- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

28 de enero de 2008

Opina el Consejero Azkarraga : "Serio riesgo de quiebra"

Declaraciones publicadas en la página www.konpondu,net del Consejero de Justicia del Gobierno Vasco y Secretario General de Eusko Alkartasuna (EA), Joseba Azkarraga.

"Tras la decisión del Tribunal Supremo de condenar a los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco se encienden todas las luces rojas y se confirma que la Admistración de la Justicia en España está en serio riesgo de quiebra.

Constituye un escándalo que el interés político se supedite al jurídico y además se haga a sabiendas y en contra de la doctrina "Botín" fijada por el mismo tribunal. Ante esto no es de extrañar las voces de acusación de prevaricación que desde distintos sectores se están escuchando.

Hay que decir con claridad que en el estado español hay jueces que se han puesto al servicio de la ideología de la derecha, rompiendo de esta forma con la separación de poderes.
Además cuando la mayoria de los ciudadanos no comprende ni acepta una resolución judicial es porque esa resolución no obedece a los criterios de la justicia.

Las consecuencias de la aplicación de una ley, como es la "la ley de los Partidos" - que nunca deberia haberse aprobado - matan la Democracia".

26 de enero de 2008

Candidatos de EA a las elecciones del 9 de marzo

Listado de los candidatos de EA a las elecciones del 9 de Marzo.

GIPUZKOA:

Congreso : Nekane Alzelay, Jesús Maria Larrazabal, Amaia Larrañaga, Juan Carlos Bengoa, Josemi Gómez, Begoña Lasagabaster.

Senado: Maite Etxaniz, Pello Urizar, Lore Martinez.

BIZKAIA :

Congreso: Martin Aranburu, Leire Pinedo, Helen Gartzia, Idurne Bideguren, Gontzal Riancho,
Alberto Bilbao, Udaruaga Abrisketa, Néstor Artola.

Senado: Karmele Antxustegi, Xabier Caño, Juan Carlos Goienetxea.

ARABA:

Congreso: Santiago Merino, Iratxe López de Aberasturi, Mariano Alava, Elisa Balbuerca.

Senado: Patxi Martinez de Albeniz, Idoia Cuadra, Gregorio López.


NAFARROA.

EA integra la coalición NAFARROA BAI que postula la reelección de Uxue Barkos al Congreso

25 de enero de 2008

EA junto al PNV y EB conocan para el 26 yba manifestación en Bilbao ante los ataques de los poderes del estado contra el autogobierno.

El lehendakari de Eusko Alkartasuna (EA), Unai Ziarreta invita a la ciudadania a manifestarse el sàbado 26 en Bilbao a favor de las instituciones y para expresar "el hartazgo ante los ataques de los poderes del estado contra el autogobierno".

La manifestación ha sido convocada conjuntamente por los tres partidos que conforman el Gobierno Vasco (PNV, EA y EB) bajo el lema "En defensa de nuestras instituciones" para protestar contra las condenas del Tribunal Supremo a Juan Mari Atutxa, Gorka Knorr y Kontxi Bilbao, ex-integrantes de la Mesa del Parlamento Vasco.

Unai Ziarreta ha declarado que "esta sentencia no es un caso aislado sino un eslabón más en una cadena de ataques que no son el primero ni probablemente sea el último", recordando la causa abierta contra el lehendakari Ibarretxe por reunirse con Batasuna.

El presidente de EA afirmó "que no cabía otra cosa que la absolución de Atutxa, Knorr y Bilbao y que la sentencia es un ataque frontal a la separación de poderes y al Parlamento Vasco."

Unai Ziarreta concluyó diciendo "que en la actual situación política, con la vuelta de ETA a la violencia, de ilegalizaciones, de sentencias que se desacreditan solas, es - y asi lo ven los tres partidos que forman el Gobierno Vasco- cuando hay que activar la política y abordar el diálogo sin exclusiones".

Nota. Aralar ha emitido un comunicado anunciando que si bien no participa como convocante de la manifestación de Bilbao, si estará presente con una delegación, por coherencia y solidaridad con los sentenciados Atutxa, Knorr y Bilbao.

24 de enero de 2008

EA rechaza las ilegalizaciones y se reafirma en la acción politica de todos los partidos sin excepciones.

