituciones de ámbito nacional que permita superar las barreras del entramado institucional que tenemos ahora", ha dicho. En su opinión, se dede "tener claro" que "Euskal Herria es un país con tres realidades administrativas diferentes" y "hay que funcionar como país". "Nuestra apuesta es crear una institución desde el ámbito nacional", ha agregado.
Para el líder de EA, ninguno de los agentes que, en su día, integraron Udalbiltza "ha puesto en duda su utilidad" y su "fracaso o final del desarrollo" se debió a "esa situación de violencia y anormalidad que lastra el propio desarrollo de Euskal Herria y su sociedad". "Una vez que entendemos que ese problema está en vías de superación, creemos que unas fórmulas que eran positivas hace más de 10 años, también lo pueden ser en este momento y creemos que esa apuesta también sería apoyada por la mayoría social vasca", ha puntualizado.
También ha asegurado, en alusión a su participación en Eudel, que Bildu "no rechaza, en principio, ninguna de las fórmulas institucionales que pueda haber para ejercer su trabajo". "Lo que sí tenemos claro es que los Ayuntamientos son una institución muy importante, no sólo para la gestión local y hay que dotarles de mayor importancia", ha añadido.

PNV Y MADRID
Por otra parte, Urizar se ha mostrado convencido de que el PNV "tiene contacto directo y además, fluido", con el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. "Y que tiene la capacidad, además, de lograr acuerdos saltándose al Gobierno de Patxi López una y otra vez, dejándolo en evidencia pública, también es conocido", ha puntualizado.
Por esta causa, "de ahí en adelante, más allá de la voluntad del propio Patxi López", del que no ha dudado "que quiera imponerse en estas situaciones", el PNV "intentará jugar siempre a través de Madrid para poder sacar en temas que le interese". "Eso seguro que va a seguir, tanto en el pasado como en el futuro", ha dicho.






Audio Entrevista a Pello Urizar en Radio Euskadi (07/06/2011)

26 de mayo de 2011

UNA BRISA SOBERANISTA SOBRE EUSKAL HERRIA por el Prof. César Arrondo (*)

