- ELECCIONES EUROPEAS 2014: EA ARGENTINA CON LORENA LOPEZ DE LA CALLE Y JOSU JUARISTI. -
Eusko Alkartasuna Argentina - contacto: euskoalkartasuna.argentina@gmail.com

>><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><<

26 de agosto de 2005

LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PARANÁ LANZA UNA NUEVA CAPACITACIÓN UTILIZANDO TORNOS DONADOS POR EL GOBIERNO VASCO

La Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dictará a partir de setiembre un nuevo curso gratuito destinado a la formación de operarios metalmecanicos.

Se trata de una iniciativa de impulsada Secretaría de Gestión Universitaria de la UTN local, con el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), a través de su Instituto de Actualización Empresarial (IAEA), y en el marco del Plan “Más y mejor trabajo” del Ministerio de Trabajo de la Nación.

La capacitación, la segunda de su tipo en lo que va del año, apunta a la formación de desocupados y beneficiarios de planes “Jefas y jefes de hogar”. El curso de nivel inicial también está dirigido a quienes desempeñen tareas no especializadas, hayan ingresado recientemente a empresas metalmecánicas o tengan intención de hacerlo. Para ello se brindarán conocimientos sobre arranque de viruta y calderería, así como de montaje y mantenimiento mecánico.



Participación vasca


Para esta capacitación, la UTN local utilizará tornos arribados desde el País Vasco, merced a una donación gestionada por la Asociación Vasca Urrundik de Paraná ante las autoridades educativas del Gobierno Vasco. La maquinaria proviene de los Centros de Formación Profesional de Euskadi, y viene siendo utilizada en tareas de capacitación, tanto de los propios alumnos de la Facultad, como en este tipo de cursos dirigidos a toda la comunidad.

La Universidad Tecnológica y Urrundik poseen un convenio de cooperación mutua suscripto el 11 de noviembre de 2002, mediante el cual ambas instituciones decidieron encarar tareas conjuntas en materias relacionadas al medio educativo y cultural.

Para este nuevo curso, los únicos requisitos exigidos son tener más de 18 años y haber completado estudios primarios. El curso se iniciará el lunes 5 de setiembre y se extenderá por siete semanas.

Debido a las características de la formación a implementar -por razones organizativas- se ha dispuesto un cupo limitado a 30 alumnos, pudiendo los aspirantes registrar su inscripción hasta el 30 de agosto. Los interesados deberán dirigirse a la Secretaria de Gestión Universitaria de la UTN, Almafuerte 1033, teléfonos (0343) 4243054/4243694, fax: (0343) 4243589, e-mail: utnpna@frp.utn.edu.ar .

Información suministrada por el CV Urrundik

25 de agosto de 2005

Errazti emplaza a los partidos a «pasar ya de la fase previa a la del diálogo y el acuerdo político»

Gara
La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, consideró ayer que no es «ni serio ni responsable» entrar a debatir sobre si la mesa de partidos debe o no crearse en «ausencia de violencia» e instó a los partidos políticos a «pasar ya de la fase previa de búsqueda de interlocución a la del diálogo y el acuerdo político», de manera que se puedan sentar «las bases de ese nuevo escenario que traiga la pacificación y la normalización política» a Euskal Herria.

Para ello, aseguró Begoña Errazti, «todos debemos contribuir a este objetivo, asumiendo cada cual su propia parte de responsabilidad en este compromiso».

Palabras para Imaz

Errazti acudió ayer al acto de inicio del curso político que celebra Eusko Alkartasuna todos los años en la localidad de Zarautz. Indicó que aunque haya «atisbos» de un cambio político, «lo cierto es que todavía no se han puesto los mimbres para poder iniciar el proceso que nos debe llevar a la resolución definitiva del conflicto vasco».

Aunque constata que hay un cierto cambio favorable en el clima político, Errazti afirma que «únicamente se ha producido en el ámbito de la dialéctica». Criticó que «más allá de meras declaraciones de intenciones no existe un compromiso concreto por parte del Gobierno central y el Partido Socialista que nos permita hablar de pasos para iniciar un proceso político». A su vez, señaló que las medidas adoptadas por ETA en los últimos tiempos no se pueden «interpretar formalmente como una tregua» y pidió a Batasuna «que haga creíble» la propuesta de Anoeta.

Por su parte, la presidenta de EA tuvo unas palabras también para el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, al considerar que las propuestas de soberanía compartida «son una falacia, porque no podemos compartir lo que no tenemos».

