>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<
24 de enero de 2010
EA apoya a los encausados en el caso "EGUNKARIA"
También han estado presentes los miembros de la Ejecutiva Nacional : Ikerne Badiola, Rafa Larreina , Iñaki Aguirrezabala, Fernando Velasco, el ex.vicepresidente Koldo Amezketa y relevantes militantes de EA, como el escultor Néstor Basterretxea.
Todos han acudido al acto para reafirmar su apoyo a los encausados y expresar, una vez más, su rechazo a un juicio de claro impulso político".
23 de enero de 2010
Desde EA-ARGENTINA un fraternal saludo a EA-IPARRALDE
Milla esker, a las compañeras y compañeros de Laburdi, Benabarra y Zuberoa, alentándolos en su labor diaria en favor de los Derechos Nacionales de EUSKAL HERRIA y los principios ideológicos de EUSKO ALKARTASUNA (EA).
Aprovechamos la ocasión para invitar a nuestros lectores a que visiten la página web de EA-IPARRALDE: www.ea-labenzu.fr
Hay un link: revue ZUBIAK.
21 de enero de 2010
EA : "Que se dé prioridad al Euskera y se incluya en la enseñanza el significado histórico y social de Euskal Herria".
"Aunque el dictamen del Consejo Escolar no es vinculante y no le obliga legalmente, el Gobierno de Patxi López tiene la obligación política de atender sus opiniones, ya que en política educacional es indispensable y fundamental que cualquier paso esté previamente consensuado con los agentes del sector educativo, una lección que la Consejera Celáa (PSE) todavía no ha aprendido dado que ha elaborado sus nuevos decretos de espaldas a la comunidad educativa".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) subraya la necesidad de dar atención PRIORITARIA al EUSKERA por ser la lengua oficial en situación más débil y como lo plantea el Consejo Escolar, pide que los nuevos decretos de la Consejera lo indique expresamente".
El parlamentario de EA, Larrazabal expresa también " que se atienda las recomendaciones del Consejo Escolar, en lo relativo al uso del término EUSKAL HERRIA, no solo en su dimensión cultural y linguistica, sino también en su significado HISTORICO y SOCIAL.
La dimensión histórica y social de EUSKAL HERRIA es perfectamente compatible con el marco legal vigente y con una enseñanza científica".
Jesús Maria Larrazabal concluyó afirmando "Lo que resultaría incompatible y contradictorio sería referirnos a Euskadi, por ejemplo en Historia en tiempos en los que Euskadi como realidad administrativa no existía".
18 de enero de 2010
Mayorga Ramírez ; "Hay que buscar fórmulas ante la pretensión del Estado de desactivar la unidad estratégica abertzale".
Sintesis de las declaraciones efectuadas a "Infozazpi Irratia" el 18 de enero por el presidente de EUSKO ALKARTASUNA (EA) de Nafarroa-Navarra, Mayorga Ramírez :
"La principal contribución que puede hacer ETA es anunciar la detención de su actividad armada ya que es un obstáculo ojetivo al objeto de poder ampliar las miras y el horizonte de construcción nacional, de reivindicación de nuestros derechos y de activación de la sociedad en pro de un movimiento y un proceso democrático soberanista".
"En un ejercicio de responsabilidad política y porque no se puede caer siempre en los simplismos que observamos en otras formaciones políticas, en el último comunicado de ETA parece que se manifiesta un aval a la línea política de la izquierda abertzale con todas sus consecuencias, aunque no deje de aflorar una serie de contradicciones que se pueden atisbar en la propia organización armada".
"La mejor forma de activar a la sociedad es la actuación única e inequívoca por las vías políticas y civiles y evitar todo tipo de injerencias de otro tipo de actuaciones, como puede ser la lucha armada".
"La actuación de la mayoría abertzale en todos los ámbitos es la clave y la llave del futuro para este País".