El pueblo vasco ha luchado durante siglos por mantener las señas de identidad cultural, el idioma, las leyes viejas, sus instituciones democráticas y el derecho a decidir su futuro. En este sentido, una de las recientes luchas, a partir de la movilización popular, fue la que tuvo lugar con el propósito de lograr que BILDU pueda estar en las elecciones del 22 de mayo último, en las cuales, ha obtenido unos resultados extraordinarios, constituyéndose en la segunda fuerza política de Hegoalde.
Para que todo esto sea posible, se han realizado unos pasos previos, que han formado parte de una ingeniería política, donde muchas personas han manifestado su coraje político, al apostar sin especulaciones, a un cambio de ciclo político en Euskal Herria. En tal sentido, cabe destacar algunos gestos y decisiones que han allanado el camino hacia este presente de ilusión que encarna BILDU, lo que constituye un avance soberanista sin precedentes en la historia de nuestro país, Euskal Herria.
Resulta un acto de estricta justicia destacar los pasos dados por Eusko Alkartasuna, que en la mayor parte de su historia ha privilegiado estar por una labor en beneficio del país, postergando su desarrollo como partido. En este sentido, en las elecciones del año 2009 de la mano de Unai Ziarreta, centró su campaña en la necesaria creación de un “Polo Soberanista”, donde se fuera materializando la tan necesaria unidad abertzale. Lo cierto es que la cosecha fue mala desde el punto de vista electoral, pero esto no fue motivo para que esta agrupación política, a la cual, muchos opinólogos de la política la sentenciaron a desaparecer en el corto plazo, reafirmara en un congreso extraordinario, la línea política de continuar trabajando en la construcción de un bloque soberanista, poniendo en riesgo toda su historia partidaria, en definitiva su existencia futura. Cabe destacar la tarea realizada por su Secretario General Pello Urizar y su firmeza ante las amenazas de Rubalcaba sobre la posible ilegalización de la sigla, como así también, la tarea llevada adelante por muchas personas que anónimamente fueron tejiendo los mimbres necesarios para llegar a esta nueva realidad política, como por ejemplo: Sabin Intxaurraga.
La Izquierda Abertzale no se quedó atrás, y fue un importante referente como Arnaldo Otegi, quien levantó la bandera de explorar las nuevas vías civiles pacíficas y democráticas, para continuar luchando por la autodeterminación de Euskal Herria. Muchos compañeros de Otegi, se sumaron a este fundamental proceso que dio sus frutos luego de los debates realizados en las asambleas locales, con el magnifico resultado de empinar la nave partidaria hacia las vías políticas, civiles y pacificas antes enunciadas. Cabe destacar un reconocimiento a quienes dentro de ese espacio político, ya venían bregando desde hace tiempo por esta apuesta hacia la búsqueda de los objetivos soberanistas por las vías exclusivamente democráticas y a quienes pagaron con la cárcel por privilegiar el diálogo como herramienta política.
También resulta justo reconocer los pasos dados por ETA, que mas allá de declarar una moratoria en las actividades militares, se puso a disposición de una verificación del alto el fuego definitivo ante una Comisión Internacional, y además, con una clara apuesta, según se desprende de sus comunicados, a la aceptación del cambio de ciclo político, donde en adelante la política y el diálogo serán las herramientas para la resolución del conflicto político vasco.
Por último cabe destacar el coraje de los dirigentes y militantes de Alternativa, quienes más allá de provenir de una estructura de partidaria estatal, ha evaluado y se ha sumado una causa que tiene por objetivo devolver la legalidad a miles de ciudadanos vascos y avanzar por el camino del diálogo a una resolución definitiva del conflicto político. En tal sentido, su participación en BILDU, constituye un acto de valentía política que la historia sabrá poner en valor, cuando estos hechos sean narrados en el futuro.
Muchos amigos de Euskal Herria afirman que la Diáspora también ha empujado y aportado en la tarea de consecución de estos objetivos que se sintetizan hoy en BILDU, y eso también es parte de la realidad. En tal sentido, la Diáspora deberá continuar trabajando en la acumulación de fuerzas abertzales, en el respeto de todas aquellas agrupaciones nacionalistas que no forman parte de BILDU, con las cuales, se deberá llegar a unos acuerdos mínimos, en temas fundamentales como la defensa de nuestras señas particulares, el euskera, nuestros símbolos, la territorialidad, como así también, en una labor para que ponga fin a las ilegalizaciones, como la de SORTU, la dispersión de los presos y el bloqueo político impuesto por los estados francés y español. En tal sentido, éste nuevo escenario debe ser respetuoso de la libertad, de los derechos humanos de todos y todas y de las diferentes dinámicas de los Territorios Históricos vascos.
Estamos ante un tiempo soñado por miles y miles de vascos que han apostado por un cambio político en paz. Sigamos construyendo un espacio político abertzale y en base al diálogo acordando con quienes no forman parte de BILDU, pero también constituyen una expresión importante del nacionalismo vasco. Esta deber ser la labor de cara al futuro: trabajar incansablemente para lograr la unidad y acumulación de fuerzas abertzales, con el fin de cristalizar el objetivo principal de nuestro pueblo, que es el de ejercer su derecho a decidir.


(*) Prof. César Arrondo
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
UNLP/ República Argentina

URIZAR DICE QUE BILDU APOYARÁ EN TODAS LAS INSTITUCIONES QUE "SE ELIMINE" EL OBSTÁCULO DEL PP, “SIN MERCADEOS"

El secretario general de EA afirma que los votos de Bildu están encima de la mesa en Álava, donde la opción es PNV, y en Navarra, donde la alternativa es PSN.
El secretario general de EA y representante de Bildu, Pello Urizar, ha afirmado que la coalición soberanista apoyará en todas las instituciones que "se elimine" el obstáculo del PP, sin recurrir a "mercadeos". En este sentido, ha destacado que sus votos están encima de la mesa en Álava, donde la opción es PNV, y en Navarra, donde la alternativa es PSN, siempre que los socialistas navarros se decidan "por el cambio".
En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Urizar ha manifestado que tiene "una apuesta clara de cambio en lo político y social", y que, "para esa apuesta, el PP no cuenta en ninguno de los sitios". "Es más, sería un estorbo y un obstáculo. En este sentido, apoyaremos todo en todas aquellas instituciones en las que se puedan eliminar esos obstáculos, diciéndolo políticamente. De la misma manera, que nuestros votos están encima de la mesa para que se dé el cambio en Nafarroa, donde la opción en estos momentos sería el PSN, nuestros votos estarían encima de la mesa en Araba, donde la opción sería el PNV", ha añadido.
En este sentido, ha manifestado que Bildu "tiene una visión que hará pública" y ya verá "si el PNV comparte esa visión o está dispuesto a hablar de esa visión". "Nosotros abogamos porque una apuesta clara soberanista y, en esa visión estratégica, si hay planteamientos compartidos, el PNV nos va a encontrar ahí", ha indicado.