El portavoz de la Ejecutiva Nacional de EA, Mikel Irujo ha manifestado el tajante rechazo de EA a la decisón del gobierno del PSOE de autorizar a la Abogacia General del Estado a presentar ante el Tribunal Supremo la demanda de ilegalización de ANV y EHAK y destacó la importancia de mantener las vías politicas para avanzar en la resolución del conflicto político.

Mikel Irujo declaró "que la decisión del gobierno del PSOE es de marcado carácter electoralista y un obstáculo para avanzar hacia el fin del problema polìtico y su solución basada en el diálogo y el acuerdo".

"Para EA la ilegalización, consecuencia de la ley de Partidos, vulnera los derechos fundamentales de miles de ciudadanos vascos a quienes se impide votar por su opción política".

Mikel Irujo añadió "que ya en su día EA advirtió que la ilegalización llegaría si el PSOE lo veía conveniente para sus intereses electorales en el Estado, en la pugna con el PP para ver quien se presenta como el más duro e intransigente en el conflicto vasco".

Agregó el portavoz de EA "que estas medidas son cortinas de humo para evitar el verdadero debate que es el derecho de la ciudadanía vasca a decidir libre y democraticamente su futuro".

Concluyó Mikel Irujo afirmando "que ahora más que nunca es necesaria la acción politica de todos los partidos que representan a la ciudadanía vasca sin excepciones".

El Consejero Azkarraga habla sobre una deuda pendiente

En la ciudad de Santiago, capital de Chile, el Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco y Secretario General de EA, Joseba Azkarraga ha declarado que "Euskadi tiene una deuda pendiente como país, tanto con Chile como con Argentina, dado que en momentos determinados de nuestra historia, los vascos tuvieron que abandonar su país por razones de necesidades económicas o por persecución política y hubo países en Latinoamèrica que les ayudaron".

"La solidaridad que se tuvo con nosotros en ese momento , queremos, en la medida de nuestras posibilidades, corresponderla coadyuvando o compartiendo la experiencia del Cooperativismo".

El Consejero Azkarraga destacó "que es en Euskadi donde a nivel del Estado se concentra la mayor actividad cooperativa que alcanza a un 7 % del empleo".

El Consejero Azkarraga ha puesto punto final a una gira oficial que comprendió la República Dominicana y Chile, donde ha firmado con autoridades de esos dos paises, acuerdos y convenios en materias que son competencia de los departamentos de Justicia, Empleo y Seguridad Social a su cargo.

22 de enero de 2008

EA cree que la ilegalización de EHAK y ANV se hará si al PSOE le interesa porque le da resultados electorales

El presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Unai Ziarreta afirmó que en caso de que al PSOE le interese del Ebro para abajo la ilegalización de ANV y de EHAK porque le da resultados electorales, lo hará.

Ziarreta denunció asimismo "la doble moral que ronda el entorno de Batasuna ya que enciende los altavoces mediáticos cuando se producen casos flagrantes de tortura como el de Igor Portu, pero miran para otro lado cuando se producen asesinatos de guardias civiles como en el último atentado en Francia.

Esta doble moral, concluyó Ziarreta, también se da en el PP y el PSOE que denuncian los atentados de ETA, pero cuando se producen casos como el de Igor Portu, no tienen nada que decir".

EA ve clara intención politica en la sentencia contra Gorka Knorr, Juan Mari Atutxa y Kontxi Bilbao

El presidente de EA, Unai Ziarreta expresó "estupor" ante la decisión del Tribunal Supremo en el caso Atutxa, Knorr y Bilbao, en la que se ve "una clara intencionalidad política" y señaló que "las instancias europeas no pueden ser ajenas a lo que sucede"

Ziarreta declaró que "las cosas se pueden torcer en la causa abierta al lehendakari Ibarretxe" y criticó que por el contrario "representantes del Gobierno pueden reunirse con ETA y quedar dentro de una impunidad absoluta".

El lehendakari de EA mostró su "solidaridad" con los tres exmiembros de la Mesa del Parlamento Vasco, con los que dijo "estaremos hasta el final y si hay que recurrir en el Tribunal Constitucional tendràn el apoyo de EA y si hay que ir a instancias europeas, también estaremos ahí".
Ziarreta expresó que "detrás del Tribunal Supremo e incluso del Tribunal Constitucional hay en muchas de sus decisiones una clara intencionalidad política y de incidir en la actividad política diaria, sobre todo cuando afecta al País Vasco.