"En el siglo XXI, después de la experiencia acumulada, solo la unidad de fuerzas politicas abertzales con compromisos firmes va a ser la que traiga a este País, la consecución y posibilidad de ejercer los derechos que nos corresponden como Pueblo".
"De alguna forma, que ETA indique o sugiera que es la vía política la única que puede avanzar en la consecución de nuestros derechos nacionales, puede suponer ratificar algo que está en el conjunto de las mentes de los ciudadanos de este País y es que nadie debe quedarse fuera".
"El Estado va a pretender desmovilizar y desactivar a los sectores abertzales al objeto de impedir esta unidad estratégica abertzale".
"Todos tenemos la responsabilidad de buscar e indagar las fórmulas necesarias para que ningún abertzale quede fuera del juego político y para que esa gran masa abertzale, social y popular se organice desde la búsqueda de sinergias de la pluralidad que existen en el soberanismo de este Pueblo".
Fuente "Gara",
16 de enero de 2010
Larrazabal :"Uno de los objetivos del PSE y PP es la progresiva españolización de este País".
"Uno de los objetivos del PSE y el PP para esta legislatura es la progresiva españolización de este País, mediante la eliminación y sustitución de símbolos, asumidos como propios por la inmensa mayoría de la sociedad vasca".
"EUSKO ALKARTASUNA (EA) insistirá en la defensa y la recuperación de planes y programas abandonados por el Gobierno López, con especial atención a todo lo relativo al EUSKERA y el proceso de EUSKALDUNIZACION".
10 de enero de 2010
EA: DEFINICIONES
"Desde EUSKO ALKARTASUNA (EA) hemos dejado siempre claro que ETA no es un agente político que tiene que decidir el futuro de Euskal Herria, ni que tenga que hablar de política.
Como no aporta nada, lo que queremos es que desaparezca.".
"Nosostros le pedimos a la izquierda abertzale que cumpla con esa responsabilidad y que decida cual es el camino que debe de seguir, independientemente de lo que haga ETA. Está claro que si ETA declarara una tregua o dejara las armas, eso ayudaría mucho. Pero creemos que no debemos permitir a ETA ser garante de un proceso, ni el juez que decida si sale adelante".
"La apuesta política que hace EA es que hace falta un acuerdo de mínimos entre todos los partidos abertzales, si puede ser.
Todos los partidos nos tenemos que sentar, expresar cuales son los mínimos que creemos son irrenunciables para trabajar y de ahí en adelante, trabajar."
"No se puede vetar a nadie en esta mesa, pero sabemos que nadie puede ser imprescindible.
Tiene que ser una apuesta en la que se incluya el mundo sindical y social y nosotros estamos en esa apuesta".
"Más de una vez hemos criticado las declaraciones que hizo Arnaldo Otegui en las que aseguró que en el polo soberanista no caben ni el PNV, ni ARALAR".
"Nosotros no compartimos eso y propondremos que si no están estos partidos, EUSKO ALKARTASUNA (EA) no va a estar en ningún polo soberanista".
"Tiene que ser un acuerdo lo más amplio posible, porque solo así tiene posibilidades de prosperar. Y nos ha llegado que la izquierda abertzale lo quiere hacer constar asi en el resumen de su debate".
"Lo que les está quedando claro a los votantes de EA es que desde el Congreso de junio, el mensaje de EA es uno y la linea estratégica es una. Lo que no hacemos es tomar decisiones y al día siguiente salir en los medios diciendo justo lo contrario. Creemos que estamos acertando, porque así nos lo hacen llegar nuestros militantes",
8 de enero de 2010
EA : "Es el momento de lanzar un órdago a mayor".
"Es el momento de lanzar un órdago a mayor, aparcando intereses políticos partidistas para abordar la resolución del conflicto vasco, de una vez y para siempre".
"El año 2010 es un año excepcional en el sentido que no tenemos ninguna cita electoral. Esto hace que, aunque con la vista puesta en las elecciones del 2011, los partidos tengamos un margen de tiempo para trabajar sin la presión electoral.