"SACAR A LA DERECHA ESPAÑOLA"
En cuanto a Navarra, ha aseverado que su máxima "es sacar de las instituciones a la derecha española", y por ello, ha señalado que "no habría ningún problema" por parte de Bildu en llegar a un acuerdo con Nafarroa Bai "para que eso se pudiera dar". Sobre el PSN, ha manifestado que sabe, porque la coalición soberanista ha dicho públicamente, que "tienen los votos encima de la mesa" si los socialistas navarros "deciden dar ese cambio".


Fuente: EuropaPress

Imágenes de EITb.com

24 de mayo de 2011

URIZAR FIJA COMO OBJETIVO MÍNIMO DE BILDU GOBERNAR EN GIPUZKOA Y DONOSTIA, Y APUESTA POR UN ACUERDO “GLOBAL”

El secretario general de EA y portavoz de Bildu afirma que la sociedad "no entendería" que el PNV pactará con el PSE para impedir gobernar a Bildu.

El secretario general de Eusko Alkartasuna y dirigente de Bildu, Pello Urizar, ha asegurado que la coalición soberanista y de izquierdas se marca como objetivo "mínimo" gobernar en Gipuzkoa y Donostia, y ha apostado por un acuerdo "global". Además, ha asegurado que la sociedad vasca "no entendería o entendería muy mal" que el PNV llegara a un acuerdo con el PSE-EE, "con el apoyo del PP", para impedir que la coalición abertzale llegara a gobernar en las instituciones, y ha instado a la formación jeltzale a que decida "con quién quiere construir este pueblo, con los abertzales o con los no abertzales".
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Urizar ha señalado que la suma de los junteros logrados en Gipuzkoa por PNV y PSE-EE impediría a Bildu gobernar en dicho territorio, aunque ha indicado que espera que, "cuando el PNV utilizaba el eslogan de 'Batu gaitezen' (Unámonos) pensara en otra suma y no precisamente en ésa, aunque todo es posible".
Asimismo, ha calificado de "curioso" que el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, "lleve dos años criticando la postura de PSE y PP, porque, con menos parlamentarios, el PSE ha dado el salto a Ajuria Enea, y que, aunque aún sigamos todos escuchando esas críticas, parece que tenga la tentación de utilizar la misma fórmula", en referencia a la posibilidad de que la suma de PNV y PSE desbanque a la lista más votada en Gipuzkoa. "Para nosotros la estrategia más importante es poner a este pueblo en la vía de la soberanía. Decíamos que, con esta apuesta, se iban a esclarecer las cosas y que el PNV debería aclarar su postura y decidir con quien quiere construir este pueblo, con los abertzales o con los no abertzales", ha insistido.
Por ello, ha subrayado que "ese momento ha llegado y tiene que decidir su estrategia". "La nuestra es clara: convertir Euskal Herria en un Estado. Todos sabemos que en Madrid hay algo atado (entre PSOE y PNV), pero no sabemos qué. Aunque la suma dé, la sociedad entendería muy mal o no entendería que, teniendo 14 (junteros en Gipuzkoa) el PNV y 22 Bildu, el PNV lograra un acuerdo con el PSE, con el apoyo del PP", ha reiterado.
En este sentido, ha asegurado que, "como mínimo", el principal objetivo de Bildu va a ser gobernar en Gipuzkoa y en Donostia, "porque hemos recibido ese mandato por parte de la sociedad". De esta forma, ha explicado que lo primero que van a hacer es "hablar con todos, porque tenemos claro que hay que tener la posibilidad de hablar con todos y esa es nuestra voluntad". Asimismo, ha destacado que, para Bildu, el acuerdo debe ser "global", y que no apuestan por "un acuerdo para Álava, otro para Bizkaia, etcétera". "Teniendo en cuenta los matices de cada territorio y aceptando sus diferencias, lo que tenemos claro es que actuaremos con coherencia, con el mismo mensaje que hemos manteniendo hasta ahora y continuando con la misma apuesta", ha añadido.