Instó además Ziarreta a "no olvidar que Gorka Knorr, Juan Mari Atutxa y Kontxi Bilbao actuaron en cumplimiento de sus responsabilidades ya que era materialmente imposible disolver un grupo parlamentario que es una cosa como otra son los partidos políticos. Detrás de todo esto hay una Ley de Partidos ilegal, inconstitucional ya que las ideas se combaten en democracia con los votos y no con Leyes de partidos que nos equiparan a democracias como Turquía".

Siguió diciendo Ziarreta : Hay un intento grave por una parte del Poder Judicial que viene del franquismo, en el que no se ha operado la democratización".
Puntualizó el presidente de EA que "si esto tiene consecuencias en la causa contra Ibarretxe, no van a ser positivas,
El presidente del Gobierno y colaboradores pueden reunirse con ETA, pero el lehendakari y dirigentes de partidos vascos se reunen con EHAK y con ANV y se nos quiere condenar".


Declaraciones sobre el tema del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco y Secretario General de EA, Joseba Azkarraga desde Santiago de Chile.

Dijo Azkarraga que "la sentencia supone un gran deterioro desde el punto de vista democrático de las instituciones básicas y quiebra de manera brutal la separación entre los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo".

Joseba Azkarraga de visita en Chile reivindica la memoria histórica para evitar errores del pasado

El Secretario General de Eusko Alkartasuna (EA) y Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga de visita oficial en Chile abogó por trabajar en la recuperación de la memoria histórica para que no se repitan los errores del pasado y afirmó "que un pais que quiere olvidar su pasado no puede ignorarlo".

Afirmó Joseba Azkarraga que "el olvido està lleno de memoria y que hay que mostrar a las nuevas generaciones lo ocurrido en el pasado, para que sean conscientes de lo sucedido",

Definió Azkarraga que "Un país que quiere tener presente y futuro tiene que pensar tambièn que es lo que se hizo mal y que no hay que tener miedo a remover el pasado, siempre y cuando se persiga evitar repetir errores".

Mikel Irujo pide la coficialidad del Euskera en Europa y que sea declarado Patrimonio Inmaterial.

El europarlamentario de Eusko Alkartasuna (EA) Mikel Irujo he puesto ante la mesa en Bruselas, el diferente trato de las lenguas "oficiales" y las "regionales" en las instituciones europeas.

Mikel Irujo ha preguntado si el Euskera tiene algún medio de avanzar hacia la oficialización a lo que Leonard Orban, Comisario de Multilinguismo ha respondido que hay que avanzar "paso a paso y que la mayor responsabilidad la tienen vuestras mismas instituciones".

El funcionario europeo ha reiterado las condiciones para que una lengua "regional" pueda pasar a ser "oficial" :
a) Que dicha lengua esté concebida como "oficial" por el Estado.
b) Que sea el propio Estado quien pida la oficialidad a nivel europeo.
c) Que la oficialización sea aprobada por todos los Estados miembros.

El Euskera como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Asimismo, el europarlamentario de Eusko Alkartasuna (EA) ha planteado la posibilidad de organizar una Conferencia sobre Patrimonio Cultural Inmaterial con la ayuda de la responsable del tema en la UNESCO, Fleur Pierre.

La Conferencia tendria como objetivo proclamar al Euskera como Patrimonio Cultural Inmaterial para que pueda gozar de más ayuda y protección.

Mikel Irujo ha explicado que "el Euskera es un claro indicador de una cultura viva".

20 de enero de 2008

El Consejero Joseba Azkarraga de visita oficial en Chile

Procedente de la República Dominicana donde concretó diversos acuerdos con el Gobierno de ese Pais, llegó a Santiago de Chile en visita oficial, el Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga.

El domingo 20 se entrevista con Perutxo Narbarte Arregui, prorector de la Universidad de Santiago y experto en cooperativismo y el sacerdote jesuita P. José Aldunate, fundador del Movimiento contra la Tortura "Sebastián Acevedo".

El lunes 21 se reunirá con el Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Hugo Lavado Montes con el que firmará un Convenio Marco de Cooperación Institucional .

Lo propio harà el Consejero Azkarraga con el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado rubricando un Protocolo en materia de justicia juvenil.

El martes 22, el Consejero Azkarraga será recibido por el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade.

Ese mismo día visitará al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, Dr. Urbano Martín Vallejo con el que firmará un Protocolo de colaboración entre el departamento de Justicia del Gobierno Vasco y la Corte Suprema de Justicia de Chile.