Por otra parte, el cambio de partido en la Comunidad Autónoma Vasca se ha materializado y asentado, ya sabemos que nos ofrece el gobierno PSE-PP y que podemos esperar"-
"La apuesta que hace EUSKO ALKARTASUNA (EA) es liderar el trabajo que se necesitará para dejar atrás ambiguedades calculadas que puede que sumen para ganar votos, pero que no aportan nada positivo a la situación política: para que el derecho de autodeterminación y el soberanismo se reivindiquen exclusivamente por vías civiles y democráticas, para que los partidos no volvamos a cometer los errores del pasado y seamos capaces de dejar atrás los recelos mutuos, reconstruir la confianza perdida y que todas las fuerzas abertzales, de izquierda y que estén a favor del derecho de autodeterminación confluyan en un espacio de profundización de la democracia que suponga un avance real en el camino de Euskal Herria hacia la soberanía real".
Fuente: Eusko Alkartasuna.
5 de enero de 2010
No habrá igualdad efectiva en Euskal Herria mientras todos los proyectos políticos no sean realizables.
"No habrá igualdad efectiva en Euskal Herria mientras todos los proyectos políticos no sean realizables".
Así ha respondido Urizar a Patxi López que "ha declarado desear que las diversas maneras de ser vascos convivan en igualdad".
El Secretario General de EA puntualizó : "Existe un proyecto que es el de la mayoría social de este País, el soberanista, al que no le basta con recibir el apoyo de los votos para materializarse, porque la Constitución (Española) lo prohibe de manera expresa, valiéndose incluso del apoyo del Ejército".
"Mientras el proyecto político de cualquier independentista que apueste exclusivamente por las vías civiles y democráticas, no esté en igualdad de condiciones con el del PSOE y el PP, la imposición la ejercen los constitucionalistas españoles".
"El gobierno de Patxi López intenta convencer a la sociedad vasca que la lucha contra ETA, la tolerancia, el respeto al diferente y la voluntad de pacto ha llegado con su Gobierno y que los anteriores eran todo lo contrario".
"Las últimas encuentas demuestran que la sociedad no se cree ese discurso. No quieren admitir que el gobierno López es hijo de una trampa legal y llegan a olvidar que no respetan a la mayoría de la sociedad vasca".
2 de enero de 2010
Urizar : "Hay unos derechos mínimos que también los presos vascos tienen que tener".
"Hay unos derechos mínimos que todas las personas y entre ellas los presos, tienen que tener.
Solicitar que se cumplan es de ley y humanitario. Creemos que unos mínimos derechos tienen todas las personas, independientemente de lo que hayan hecho.
Si tienen que pagar por los delitos que hayan hecho lo tendrán que hacer, pero los mínimos humanos se tienen que cumplir".
Miles de personas piden en Bilbao respeto a los derechos de los presos y el fin de su dispersión.
Los partidos convocantes cedieron todo el protagonismo de la marcha a los familiares de los presos quienes encabezaron la manifestación con una gran pancarta con la reivindicación del acercamiento de sus allegados a cárceles vascas.
Fueron los familiares quienes leyeron un comunicado al final de la manifestación que reunió a MILES DE PERSONAS frente al Ayuntamiento (Municipalidad) de Bilbao. Dos bertsolaris se refirieron a los motivos de la convocatoria.
Dirigentes políticos como Pello Urizar, Secretario General de EUSKO ALKARTASUNA (EA), Patxi Zabaleta, Coordinador de ARALAR, Oscar Matute de ALTERNATIBA y exdirigentes de la ilegalizada BATASUNA como Rufi Etxebarria, Jone Goirizelaya y Arantza Urkaregui ocuparon un discreto segundo plano.
Durante la manifestación se corearon frases como "Presoak etxera, amnistia osoa", "Euskal presoak, Euskal Herrira" e "INDEPENDENTZIA".
Fuentes: "Deia", "Europa Press".