PAZ Y NORMALIZACIÓN
Pello Urizar ha destacado que la apuesta de Bildu, "desde hace tiempo", es trabajar por lograr la paz y la normalización política, y ha asegurado que las elecciones municipales y forales del 22 de mayo han sido "decisivas" para lograr la paz en Euskadi. "Nuestra apuesta es facilitar lo más posible la vía política, promover e impulsar la vía política porque, cuantos más recursos existan en esa vía, la otra vía, la vía armada, que ha sido utilizada tantas veces hasta ahora, tendría cada vez menos recursos, y hay que conducirla a su final", ha indicado.
El secretario general de EA ha destacado que el último año "se han dado evidentes cambios, tanto por parte de la política, como por parte del seguimiento que ETA ha hecho a ese movimiento político", y ha subrayado que los resultados obtenidos por Bildu en los comicios "afianzan y refuerzan esa apuesta" por las vías exclusivamente políticas. En este sentido, ha recordado que su EA mantiene un acuerdo estratégico con la izquierda abertzale, en la que destacan dos apuestas: "la estrategia que tiene objetivo la creación de un Estado vasco, y que las vías a utilizar van a ser exclusivamente políticas". Además, ha indicado que espera que ETA "continúe con la misma línea que ha mantenido hasta ahora" y "juegue, cuanto antes, el papel que tiene que jugar para llegar a ese punto de normalización que todos solicitamos".


Fuente: EuropaPress

Escuchá el audio de la entrevista de Euskadi Irratia (en euskera)

23 de mayo de 2011

URIZAR: “BILDU NO VA A SER UNA APUESTA POR EL NO, SINO PARA CONSTRUIR”

El secretario general de EA y portavoz de Bildu, Pello Urizar, advierte de que “la sociedad vasca no entendería” que el apoyo recibido por la coalición en las urnas “se viera frenado por pactos de otras fuerzas”.

El portavoz de Bildu, Pello Urizar, ha considerado que los resultados electorales de su formación implican la retirada definitiva de ETA y ha calificado a Bildu como "una apuesta por construir". En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Urizar ha destacado este lunes que la formación soberanista "ha llegado para estar" en los comicios, pero sabiendo que, con el apoyo que tenemos, "ha llegado también para gestionar". "Bildu no va a ser una apuesta por el no, sino para construir", ha asegurado.
Respecto a la posibilidad de que se establezcan pactos postelectorales que dejen a su formación fuera de las instituciones, Urizar ha reconocido que "posibilidades hay todas", ya que "lo que desde el principio sabíamos es que Bildu iba a reordenar el panorama político y eso generaba nerviosismo".
No obstante, el líder abertzale ha señalado que "nuestra apuesta es de largo recorrido, aunque tenemos claro que la sociedad vasca no entendería que un apoyo de este tipo se viera frenado por pactos de otras fuerzas". "Todos somos conscientes de que el pacto PP-PSE en el Gobierno y Parlamento vasco no es lo que mayor simpatía y apoyo está recibiendo por la ciudadanía vasca, y entendemos que, si a ese pacto se suma el PNV para activar un veto contra Bildu, muchos de sus votantes no lo entenderían", ha manifestado.
Por último, y en referencia a los buenos resultados de su formación, Urizar, ha reconocido que, a lo largo de la campaña, "ya habíamos vislumbrado el apoyo popular y sabíamos que había esta necesidad de cambio, pero no como para suponer que iba a darse esta cantidad".

Fuente: EuropaPress

Audio entrevista de Radio Euskadi a Pello Urizar

NAFARROA, MÁS ABERTZALE CON LOS 92.000 VOTOS DE NaBai Y BILDU

Los abertzales son la fuerza emergente en Nafarroa tras tres décadas de Amejoramiento y una de ilegalización. Ayer rompieron sus marcas con más de 92.000 votos que les convertirán en el gran bloque de oposición al presumible gobierno de UPN con aval de un PSN en declive imparable. El avance abertzale es muy importante en localidades como Tafalla, Lizarra y varias de Iruñerria, aunque en la capital la fotografía se mantiene estable.