24 de agosto de 2005

Los principios de la propuesta de Nuevo Estatuto son innegociables

La consejera del Gobierno vasco y miembro de EA, Esther Larrañaga, aseguró hoy que los principios básicos que contiene la propuesta de Nuevo Estatuto son "innegociables" y agregó que sobre "la consideración de Euskal Herria como sujeto político y el derecho de la sociedad vasca a decidir su futuro, no puede haber cambios porque, de lo contrario, sería un fraude".

Larrañaga ofreció hoy en Brignogan, Bretaña, una conferencia sobre el nuevo Estatuto Político para Euskadi, dentro del ciclo de charlas organizado por la universidad de verano de la RPS, asociación de naciones sin Estado del territorio francés, con motivo de su décimo aniversario, y financiado por la Alianza Libre Europea (ALE).

En declaraciones a Europa Press al término de este acto, Esther Larrañaga afirmó que para avanzar sobre la normalización política "hoy solo hay un instrumento que es la propuesta de Nuevo Estatuto y los principios contenidos en ella".

"Aquí hay cuestiones que todas son perfectamente negociables, pero hay una cosa que no es negociable y son los principios que se contienen en esa propuesta de Estatuto, que son Euskal Herria como sujeto político y el derecho de la sociedad vasca a decidir su propio futuro", indicó.

PODER POLITICO

Tras constatar que "cualquier zona o región que tenga unas señas de identidad, una conciencia nacional, requiere para su desarrollo mínimo básico imprescindible un poder político importante", destacó en su intervención que en Euskadi existe actualmente un debate "como Euskal Herria y como sujeto político, porque no estamos hablando de más o menos competencias sino que estamos hablando de Euskal Herria como sujeto político que debe tener, por tanto, la capacidad de decidir su propio futuro".

Asimismo, recordó que en el acuerdo de coalición con PNV se plantean tres prioridades: la pacificación, la normalización política y el progreso social. Sobre la consecución de la paz, la consejera vasca consideró que "todos tenemos claro que hay dos sujetos principales de esto, que son ETA y el Gobierno español, sin perjuicio de que todos los partidos de Euskadi tengamos responsabilidad en impulsar el proceso de pacificación".

Sin embargo, insistió en que el logro de la normalización política "pasa necesariamente por los principios contenidos en la propuesta de Estatuto político vasco y sobre eso no puede haber cambios porque, si no, sería un fraude".

Página oficial de EA

18 de agosto de 2005

EA recuerda a Batasuna que tiene las "puertas abiertas"

La secretaria de Comunicación de Eusko Alkartasuna, Onintza Lasa, ha recordado a Batasuna que su formación mantiene sus "puertas abiertas" a otros partidos para hablar de cualquier cuestión, aunque manifestó su convicción de que, en la actualidad, resulta "prioritario" abordar "soluciones definitivas".

Lasa ha aludido de ese modo al emplazamiento realizado esta tarde por la formación de la izquierda abertzale a EA, PNV, EB y Aralar, con el objetivo de iniciar contactos para buscar fórmulas que le permitan volver a las instituciones vascas "sin esperar" la derogación de la Ley de Partidos. "EA siempre está abierto para tratar esa y otras cuestiones, como bien lo saben todas las formaciones políticas" ha asegurado Lasa.

"Las puertas de EA están siempre abiertas y los contactos con todas las formaciones políticas son habituales", ha precisado la portavoz de Eusko Alkartasuna. No obstante, Lasa ha expresado su convicción de que es "necesario avanzar y dar pasos definitivos en la búsqueda de soluciones".

EITB24

11 de agosto de 2005

EA cree que la tortura es "estructural" y pide que se ponga fin al periodo de incomunicación

La diputada EA y portavoz del Grupo Mixto en la Comisión de Interior del Congreso, Begoña Lasagabaster, ha pedido hoy "una reflexión global" que evite las torturas y malos tratos a los detenidos en dependencias policiales. En su intervención ante la Comisión de Interior del Congreso, ha calificado de "problema estructural" esta práctica, y se ha remitido a informes de Amnistía Internacional y de otros organismos internacionales.

Para prevenir estas situaciones, ha pedido más formación y educación en derechos humanos a los agentes, así como medidas legislativas que pongan fin a la incomunicación de los detenidos, que se graben los interrogatorios y especial protección con los detenidos menores y extranjeros. Además de terminar con la incomunicación, ha demandado que se prohiban prácticas como tapar los ojos o encapuchar a los detenidos

En cuanto al caso Roquetas, ha pedido haya una investigación independiente, con medidas disciplinarias y penales, no minimizar estas cuestiones, que no haya indultos a los agentes maltratadores y protección y tutela de las víctimas que denuncian.