Las elecciones de 2011 marcan un mojón en la trayectoria política de los abertzales en Nafarroa. Las previsiones sobre una importante irrupción de Bildu se confirmaron en las urnas, y con el añadido de que no se produjo a costa de Nafarroa Bai 2011, dado que mantiene una notable cuota de electos y voto tras la salida de EA y Batzarre.

En el Parlamento navarro, esto supone que las dos candidaturas abertzales sumarán un importante bloque de quince parlamentarios para hacer contrapeso al previsible gobierno de UPN con el apoyo del PSN. Y puede reabrir el debate para una unidad de fuerzas total: el resultado ha confirmado que una lista única probablemente hubiera permitido disputarle el primer puesto a la lista de Yolanda Barcina.

Con los números en la mano, y al igual que ocurrió hace cuatro años, sería perfectamente factible conformar un gobierno alternativo al de la derecha, que rompiera una tendencia de dos décadas de ejecutivos de UPN. Sin embargo, el PSN ha avanzado que no quiere ningún pacto con Bildu, como hizo finalmente en 2007 al vetar entonces a Nafarroa Bai.

PODES VER LA NOTA COMPLETA HACIENDO CLICK AQUÍ

Fuente: Gara

22 de mayo de 2011

BILDU: “HEMOS DADO EL PRIMER PASO HACIA EL SOBERANISMO”

El dirigente de Bildu Pello Urizar ha anunciado que, con los resultados de este domingo, "hemos dado el primer paso hacia el soberanismo; Euskal Herria quiere ser soberana y el de hoy no ha sido más que el primer paso".
Urizar ha subrayado además que parte importante de la victoria de la coalición entre EA, Alternatiba e Independientes, se debe a que han sabido poner "los intereses de las personas por encima de los intereses partidistas".
"Hoy hemos dado un paso de gigante hacia un cambio político y social. Hoy es el día en el que empieza una nueva época en la que el soberanismo y el independentismo van a construir país de desde las instituciones", ha anunciado el dirigente abertzale.

Matute: 'Estamos preparados para gobernar'
El dirigente de Bildu Oskar Matute ha asegurado las urnas "han refrendado la apuesta" de su coalición, y ha anunciado que "hoy comienza el cambio social, político e institucional de izquierdas y soberanista".
"Los datos que estamos conociendo -ha dicho Matute- evidencian que la apuesta de Bildu por la unión de fuerzas soberanistas y de izquierdas, que la suma de los campos de la izquierda, ha conseguido construir un todo más fuerte y más poderoso: ese todo es Bildu".
Ha señalado que "hoy en Euskal Herria una gran mayoría de personas que reclaman la transformación social desde la izquierda de este país, la normalización política y la pacificación ha llenado las urnas con papeletas de Bildu".


Fuente: EITb.com


BILDU, PRIMERA FUERZA VASCA EN CONCEJALES

-La coalición ha ganado en Gipuzkoa y en Donostia-San Sebastian.
-EL PNV ha sido la primera fuerza en Bizkaia y Bilbao.
-El PP ha hecho lo propio en Álava y en Vitoria-Gasteiz.

La coalición Bildu (formada por EA, Alternatiba e independientes) ha sido el partido que más concejales ha conseguido en la Comunidad Autónoma Vasca con 907 ediles y el 25% de los sufragios. La segunda fuerza con más concejales ha sido el PNV con 822, pero ha recibido más votos que Bildu, ya que ha recibido el respaldo del 29,9% del electorado.

Comunidad Autónoma Vasca

Álava
Juntas Generales
Escrutinio: 84,75%
Resultado: PP 16, PNV 13, Bildu 12, PSE-EE 8, EB 2.
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Escrutinio: 100%
Resultado: PNV: 6 , PSE-EE: 6, PP: 9; Bildu: 6

Bizkaia
Juntas generales
Escrutinio: 95,98%
Resultados: PNV 21, PSE-EE 10, Bildu 12, PP 8.
Ayuntamiento de Bilbao
Escrutinio: 97,58%
Resultado: PNV: 15, PP: 6 ; Bildu: 4, PSE-EE: 4

Gipuzkoa
Juntas Generales
Escrutinio: 90%
Resultado: Bildu 22, PNV 14, PSE-EE 10, PP 4 y Aralar 1.
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
Escrutinio: 96,65%
Resultado: PSE 7, Bildu 8, EAJ 6 , PP 6


Fuente: EITb.com


BILDU, AL BORDE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA EN LAS JUNTAS DE GIPUZKOA

Según el sondeo a pie de urna realizado por Ipsos Consulting para EITB, en Álava se produce un triple empate entre PNV, Bildu y PP.

El PNV ganará las elecciones forales en Bizkaia y Bildu en Gipuzkoa, mientras que en Álava se producirá un triple empate entre PNV, Bildu y PP, según el sondeo realizado a pie de urna por Ipsos Consulting para EITB.

En Álava, el PNV obtendrá el 24,6% de los votos y entre 13 y 15 escaños; seguido por Bildu, con un 24,1% de los votos y entre 13 y 15 escaños; PP (20,3%, entre 10 y 12 escaños); PSE-EE (17,8%, entre 8 y 10 escaños); Aralar (3,9%, entre 1 y 2 escaños); EB (3,2%, entre 1 y 2 escaños) y UpyD (1,3%, entre 0 y 1 escaños).

La participación en el territorio ha sido del 61,4%, contra el 63,8% de 2007.

En Bizkaia, el PNV será la formación más votada con un 36,3% de los votos y entre 20 y 23 escaños; seguido de Bildu con un 21,8% de los votos y entre 11 y 13 escaños, PSE-EE (16,5%, entre 8 y 10 escaños); PP (13,4%. Entre 6 y 7 escaños) y EB (3,2%, entre 0 y 1 escaños).

La participación ha sido del 63%, tres puntos por encima que hace cuatro años (60,4%).

En Gipuzkoa, Bildu logrará el 34% de los votos, con entre 19 y 22 escaños, seguido de PNV (20,5%, entre 11 y 13 escaños; PSE-EE (19,2%, entre 10 y 12 escaños); PP (10,2%, entre 5 y 6 escaños); Aralar (4,7%, entre 1 y 2 escaños).

La participación ha sido del 63,5%, contra el 59,8% de 2007.

Fuente: EITb.Com

20 de mayo de 2011

CARLOS GARAIKOETXEA: “BILDU TRAERÁ LA PAZ VERDADERA EN POCO TIEMPO”

El ex lehendakari ha advertido de que "hay mucha" gente a la que no le interesa lograr la paz.

El ex lehendakari Carlos Garaikoetxea se ha mostrado convencido de que Bildu traerá la paz "verdadera sin marginaciones muy poco tiempo" a pesar de que
hay "mucha gente" a la que no le interesa.
El también expresidente de EA ha intervenido en Vitoria-Gasteiz en un acto electoral junto con Oskar Matute, el candidato a alcalde de la capital alavesa, Kike Fernández de Pinedo, y la cabeza de lista a las Juntas Generales, Idoia Zapirain.
Garaikoetxea ha señalado que Bildu une a personas y fuerzas políticas de tradición y cultura diferente "pero capaces de pensar y sentir a fondo qué necesita" Euskadi estableciendo unos acuerdos "mínimos pero importantes".
El ex lehendakari ha reiterado que Bildu está en contra de toda clase de violencia. "Lo hemos dicho por activa y por pasiva, pero ya sabéis que no hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere oír", ha enfatizado.
Ha opinado que hay "mucha gente" a la que esa paz no interesa, a unos porque "sólo quieren la política del aniquilamiento y no se dan cuenta de que no se puede aniquilar el sentimiento de un sector de la sociedad importantísimo".
"A otros no les interesa que se dé ese paso a unas vías estrictamente democráticas y pacíficas porque con eso se les acaba un argumento, un interés y un elemento de manipulación en virtud del cual se pueden hacer trampas para constituir mayorías ficticias en las instituciones y controlar el Gobierno a base de derrumbar a un sector importantísimo de este país", ha recalcado.
Garaikoetxea ha justificado el movimiento de ciudadanos que protestan estos días en las calles de diversas ciudades españolas porque ven "la impúdica exhibición de ejecutivos que ganan nueve millones de euros mientras ellos no encuentran trabajo" o ven "escándalos por doquier, los de los trajes, los de Gürtel, los de Chaves, los de los EREs".


Fuente: EITb.com