Por último, Lasagabaster ha querido recordar lo ocurrido con el director del diario Euskaldunon Egunkaria, Martxelo Otamendi. Otamendi denunció haber sufrido malos tratos y lejos de investigar esa denuncia, el Estado se querelló contra él.

9 de agosto de 2005

INDEPENDENTZIA - INDEPENDENCIA

EA pide la reforma urgente de la Constitución

Gara
El secretario general de EA, Unai Ziarreta, pidió ayer la reforma «urgente e inmediata» de la Constitución española para que ésta permita que «si los ciudadanos de Euskal Herria quieren conformar un Estado, pueda llevarse a cabo».

En declaraciones realizadas en Bilbo, Ziarreta afirmó que «en el siglo XXI el concepto de Estado es fundamental en la comunidad internacional» por lo que lo consideró necesario para Euskal Herria. «Desde EA nos sumamos a la petición de ERC de reformar la Constitución», insistió.

Ziarreta acudió al Arenal bilbaino para presentar la campaña de verano «Auzolan. Entre todos es posible». Con ella, EA recorrerá distintas localidades para «transmitir a la sociedad principios y valores fundamentales como la solidaridad y la justicia social», explicó. Asimismo, abogó por «articular entre todos instrumentos que permitan, no sólo debatir todos los proyectos políticos, sino también aquellos como el de EA, que busca la conformación de un Estado en Europa».

“La independencia debe ser el objetivo fundamental de todo nacionalista”

El consejero (ministro) de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga, fue el protagonista el domingo del segmento destinado a las entrevistas en el programa radial PRESENCIA VASCA, que se transmite por Radio Universidad (105.7 Mhz) de la ciudad de Paraná.

Siguiendo su premisa de que la situación del pueblo vasco sea más conocida en el mundo, Azkarraga no dudó en calificar como “un honor hablar para una emisora que se dirige a mis compatriotas vascos de la Argentina”, en un diálogo telefónico en vivo y en directo con el conductor de la audición, Federico Borrás Alcain, que se centró en su reciente participación en las Naciones Unidas. “Obedeció a una invitación para participar de un foro en el que estaban presente 116 países, para hablar de la resolución de los conflictos existentes en el mundo, entre los que se encuentra nuestro problema vasco. En representación del Gobierno Vasco expuse la necesidad de que todos los países reconozcan la naturaleza política del conflicto vasco, para aceptar que esa naturaleza exige una solución también política para su resolución. Esta fue la base de mi intervención” explicó el responsable vasco de Justicia.

Azkarraga se mostró convencido de que la solución dialogada es la única posible a un conflicto como el que afecta al pueblo vasco, pero también a otros pueblos, en un mundo que se muestra cada vez más violento e irracional. Precisamente, `Diálogo igual a paz’ fue el título de su ponencia en el seno de la ONU.

“Esta idea se aplica no solamente al caso vasco. En Irlanda, Palestina, o en cualquier país del mundo, se deben buscar soluciones a través del dialogo. Padecemos un conflicto violento desde hace muchos años, pero que tiene unas raíces políticas innegables, lo que nos exige a todos una solución dialogada” enfatizó el integrante del gabinete del Lehendakari (presidente vasco) Juan José Ibarretxe.



- ¿Cuáles son a su criterio las bases sobre las que se debe sustentar esa solución dialogada al problema vasco?

- En primer lugar, el reconocimiento del conflicto político, el derecho de nuestro pueblo a la autodeterminación y la territorialidad de nuestro país. Creo que son las bases fundamentales sobre las que se debe basar un diálogo que nos conduzca directamente a la paz.

- En los últimos meses se ha generado una nueva ilusión respecto a la resolución del conflicto vasco. ¿Ve usted una voluntad real de avanzar en este sentido por parte del Estado español?

- En esto hay luces y sombras. Por un lado existen una serie de declaraciones públicas -que vemos como de interés- en las que se acepta la necesidad de dialogar. Pero por otro, no se observan movimientos concretos en esta dirección. Desde mi punto de vista, veo un peligro: que se entienda que solo se debe alcanzar la paz y no la normalización política. La paz es un objetivo fundamental para nosotros, pero la normalización exige también esfuerzos muy importantes. Está claro que no es ETA la que debe dirigir los destinos de nuestro país, pero tampoco la imposición del Estado español por sobre la voluntad democrática de la mayoría de los vascos. Por lo tanto, la normalización política también exige diálogo, para reconocer nuestro derecho a la libre autodeterminación.

- ¿Independencia o soberanía compartida? ¿Cómo observa el debate planteado en los últimos días ?

- Quiero verlo desde el respeto que me merece todo proceso de reflexión interno que realiza un partido político, en este caso, el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Su presidente (Josu Jon Imaz) ha hecho una reflexión pública sobre este concepto de la soberanía compartida con España o Francia. Yo no comparto ese criterio. Como bien se ha dicho -incluso en el propio seno de ese partido- para que haya una soberanía compartida, los dos países deben ser soberanos, y en este caso el País Vasco no es soberano. Por lo tanto, soberanías compartidas podría tener España con Francia, Inglaterra o Argentina, pero no con Euskadi. Desde mi partido, Eusko Alkartasuna (EA), no asumimos ese concepto. Hay que ser claros; es importante que los ciudadanos argentinos y también los de nuestro propio país, entiendan que desde el nacionalismo vasco solo existe una salida: la constitución de un Estado vasco independiente. Ese debe ser el objetivo fundamental de todo nacionalista. Hablar de soberanías compartidas puede ser un juego de distracción, pero para que todos sepan a que atenerse, debemos decir con claridad que somos independentistas vascos, en el marco de una Europa unida.

- ¿Pueden estar discrepancias políticas afectar la marcha del Gobierno Vasco?

- No, en absoluto. Somos tres partidos políticos integrando el Gobierno y tenemos posiciones políticas diferentes. Pero hemos hecho grandes esfuerzos para trabajar en forma conjunta en beneficio del país, en temas relativos al empleo, la solidaridad, la educación o la justicia. Me parece importante que cada partido exprese los objetivos que persigue. Pero tenga usted la seguridad, y se la podemos transmitir a los compatriotas vascos de la Argentina, que esto no influirá en el trabajo conjunto de las tres fuerzas políticas, porque sabemos dejar pelos en la gatera a la hora de defender los derechos de los ciudadanos vascos.

- La internacionalización del conflicto vasco, ¿puede contribuir a su solución?

- Yo manifesté en el seno de la ONU la importancia de que un conflicto como el nuestro entre también en la agenda europea e internacional. No para que otros países nos solucionen los problemas, sino para que se sepa que en Euskal Herria existe un conflicto de raíces políticas, un Gobierno Vasco que trabaja por la consecución de la paz. Una verdadera paz edificada sobre los derechos políticos, económicos y culturales, así como en la justicia social. Esto es lo que hemos dicho en la ONU: una paz apoyada en la dignidad de las personas y los pueblos. Para esto trabajamos en el día a día.

- ¿Qué rol le cabe a la Diáspora Vasca en este proceso?

- En las tres ocasiones que he visitado la Argentina, me ha resultado muy satisfactorio ver que argentinos de segunda, tercera o cuarta generación siguen manteniendo un sentimiento vasco importante. Cuando desde la Argentina, amigos míos como Mikel Ezkerro o César Arrondo nos han preguntado que pueden hacer, yo les he respondido que deben seguir así: continuar transmitiendo en el día a día, aunque se encuentren a miles de kilómetros de Euskal Herria, la imagen de un país solidario, trabajador y emprendedor. Esa es la petición que yo les haría en nombre del Gobierno Vasco.

- Le agradecemos su atención de haber dialogado con nuestro programa.

- Le repito mi agradecimiento por la gran labor que están haciendo a tantos miles kilómetros de nuestro país a favor de los derechos políticos, culturales y sociales del pueblo vasco. Su trabajo es innegable y ojalá sigan ustedes en este camino.

5 de agosto de 2005

Begoña Errazti: “El derecho de autodeterminación es irrenunciable”

La Presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, ha afirmado que el derecho de autodeterminación que le asiste a Euskal Herria es “irrenunciable, y EA va a seguir trabajando para lograr la plena soberanía, en virtud del respeto de nuestros derechos nacionales vascos, sin falsas justificaciones de renuncia que no se saben bien a qué objetivos o intereses responden”.

La dirigente nacionalista ha participado junto al lehendakari, Carlos Garaikoetxea, en una cena conferencia con varios cientos de militantes de la zona de Urdaibai en la localidad vizcaína de Mundaka. Errazti ha subrayado ante sus militantes y afiliados de que “Eusko Alkartasuna es independentista, y nuestro objetivo es la consecución de una República vasca en la Unión Europea”.

“Tenemos que recordar a la ciudadanía—ha añadido Errazti—que hace cinco años, Eusko Alkartasuna con la publicación del ´libro rojo` con el título ´Hacia un nuevo marco político para Euskalherria` puso en la agenda política de este país el reconocimiento del derecho de autodeterminación que posteriormente fue incluido en el acuerdo de coalición”.

“Nosotros no vamos a hacer dejación de nuestros postulados—ha advertido Errazti—pero tampoco vamos a permitir que se interrumpa o desvirtúe el proceso de emancipación que se ha iniciado en este país. Eusko Alkartasuna va a trabajar para la construcción de la nación vasca, para lograr la plena soberanía, sin complejos, y englobando a los siete territorios de Euskal Herria”.

En este punto, la Presidenta de EA ha destacado que la violencia y la coacción obstaculizan el proceso de normalización política, “me preocupa el recrudecimiento de la kale borroka. Los actos vandálicos del pasado lunes en Algorta o la amenaza y la coacción a nuestros ediles y cargos públicos son inadmisibles. Sobran este tipo de interjerencias que se convierten en la coartada perfecta para todos aquellos que niegan nuestros derechos nacionales”.

Finalmente, la dirigente nacionalista ha señalado que EA mantiene contactos discretos “con otros partidos políticos” para la puesta en marcha de una mesa de partidos, “en la que establezcamos los parámetros para encauzar el proceso de pacificación y normalización política. Una mesa en la que no habrá exclusiones de ningún tipo”.

Página oficial de Ea

1 de agosto de 2005

EA defiende la independencia

El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina, se refirió así a las manifestaciones del presidente del PNV, Josu Jon Imaz, en las que abogaba "por la soberanía compartida con España, Francia y Europa", en vez de por la independencia .

Mostró su "respeto" por esta reflexión, pero a continuación explicó que no la comparten porque "en el pasado no hay soluciones" y porque "no compartimos ese concepto decimonónico que tiene Josu Jon Imaz de la independencia".

"Hay que decir sin complejos que queremos la independencia dentro de la Unión Europea y que si desaparecen los estados dentro de ella entonces no querremos un estado para Euskal Herria, pero si queda algo de los estados español, francés y alemán dentro de la UE nosotros queremos tener eso que quede de los estados", insistió.

Larreina añadió que "si permanecen los estados como en la actualidad, con bastante potencia, nosotros queremos estar en Europa en pie de igualdad con los estados español y francés, en una Europa unida sin fronteras y con igualdad de derechos".

En referencia a las manifestaciones del presidente del PNV, consideró que "decir que la independencia no tiene sentido o es un cierto complejo o es no querer ser claro con el propio proyecto político". "Nos extraña que el PNV, que propuso el sí a una Constitución europea que establece una Europa con fronteras porque consolida los estados, ahora diga que no quieren estados, ya que eso significa que no se quiere estar como vasco en la UE", subrayó.

Reuniones con los socialistas

A preguntas de los periodistas, el dirigente de EA también se refirió a la reunión mantenida entre dirigentes del PNV y del PSE-EE y del PSOE, que consideró "muy positivo". Dijo que su partido también está hablando con los socialistas, con Batasuna y con el resto de formaciones políticas, porque "eso es lo que hay que hacer". Explicó que su partido está trabajando para que se pueda constituir una mesa para impulsar el proceso de paz en la que no haya exclusiones de ningún tipo.

En referencia a la pacificación en Euskadi, Larreina pidió al Gobierno que "hable con ETA de una vez por todas" sobre las materias que deban hablar, como "armas, presos o infraestructuras". Larreina consideró que ETA "no tiene que demostrar que es capaz de causar daño", porque eso "ya lo sabemos todos", y que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero tampoco tiene que "demostrar nada", porque "todos sabemos que no se va a someter a chantaje alguno y que se va a mover en parámetros exclusivamente democráticos" en esas hipotéticas conversaciones.

Tras insistir en su exigencia de que ETA debe "acabar ya" y no seguir ni siquiera con actividades "violentas de baja intensidad, ni otras mayores, por su puesto", Larreina planteó que los partidos no deben "perder el tiempo" e intentar avanzar en la pacificación y normalización política, porque esa es una "responsabilidad de todos".

Deia